option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trabajos en altura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trabajos en altura

Descripción:
normas e instrucciones de trabajo

Fecha de Creación: 2021/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Norma que regula los SPICC. UNE-EN 363/2009. RD 2177/2004. UNE-EN 361:2002. UNE-EN 795.

Norma que regula los Dispositivos de anclaje. UNE-EN 363/2009. RD 2177/2004. UNE-EN 361:2002. UNE-EN 795.

Qué legislación regula las Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en Trabajos Temporales en Altura. UNE-EN 363/2009. RD 2177/2004. UNE-EN 361:2002. UNE-EN 795.

Sistemas de trabajo en altura contemplados en la UNE EN 363. No es necesario acceder a la zona de caída libre pero no hay estructura que sirva de protección colectiva. Se debe acceder a la zona de caída libre pero no se trabajará con el equipo de amarre en tensión. Se trabajará en zona de caída libre con el equipo de amarre en tensión. Se va acceder a la zona de trabajo mediante cuerdas. Se va acceder a la zona de trabajo mediante cuerdas para rescatar a otro o necesita protegerse.

Dispositivo de anclaje: Es un conjunto de elementos o serie de elementos o componentes que incorporan uno o varios puntos de anclaje. Diseñados para ser fijados sobre superficies verticales, horizontales o inclinadas. Diseñados para ser fijados sobre tejados inclinados. Provisionales y trans­portables. líneas de anclaje flexibles horizontales. rieles de anclajes rígidos horizontales. anclajes de peso muerto.

Normas equipos. Absorbedores. Cinturones para sujeción y retención. Instrucciones de uso de EPIs contra caídas de altura. Arneses anticaídas. Dispositivos de anclaje. Dispositivos de regulación de cuerda.

Normas equipos. Cuerda Lluisa. Conectores. Descensor I´DL. Bloqueador de puño. Anticaídas deslizante con absorbedor. Cinturón de seguridad. Arnés de asiento. Arnés anticaídas.

Tipos de dispositivos de regulación de cuerda. dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje flexible. Bloqueadores (bloqueadores de puño o ventral). Descensores. Permiten controlar la velocidad de descenso y parada sin manos.

Otra manera de describir los Sistemas de trabajo en altura: Alcance. sistema de protección individual contra caídas que evita al bombero alcanzar zonas donde existe el riesgo por caída en altura. Sistema de protección individual contra caídas que permite al bombero trabajar con el equipo en tensión o suspensión de forma que se previene una caída libre. Sistema que detiene una caída libre y limita la fuerza de impacto que actúa sobre el cuerpo del usuario durante la detención de la misma. Sistema de protección individual contra caídas que permite al bombero acceder y salir del lugar de trabajo de forma que se previene o detiene una caída libre, mediante el uso de una línea de trabajo y una línea de seguridad, conectadas por separado a puntos de anclaje fiables. Sistema de protección individual contra caídas mediante el cual una persona puede salvarse a sí misma o a otras, de forma que se previene una caída libre.

Nudos utilizados en el procedimiento de los SPICC. Gaza simple. Ocho. Nueve. Ocho doble. Pescador doble. Prusik. Machard. Ballestrinque. Dinámico.

Nudo básico de intervención. Nueve. Ocho. Ocho doble. Nueve doble.

Elemento de amarre adecuado que evita la caída en los sistemas de retención. Componente de amarre de sujeción conforme a la Norma UNE-EN 358. Componente de amarre de sujeción conforme a la Norma UNE-EN 361. Arnés anticaídas conforme a la norma UNE-EN 361. Arnés anticaídas conforme a la norma UNE-EN 358.

Dispositivo de anclaje más polivalente para usar en los sistemas de retención. Dispositivo de línea de anclaje flexible UNE-EN 795 C. Anclaje provisional transportable UNE-EN 795 B. Dispositivo para ser fijados sobre superficies verticales, horizontales o inclinadas UNE-EN 795 A1. Rieles de anclajes rígidos horizontales. UNE-EN 795 D.

Para los fines de la norma UNE-EN 795 se entiende por línea de anclaje horizontal aquella que no se desvía de la horizontal más de: 15º. 10º. 5º. 20º.

Cuándo deberemos usar el sistema de sujeción. Cuando la superficie se desvía de la horizontal en más de 15º. Cuando la superficie donde se trabaje rebase pendientes del 10%. Cuando se necesiten ambas manos para trabajar haciendo que el sistema tenga que soportar todo o parte del peso del trabajador. Cuando no estando en tensión, exista riesgo de caída.

¿Es necesario el uso de arnés anticaídas y absorbedor en el sistema de sujeción?. Sí, ya que existe riesgo de caída al vacío. No, pues con el sistema de amarre y sujeción es suficiente al utilizarse en tensión constante.

¿Evita la caída el sistema anticaídas?. Sí, evita la caída al trabajar en tensión. No, sólo la detiene o la limita.

qué resistencia debe garantizar el elemento de conexión permitido para el sistema anticaídas. 15kN. 12kN. 22kN.

Dispositivo de prensión para el sistema de anticaídas. Arnés anticaídas. Cinturón para sujeción y retención. Absorbedor. Arnés de asiento.

¿Qué dispositivo de anclaje se utiliza en el sistema de anticaídas?. Puede ser cualquiera pero por su versatilidad se recomienda la creación de puntos de anclaje con anillos de cinta conformes a la clase B. Por su versatilidad se recomienda la creación de puntos de anclaje con anillos de cinta conformes a la clase A1.

¿Qué resistencia en ensayo estático deben tener los dispositivos de anclaje tipo B(los provisionales o transportables?. El dispositivo de anclaje debe tener una resistencia superior a 10 kN durante 3min. (12 kN. EN 795: 2012). El dispositivo de anclaje debe tener una resistencia superior a 6 kN durante 3min. (8 kN. EN 795: 2012). El dispositivo de anclaje debe tener una resistencia superior a 20 kN durante 3min. (22kN. EN 795: 2012).

El sistema anticaídas debe tener instalado en la cuerda un dispositivo de seguridad para frenar la caída, ¿cuál se puede usar?. El dispositivo de regulación de cuerda tipo A (dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje flexible como el ASAP LOCK). El dispositivo de regulación de cuerda tipo B (bloqueadores). El dispositivo de regulación de cuerda tipo C (Descensores).

¿Qué elemento se puede usar para el bloqueo como función de seguridad en el desembarco en balcones o en la salida a la vertical tanto en el sistema anticaídas como en el acceso mediante cuerdas?. El dispositivo de regulación de cuerda tipo A (dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje flexible como el ASAP LOCK). El dispositivo de regulación de cuerda tipo B (bloqueadores). El dispositivo de regulación de cuerda tipo C (Descensores).

¿Qué elementos se deben usar para la instalación de seguridad en el sistema de acceso mediante cuerdas?. El dispositivo de regulación de cuerda tipo A (dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje flexible como el ASAP LOCK). El dispositivo de regulación de cuerda tipo B (bloqueadores). El dispositivo de regulación de cuerda tipo C (Descensores). Absorbedor. Arnés integral. Cuerda de trabajo. Cuerda de seguridad.

En el sistema de acceso o posicionamiento mediante cuerdas, la cuerda de trabajo estará equipada con un mecanismo seguro de descenso y ascenso (descensor) y la cuerda de seguridad lo estará con un sistema de bloqueo automático. ¿Para qué tipo de cuerdas estarán indicadas estos dispositivos?. el mecanismo seguro de descenso y ascenso (descensor) será para cuerda Tipo B y C y el sistema de bloqueo automático será para las de Tipo A. el mecanismo seguro de descenso y ascenso (descensor) será para cuerda Tipo A y B y el sistema de bloqueo automático será para las de Tipo C. el mecanismo seguro de descenso y ascenso (descensor) será para cuerda Tipo B y el sistema de bloqueo automático será para las de Tipo A. Se usan cuerdas Tipo A (semiestáticas), la cuerda de trabajo estará equipada con un mecanismo seguro de descenso y ascenso (dispositivos de regulación de cuerda tipo B y C) y la cuerda de seguridad estará equipada con un dispositivo móvil contra caídas que siga los desplazamientos del trabajador (dispositivo regulador de cuerda tipo A).

En el sistema de acceso o posicionamiento mediante cuerdas, se puede realizar una maniobra de ascenso corto con I´D, ¿Qué tipo de reguladores de cuerda necesitamos?. Uno de tipo B (puño). Uno de tipo C (I´D o descensor). Uno de tipo A (dispositivo móvil contra caídas).

En el sistema de salvamento se usarán, como en el resto de sistemas, anillos de cinta conformes a la UNE-EN 795 B, anclaje provisional transportable. Pero qué variación se debe aplicar cuando se prevea el peso de dos personas. repartidores o triangulaciones regulables sobre 3 puntos. repartidores o triangulaciones regulables sobre 2 puntos.

En el sistema de salvamento, con respecto al absorbedor. Usaremos el ABSORBICA en vez del ASAP´SORBER. Usaremos el ASAP´SORBER en vez del ABSORBICA.

Qué peso es capaz de detener el absorbedor ABSORBICA en un ASAP. 250Kg. 500Kg. 300Kg.

La IT04, sistema de acceso mediante cuerda: Previene una caída libre. Detiene una caída libre. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Norma UNE para los Arneses de salvamento. UNE-EN 1497. UNE-EN 1498. UNE-EN 1947.

Norma UNE para los Lazos de salvamento. UNE-EN 1499. UNE-EN 1498. UNE-EN 1496.

Norma UNE para las poleas (Polea Rescue y polea Twin). UNE-EN 12278. UNE-EN 1498. UNE-EN 1497. UNE-EN 12270.

El arnés anticaídas debe incluir elementos o funciones para asegurar que la fuerza de frenado o de impacto durante la detención sea limitada como máximo a. 6kN. 3kN. 22kN.

Denunciar Test