option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Trabajos Nutricion General

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Trabajos Nutricion General

Descripción:
test trabajos nutricion general

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un alimento procesado?. Productos elaborados a partir de ingredientes refinados con numerosos aditivos. Alimentos que se consumen tal como se obtienen de la naturaleza, sin intervención industrial. Alimentos modificados mediante técnicas como cocción, pasteurización o fermentación para conservarlos mejor. Comidas preparadas listas para consumir con alto contenido de azúcar y grasas.

¿Qué es un alimento ultraprocesado?. Son alimentos prácticamente naturales, sin cambios industriales significativos. Se obtienen mediante cocción o pasteurización para hacerlos más seguros. Son productos industriales hechos con ingredientes refinados y pocos alimentos frescos. Son alimentos que provienen directamente de la naturaleza sin manipulación.

¿Cuál de estas prácticas favorece una alimentación más saludable?. Aumentar el consumo de refrescos y alimentos precocinados. Leer el etiquetado de los alimentos y planificar las comidas. Prohibir totalmente los alimentos procesados. Comer rápido y frente a pantallas para ahorrar tiempo.

¿Cuál de estos NO sería un consejo para una correcta alimentación?. Preparar alimentos en casa y comer sin pantallas. No abusar de la sal. Evitar todos los alimentos procesados aunque eso signifique comer pocas verduras y frutas. Tener un horario regular para las comidas.

¿Cuál de las siguientes es una característica de los procesados?. Tienen alta densidad calórica. Suelen requerir preparación culinaria. Contienen muchos ingredientes industriales. No pueden formar parte de una dieta saludable.

¿Cuál es una desventaja de consumir ultraprocesados?. Mejoran la absorción de algunos nutrientes. Facilitan el transporte de alimentos. Pueden generar adicción y consumo excesivo. Contienen pocos azúcares.

¿Qué caracteriza principalmente a los alimentos ultraprocesados?. Contienen sólo ingredientes naturales sin modificaciones. Presentan múltiples ingredientes industriales y aditivos. Son alimentos frescos que se cocinan en casa. No requieren ningún tipo de elaboración industrial.

¿Cuál es uno de los principales riesgos para la salud asociados al consumo frecuente de ultraprocesados?. Déficit de vitamina C. Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Mayor masa muscular. Mejora el sistema inmunológico.

¿Qué patrón alimentario se ha observado en personas con un consumo elevado de ultraprocesados?. Mayor preferencia por alimentos amargos y astringentes. Mayor preferencia por sabores dulces, salados y texturas muy palatables. Reducción del apetito general. Mayor consumo de legumbres y cereales integrales.

¿Cuál es un riesgo asociado a sustituir alimentos mínimamente procesados por ultraprocesados?. Aumento de la ingesta de fibra dietética. Disminución del aporte proteico de alta calidad. Incremento del sodio, azúcares y grasas refinadas. Mejora del perfil de micronutrientes.

¿Qué aditivo es común en ultraprocesados?. Agua. Vitamina C natural. Saborizantes artificiales. Fibra vegetal intacta.

El consumo frecuente de ultraprocesados se asocia principalmente con: Mayor masa muscular. Mayor riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas. Reducción del colesterol. Menor riesgo de diabetes.

¿Cuál es uno de los efectos más inmediatos del ejercicio sobre el estado de ánimo?. Aumenta el estrés si se hace menos de 30 minutos. Mejora el humor gracias a sustancias como las endorfinas. Solo mejora el ánimo si se hace ejercicio muy intenso. No afecta al ánimo, sólo al cuerpo.

¿Por qué el sedentarismo prolongado afecta negativamente al rendimiento académico?. Porque el cuerpo consume más energía sentado que moviéndose. Porque disminuye la capacidad de regular el ritmo cardíaco. Porque reduce la activación cerebral y la eficacia de la atención. Porque provoca una sobreestimulación del sistema nervioso.

¿Cuál es la enfermedad crónica relacionada con la alimentación que ha tenido un aumento de incidencias en los últimos años según la OMS?. Hipertensión. Enfermedades coronarias. Obesidad. Cáncer de colon.

El Plato Harvard se enfoca en la calidad de los carbohidratos. ¿Cuál de estas afirmaciones es la mejor recomendada?. Clasifica los carbohidratos según su índice glucémico. Sólo prioriza alimentos con carga glucémica menor a 10. Prefiere granos enteros y mínimamente procesados por su estructura original. Recomienda eliminar completamente los carbohidratos refinados.

¿Por qué el Plato Harvard prefiere granos integrales?. Porque tienen menos calorías. Porque se digieren más lento y mantienen saciedad. Porque son más baratos. Porque no contienen gluten.

¿Qué bebida recomienda el Plato de Harvard como opción principal?. Refrescos azucarados. Bebidas energéticas. Agua. Batidos comerciales.

¿Qué tipo de ejercicio mejora directamente la capacidad funcional del adulto mayor?. Entrenamiento de fuerza multicomponente. Únicamente ejercicios de brazo. Solo caminar lentamente. Permanecer sentado la mayor parte del día.

¿Qué variable es clave para aumentar la hipertrofia muscular?. Evitar sobrecarga progresiva. Entrenar sin carga. Realizar sólo una repetición por sesión. Volumen total de entrenamiento.

¿Cuál es el objetivo del Plato Harvard?. Dejar atrás la pirámide nutricional. Dividirlo en los 3 macronutrientes. Está compuesto de proteínas, vegetales, fruta y cereales. Todas son correctas.

¿Qué cereales elegirías para el Plato Harvard?. Mejor blanco, siempre son más sabrosos. Integrales por su fibra. Es indiferente, siempre y cuando elijas las porciones adecuadas. a y b son correctas.

¿Qué aceite usarías para acompañar al Plato Harvard?. Aceite de coco. Margarina. Aceite de girasol. Aceite de oliva virgen extra.

¿Qué opción describe mejor la influencia de la alimentación en la aparición de enfermedades crónicas?. Menos del 40% de las enfermedades crónicas tienen relación con una mala alimentación. Cerca del 60% de los casos de enfermedades crónicas se deben únicamente a factores genéticos. Más del 60% de las enfermedades crónicas están asociadas a hábitos alimentarios poco saludables. La alimentación no influye en las enfermedades crónicas; sólo intervienen factores ambientales.

¿Quién creó el “Plato de Harvard” y en qué año se hizo?. El gobierno de EE. UU. en 2005. La Escuela de Salud Pública de Harvard en 2011. La Facultad de Medicina de Harvard en 2011. La OMS junto con Harvard en 2011.

¿Por qué es fundamental una dieta equilibrada?. No sirve para nada. Para tener problemas respiratorios. Para mantener un buen estado de salud. Para ser más rápidos.

¿Con qué objetivo fue creado el “Plato de Harvard”?. Para sustituir todas las guías alimentarias oficiales del mundo. Para ofrecer una guía visual que enseñe cómo armar un plato equilibrado y promover hábitos alimentarios saludables. Para diseñar una dieta estricta destinada únicamente a personas con enfermedades crónicas. Para establecer un sistema de puntuación para clasificar alimentos según su contenido calórico.

¿Cuál es el fundamento científico principal para priorizar agua sobre zumos naturales?. Los zumos tienen menos calcio. Los zumos suelen tener concentraciones altas de azúcares rápidos aunque provengan de fruta. El agua tiene más vitaminas. Los zumos interfieren con la absorción de proteínas.

¿Qué se recomienda en el Plato de Harvard según sus porciones?. Más cantidad de fruta y verdura, y menos cantidad de cereales integrales. Todos con las mismas cantidades de fruta, verdura, proteínas, cereales, grasa y bebida. Beber más líquido. Todas son falsas.

Los cereales integrales aportan: Energía y fibra. Grasas. Proteínas. a y b son correctas.

¿Por qué se debe comer de manera consciente?. Porque permite terminar de comer más rápido. Porque ayuda a reconocer las señales de hambre y saciedad, logrando sentirse satisfecho. Porque permite comer todo lo que quieras sin consecuencias. Porque evita tener que cocinar a diario.

¿Es el Plato de Harvard una dieta?. Sí, dice exactamente qué comer y en qué cantidad en cada comida. No, es una guía visual que muestra cómo repartir los distintos grupos de alimentos en las comidas, pero no exige seguir un régimen rígido. Sí, hay que seguir un orden de comidas y combinaciones exactas. Sí, todos deben comer las mismas calorías sin importar las diferencias personales.

¿Por qué el ejercicio contribuye a mantener un peso saludable?. Porque disminuye el metabolismo basal. Porque aumenta el gasto energético y mejora la composición corporal. Porque provoca retención de líquidos. Porque reduce la masa muscular.

¿Qué efecto positivo puede tener una breve sesión de ejercicio antes de estudiar?. Aumentar el estrés. Mejorar el aprendizaje. Provocar cansancio extremo. Dificultar la memoria.

Para reducir los riesgos asociados al sedentarismo, ¿qué estrategia es más efectiva en personas que pasan muchas horas sentadas?. Levantarse y moverse 3–5 minutos cada 30–60 minutos. Hacer 1 hora de ejercicio intenso por la noche. Utilizar una silla más cómoda. Tomar suplementos vitamínicos.

¿Cuál de estas opciones sobre el ejercicio físico es verdadera?: El ejercicio es solo recomendable a gente con problemas cardiovasculares. Una correcta alimentación hace que nuestro rendimiento físico disminuya. El ejercicio solo influye en el estado físico. Realizar ejercicio mínimo 8 veces a la semana reduce la tasa de sufrir enfermedades en un 40%.

Denunciar Test