Tráfico y seguridad vial.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tráfico y seguridad vial. Descripción: Tema16B: Cruce de PaN y puentes levadizos. Disp. De alumbrado y señalizacion. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, el cruce de pasos a nivel, puentes levadizos y túneles: La señalizacion de los mismos se efectuará por la autoridad encargada de la regulación del tráfico. Al llegar con las barreras/semibarreras en movimiento, deberá de acelerar para pasar con éxito y sin entorpecer la circulación. El paso deberá de realizarse con demora, comprobando previamente que por las circunstancias de la circulación o por otras, no existe peligro de quedarse inmovilizado dentro. Al aproximarse, se deberá extremar la prudencia y reducir la velocidad. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, si se produce la inmovilizacion del vehículo por razones de emergencia, en un túnel o paso inferior, señala la opción incorrecta: Se colocarán los dispositivos de preseñalizacion de peligro. El conductor y los ocupantes abandonarán el vehículo hasta la salida, refugio más próximo. Apagar el motor, llaves puestas, puertas abiertas. El vehículo se deberá de inmovilizar en la zona de emergencia en la medida de lo posible. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, si se produce un incendio en un túnel o paso inferior: El vehículo se deberá inmovilizar lo más próximo al borde derecho de acceso calzada. Se deberá de apagar el motor, dejar las llaves puestas y las puertas abiertas. Conductores y pasajeros lo abandonarán por la salida/refugio más próximo. Todas las opciones son correctas. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, si por necesidades de la circulación, haya que inmovilizar un vehículo en el interior de un túnel o paso inferior: Conductor y pasajeros abandonarán el vehículo hasta el refugio más próximo. El vehículo deberá inmovilizarse lo más próximo al borde derecho de la calzada. Se deberá conectar la señal de emergencia. Se deberá de colocar el dispositivo de preseñalizacion de peligro. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, respecto de las normas generales de utilización del alumbrado: a)Deberán de llevar encendido el alumbrado correspondiente los vehículos que circulen entre el ocaso y la salida del sol. b)Deberán de llevar encendido el alumbrado correspondiente los vehículos que circulen entre el ocaso y la salida del sol, cuando circulen por tramos de vías insuficientemente iluminados exclusivamente. c)Deberán de llevar encendido el alumbrado correspondiente los vehículos que circulen a cualquier hora en túneles y tramos de la vía afectados por la señal túnel. d)Las opciones a y c son ciertas. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, el alumbrado de posición y galibo: Deberá de llevarse encendido en las circunstancias del artículo 98 exclusivamente. Cuando sea necesario el uso de alumbrado de posición, los vehículos que midan 2,10 metros de anchura, deberán de llevar encendidas las luces de galibo. Cuando sea necesario el uso del alumbrado de posición, los vehículos que midan más de 2,10 metros de anchura deberán de llevar encendidas además de las de posición las luces de galibo. Nada de lo anteriormente expuesto es cierto. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, la luz de largo alcance o carretera, señala la opción incorrecta: Se empleará en las circunstancias descritas en el art. 100 del Reglamento General de Circulación. Solamente podrá utilizarse cuando se circule a mas de 40km/h. Podrá emplearse alternativamente en forma de destellos para advertir al resto de usuarios la presencia de un peligro. Solamente podrá emplearse en vías interurbanas, nunca dentro de poblado. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, ¿qué es una vía insuficientemente iluminada?. a)Aquella que no tiene alumbrado público. b)Aquella que con vista normal en algún punto de su calzada, no se distingan bien los peatones. c)Aquella que con vista normal, en algún punto de su calzada, no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 50 metros, o no pueda leerse una placa de matrícula a 10 metros de distancia. d)Las opciones a y b son correctas. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, el alumbrado de corto alcance o cruce: a)Se empleará en vías urbanas, tanto suficiente como isuficientemente iluminadas. b)Se emplearán en las vías, tanto suficientemente como insuficientemente iluminadas cuando haya posibilidad de deslumbramiento. c)No se podrán emplear cuando se circule a mas de 40km/h, en este caso de deberá de emplear las de largo alcance. d)Las opciones a y b son correctas. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, en cuanto a los deslumbramientos, señala la opción incorrecta: El alumbrado de carretera deberá de ser sustituido por el cruce. El alumbrado de cruce deberá de ser sustituido por el de carretera. En el caso de que se produzca el mismo, se deberá de reducir la velocidad hasta la detención total si fuere necesario. Habrá de tener especial precaución con los vehículos que se acercan en sentido contrario. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, el uso de alumbrado de placa de matrícula: Se deberán de llevar iluminadas tanto la anterior como la posterior, en cualquier caso. Se deberá de llevar iluminada la placa anterior de matrícula, en los casos que reglamentariamente se determine. Se deberá de llevar iluminada la placa posterior de matrícula, en los casos que reglamentariamente se determine. No es necesario el alumbrado en la placa de matrícula puesto que son reflectantes. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, el uso del alumbrado durante el día: Se efectuará por las motocicletas cuando circulen por un carril reversible, exclusivamente. Se efectuará por los vehículos en cualquier caso. Se efectuará por las motocicletas en cualquier caso. Se efectuará por los vehículos cuando circulen por un carril adicional circunstancial, exclusivamente. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, las inmovilizaciones: Cuando un vehículo se encuentre inmovilizado, en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol así como en las circunstancias del artículo 106, deberá de dejar encendidas las luces de carretera. En las travesías insuficientemente iluminadas, un vehículo parado/estacionado deberá de dejar encendidas las luces de cruce. Un vehículo estacionado en una vía urbana, siempre que la iluminación permita distinguir el vehículo al resto de usuarios de la vía no será obligatorio el uso de las luces de posición. Todas las opciones son correctas. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, en condiciones que disminuyen la visibilidad: Se estará a lo dispuesto en en art.106 del mencionado reglamento. Se deberá de llevar encendida la luz antiniebla delantera, que podrá emplearse aisladamente o conjuntamente con las luces de cruce o largo alcance. Se utilizará la luz antiniebla trasera en casos excepcionales, como lluvia muy intensa, fuertes nevadas... Todas las opciones son correctas. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, en el caso de inutilizacion o avería del alumbrado: Se deberá de reducir la velocidad, continuando con la marcha hasta el taller más próximo para su reparación. Se deberá de reducir la velocidad y circular por el arcén para no causar molestias al resto de vehículos. Se deberá de reducir la velocidad, hasta la detención del vehículo en la zona iluminada. Todas las opciones son correctas. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, las advertencias de los conductores: Se deberán de realizar como norma general con los dispositivos de alumbrado y en su defecto con el brazo. Se deberán de realizar con los dispositivos de alumbrado, nunca con el brazo, excepto para los conductores de bicicletas y ciclomotores. El propósito de frenar la marcha de manera considerable, no será necesario ser señalizado. Todas las opciones son incorrectas. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, las advertencias acústicas: a)Están expresamente prohibidas sin excepción. b)Excepcionalmente y cuando así lo prevea la ley se podrán emplear. c)Se podrán emplear el cualquier caso. d)Es correcta la opción b, añadiendo además que deben de ser de sonido no estridente, quedando prohibido su uso exagerado o inmotivado. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, las advertencias acústicas podrán emplearse, señala la opción correcta: a)Para evitar un posible accidente fuera de poblado exclusivamente. b)En vías estrechas y con muchas curvas. c)Advertir el propósito de adelantar en poblado. d)Todas las opciones son correctas. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, las advertencias de los vehículos de servicio de urgencia, señala la opción incorrecta: Deberán de advertir su presencia mediante la emisión simultánea de señales acústicas y luminosas. Se podrá emplear excepcionalmente la señal acústica de manera aislada cuando la omisión de señales luminosas no entrañe ningún peligro para los usuarios de la vía. La señal de los vehículos de servicio de urgencia es la V-1. Los vehículos considerados de servicio de urgencia son los policiales, los de servicio de extinción de incendios, los de protección civil y salvamento así como los de asistencia sanitaria tanto pública como privada. Respecto a la señalización: a)Los túneles de cualquier longitud estarán debidamente señalizados. b)Los pasos inferiores cuya longitud sea superior a 200m estarán debidamente señalizados. c)Los túneles y pasos inferiores independientemente de su longitud estarán siempre debidamente señalizados. d)Las opciones a y b son correctas. En los túneles y pasos inferiores, cuando no se pretenda adelantar, deberá mantenerse una distancia de seguridad con el vehículo que le precede de: Al menos 100m. o un intervalo mínimo de 4"; para vehículos de m.m.a. superior a 3.500kg, al menos 150.m o un intervalo mínimo de 6". La que le permita detenerse en caso de frenado brusco sin colisionar con él. Los vehículos con m.m.a. superior a 3.500kg y los vehículos o conjuntos de vehículos de más de 10 metros de longitud deberán de guardar una separación mínima de 50m. Todas las opciones son correctas. En los túneles o pasos inferiores con circulación en ambos sentidos: Está prohibido el adelantamiento siempre. Está prohibido el adelantamiento, salvo que exista más de un carril para su sentido de circulación y siempre se realizará sin invadir el sentido contrario. Está prohibido el adelantamiento, salvo que exista más de un carril para su sentido de circulación, pudiendo invadir el sentido contrario en su ejecución. Está permitido el adelantamiento como regla general, salvo excepciones. En el caso de que, en la boca de un túnel o paso inferior, haya un semáforo que no permite el paso: Ningún usuario deberá de penetrar en los mismos. Como norma general se podrá acceder a los mismos, salvo excepciones. Ningún usuario deberá de penetrar en los mismos, salvo los equipos de los servicios de urgencia, asistencia mecánica y conservación de carreteras. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Qué casos de inmovilización contempla el art.97 del Reglamento General de Circulación, en los túneles y pasos inferiores?. Por razones de emergencia. En caso de incendio. Por necesidades de la circulación. Todas las opciones son correctas. Todos los vehículos que circulen por túneles, deberán de llevar el alumbrado que corresponda, ¿Cómo se señalizarán tales circunstancias?. Señal: S-5, túnel; exclusivamente, ya que el encendido de las luces se entienden de obligado cumplimiento. Señal: S-5 túnel; R-6, alumbrado de corto alcance; S-7, tramo de vía afectado por la señal túnel. Señal: S-5, túnel; R-413, alumbrado de corto alcance; S-24, fin de obligación de alumbrado de corto alcance. No será necesaria señalización específica, puesto que es una obligación de los conductores el conocimiento de tales circunstancias. La luz antiniebla delantera podrá utilizarse, en vías estrechas y con muchas curvas, entendiéndose por tales las que: Teniendo una calzada de 6.50m. de anchura o inferior, estén señalizadas con señales que indiquen una sucesión de curvas próximas entre sí. Teniendo una calzada de menos de 6.50m. de anchura, estén señalizadas con señales que indiquen una sucesión de curvas próximas entre sí. Teniendo una calzada de 6.50m. de anchura o inferior, estén señalizadas con señales que indiquen una sucesión de curvas con independencia de que estén próximas entre sí. Teniendo una calzada de menos de 6.50m. de anchura, no estén señalizadas con señales que indiquen una sucesión de curvas próximas entre sí. Las maniobras realizadas con el brazo: Serán siempre válidas. Su validez estará condicionada a que sean perceptibles por los demás usuarios de la vía y se efectúen reglamentariamente. Anularán siempre, cualquier otra indicación óptica que las contradiga. Serán anuladas por las advertencias acústicas. La maniobra de desplazamiento lateral realizada con el brazo doblado hacia arriba: Advierte que el desplazamiento va ha realizarse hacia el lado que la mano indica. Advierte que el desplazamiento va ha realizarse, hacia el lado contrario del que indica la mano. Advierte que el desplazamiento va ha realizarse: si el brazo esta estirado, hacia el lado contrario del que la mano indica; si esta doblado, hacia el lado de esta. Las maniobras siempre se realizarán con la señal luminosa, a excepción de las bicicletas que se realizarán con el brazo. La maniobra de marcha atrás con el brazo se indicará: Situando el brazo hacia atrás. Situando el brazo a un lado con la palma de la mano extendida hacia atrás. Situando el brazo izquierdo doblado hacia arriba. La maniobra de marcha atrás si no se dispone la señal luminosa no será necesario que sea señalizada. Cuando un conductor se dispone a mover el brazo alternativamente de arriba/abajo, indica: Que va a disminuir la velocidad de manera considerable. Que tiene una emergencia. Que hay un control de radar en las proximidades, para dar aviso al resto de conductores de que disminuyan la velocidad y de este modo puedan evadir el mismo. Esta prohibido realizar tal maniobra puesto que se considera una distracción en la conducción. |