option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRÁFICO 15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRÁFICO 15

Descripción:
conceptos teóricos

Fecha de Creación: 2019/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando hablamos de un vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos para aquel fin, nos referimos al concepto de: Automóvil. Turismo. Vehículo a motor.

¿Qué números tendrá un coche funerario en el segundo grupo de cifras de su tarjeta de inspección técnica de vehículos?. 43. 44. 45.

El apartado b del título definiciones y categorías de los vehículos, dentro del anexo II del reglamento general de vehículos trata de: La clasificación por criterios de construcción. La clasificación por criterios de utilización. Una serie de definiciones.

Cuando hablamos de un vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa, nos referimos al concepto de: Camión. Remolque. Semirremolque.

Cuando hablamos de un automóvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo, nos referimos al concepto de: Autocar. Automóvil. Turismo.

Cuando hablamos de un vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor, nos referimos al concepto de: Camión. Semirremolque. Remolque.

Cuando hablamos de un vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad reducida, nos referimos al concepto de: Vehículo. Vehículo de motor. Turismo.

Cuando hablamos de un aparato apto para circular por las vías o terrenos a que se refiere el artículo 2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, nos referimos al concepto de: Vehículo. Vehículo de motor. Turismo.

¿Dónde figura la clasificación del vehículo que se identifica con un número compuesto por dos grupos de cifras de dos dígitos cada grupo?. En el número de bastidor. En la ficha de inspección técnica del vehículo. En la carrocería.

Si se presentara a la matriculación de un vehículo cuya clasificación en la ficha de inspección técnica fuera de 1040, se trataría de: Un turismo todoterreno. Un autobús escolar. Un turismo taxi.

Señale la proposición correcta: Un tranvía es un vehículo de motor. Un ciclomotor es un vehículo de máximo dos ruedas. Un camión es un automóvil de cuatro o más ruedas.

Señale la proposición correcta: Un vehículo especial es un automóvil. Un turismo es un automóvil que tiene ocho plazas como máximo además del asiento del conductor. Una motocicleta que lleva sidecar es un automóvil.

Si se presentara a la matriculación de un vehículo cuya clasificación en la ficha de inspección técnica fuera de 2046, se trataría de: Un camión bomberos. Un camión quitanieves. Un turismo taxi.

Si se presentara a la matriculación de un vehículo cuya clasificación en la ficha de inspección técnica fuera de 1041, se trataría de: Un turismo todoterreno. Un turismo de alquiler. Un turismo taxi.

El apartado c del título definiciones y categorías de los vehículos, dentro del anexo II del reglamento general de vehículos trata de: La clasificación por criterios de utilización. La clasificación por criterios de construcción. Una serie de definiciones.

Cuál es la velocidad máxima por construcción del ciclomotor: No superior a 40 km/h. No superior a 45 km/h. No superior a 50 km/h.

La definición de semirremolque incluye: Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa. Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará el mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa. Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa.

Un remolque de la categoría O-4: Tiene una MMA superior a 10 000 kg. Tiene una MMA superior a 750 kg y hasta 3500 kg. Tiene una MMA superior a 3500 kg y hasta 10 000 kg.

Según la Directiva comunitaria 70/156/CEE, los vehículos de motor destinados al transporte de personas y que tengan, por lo menos, cuatro ruedas, pertenecen a: La Categoría M. La Categoría N. La Categoría O.

Según la Directiva comunitaria 70/156/CEE, los vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tengan por lo menos cuatro ruedas, pertenecen a: La Categoría M. La Categoría N. La Categoría O.

El actual vehículo radio patrulla Citroën C4, existe un pulsador que permite conectar y desconectar el ESP, que se halla situado en: El salpicadero, en el lado derecho del volante. En la palanca de cambio. En una palanquita situada al lado de la palanca de cambio.

Según la Directiva comunitaria 70/156/CEE, los remolques, incluidos los semirremolques, pertenecen a: La Categoría M. La Categoría N. La Categoría O.

La Directiva comunitaria 70/156/CEE, modificada por la Directiva 92/53/CEE, establece una clasificación de los vehículos en varias categorías, correspondiendo la M-1 a: Vehículos de motor con un máximo de ocho plazas, además de la del conductor. Vehículos de motor con más de ocho plazas además del conductor y MMA no superior a 5000 kg. Vehículos de motor destinados al transporte de mercancías con MMA no superior a 3500 kg.

Las versiones del C4 Picasso Policial, están equipadas con dos motorizaciones de 2 litros diésel Hdi: De 90 CV y otra de 110 CV. De 136 CV y otra de 150 CV. De 250 CV y otra de 275 CV.

El cambio automático Citroën C4 Picasso, permite una serie de ventajas en la conducción que repercuten en la: La seguridad colectiva y en la eficacia policial. La seguridad activa y en seguridad pasiva. La seguridad personal y en la eficacia policial.

El nuevo vehículo radio patrulla Citroën C4 Picasso 2016, puede ser manejado de forma automática, seleccionando el modo: D. M. A.

El freno de estacionamiento del actual C4 policial, es un freno: Mecánico. Eléctrico. De zapatas.

En su conjunto, la hoja de rescate y el adhesivo pueden llegar a reducir los problemas que les surgen a los equipos de rescate en un: 73%. 63%. 83%.

El diseño de los nuevos chasis de los vehículos tiene una disposición de refuerzos en los montantes laterales y en los largueros conectados por un travesaño estructural hueco situado debajo del parabrisas, que consigue que: Los laterales y los pilares del vehículo sean solidarios a la altura de la línea de la cintura. Los laterales sean solidarios, a la altura de la línea de la cintura. Los travesaños y la horquilla sean solidarios, a la altura de la línea de la cintura.

En los motores Diesel, se emplea como combustible: Gasoil. Gasóleo o aceite ligero. Gasolina.

Tipos de motor de combustión interna: Explosión y eléctricos. Explosión, solares y eléctricos. Explosión y diésel.

En los motores de encendido provocado por una chispa, se produce la inflamación de la mezcla gasolina-aire mediante la utilización de una chispa y el pistón se desplaza entre el punto muerto superior (PMS) y el punto muerto inferior (PMI): Dos veces. Cuatro veces. Seis veces.

La transformación de la energía química del carburante en energía mecánica o trabajo se realiza durante los cuatro tiempos del ciclo, que se traducen en: Cuatro vueltas del cigüeñal y en dos carreras del pistón. Dos vueltas del cigüeñal y en cuatro carreras del pistón. Dos vueltas del cigüeñal y en dos carreras del pistón.

En los motores Diesel de 4 tiempos, el ciclo completo de trabajo: El pistón desarrolla cuatro carreras alternativas mientras el cigüeñal da dos vueltas (720º). El pistón desarrolla dos carreras alternativas mientras el cigüeñal da cuatro vueltas (720º). El pistón desarrolla dos carreras alternativas mientras el cigüeñal da cuatro vueltas (360º).

Los motores diésel de 2 tiempos suelen ser motores grandes y lentos con velocidades del cigüeñal: Entre 100 y 700 revoluciones por minuto (rpm) los grandes barcos. De 2.500rpm los camiones y autobuses. De 5.000 rpm los automóviles.

Señale la frase correcta: La distancia de frenado con los frenos de disco es mayor que los de tambor. La distancia de frenado con los frenos de disco es menor que los de tambor. La distancia de frenado con los frenos de disco es la misma que los de tambor.

Cuando las zapatas están accionadas por un bombín. Con esta disposición ocurre que, al frenar, las zapatas apoyan sobre el tambor en este, nos hallamos ante un freno: De disco. De tambor. De tambor o de disco, indistintamente.

Denunciar Test