TRACTOS NERVIOSOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRACTOS NERVIOSOS Descripción: ave maría purísima sin pecado concebido |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema rubroespinal. Compuesto por el tracto rubroespinal, tracto cortico rubro-espinal y núcleo rojo. Realizan movimientos flexores de las extremidades, así como la flexión de caderas, de tronco, muñecas, codos, rotación interna. Compuesto por el tracto rubroespinal y núcleo rojo. Realizan movimientos flexores de las extremidades, así como la flexión de caderas, de cuello, muñecas, codos, rotación interna. Compuesto por el tracto rubroespinal, tracto cortico rubro-espinal y núcleo rojo. Realizan movimientos flexores de las extremidades, así como la flexión de caderas, de tronco, muñecas, codos, rotación externa. El sistema corticoespinal. Tracto corticoespinal y tracto corticonuclear. Se compone de un tracto anterior compuesto por axones que no se decusan (10%) y un tracto lateral compuesto por axones que se decusan (80%). Controlan movimientos de las manos y de los dedos. Además de los dedos de los pies. Realiza funciones como silvar, abrocharse un botón, mover los dedos dentro de los zapatos... Ambas son verdaderas. En el tracto cortico-nuclear o cortico-bulbar. Todos los pares craneales descienden de forma homolateral excepto la parte inferior del VII par craneal (nervio facial), que es contralateral casi al 100%. Esto implica que, ante una lesión de este tracto, se producirá una caída de la parte inferior de la cara contralateral. Todos los pares craneales descienden de forma homolateral excepto la parte inferior del VII par craneal (nervio facial), que es contralateral casi al 100%. Esto implica que, ante una lesión de este tracto, se producirá una caída de la parte inferior de la cara homolateral. Ante una lesión supranuclear, solo se va a afectar la mitad inferior de la mitad de la cara homolateral. Una lesión supranuclear (ACV), implica una lesión en el tracto cortico-nuclear. El paciente... Se producirá una caída de la mitad de la cara inferior de la mitad de la cara contralateral del paciente. Se producirá una caída de la mitad de la cara inferior de la mitad de la cara homolateral del paciente. Se producirá una lesión en la parte superior e inferior de la mitad de la cara contralateral del paciente. En el sistema reticuloespinal, encontramos dos tractos. El tracto reticuloespinal medial o pontino, controla la musculatura axial extensora. El trato reticuloespinal lateral o bulbar, realiza acción flexora. El tracto reticuloespinal medial o pontino, controla la musculatura flexora. El trato reticuloespinal lateral o bulbar, realiza extensión. Actúan a la vez. El control sensitivo es modulado por. Talamo, corteza cerebral, formación reticular. Nucleo bulbar, corteza cerebral, talamo. Corteza cerebral, talamo, bulbo. En el sistema vestibuloespinal, tenemos dos tractos. Tracto vestibuloespinal medial, inhibe musculatura axial del tronco. Regula movimientos de cabeza y cuello. Tracto vestibuloespinal lateral, inhibe musculatura flexora y activa musculatura extensora y antigravitatoria, tronco y MMII. Tracto vestibuloespinal medial, inhibe musculatura flexora del tronco. Regula movimientos de cabeza y cuello. Tracto vestibuloespinal lateral, inhibe musculatura extensora y activa musculatura flexora de tronco y MMII. Tracto vestibuloespinal medial, inhibe musculatura axial del tronco. Regula movimientos de cabeza, cuello, tronco y MMII. Tracto vestibuloespinal lateral, inhibe musculatura flexora y activa musculatura extensora y antigravitatoria, tronco y MMII. Tractos que se necesitan para realizar paso de SEDESTACIÓN A BIPEDESTACIÓN. Tracto reticuloespinal medial, tracto cortico reticulo-espinal medial, tracto vestibuloespinal lateral. Tracto reticuloespinal lateral, tracto cortico reticulo-espinal medial, tracto vestibuloespinal lateral. Tracto reticuloespinal medial, tracto cortico reticulo-espinal medial, tracto vestibuloespinal medial. Tractos que se encesitan en el paso de BIPEDESTACIÓN A SEDESTACIÓN: Tracto rubroespinal, tracto reticuloespinal lateral, tracto vestibuloespinal medial. Tracto rubroespinal, tracto reticuloespinal medial. Tracto rubroespinal, tracto reticuloespinal lateral. Tractos en relación al MMII en la fase oscilante de la marcha: CPG, tracto corticoespinal, tracto rubroespinal, tracto reticuloespinal lateral. CPG, tracto corticoespinal, tracto rubroespinal, tracto reticuloespinal medial y tracto vestibuloespinal lateral. CPG, tracto corticoespinal, tracto rubroespinal, tracto reticuloespinal medial. Que tracto facilita el equilibrio y enderezamiento. Tracto vestibuloespinal lateral. Tracto vestibuloespinal medial. Tracto rubroespinal. Ante una lesión en la capsula interna, se van a ver afectadas. Tracto corticoespinal, fibras cortico-rubricas, fibras corticoreticulares. Tracto corticoespinal, fibras cortico-espinales, fibras corticoreticulares. Tracto cortico reticulo-espinal, fibras cortico-rubricas, fibras cortico-espinales. Ante una lesión en la cápsula interna. Hemiplejia contralateral. Hemiplejia ipsilateral. Inicialmente flácida y luego espástica. Reflejos abdominales abolidos en el lado afecto. Reflejos plantares flexores. Clonus. |