Trabajos Histo 2 Curso 24-25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trabajos Histo 2 Curso 24-25 Descripción: Recopilatorio preguntas trabajos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la opción incorrecta respecto a la memoria a largo plazo (MLP): a) En la MLP intervienen neurotransmisores como la acetilcolina, el glutamato y la dopamina. b) La memoria declarativa o explícita, es aquella que nos permite adquirir y retener habilidades, hábitos o conocimientos de manera inconsciente. c) La corteza prefrontal organiza la recuperación estratégica y evalúa la relevancia de los recuerdos. d) La MLP es dependiente de estrategias cognitivas para consolidar la información. ¿Cuál de estos factores no afectan a la memoria a largo plazo?. a) Deficiencias nutricionales. b) Estrés. c) Trastornos del neurodesarrollo. d) Todos afectan a la memoria a largo plazo. ¿Cuál no es una causa de bloqueo mental?. a. Fatiga cognitiva. b. Desconcentración y distracción. c. Estrés crónico. d. Respuesta emocional intensa. ¿Cuál no es una función de las células gliales?. a. Regulación de la homeostasis sináptica. b. Modulación de respuestas al estrés. c. Soporte metabólico y limpieza de toxinas. d. Inhibición de conexiones sinápticas. ¿Cómo se llama la parte interna de la glándula suprarrenal?. A) Corteza. B) Médula. C) Hipófisis. C) Hipófisis. ¿Cómo están dispuestas las células en la zona glomerulosa?. A) En filas rectas. B) En ovillos o glomérulos. C) En nidos. D) En espiral. ¿Qué función cumple el tejido epitelial en el brazo y cómo influye en la adaptación de una prótesis?. a) Protege contra infecciones y lesiones, además de contener receptores sensoriales. b) Es responsable del movimiento del brazo mediante contracciones musculares. c) Se encarga de conectar músculos y huesos, permitiendo estabilidad. d) No tiene ninguna influencia en la adaptación de una prótesis. ¿Por qué la selección de biomateriales es crucial en el diseño de prótesis desde un punto de vista histológico?. a) Porque deben imitar las propiedades mecánicas de los tejidos humanos para garantizar comodidad y funcionalidad. b) Porque deben ser materiales pesados para asegurar la estabilidad de la prótesis. c) Porque deben ser 100% sintéticos para evitar reacciones alérgicas. d) Porque no tienen ninguna relación con la histología. ¿Qué mecanismos biológicos explican la anosmia en pacientes con COVID-19?. a) La lesión de la corteza olfativa. b) Lesión en las células de Bowman. c) Lesión de las células de soporte. d) Lesión del 1º PC. ¿Cuánto tiempo suele durar la anosmia en pacientes con COVID-19?. a) Semanas o meses. b) Solo unos días. c) Es crónica. d) Las primeras horas tras la infección. ¿Cuál fue la causa de la deficiencia hormonal en Lionel Messi, según el texto?. A) Una alteración genética hereditaria. B) Un accidente que afectó su sistema endocrino. C) Un trastorno endocrino idiopático sin causa clara. D) Una mala alimentación durante la infancia. ¿Cuál fue uno de los efectos del tratamiento con hormona del crecimiento en la carrera deportiva de Messi?. A) Le permitió crecer hasta medir más de 1,80 metros. B) Desarrolló una musculatura superior al promedio. C) Le proporcionó habilidades técnicas sobrenaturales. D) Le ayudó a alcanzar un desarrollo físico adecuado para el deporte profesional. ¿Cuál de estas características es propia de la tetraplejia de tipo A?. a) Normalmente, la lesión se encuentra a nivel de C6. b) Cursa con disfunción respiratoria. c) Se conserva cierta sensibilidad en los miembros superiores. d) Los músculos de los miembros superiores tienen una funcionalidad del 75%. De los siguientes cambios celulares/tisulares en la tetraplejia, señale cuál NO ocurre: a) Inflamación. b) Excitotoxicidad. c) Hipertrofia celular. d) Astrogliosis. ¿Cuál de las siguientes razones no forma parte de la fisiopatología del estrabismo fisiológico?. a. Inmadurez neuromuscular. b. Sistema nervioso inmaduro. c. Daño neurológico. d. Desarrollo incompleto de la visión binocular. ¿Cuál es el tipo de estrabismo más común?. a. Hipotropía. b. Estrabismo alternante. c. Estrabismo monocular. d. Exotropía. 1. ¿Cuál es la principal causa de la paraplejia?. A) Degeneración de los discos intervertebrales. B) Lesión en la médula espinal. C) Deficiencia de vitaminas. D) Enfermedades autoinmunes. ¿Qué tipo de células están involucradas en el soporte y mantenimiento del entorno neuronal en la médula espinal?. A) Motoneuronas alfa. B) Células de Schwann. C) Células gliales. D) Fibras musculares extrafusales. ¿Qué área cerebral está especialmente implicada en la percepción de melodías no familiares?. A) Hemisferio izquierdo. B) Cerebelo. C) Hemisferio derecho. D) Lóbulo occipital. ¿Qué tipo de neuronas en la corteza auditiva secundaria están implicadas en el procesamiento complejo de melodías?. A) Neuronas piramidales. B) Interneuronas inhibitorias. C) Neuronas granulares. D) Fibras mielinizadas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las prótesis de retina y los tratamientos alternativos es correcta?. A. Las prótesis de retina son útiles cuando se han dañado todas las capas de la retina. B. Se pueden implantar prótesis de retina en personas que nunca han tenido visión. C. Las prótesis de retina reproducen perfectamente cómo funciona la visión natural. D. Las prótesis moleculares ayudan a recuperar la visión usando partes de la retina que aún funcionan. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el funcionamiento de una prótesis subretinal?. A) Estimula directamente a los fotorreceptores para restaurar la visión. B) Genera potenciales de acción directamente en el nervio óptico. C) Utiliza cámaras externas para captar luz y estimula eléctricamente las células bipolares. D) Sustituye completamente todas las capas de la retina con tejido artificial. ¿Cuál de las siguientes oraciones es falsa?. a. La memoria implícita, también llamada no declarativa, es una memoria que se recuerda de forma consciente. b. La memoria explícita se puede clasificar en memoria episódica y memoria semántica. c. CREB-1 y CREB-2 son genes reguladores de la memoria. d. La reconsolidación es el proceso por el cual la memoria a corto plazo es convertida en memoria a largo plazo. ¿Cuál de estas enfermedades o trastornos afectan más característicamente a la retención de los buenos recuerdos?. a. Parkinson. b. Trastorno del estrés postraumático. c. Anemia falciforme. d. Anorexia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al procesamiento facial en el cerebro?. a) El hemisferio izquierdo es responsable de la integración holística de los rostros. b) El área Fusiforme de las Caras (FFA) se encuentra en el lóbulo frontal y se encarga de procesar los componentes individuales de la cara. c) El área Facial Occipital (OFA) realiza el procesamiento inicial de las características faciales, como los ojos, la nariz y la boca. d) El Surco Temporal Superior (STS) está involucrado en el análisis estático de los rasgos faciales, como la forma de los ojos y la nariz. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prosopagnosia es correcta?. a) La prosopagnosia adquirida sólo puede desarrollarse en la infancia debido a enfermedades genéticas. b) Las personas con prosopagnosia de desarrollo no son conscientes de su dificultad para reconocer rostros, lo que se conoce como "anosognosia". c) Las personas con prosopagnosia pueden reconocer todas las características faciales, pero no las expresiones emocionales. d) Las lesiones en el hemisferio izquierdo son las responsables principales de la prosopagnosia. ¿Cuál de las siguientes estructuras contiene la mayor cantidad de corpúsculos gustativos y está ubicada en la parte posterior de la lengua?. a) Papilas fungiformes. b) Papilas foliadas. c) Papilas circunvaladas. d) Papilas filiformes. ¿En qué parte del sistema nervioso central se procesan las señales gustativas?. a) Hipotálamo. b) Bulbo raquídeo (núcleo del tracto solitario), tálamo y corteza gustativa (ínsula y opérculo frontal). c) Amígdala. d) Hipocampo. ¿Cuál de estas opciones no es un mecanorreceptor?. a) Corpúsculo de Meissner. b) Discos de Merkel. c) Corpúsculo de Pacini. d) Queratocitos. ¿Cuál no es un inconveniente de las prótesis?. a) Hay una menor precisión en tareas finas. b) Permiten diferenciar entre objetos fríos y calientes. c) Necesita de un uso cognitivo elevado. d) Existe dificultad para detectar fuerza y presión. ¿Cuál de los siguientes factores está más directamente relacionado con la aparición de miopía magna o patológica?. A) Uso excesivo de pantallas electrónicas. B) Alimentación deficiente en vitamina A. C) Elongación excesiva del globo ocular. D) Debilidad del músculo ciliar. ¿Qué técnica quirúrgica refractiva crea un lentículo en el estroma corneal que luego es extraído a través de una pequeña incisión?. A) LASIK. B) SMILE. C) PRK-ASA. D) Lentes intraoculares. ¿Cuál es el objetivo principal del Proyecto Conectoma Humano?. a) Mapear las conexiones neuronales del cerebro humano. b) Mapear el ADN humano. c) Determinar las funciones de cada lóbulo cerebral. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué distingue el conectoma funcional del estructural?. a) Las neuronas no se conectan físicamente pero actúan de forma conjunta. b) Sólo involucra neuronas motoras. c) Se debe realizar cirugía para analizarlo. d) Las conexiones físicas entre neuronas son más densas. ¿A través de qué estructura se colocan los electrodos del implante?. a) Ventana oval. b) Ventana redonda. c) Conducto auditivo. d) Nervio vestibular. ¿Qué característica hace que la cóclea sea el lugar adecuado para insertar los electrodos?. a) Su gran cantidad de células nerviosas regenerativas. b) La alta conductividad del conducto vestibular. c) Es la única estructura accesible sin cirugía. d) La rampa timpánica contiene la perilinfa, que favorece la conducción eléctrica. ¿Cuál de los siguientes receptores está especializado en la percepción de vibraciones profundas y presión fuerte?. a) Corpúsculos de Meissner. b) Corpúsculos de Pacini. c) Corpúsculos de Ruffini. d) Terminaciones de Merkel. ¿En qué parte del cerebro se procesa la información táctil recibida por la piel?. a) Corteza prefrontal. b) Hipotálamo. c) Corteza somatosensorial. d) Cerebelo. ¿Cuál de los siguientes síntomas es común tanto en la diabetes insípida como en la diabetes mellitus?. a) Hipoglucemia. b) Poliuria. c) Deposición de amiloide. d) Disminución de insulina. En la diabetes insípida es esencial un manejo hospitalario en situaciones agudas. Habitualmente, ¿qué produce la mayoría de complicaciones relacionadas con ésta?. a) ACV. b) Hipopotasemia. c) Infarto Agudo. d) Hipernatremia. En relación al impacto integral del Método Madre Canguro en neonatos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe, con mayor exactitud, sus beneficios fisiológicos y psicoemocionales?. a) La estimulación sensorial precoz enlentece el desarrollo encefálico del bebe prematuro. b) La interacción piel a piel con su cuidador/a aumenta el estrés del neonato, incrementando sus niveles de cortisol. c) El MMC no ofrece beneficios para aquellos prematuros con requerimientos clínicos complejos. d) La proximidad continua entre madre e hijo/a favorece el establecimiento de un vínculo afectivo estable. Se recomienda la interacción piel con piel en niños prematuros debido a que mejora: a) Regulación térmica. b) Todas son correctas. c) Desarrollo neurológico. d) Relación afectiva. ¿Qué alteración histológica es característica de la enfermedad de Alzheimer?. a) Aumento de mielina. b) Acumulación de proteína tau hiperfosforilada. c) Regeneración de neuronas piramidales. d) Activación del epitelio ependimario. ¿Cuáles de las siguientes son consideradas como posibles formas de mejorar la orientación espacial?. a) Rotación mental de objetos, labores de dibujo de mapas mentales y puzzles tridimensionales. b) Organización, planificación y ejecución de tareas. c) Enfocar objetos cercanos/lejanos, movimiento de los ojos y parpadear a menudo. d) Reconocer acordes, evitar ruidos fuertes prolongados y repetir lo que escuchamos. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo principal del Human Connectome Project (HCP)?. A) Mapear la conectividad cerebral en personas sanas y con enfermedades. B) Mejorar las técnicas de neuroimagen. C) Investigar tratamientos farmacológicos para el Alzheimer. D) Relacionar conectividad cerebral con funciones cognitivas y emocionales. ¿Para qué sirve el Human Connectome Project?. A) Para estudiar la neurulación embrionaria. B) Para tratar todas las enfermedades mentales. C) Para mapear las conexiones del cerebro humano. D) Para enseñar a los niños el funcionamiento del cerebro. ¿Cuál opción define mejor la hipótesis de Barker o programación fetal?. A) Teoría de la adaptación genética prenatal. B) Teoría sobre el origen temprano de la salud y enfermedad fetal. C) Teoría del crecimiento fetal exponencial. D) Teoría que relaciona la dieta materna con la salud del feto a corto y largo plazo. ¿Cómo afecta una dieta materna alta en azúcar al páncreas fetal?. A) Mejora la función de las células β pancreáticas. B) Estimula la secreción de glucagón y desarrollo de las células α pancreáticas. C) Provoca hiperplasia de células β pancreáticas, que lleva al agotamiento funcional. D) Reduce la vascularización del hígado fetal. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe con mayor precisión el origen y la implicación patológica de las placas seniles en la enfermedad de Alzheimer?. A) Son depósitos intracelulares de proteínas tau que interrumpen la función mitocondrial neuronal. B) Son acúmulos extracelulares de beta-amiloide derivados de una escisión anómala de la proteína precursora amiloide (APP). C) Son depósitos de lipofuscina formados por autofagia incompleta en neuronas envejecidas. D) Son productos de desecho lipídico generados por astrocitos durante la fagocitosis de sinapsis. En la enfermedad de Alzheimer, la proteína tau juega un papel clave en la degeneración neuronal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más exacta respecto a su alteración histológica?. A) La proteína tau se acumula extracelularmente, formando estructuras llamadas cuerpos de Lewy. B) La fosforilación de tau promueve su asociación estable con los microtúbulos, mejorando el transporte axonal. C) Tau hiperfosforilada forma ovillos neurofibrilares intracelulares que desestabilizan el citoesqueleto neuronal. D) La pérdida de tau en las neuronas activa la proliferación de oligodendrocitos y la mielinización patológica. ¿Qué estructura histológica muestra atrofia postmenopáusica en la mama?. A) Aumento de acinos. B)Hiperplasia glandular. C) Disminución de acinos por lóbulo. D) Aumento de colágeno. ¿Cuál es una consecuencia directa de la disminución de estrógenos en la menopausia?. A) Disminución de la masa muscular. B) Aunento en la densidad ósea. C) Disminución del riesgo de fracturas. D) Aumento de la actividad de los osteoclastos. ¿Qué hormona se eleva como respuesta a la hipocalcemia en la insuficiencia renal?. A) Calcitonina. B) Tiroxina. C) Aldosterona. D) Hormona paratiroidea (PTH). ¿Cuál es una causa frecuente de insuficiencia renal crónica?. A) Hipotiroidismo. B) Hiperlipidemia. C) Diabetes mellitus. D) Lupus cutáneo. ¿Cuál es una de las principales funciones del olvido en el cerebro humano?. A) Provocar enfermedades neurodegenerativas. B) Eliminar información innecesaria y facilitar nuevos aprendizajes. C) Bloquear por completo los recuerdos de la memoria a largo plazo. D) Aumentar la cantidad de neuronas en el neocórtex. ¿Cuál de los siguientes factores externos influye en la neurogénesis adulta?. A) Factores genéticos. B) Neurotransmisores como el GABA. C) Edad avanzada. D) Estrés y ejercicio físico. ¿Cuál es una característica de la diabetes tipo 2?. A) Déficit de insulina desde el nacimiento. B) Producción excesiva de insulina sin generar resistencia. C) Resistencia de las células a la insulina. D) Sólo la sufren personas con obesidad mórbida. ¿Es necesario estar obeso para tener diabetes tipo 2?. A) Sí, siempre. B) No, nunca. C) Solo si eres joven. D) No, pero aumenta el riesgo. ¿Qué mide la técnica HARDI en el cerebro?. A) El movimiento de las moléculas de agua en los tejidos. B) La cantidad de neuronas en una región determinada. C) La temperatura del cerebro. D) La actividad eléctrica de las neuronas. ¿Cuál es la ventaja principal de la técnica HARDI comparado con DTI?. A) Es más rápida en la adquisición de los datos. B) No se usa para estudios clínicos. C) Permite analizar mejor las fibras entrecruzadas en el cerebro. D) No hay diferencias significativas. ¿Cuál es la principal estructura del sistema nervioso central afectada en la enfermedad de Parkinson?. a) Locus coeruleus. b) Sustancia negra, pars compacta. c) Hipotálamo. d) Médula espinal. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma motor característico de la enfermedad de Parkinson?. a) Pérdida de memoria. b) Temblores en reposo. c) Insomnio. d) Hipotensión ortostática. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una característica distintiva de la Retinopatía Diabética Proliferativa (RDP)?. a) Presencia de microaneurismas y exudados duros sin neovascularización. b) Acumulación de líquido en la mácula en ausencia de nuevos vasos. c) Formación de neovasos frágiles debido a isquemia retiniana. d) Alteraciones leves de la visión que sólo se detectan con estudios electrofisiológicos. ¿Cuál de las siguientes lesiones se considera reversible en fases iniciales de la retinopatía diabética?. a) Fibrosis subretiniana. b) Degeneración de células ganglionares. c) Microaneurismas. d) Isquemia capilar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trasplante de islotes pancreáticos es correcta?. a) Es un procedimiento quirúrgico complejo con alta mortalidad. b) Se realiza extrayendo el páncreas completo de un donante vivo. c) Requiere inmunosupresión, aunque es menos invasiva que el trasplante de páncreas completo. d) No es útil para pacientes con hipoglucemias graves. ¿Cuál de las siguientes es una limitación principal del trasplante de islotes pancreáticos?. a) Exceso de donantes disponibles. b) Los islotes sólo pueden ser trasplantados en el bazo. c) No existen efectos secundarios por el uso de inmunosupresores. d) La escasez de islotes y el rechazo inmunológico del trasplante. ¿En qué zona del encéfalo se produce el mayor deterioro debido a la Corea?. a) Hipotálamo. b) Glándula pituitaria. c) Ganglios basales. d) Núcleo rojo. En cuanto a la etiología de la Corea, señale la CORRECTA. a) La enfermedad de la Corea es exclusivamente hereditaria, siendo su herencia autosómica recesiva. b) Uno de los ejemplos de corea adquirida es la Enfermedad de Huntington. c) Todas son falsas. d) La corea gravídica se produce durante el primer trimestre del embarazo por cambios hormonales y desaparece tras el parto. Entre las principales manifestaciones de la ataxia, encontramos: a) Pérdida de la motricidad fina. b) Dificultad para caminar. c) Movimientos oculares exagerados. d) Todas son correctas. Con respecto a la ataxia de Friedreich, es falso que: a) Comienza en la infancia. b) Es el tipo de ataxia más común. c) Existe un deterioro de las columnas dorsales espinales. d) Se observa daño evidente a las células de Purkinje. ¿Cuál es el tipo más frecuente de sinestesia?. a) Sinestesia nota-color. b) Sinestesia grafema-color. c) Sinestesia tiempo-color. d) Sinestesia tacto-visual. ¿Qué ocurre en el cerebro de una persona con sinestesia?. a) Hay menos conexiones neuronales. b) El cerebro no recibe información sensorial. c) Hay una mayor conectividad neuronal entre las distintas áreas cerebrales. d) El cerebro deja de usar los sentidos. ¿Cómo se controla el exoesqueleto robótico del Proyecto "Walk Again"?. A) Mediante comandos de voz. B) A través de una aplicación en un teléfono móvil. C) Por impulsos eléctricos cerebrales captados por sensores. D) Usando un control remoto manual. E) A través de un sistema de seguimiento ocular que interpreta los movimientos de los ojos. ¿Cuál es la causa más común de la paraplejia?. A) Hipertensión arterial. B) Traumatismos graves. C) Diabetes tipo 2. D) Alergias alimentarias. E) Deficiencia de vitaminas. ¿Qué es el jet lag?. A) Una alteración del apetito durante los viajes largos. B) Una condición causada por el estrés del aeropuerto. C) Una reacción a cambios de altitud. D) Un trastorno temporal del sueño por cambios de huso horario. E) Un problema digestivo común al viajar. ¿Qué hormona está involucrada en el sueño y se ve afectada por el jet lag?. A) Adrenalina. B) Serotonina. C) Dopamina. D) Insulina. E) Melatonina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la fisiopatología del conectoma es FALSA?. a) Los trastornos del espectro autista no se asocian con hiperconectividad de ciertas áreas cerebrales. b) Existen reconfiguraciones en el conectoma durante los episodios de convulsiones en la epilepsia. c) En el Alzheimer, así como en muchas enfermedades neurodegenerativas, las alteraciones en los circuitos neuronales al principio se centran en subsistemas funcionales distintos. d) En individuos esquizofrénicos, se pueden observar patrones de conectividad funcional más aleatorios de lo normal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a) La esclerosis múltiple se caracteriza por la acumulación de β-amiloide. b) La esquizofrenia se asocia con una reducción en la densidad de interneuronas inhibitorias. c) La tinción de Luxol Fast Blue se utiliza para detectar ovillos neurofibrilares en el Alzheimer. d) La estimulación cerebral profunda (DBS) solo se aplica en el tratamiento de la epilepsia. ¿Qué ocurre en la retina de un ojo miope a nivel histológico?. a) Aumenta el número de conos y bastones. b) Se forma una nueva capa celular que mejora la visión. c) El epitelio pigmentario puede atrofiarse, afectando a conos y bastones. d) No se produce ningún cambio estructural. ¿Qué estructuras comprende el flap corneal en la técnica LASIK?. a) Sólo el epitelio corneal anterior. b) El epitelio anterior, la membrana de Bowman y la porción superficial del estroma. c) Todo el espesor corneal, incluida la membrana de Descemet. d) El endotelio y la capa de Descemet. ¿Cuál es la principal causa de la pérdida de memoria en el Alzheimer?. a) Alteración de la proteína TAU. b) Acumulación de beta amiloide. c) Muerte de neuronas debido a pérdida de conexión entre ellas. d) Disminución de la acetilcolina. ¿Cuál de las siguientes características es típica de la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer?. a) Aumento de la actividad de la proteína TAU en el citoesqueleto. b) Acumulación de placas seniles formadas por beta amiloide. c) Disminución de la acetilcolina en los ganglios basales. d) Disfunción de los astrocitos y la microglía. Histología ¿Cuál de las siguientes estructuras cocleares es fundamental para la correcta transmisión del estímulo eléctrico del implante coclear a las fibras nerviosas auditivas?. A) Membrana tectorial. B) Órgano de Corti. C) Ganglio espiral de Corti. D) Estría vascular. Fisiopatología ¿Cuál es una condición fisiopatológica común que justifica la colocación de un implante coclear?. A) Otitis externa recurrente. B) Daño irreversible de las células ciliadas internas. C) Hiperacusia neurosensorial. D) Presencia de tapón de cerumen impactado. ¿En qué regiones del cerebro humano ocurre la neurogénesis de forma natural?. a) Solo en la corteza prefrontal y el cerebelo. b) En la zona subventricular y el giro dentado del hipocampo. c) En toda la corteza cerebral. d) Sólo en el bulbo olfatorio. ¿Cuál de los siguientes factores puede facilitar el olvido?. a) La repetición constante de la información. b) La consolidación de los recuerdos en la corteza cerebral. c) La interferencia de nueva información con recuerdos previos. d) El fortalecimiento de las conexiones sinápticas mediante la práctica. ¿Cuál es la causa principal de la diabetes insípida central?. a) Resistencia renal a la acción de la insulina. b) Deficiencia en la producción o liberación de la hormona antidiurética (ADH). c) Exceso de secreción de glucagón. d) Hipersecreción de insulina por el páncreas. ¿Qué hallazgo histológico se asocia típicamente con la diabetes mellitus tipo 1?. a) Hiperplasia de las células alfa en los islotes pancreáticos. b) Acumulación de glucógeno en hepatocitos. c) Infiltrado linfocítico en los islotes de Langerhans. d) Atrofia de las células exocrinas del páncreas. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el HARDI es correcta?. a) Sirve para detectar la dirección de las fibras en la sustancia blanca. b) Sirve para detectar la dirección de las fibras de músculo liso. c) No tiene ninguna aplicación en clínica. d) Todas son ciertas. ¿En cuál de estas circunstancias NO se usa HARDI?. a) Neurocirugía. b) Enfermedades desmielinizantes. c) Distinguir tejido tumoral de tejido sano en el cerebro. d) Fractura craneal. ¿Cuál de estas afirmaciones explica mejor el funcionamiento de HARDI?. a) Detecta cambios de potencial en las neuronas. b) Detecta la dirección de las moléculas de agua en la sustancia blanca. c) Sólo funciona en la sustancia gris. d) Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales alberga las "células del lugar", fundamentales para el funcionamiento del GPS humano?. a) Tálamo. b) Hipocampo. c) Corteza visual primaria. d) Cerebelo. ¿Qué característica permite que el sistema del GPS humano se adapte a nuevos entornos y aprendizajes espaciales?. a) Su dependencia exclusiva de estímulos visuales. b) La organización en capas del neocórtex. c) La plasticidad de las células del lugar y de la cuadrícula. d) La activación refleja del sistema motor. ¿Cuál de las siguientes enfermedades suele presentar deterioro progresivo de la memoria y orientación espacial como uno de sus primeros síntomas?. a) Enfermedad de Parkinson. b) Esclerosis múltiple. c) Accidente cerebrovascular. d) Enfermedad de Alzheimer. ¿Cuál es la principal estructura cerebral afectada en la enfermedad de Parkinson?. A. Tálamo. B. Sustancia negra pars reticulada. C. Sustancia negra pars compacta. D. Hipotálamo. ¿Qué neurotransmisor disminuye en el Párkinson y causa los síntomas motores?. A. Glutamato. B. Serotonina. C. GABA. D. Dopamina. ¿Qué diferencia histológica importante se observa en los islotes de Langerhans entre diabetes tipo 1 y tipo 2?. A. En la tipo 1 hay depósitos de amiloide. B. En la tipo 2 hay infiltrado linfocitario. C. En la tipo 1 hay destrucción autoinmune de células beta. D. En la tipo 2 hay ausencia de islotes. ¿Qué vitamina es fundamental para la diferenciación celular durante la formación del páncreas fetal?. A. Vitamina C. B. Vitamina A. C. Vitamina K. D. Vitamina B12. ¿Qué ocurre durante la fase de reabsorción del remodelado óseo?. a) Se depositan osteoides no mineralizados. b) Los osteoclastos digieren las matrices óseas y crean las lagunas de Howship. c) El osteoide se mineraliza con hidroxiapatita. d) Se equilibra la formación y resorción ósea. ¿Qué citocinas aumentan como resultado del descenso de estrógenos en la menopausia?. a) IL-2, IL-4 y TNF beta. b) IL-6, IL-10 y TNF gamma. c) IFN gamma, IL-8 y PTH. d) IL-1, IL-6 y TNF alfa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad de Huntington es correcta?. a) Es una enfermedad autosómica recesiva. b) Se debe a una mutación en el gen C9orf72. c) Se caracteriza por una repetición excesiva de las secuencias CAG en el gen HTT. d) Es la causa más común de corea adquirida en niños. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa adquirida de la Corea?. a) Infección por estreptococo beta-hemolítico del grupo A. b) Mutaciones en el gen NKX2-1. c) Hipoglucemia. d) Uso de levodopa. ¿Cuál es la principal estructura del sistema nervioso afectada en la ataxia?. A) Hipotálamo. B) Cerebelo. C) Tronco encefálico. D) Médula espinal. ¿Qué función principal se ve afectada en la ataxia?. A) La coordinación del movimiento. B) La memoria a largo plazo. C) La visión. D) La digestión. ¿Cuál de los siguientes cambios histológicos es característico de la osteoporosis?. a) Aumento del grosor de las trabéculas óseas y reducción de los espacios medulares. b) Disminución del tamaño de los espacios haversianos y aumento del número de osteoclastos. c) Adelgazamiento de las trabéculas óseas y aumento del tamaño de los espacios haversianos y medulares. d) Aumento de la densidad mineral ósea y engrosamiento de la matriz colágena. ¿Qué caracteriza clínicamente a la insuficiencia renal crónica?. a) atrofia tubular. b) fibrosis intersticial. c) glomeruloesclerosis. d) Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el asta anterior de la médula espinal y es responsable del control de los músculos esqueléticos?. A. Oligodendrocitos. B. Motoneuronas. C. Astrocitos. D. Células de Purkinje. ¿Qué fenómeno ocurre cuando una motoneurona está enferma y genera impulsos de manera irregular, causando movimientos ondulantes en el músculo?. a) fibrilación. b) atrofia por denervación. c) hiporreflexia. d) miocimia. ¿Cuál de las siguientes alteraciones histológicas es característica de los nervios periféricos en la neuropatía diabética?. a. Hipertrofia muscular. b. Degeneración axonal y desmielinización segmentaria. c. Aumento del número de sinapsis. d. Hipoplasia de las células de Schwann. ¿Qué mecanismo molecular contribuye al daño neuronal en la neuropatía diabética?. a. Aumento del ATP mitocondrial. b. Reducción de la glucólisis. c. Formación de productos de glicación avanzada (AGEs). d. Inhibición de la microglia. ¿Cuál de las siguientes tecnologías ha permitido reconstrucciones 3D de alta resolución del cerebro humano?. a) Inteligencia artificial y microscopía electrónica. b) Rayos X. c) Resonancia magnética. d) Análisis genéticos. ¿Cuál es una de las principales aplicaciones clínicas de la Iniciativa BRAIN en el tratamiento de enfermedades neurológicas?. a) La eliminación completa de las enfermedades neurodegenerativas. b) El desarrollo de una única terapia estándar para todos los trastornos neurológicos. c) La capacidad de mapear circuitos neuronales y monitorear la actividad en tiempo real para mejorar el diagnóstico y tratamiento. d) La reducción del uso de cualquier tipo de estimulación cerebral en tratamientos. ¿Es imprescindible ser obeso para desarrollar diabetes mellitus tipo II?1. ¿Qué consecuencia tiene la alteración de la vía PI3k/Akt en el músculo esquelético?. A) Aumento de la lipólisis. B) Mayor secreción de insulina. C) Disminución en la captación de glucosa. D) Aumento de la glicosilación de proteínas. ¿Cuál es uno de los mecanismos principales por los que la obesidad contribuye al desarrollo de la DM2?. A) Aumento de la masa muscular. B) Reducción de los niveles de colesterol. C) Hiperactividad del sistema inmune. D) Resistencia a la insulina. ¿Cuál es una de las primeras alteraciones histológicas observadas en la retinopatía diabética?. a) Aumento del número de conos y bastones. b) Pérdida de pericitos en los capilares retinianos. c) Disminución del grosor del nervio óptico. d) Hipertrofia del cuerpo ciliar. ¿Cuál es el principal factor de crecimiento implicado en la neovascularización retiniana en la retinopatía diabética?. a) EGF (factor de crecimiento epidérmico). b) NGF (factor de crecimiento nervioso). c) VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular). d) FGF (factor de crecimiento fibroblástico). ¿Qué vía metabólica relacionada con la hiperglucemia produce sorbitol y causa estrés osmótico en la retina?. a) Vía de los polioles. b) Ciclo de Krebs. c) Vía de las pentosas fosfato. d) Vía del ácido retinoico. ¿Qué técnica diagnóstica permite visualizar el grosor retiniano y detectar acumulación de líquido?. a) Campimetría visual. b) Resonancia magnética. c) Tomografía de coherencia óptica (OCT). d) Electroretinograma. ¿Cuál de los siguientes tratamientos se utiliza principalmente en la retinopatía diabética proliferativa?. a) Gotas lubricantes. b) Fotocoagulación panretiniana con láser. c) Cirugía de cataratas. d) Administración oral de vitamina A. ¿Cuál es la característica principal de la esclerosis múltiple?. A) Degeneración de las neuronas motoras inferiores. b) Desmielinización del sistema nervioso central. c) Deficiencia de dopamina en los ganglios basales. d) Pérdida de sinapsis en la corteza prefrontal. ¿Qué células son responsables de la producción y mantenimiento de la mielina en el sistema nervioso central?. a) Células de Schwann. b) Oligodendrocitos. c) Astrocitos. d) Microglía. ¿Dónde se localizan con mayor frecuencia las placas de desmielinización en la esclerosis múltiple?. a) Sustancia gris del cerebro. b) Sustancia blanca periventricular, nervio óptico, tallo cerebral y médula espinal. c) Hipocampo y tálamo. d) Cerebelo y ganglios basales. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es común en la esclerosis múltiple?. a) Neuritis óptica. b) Hiperreflexia y espasticidad. c) Disfunción cerebelosa. d) Pérdida de la memoria inmediata sin afectación motora. ¿Qué prueba diagnóstica permite detectar lesiones activas en la esclerosis múltiple mediante el uso de gadolinio?. a) Punción lumbar. b) Pruebas de potenciales evocados. c) Resonancia magnética. d) Tomografía computarizada. ¿Cuál es la principal característica histológica de la leucoencefalopatía?. a) Inflamación en la corteza cerebral. b) Desmielinización de la sustancia blanca. c) Aumento de células gliales en la corteza. d) Presencia de cuerpos de Lewy. La leucoencefalopatía afecta principalmente: a) La sustancia gris del cerebro. b) La sustancia blanca del cerebro. c) Los ganglios basales. d) El cerebelo. ¿Cuál de los siguientes eventos es característico de la diabetes mellitus tipo 1?. a) Hipertrofia de las células beta pancreáticas. b) Depósito amiloide en los islotes de Langerhans. c) Infiltración de linfocitos T en los islotes de Langerhans. d) Regeneración activa de los islotes pancreáticos. ¿Dónde se insertan los islotes de Langerhans en un trasplante pancreático?. a) Directamente en el páncreas. b) En la corteza renal. c) En la médula ósea. d) En el hígado, a través de la vena porta. ¿Cuál es una posible causa fisiopatológica de la sinestesia?. A) Degeneración del hipocampo. B) Hipoactividad del sistema límbico. C) Poda sináptica incompleta durante el desarrollo. D) Disminución de la dopamina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una característica típica de la sinestesia?. A) Es voluntaria y controlable. B) Es transitoria y variable con el tiempo. C) Es involuntaria y consistente. D) Afecta principalmente la coordinación motora. ¿Cuál de los siguientes síntomas es típico en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica?. A) Pérdida de la visión. B) Temblores en reposo. C) Debilidad muscular progresiva. D) Alucinaciones auditivas. ¿Qué parte del sistema nervioso se ve principalmente afectada en la Esclerosis Lateral Amiotrófica?. A) Nervios sensoriales. B) Neuronas motoras. C) Cerebelo. D) Nervios craneales sensitivos. ¿Qué mecanoreceptores se encuentran en la Epidermis?. a) Corpúsculo de Meissner. b) Corpúsculo de Paccini. c) Discos de Merkel. d) Corpúsculo de Ruffini. En cuanto al tacto, ¿por qué somos capaces de distinguir y diferenciar unos estímulos de otros?. a) Porque llegan a partes distintas de la corteza. b) Porque captan frecuencias e intensidades distintas. c) Junto con otros sistemas como la vista o el oído. d) Todas las opciones son falsas. ¿Qué tipo de células en la hipófisis anterior producen hormona del crecimiento?. A) Células acidófilas. B) Neuronas del hipotálamo. C) Células basófilas. D) Células de la neurohipófisis. ¿Cuál es una característica clínica típica del enanismo hipofisario en niños?. A) Gigantismo. B) Pubertad precoz. C) Baja estatura y retraso en maduración esquelética. D) Aumento de la densidad ósea. ¿Qué consecuencia tendría en la función sensitiva la tetraplejia?. a) Alteración o pérdida de la sensación al tacto, dolor, termoalgésica y de la propiocepción. b) Alteración de la función vesical e intestinal, vejiga neurógena e intestino neurógeno. c) Alteraciones de la termorregulación, función respiratoria, cardiovasculares, como hipotensión y arritmias cardíacas. d) La plejia, o parálisis de la musculatura voluntaria. ¿Qué lesión medular podría dar lugar a tetraplejia y afectación del proceso respiratorio?. a) La lesión de niveles cervicales superiores (C3-C4-C5). b) Si existiera una lesión completa a nivel de C8. c) Si la lesión es en C7. d) Sólo si se produce en C3. ¿Es imprescindible ser obeso para desarrollar diabetes tipo 2?. a. La obesidad es condición necesaria para que una persona desarrolle DM2. b. Si bien la obesidad incrementa el riesgo la DM2 puede ocurrir en personas no obesas debido a otros factores como la genética y el estilo de vida. c. Las personas con IMC normal nunca desarrollarán DM2. d. La genética es el único factor determinante para el desarrollo de DM2, independientemente del peso. En el desarrollo de la DM2 ¿Cuál de los siguientes procesos contribuye significativamente a la hiperglucemia postprandial?. a. Aumento excesivo de la producción de glucagón por las células alfa pancreáticas. b. Captación deficiente de glucosa por las células musculares y adiposas, debido a la resistencia a la insulina. c. Disminución de la gluconeogénesis hepática durante el periodo de ayuno. d. Aumento de la sensibilidad de las células beta pancreáticas a los niveles de glucosa. |