Trabajo social con personas con discapacidad
|
|
Título del Test:
![]() Trabajo social con personas con discapacidad Descripción: tema cuatro |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según la Convención de la ONU (2006), la discapacidad es un concepto que…. Se basa únicamente en las limitaciones médicas de la persona. Se define por la presencia de una enfermedad física. Evoluciona y resulta de la interacción entre persona y barreras del entorno. Solo afecta a la participación laboral. ¿Qué término debe utilizarse según la Ley 39/2006 en lugar de “minusválido”?. Enfermo. Incapacitado. Persona con diversidad funcional. Persona con discapacidad. La discapacidad intelectual se relaciona con…. Problemas exclusivamente motores. Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y conductas adaptativas. Pérdida del equilibrio. Disminución de la capacidad sensorial. ¿Qué tipo de discapacidad hace referencia a la pérdida de uno o varios sentidos?. Psíquica. Física. Sensorial. Intelectual. Según la CIF (2001), el término “participación” hace referencia a…. La función de los órganos corporales. La implicación de la persona en situaciones vitales. La capacidad de caminar sin apoyo. La ausencia de deficiencias. El Modelo Médico considera que la discapacidad…. Es un problema social derivado de barreras colectivas. Es un atributo individual causado por enfermedad o trauma que requiere tratamiento. Es una construcción política. Solo depende de los factores ambientales. El Modelo Social plantea que el origen del problema está en…. El cuerpo de la persona y sus déficits. La falta de voluntad de las personas con discapacidad. El contexto social y las barreras que impiden la participación. La falta de acceso a servicios de fisioterapia. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte estructural de la CIF (2001)?. Minusvalía. Enfermedad. Actividad. Problema social. Una persona con una discapacidad del 33% según la legislación española…. No puede acceder a ningún recurso. Es considerada oficialmente persona con discapacidad. Debe renovar su certificado cada año. Debe estar jubilada. El término “diversidad funcional” nació en…. El Real Patronato sobre Discapacidad. El Foro de Vida Independiente y Divertad. La CIF 2001. La ONU en 1948. En la CIDDM (1980), la diferencia entre discapacidad y minusvalía es que…. La discapacidad es social y la minusvalía médica. La discapacidad es una objetivación de la deficiencia y la minusvalía es su impacto social. Ambas significan lo mismo. La minusvalía describe solo problemas económicos. El Modelo de Diversidad Funcional propone principalmente…. La eliminación de todas las enfermedades crónicas. La sustitución del concepto “capacidad” por la centralidad en la dignidad y la no discriminación. La obligación de institucionalizar a las PcD. Que la discapacidad desaparece si existe tratamiento farmacológico. ¿Qué paradigma cuestiona radicalmente la institucionalización y reclama autodeterminación?. Paradigma de Prescindencia. Paradigma Médico. Paradigma Social. Paradigma Individualista. ¿Qué elemento NO forma parte del enfoque biopsicosocial de la CIF?. Funciones y estructuras corporales. Factores ambientales. Actividad y participación. Grado de minusvalía reconocido por la Seguridad Social. El Modelo Minoritario se caracteriza por…. Considerar que la discapacidad es exclusivamente un problema clínico. Enfocar la discapacidad como una categoría social oprimida. Basarse en rehabilitación y fisioterapia. Reducir la discapacidad a factores genéticos. ¿Cuál de los siguientes afirmaciones coincide con la conceptualización crítica de la discapacidad propuesta por el Real Patronato (2022)?. La discapacidad es un atributo individual que debe tratarse médicamente. La discapacidad es exclusivamente una deficiencia física o sensorial. La discapacidad resulta de la interacción entre necesidades permanentes y barreras sociales. La discapacidad solo aparece en ausencia de apoyos familiares. El objetivo principal del Modelo Diversidad Funcional respecto a la terminología es…. Centrar el discurso en la deficiencia corporal. Sustituir la palabra “discapacidad” por otra con significado médico. Visibilizar la discriminación estructural ignorando el eje de capacidad. Clasificar mejor las enfermedades degenerativas. ¿Cuál es uno de los pilares del movimiento Vida Independiente?. El asistente personal como figura para facilitar la autodeterminación. La obligación de que todas las PcD vivan en instituciones. La construcción de hospitales especializados. La promoción de terapias experimentales. Según los datos europeos presentados, una de las problemáticas más relevantes en PcD es…. La ausencia total de estudios universitarios. La baja participación en el mercado laboral. La falta de centros residenciales. El exceso de ingresos económicos. La CIF (2001) pretende principalmente…. Clasificar deficiencias médicas para tratamientos farmacológicos. Proporcionar un lenguaje unificado y estándar para describir funcionamiento y salud. Determinar qué discapacidades deben institucionalizarse. Establecer qué enfermedades generan dependencia. ¿Qué concepto de la CIDDM (1980) hacía referencia al impacto social de la discapacidad?. Discapacidad. Minusvalía. Enfermedad. Actividad. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de discapacidad según la clasificación habitual?. Física. Psíquica. Sensorial. Quirúrgica. ¿Qué afirmación representa mejor el paradigma de prescindencia?. La sociedad debe adaptarse a la persona con discapacidad. La discapacidad implica que la persona es inútil para la sociedad. El problema está en las barreras del entorno. La discapacidad se supera con accesibilidad universal. ¿Cuál es un objetivo explícito del modelo social de la discapacidad?. Curar o rehabilitar el daño físico. Reforzar el papel de los médicos en la toma de decisiones. Eliminar barreras sociales y promover la igualdad. Clasificar las enfermedades según su gravedad. El modelo biomédico se centra principalmente en…. Eliminar estereotipos y prejuicios sociales. Tratar la discapacidad como una condición personal a rehabilitar. Garantizar el acceso a los derechos humanos. Analizar el impacto del entorno social. ¿Qué término según el material “NO DEFINE A LA PERSONA”?. Enfermedad. Ciudadanía. Derechos. Inclusión. La CIF (2001) incluye como factores contextuales…. Deficiencias y enfermedades. Factores ambientales y personales. Problemas de movilidad únicamente. El grado de dependencia reconocido. ¿Qué movimiento impulsó fuertemente el paradigma social en los años 60–70?. Las asociaciones médicas. Manifestaciones de personas institucionalizadas que exigían autonomía. La OMS. Las universidades privadas. Una consecuencia frecuente de los estereotipos y prejuicios hacia las PcD es…. Incremento del empleo. Acceso garantizado a la educación superior. Exclusión social y baja autoestima. Mayor independencia económica. ¿Cuál de los siguientes es un componente clave del Modelo de Diversidad Funcional?. Promover la institucionalización para garantizar cuidados 24 h. Centrar el análisis en la dignidad y el derecho a decidir. Medir deficiencias y limitaciones con precisión. Basar las intervenciones solo en rehabilitación médica. |




