option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRABAJO SOCIAL_OP-E45

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRABAJO SOCIAL_OP-E45

Descripción:
IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES CONTRA LA VG EN EXTREMADURA

Fecha de Creación: 2022/08/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La situación en que se produce un comportamiento relacionado con el sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de la persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo se denomina: Discriminación directa. Acoso por razón de sexo. Acoso sexual. Maltrato.

Según la Ley de Igualdad entre mujeres y hombres, la administración de CAE, no desarrolla sus competencias fundamentales a través de las siguientes funciones: Ejercicio de la potestad sancionadora. Fomento de la participación equilibrada de mujeres y hombres en las estructuras de poder y toma de decisiones. Prevención en los ámbitos educativos, formativo, cultural y deportivo de la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres. Asistencia técnica especializada en materia de igualdad entre mujeres y hombres a las entidades locales, a otros poderes públicos y a la iniciativa privada.

¿Cuál es la Ley que regula la igualdad entre mujeres y hombres y contra la VG en Extremadura?. Ley 18/2011, de 23 de marzo. Ley 8/2011, de 23 de marzo. Ley 18/2011, de 13 de marzo. LO 3/2007, de 22 de marzo.

Señala el órgano consultivo y de participación de las asociaciones y organizaciones de mujeres y agentes sociales y económicos en las políticas de género de la Junta de Extremadura: Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. Observatorio de la Igualdad de Extremadura. Comisión Permanente para la erradicación de la VG. Comisión interdepartamental para la igualdad.

La situación en que se encuentra una persona que, en atención a su sexo sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación homóloga es: Discriminación indirecta. Discriminación directa. Discriminación objetiva. Discriminación subjetiva.

Cualquier tipo de trato desfavorable relacionada con el embarazo, la maternidad o la paternidad constituye: Discriminación directa. Discriminación indirecta. Acoso por razón de sexo. Acoso sexual.

El término denominado REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA informa que se debe garantizar la presencia de mujeres y hombres de forma que en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo: Sea el 50%. Ni supere el 60% ni sea menor del 40%. Ni supere el 70% ni sea menor del 30%. Ninguna respuesta es correcta.

¿En qué Título de la normativa de igualdad de Extremadura se plasma las medida para la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas?. I. II. III. Título preliminar.

Dentro de la normativa en materia de igualdad de Extremadura, ¿cuál es el órgano de cooperación multilateral y de coordinación de las políticas autonómicas y locales para la igualdad?. Observatorio de la Igualdad de Extremadura. Comisión interdepartamental para la Igualdad. Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. Comisión Interinstitucional para la Igualdad.

Respecto a la Red de Oficinas de Igualdad y VG, la Ley de Igualdad de Extremadura no establece: Tendrá personalidad jurídica propia. Tendrán como objetivo fundamental informar, sensibilizar, formar y asesorar en la implantación de acciones positivas y de medidas de aplicación y desarrollo de las políticas efectivas de igualdad en el territorio. Dentro de sus funciones está el prestar apoyo técnico en el diseño, elaboración, implementación y evaluación de planes de igualdad de oportunidades. Reglamentariamente se determinarán sus funciones, composición y régimen de funcionamiento.

En la Ley de Igualdad de Extremadura, ¿quién está encargado de controlar el cumplimiento de la obligación de uso no sexista de todo tipo de lenguaje en el ámbito administrativo?. El Instituto de la Mujer en Extremadura. La Comisión de Impacto de Género. La Consejería competente en asuntos de la Presidencia. El Observatorio de la Igualdad en Extremadura.

La Ley de Igualdad de Extremadura determina que el órgano encargado de coordinar las publicaciones en materia de igualdad y VG por la Administración de la CAE es: Instituto de la Mujer de Extremadura. Comisión interdepartamental para la igualdad. Centro de Estudios de Género. Ninguna respuesta es correcta.

La Junta de Extremadura aprobará un Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres: Cada 4 años. Cada 6 años. Cada 3 años. Cada 2 años.

El Centro de Estudios de Género desarrollará su labor en tres áreas, entre las que no se encuentra: Formación. Investigación. Documentación. Asistencia técnica.

El IMEX quedará adscrito a: Consejería competente en materia de igualdad. Red de oficinas de igualdad y VG. Consejo Extremeño de Participación de las mujeres. Entidad local donde se encuentre ubicada que sea competente en materia de igualdad.

El Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se aprueba: A propuesta del Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres y con el dictamen del IMEX. A propuesta de la Comisión de Impacto de Género y con el dictamen del IMEX. A propuesta del IMEX y con el dictamen del Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. A propuesta de la Consejería competente en materia de igualdad y con el dictamen del Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres.

El art. 23 de la Ley de Igualdad de Extremadura se refiere a la Evaluación del Impacto de Género. Señala la respuesta que no corresponda: La Junta de Extremadura, a propuesta del Centro de Estudios de Género, elaborará normas o directrices en las que se indiquen las pautas a seguir para la realización de la evaluación previa del impacto en función del género. Los reglamentos y los planes que elaboren el Consejo de Gobierno requieren también, antes de su aprobación, la emisión de un informe de evaluación del impacto de género. El informe de evaluación de impacto de género debe ir acompañado en todos los casos de indicadores pertinentes en género. Los Poderes Públicos de Extremadura incorporarán la evaluación de impacto de género en el desarrollo de sus competencias.

¿Qué Título de la Ley de Igualdad de Extremadura recoge las medidas de prevención de la VG y la atención y protección de las víctimas?. III. V. IV. VI.

Dentro de la Ley de Igualdad de Extremadura, ¿cuál es el órgano destinado a detectar, analizar, y proponer estrategias para reparar y evitar situaciones de desigualdad de las mujeres en la CAE?. Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. Observatorio de la Igualdad de Extremadura. Comisión Interdepartamental para la Igualdad. Comisión de impacto de Género de los Presupuestos.

Según la Ley de Igualdad de Extremadura, todos los Proyectos de Ley que apruebe el Consejo de Gobierno deben incorporar un informe sobre su impacto por razón de género, por parte de quien reglamentariamente se determine. Si no se adjuntara o si se tratara de una propuesta de ley presentada en la Asamblea de Extremadura, esta requerirá, antes de la discusión parlamentaria, su remisión a la Junta de Extremadura quien dictaminará en el siguiente plazo: 3 meses. 2 meses. 1 mes. 15 días.

La Ley de Igualdad de Extremadura será aplicable... Señala la respuesta incorrecta. A la Universidad de Extremadura. A todas las entidades que realicen actividades educativas y de formación cualquiera que sea su tipo, nivel y grado. A las entidades públicas y privadas que suscriban contratos o convenios de colaboración con las Administraciones Públicas de Extremadura o sean beneficiarias de ayudas o subvenciones concedidas por ellas. A las entidades que integran la Administración local, sus organismos autónomos, consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de dichas entidades.

¿Cuál de los siguientes enunciados constituye un principio general a los que se somete la actuación de los poderes públicos de Extremadura en materia de igualdad entre mujeres y hombres: La coordinación y cooperación. Los poderes públicos extremeños tienen la obligación de colaborar y cooperar sus actuaciones en materia de igualdad entre mujeres y hombres y contra la VG, para que sus intervenciones sean más eficaces y acordes con una utilización racional de los recursos. La garantía de la proximidad y el equilibrio de las intervenciones en casos de VG en el territorio y la necesaria celeridad de esa intervención para posibilitar una adecuada atención y evitar el incremento de victimización. La previsión de dotar al os poderes públicos de Extremadura de los instrumentos necesarios para erradicar la VG en los ámbitos preventivo, educativo, sanitario, laboral, social y atención como servicio público. La interaccionalidad, que comprende las técnicas de análisis y planificación que tienen en cuenta la interacción que se produce entre el género y otros factores de discriminación, con el objetivo de atender a la diversidad de las mujeres, mediante la puesta en marcha de mecanismo antidiscriminación de acción integral.

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la VG: LO 1/2004, de 28 de diciembre. LO 1/2004, de 18 de diciembre. LO 10/2004, de 28 de diciembre. LO 11/2004, de 12 de diciembre.

El art. 28 de la LO 1/2004, de 28 de diciembre habla de las estadísticas e investigaciones con perspectiva de género: Valorar los resultados desde la dimensión de género. Incluir de una manera no sistematizada la variable género en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que realicen. Incorporar indicadores de género en las operaciones estadísticas que posibiliten un mejor conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones, condiciones, expectativas y necesidades de mujeres y hombres, su manifestación e interacción en la realidad que se vaya a analizar. Ninguna respuesta es correcta.

Según la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres y contra la VG en Extremadura, la incorporación de un informe sobre impacto por razón de género en los proyectos de ley que apruebe el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura es: Una medida para la promoción de la igualdad de género en la representación equilibrada en la composición de los órganos colegiados en la CAE. Una medida para la integración de la perspectiva de género en la normativa autonómica. Una medida parala promoción de la igualdad de género en la educación. Una medida para la promoción de la igualdad de género entre hombres y mujeres en el nombramiento de titulares de órganos directivos de la Administración autonómica.

Señala cuál de las siguientes no es una función de la Red de Oficinas de Igualdad y VG: Prevención y promoción de actuaciones orientadas al fomento de la participación y empoderamiento de las mujeres en los ámbitos social, político, económico y cultural. La información, asesoramiento y sensibilización en la materia dirigidos a diversos colectivos profesionales del ámbito comunitario. Prestar apoyo técnico en el diseño, elaboración, implementación y evaluación de planes de igualdad de oportunidades y para la integración de la transversalidad de género en el ámbito local. Promoción de campañas de sensibilización que tengan como objeto la modificación de actitudes discriminatorias y estereotipadas, así como la prevención de la VG dirigidas al conjunto de la ciudadanía.

¿Cuál es el objeto de la Ley 8/2011, de 23 de marzo?. Promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la CAE, y combatir de modo integral la VG, para avanzar hacia una sociedad extremeña más libre, justa, democrática y solidaria. Combatir todas las manifestaciones de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo en la CAE. Ninguna respuesta es correcta.

La Ley 8/2011, de 23 de marzo, describe en su capítulo II la Organización Institucional. Es un órgano de cooperación y coordinación: Instituto de la Mujer en Extremadura. Centro de Estudios de Género. Observatorio de la Igualdad en Extremadura. Unidades de Igualdad de mujeres y hombres.

Según la Ley 8/2011, de 23 de marzo, ¿qué situación de las que se exponen a continuación se considera discriminación indirecta?. La situación en que la aplicación de un sueldo distinto pone a una persona de un sexo en desventaja con respecto a otro a pesar de tener los mismos horarios y funciones. Trato desfavorable a una embarazada por el hecho de estarlo. Trato desfavorable a una trabajadora que ha pedido una reducción de jornada por maternidad. Trato desfavorable a un trabajador que solicita una baja por paternidad.

Conforme con el art. 32 de la 8/2011, de 23 de marzo, los temarios para la celebración de pruebas selectivas incluirán materias relativas a la normativa sobre: Igualdad y VG. Empleo público. Salud y riesgos laborales. Discapacidad.

Denunciar Test