TRAMITACION PROCESAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRAMITACION PROCESAL Descripción: TRAMITACION 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme al artículo 759 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuando un Tribunal o Juzgado rehusare el conocimiento de una causa o reclamare el conocimiento de la que otro tuviere, y haya duda acerca de cuál de ellos es el competente, si no resulta acuerdo a la primera comunicación que con tal motivo se dirijan, pondrán el hecho, sin dilación, en conocimiento del superior jerárquico. Por medio de exposición razonada, para que dicho superior, tras oír al Fiscal y a las partes personadas en comparecencia que se celebrará dentro de los dos días siguientes, decida en el acto lo que estime procedente, sin ulterior recurso. Por medio de exposición razonada, para que dicho superior, tras oír al Fiscal y a las partes personadas en comparecencia que se celebrará dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, decida en el acto lo que estime procedente, sin ulterior recurso. Por medio de exposición razonada, para que dicho superior, tras oír al Fiscal y a las partes personadas en comparecencia que se celebrará en el plazo de una audiencia, decida en el acto lo que estime procedente, sin ulterior recurso. Ninguna es correcta. Según el art. 700, si el requerimiento para hacer, no hacer o entregar cosa distinta de una cantidad de dinero no pudiere tener inmediato cumplimiento: El Letrado de la Administración de Justicia, de oficio, podrá acordar las medidas de garantía que resulten adecuadas para asegurar la efectividad de la condena. Se acordará, en todo caso, cuando el ejecutante lo solicite, el embargo de bienes del ejecutado en cantidad suficiente para asegurar el pago de las eventuales indemnizaciones sustitutorias y las costas de la ejecución. Contra este decreto cabe recurso directo de revisión con efecto suspensivo ante el Tribunal que dictó la orden general de ejecución. Todas son correctas. Cuando lo que se pida en la demanda pueda fundarse en diferentes hechos o en distintos fundamentos o títulos jurídicos, no será admisible reservar su alegación para un proceso ulterior: a. En ningún caso. b.Sin perjuicio de las alegaciones complementarias. d. Son correctas la b) y la c). c. Sin perjuicio de los hechos nuevos o de nueva noticia. El Juez de Instrucción podrá dictar orden de protección para las víctimas de violencia doméstica. La orden de protección será acordada por el juez: A instancia de cualquiera de las partes. A instancia de la víctima. Del Ministerio del Interior. Todas son correctas. Cabe recurso de casación ante el Tribunal General en plazo de. 2 meses. 3 meses. 4 meses. 5 meses. Pueden querellarse. Todas las personas. Todos los ciudadanos españoles ofendidos por el delito. Todos los ciudadanos españoles ofendidos o no por el delito. Ninguna en correcta. Las operaciones divisorias deberán presentarse: En el plazo máximo de dos meses desde que fueron iniciadas, y se contendrán en un escrito firmado por el Laj. En el plazo máximo de dos meses desde que fueron iniciadas, y se contendrán en un escrito firmado por el tribunal. En el plazo máximo de dos meses desde que fueron iniciadas, y se contendrán en un escrito firmado por el contador. Ninguna es correcta. El Consejo Europeo. Nombrará por mayoría simple, con la aprobación del Presidente de la Comisión, al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Nombrará por mayoría simple, con la aprobación del Presidente de la Comisión, al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Nombrará por mayoría cualificada, con la aprobación del Presidente del Parlamento, al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Ninguna es correcta. El ejecutado podrá impugnar la competencia del tribunal proponiendo declinatoria dentro de. Los diez días siguientes a aquel en que reciba la primera notificación del proceso de ejecución. Los veinte días siguientes a aquel en que reciba la primera notificación del proceso de ejecución. Los quince días siguientes a aquel en que reciba la primera notificación del proceso de ejecución. Los cinco días siguientes a aquel en que reciba la primera notificación del proceso de ejecución. Indique la respuesta correcta en relación con la prescripción de las sanciones de los funcionarios por el ejercicio de su cargo:[. Las sanciones impuestas prescribirán a los dos meses en el caso de las faltas leves; al año, en los casos de faltas graves y a los dos años, en los casos de faltas muy graves. Las sanciones impuestas prescribirán a los cuatro meses en el caso de las faltas leves; a los seis meses, en los casos de faltas graves y al año, en los casos de faltas muy graves. Las sanciones impuestas prescribirán a los cuatro meses en el caso de las faltas leves; al año, en los casos de faltas graves y a los dos años, en los casos de faltas muy graves. Las sanciones impuestas prescribirán a los cuatro meses en el caso de las faltas leves; al año, en los casos de faltas graves y a los dos años, en los casos de faltas muy graves. Los encargados de remover los obstáculos que impidan o dificulten la plenitud de la igualdad y la libertad de los ciudadanos son. Los poderes públicos. Los partidos políticos. Los ciudadanos. Ninguna respuesta es correcta. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Fiscal General del Estado no es correcta. Para su nombramiento es necesario oír al Consejo General del Poder Judicial. El mandato del Fiscal General del Estado no podrá ser renovado, excepto en los supuestos en que el titular hubiera ostentado el cargo durante un periodo inferior a tres años. Será nombrado por el Rey. . Su mandato dura cuatro años. Se dejará constancia de la preclusión. Por el Letrado de la Administración de Justicia, mediante diligencia. Por el Letrado de la Administración de Justicia, mediante decreto. Por el tribunal, mediante auto. Por el tribunal, mediante providencia. En los delitos leves, recibido el atestado, si el juez estima procedente la incoación del juicio. Acordará la inmediata celebración del juicio en el caso de que hayan comparecido las personas citadas o de que, aun no habiendo comparecido alguna de ellas, el juzgado reputare innecesaria su presencia. Acordará la inmediata celebración del juicio en el caso de que hayan comparecido las personas citadas. Acordará la inmediata celebración del juicio en el caso de que hayan comparecido las personas citadas o de que, aun no habiendo comparecido alguna de ellas, la defensa reputare innecesaria su presencia. Acordará la inmediata celebración del juicio en el caso de que hayan comparecido las personas citadas o de que, aun no habiendo comparecido alguna de ellas, el Ministerio Fiscal reputare innecesaria su presencia. Presentado el recurso de queja, el tribunal resolverá sobre él. Si considerase bien denegada la tramitación del recurso: a. Mandará ponerlo en conocimiento del tribunal correspondiente. b. Mandará ponerlo en conocimiento del tribunal correspondiente, para que conste en los autos. c. Ordenará al tribunal correspondiente que continúe con la tramitación. d, Son correctas la a) y la c). La resolución judicial que autorice la medida para la interceptación de la comunicaciones telefónicas y telemáticas concretará al menos los siguientes extremos. El hecho punible objeto de investigación y su calificación jurídica, con expresión de los indicios racionales en los que funde la medida. El domicilio de los investigados y de cualquier otro afectado por la medida, de ser conocido. La necesidad de la medida. Todas son correctas. La práctica de la prueba se realizará: a. De acuerdo al principio de proporcionalidad. b. En sesiones consecutivas. c. En piezas separadas. d. Son correctas a) y b). La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá. Mayoría simple del Congreso. Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría absoluta de cualquiera de las Cámaras. Mayoría absoluta del Congreso y del Senado. Admitido a trámite el recurso de reposición por el Letrado de la Administración de Justicia, se concederá a las demás partes personadas un plazo común de cinco días para impugnarlo, si lo estiman conveniente. Transcurrido el plazo de impugnación, háyanse o no presentado escritos. El Tribunal si se tratara de reposición interpuesta frente a providencias o autos, o el Letrado de la Administración de Justicia si hubiera sido formulada frente a diligencias de ordenación o decretos, resolverán sin más trámites, mediante auto o decreto, respectivamente, en un plazo de diez días. El Letrado de la Administración de Justicia si se tratara de reposición interpuesta frente a providencias o autos, o el Tribunal si hubiera sido formulada frente a diligencias de ordenación o decretos, resolverán sin más trámites, mediante auto o decreto, respectivamente, en un plazo de cinco días. El Tribunal si se tratara de reposición interpuesta frente a providencias o autos, o el Letrado de la Administración de Justicia si hubiera sido formulada frente a diligencias de ordenación o decretos, resolverán sin más trámites, mediante auto o decreto, respectivamente, en un plazo de cinco días. El Letrado de la Administración de Justicia si se tratara de reposición interpuesta frente a providencias o autos, o el Tribunal si hubiera sido formulada frente a diligencias de ordenación o decretos, resolverán sin más trámites, mediante auto o decreto, respectivamente, en un plazo de diez días. Presentado el recurso de queja, el tribunal resolverá sobre él. Si estimase mal denegada la tramitación de recurso. Mandará ponerlo en conocimiento del tribunal correspondiente. Mandará ponerlo en conocimiento del tribunal correspondiente, para que conste en los autos. Ordenará al tribunal correspondiente que continúe con la tramitación. Ninguna es correcta. Si la restitución fuese imposible. Se podrá pedir que se deshaga lo hecho y que se indemnicen los daños y perjuicios causados. El ejecutado podrá pedir que se le indemnicen los daños y perjuicios. Se restituirá éste al ejecutado, en el concepto en que lo hubiere tenido, más las rentas, frutos o productos, o el valor pecuniario de la utilización del bien. Ninguna es correcta. ¿ Cabe recurso frente al auto del Juez municipal denegando el requerimiento de inhibición?. El auto denegatorio de requerimiento es apelable en un efecto para ante el Juez de instrucción respectivo. No, no cabe recurso. El auto denegatorio de requerimiento es apelable en ambos efectos para ante el Juez de lo Penal respectivo. El auto denegatorio de requerimiento es apelable en ambos efectos para ante el Juez de instrucción respectivo. En penal ¿qué recurso podrá interponerse en cualquier tiempo, mientras estuviese pendiente la causa?. Recurso de reforma. Recurso de queja. Recurso de Apelación. Recurso de reposición. En los fundamentos de derecho de sentencia civil se expresarán. la legitimación y representación en virtud de las cuales actúen. las pretensiones de las partes o interesados. las pruebas que se hubiesen propuesto y practicado y los hechos probados, en su caso. los puntos de hecho y de derecho fijados por las partes y los que ofrezcan las cuestiones controvertidas. Conforme al artículo 215.3 LEC, si el tribunal advirtiese en sentencias o autos que dictara las omisiones manifiestas de pronunciamientos relativos a pretensiones oportunamente deducidas y sustanciadas en el proceso, podrá. En el plazo de cinco días a contar desde la fecha en que se dicta proceder de oficio. En el plazo de dos días a contar desde la fecha en que se dicta proceder de oficio. En el plazo de tres días a contar desde la fecha en que se dicta proceder de oficio. En el plazo de diez días a contar desde la fecha en que se dicta proceder de oficio. Los tribunales podrán desplazarse fuera del territorio de su circunscripción. En ningún caso. Cuando lo solicite alguna de las partes. Para la práctica de las actuaciones de prueba. Ninguna es correcta. Si el tribunal advirtiese en sentencias o autos que hubieren omitido manifiestamente pronunciamientos relativos a pretensiones oportunamente deducidas y sustanciadas en el proceso. podrá, en el plazo de cinco días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante providencia, a completar su resolución, pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. podrá, en el plazo de cinco días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante auto, a completar su resolución, pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. podrá, en el plazo de tres días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante auto, a completar su resolución, pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. podrá, en el plazo de diez días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante auto, a completar su resolución, pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. Si la caducidad se produjere en la segunda instancia o en los recursos extraordinarios. Se tendrá por suspendida la apelación o dichos recursos. Por definitiva la resolución recurrida. Se devolverán las actuaciones al tribunal del que procedieren. Todas son correctas. Si se impugna la traducción privada del documento redactado en idioma que no sea el castellano o la lengua oficial de la Comunidad Autónoma de que se trate, el Letrado de la Administración de Justicia ordenará la traducción oficial del documento. A costa de quien lo hubiese presentado. A costa de quien lo hubiese impugnado. A costa de quien redactó el documento. Todas son correctas. No se producirá caducidad de la instancia o del recurso. Si el procedimiento hubiere quedado paralizado por fuerza mayor o por cualquiera otra causa contraria o imputable a la voluntad de las partes o interesados. Si transcurrido el plazo de diez días alguna de las partes hubiera solicitado la celebración de vista. Si el procedimiento hubiere quedado paralizado por fuerza mayor o por cualquiera otra causa contraria o no imputable a la voluntad de las partes o interesados. Ninguna es correcta. Las resoluciones procesales se notificarán. A todos sean parte en el proceso siempre y cuando soliciten ser notificados. A las personas que, según los mismos autos, puedan verse afectadas por la resolución que ponga fin al procedimiento. También se hará notificación a los terceros que lo soliciten aunque no lo prevea la Ley. Todas son correctas. Las actuaciones judiciales realizadas y los documentos presentados en el idioma oficial de una Comunidad Autónoma tendrán plena validez y eficacia. En los casos establecidos por ley. Sin necesidad de traducción al castellano. Si se traducen al castellano. Ninguna es correcta. Conforme a la LEcrim, para ordenar el libramiento de certificación o testimonio y la práctica de cualquier diligencia judicial, cuya ejecución corresponda a Registradores de la propiedad. se empleará la forma de carta-mandamiento. se empleará la forma de oficio. se empleará la forma de exhorto. ninguna es correcta. Las autoridades judiciales españolas denegarán las solicitudes de cooperación jurídica internacional cuando. El objeto o finalidad de la cooperación solicitada sea contrario al orden público. El proceso de que dimane la solicitud de cooperación sea de la exclusiva competencia de la jurisdicción de otro Estado. El contenido del acto a realizar corresponda a las atribuciones propias otro Estado. Todas son correctas. En los Tribunales colegiados, corresponderá al Magistrado ponente. Dictar los decretos y proponer las demás resoluciones que deba dictar el Tribunal. Dictar las providencias y proponer las demás resoluciones que deba dictar el Tribunal. El despacho ordinario y el cuidado de la tramitación de los asuntos que le hayan sido turnados, sin perjuicio del impulso que corresponda al Juez. Todas son correctas. Corresponderá a los Presidentes de Sala y a los de Sección de los órganos colegiados. El señalamiento de fecha y hora para la deliberación y votación de los asuntos que deban fallarse con celebración de vista. El señalamiento de fecha y hora para la deliberación y votación de los asuntos que deban fallarse sin celebración de vista. Convocar, reanudar o señalar de nuevo un juicio, vista o trámite equivalente. Ninguna es correcta. Los autos y sentencias se deliberarán y votarán inmediatamente después de las vistas y, cuando así no pudiera hacerse, señalará: el Ponente el día en que deban votarse, dentro del plazo señalado para dictar la resolución. el Presidente el día en que deban votarse, dentro del plazo señalado para dictar la resolución. el Magistrado ponente el día en que deban votarse, dentro del plazo señalado para dictar la resolución. el Letrado de la Administración de Justicia el día en que deban votarse, dentro del plazo señalado para dictar la resolución. Conforme la lec, el voto particular, con la firma del autor. se incorporará al libro de sentencias y se notificará a las partes junto con la sentencia aprobada por mayoría. se incorporará al libro de votos particulares y se notificará a las partes junto con la sentencia aprobada por mayoría. se incorporará al libro de decretos y se notificará a las partes junto con la sentencia aprobada por mayoría. se incorporará al libro de votos particulares y se notificará a las partes junto con la sentencia aprobada por mayoría en el plazo de veinte días. Si el impedido para firmar la sentencia fuera el Presidente del Tribunal. el Ponente firmará por él. el Magistrado más antiguo firmará por él. el Magistrado más joven firmará por él. el Secretario Judicial firmará por él. Indique la incorrecta conforme a la LEC. En los tribunales colegiados corresponde al ponente la redacción de las resoluciones que se hayan sometido a discusión de la Sala o Sección, si se conformare con lo acordado. Cuando el ponente no se conformare con el voto de la mayoría, declinará la redacción de la resolución, debiendo formular motivadamente su voto particular. En los tribunales colegiados corresponde al Presidente la redacción de las resoluciones que se hayan sometido a discusión de la Sala o Sección, si se conformare con lo acordado. Las resoluciones judiciales serán firmadas por el Juez o por todos los Magistrados no impedidos dentro del plazo establecido para dictarlas. El que deba presidir la Sala compuesta para la discordia en civil hará el señalamiento. mediante auto, de las vistas de discordia y designaciones oportunas. mediante orden al Letrado de la Administración de justicia por auto, de las vistas de discordia y designaciones oportunas. mediante providencia, de las vistas de discordia y designaciones oportunas. mediante decreto, de las vistas de discordia y designaciones oportunas. Si se tratara de sentencias y autos en el proceso civil. habrá de indicarse el Tribunal que las dicte, con expresión del Juez o Magistrados que lo integren y su firma e indicación del nombre del ponente, cuando el Tribunal sea colegiado. podrá indicarse el Tribunal que las dicte, con expresión del Juez o Magistrados que lo integren y su firma e indicación del nombre del ponente, cuando el Tribunal sea colegiado. habrá de indicarse el Tribunal que las dicte, con expresión del Juez o Magistrados que lo integren y su firma e indicación del nombre del presidente, cuando el Tribunal sea colegiado. ninguna es correcta. Se dictarán autos cuando se resuelva. recursos extraordinarios y los procedimientos para la revisión de sentencias firmes. se refiera a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial en todo caso. acumulación de acciones. todas son correctas. En el caso de providencias en la jurisdicción civil dictadas por Salas de Justicia. bastará con la firma del presidente. bastará con la firma del ponente. habrá de indicarse el Tribunal que las dicte, con expresión del Juez o Magistrados que lo integren y su firma e indicación del nombre del ponente. habrá de indicarse el Tribunal que las dicte, con expresión del Juez o Magistrados que lo integren y su firma e indicación del nombre del presidente. La traducción privada del documento redactado en idioma que no sea el castellano o la lengua oficial de la Comunidad Autónoma de que se trate podrá impugnarse dentro de: Los diez días siguientes. Los cinco días siguientes. Los veinte días siguientes. Los tres días siguientes. Conforme al artículo 130 LEC; Son días inhábiles. a. Los días del mes de julio. b. Los días del mes de agosto. c. Los días 24 y 31 de diciembre. d. Son correctas b) y c). ¿Cuál de las siguientes materias es competencia exclusiva del Estado?. A. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. B. Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior. C. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. D. Las respuestas a) y b) son correctas. Contra la resolución que aprecie la concurrencia de fuerza mayor para la interrupción de los plazos de las actuaciones del proceso. No cabe recurso alguno. Cabe recurso de revisión, sin efectos suspensivos. Cabe recurso de revisión, con efectos suspensivos. Cabe recurso de reposición. Señale la respuesta incorrecta. El Defensor del Pueblo. Está regulado por la Ley Orgánica. Es elegido por las Cortes Generales por un periodo de 4 años. Es un alto comisionado de las Cortes Generales. Las cortes Generales podrán separarle de su cargo en los casos en que actúe con notoria negligencia. Señale cuál de los siguientes derechos no es susceptible de ser suspendido conforme a lo dispuesto al artículo 55 C.E.: Derecho a la libertad y a la seguridad. Derecho a comunicar o recibir libremente información veraz. Derecho a la propia imagen. Derecho de reunión. El nombramiento de los fiscales de las dos primeras categorías se hará por Real Decreto. Los demás nombramientos se harán, de conformidad con el artículo 38 del EOMF, por. Decreto del Fiscal General del Estado. Orden del Ministro de Justicia. Orden del Ministro de Justicia, previo informe de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial. Orden del Ministro de Justicia, oído el Consejo Fiscal. Según el artículo 147 de la Constitución Española, ¿Cuál de los siguientes términos deberá estar incluido en los Estatutos de autonomía, necesariamente?. La delimitación de la estructura autonómica. La denominación, organización y sede de las instituciones de la Comunidad Autónoma. Los símbolos de la Comunidad Autónoma. Las lenguas oficiales del territorio de la Comunidad Autónoma. Conforme al artículo 154 de la Constitución ¿quién dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma?. Un Delegado nombrado por el Presidente del Gobierno. Un Delegado nombrado por las Cortes Generales. Un Delegado nombrado por el Gobierno. Un Delegado nombrado por el Rey. El Estado tiene competencia exclusiva sobre. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Agricultura y ganadería. Administración de Justicia. Todas son correctas. La designación de los doce Vocales del Consejo General del Poder Judicial del turno judicial deberá respetar, como mínimo, la siguiente proporción. a.Tres Magistrados del Tribunal Supremo; tres Magistrados con más de quince años de antigüedad en la carrera judicial y seis Jueces o Magistrados sin sujeción a antigüedad. b.Tres Magistrados del Tribunal Supremo; tres Magistrados con más de veinticinco años de antigüedad en la carrera judicial y seis Jueces o Magistrados sin sujeción a antigüedad. c.Si no existieren candidatos a Vocales dentro de alguna de las mencionadas categorías, la vacante acrecerá el cupo de la siguiente por el orden establecido en este precepto. d. Las respuestas b) y c) son correctas. La Comisión Especial de Cuentas existe. En todos los municipios. En todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes. En los municipios de más de 5.000 habitantes, y en los de menos en que así lo disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno. En todos los municipios con población superior a 3.000 habitantes. La potestad originaria para establecer tributos. Corresponde exclusivamente al Estado mediante ley. Corresponde exclusivamente al Gobierno, por ley orgánica. Corresponde exclusivamente al Gobierno. Ninguna es correcta. Indique la correcta. Ley 50/1980, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. 50/1981, de 31 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. . Ley Orgánica 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta. Las áreas metropolitanas tienen la condición de entidades locales territoriales. La alteración de los límites provinciales se aprueba por ley orgánica. La Constitución española permite que se creen agrupaciones de municipios distintos de la provincia. Las entidades locales pueden ejercer competencias propias o atribuidas por delegación. El Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad contados desde la fecha de su constitución. Cada tres años. Cada cuatro años. Cada cinco años. Cada nueve años. Corresponde en todo caso al Pleno de la Diputación provincial. La organización del Municipio. La aprobación de las ordenanzas. El control y la fiscalización de los órganos legisladores. Todas son correctas. Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado. Por mayoría simple o con arreglo al Reglamento. Por mayoría de dos tercios o con arreglo al Reglamento. Por mayoría absoluta o con arreglo a la Ley. Por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento. El Estado de Derecho se caracteriza por. Establecer un sistema de soberanía nacional. La sumisión de todos los poderes públicos a la ley. El reconocimiento de derechos sociales a los ciudadanos. Todas las respuestas son correctas. Según la Constitución española, los proyectos de ley se aprueban. En el Congreso de los Diputados que los someterá al Consejo de Ministros, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. En Consejo de Ministros que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. En el Senado que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. Ninguna es correcta. Señale la respuesta incorrecta. Los principios rectores de la política social y económica. Están regulados en el Capítulo III del título I de la Constitución Española. Vinculan a todos los poderes públicos. Solo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. Su reconocimiento informará la legislación positiva. Los Decretos- leyes: A. Son disposiciones que dicta el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad. B. Deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Senado. C. Las Cortes no pueden tramitarlos como proyectos de ley. D. Son correctas a) y c). ¿El Estado podrá dictar leyes para armonizar las disposiciones normativas de las CC.AA?. Solo en materias que no estén atribuidas a la exclusiva competencia de las CC.AA. No, en ningún caso. Si, en todos los casos. Si, incluso en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Las sesiones conjuntas de las Cámaras se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por: Mayoría absoluta de cada Cámara. Mayoría simple de cada Cámara. Mayoría absoluta de las Cámaras, reunidas conjuntamente. Mayoría simple de las Cámaras, reunidas conjuntamente. Señale cuál de los siguientes derechos no es susceptible de ser suspendido conforme a lo dispuesto al artículo 55 C.E.: Derecho a la libertad y a la seguridad. Derecho a comunicar o recibir libremente información veraz. Derecho a la propia imagen. Derecho de reunión. El Congreso: a. Es elegido por cuatro años. b. Se compone de un mínimo de 350 y un máximo de 400 Diputados. c. Es la Cámara de representación territorial. d. Son correctas a) y b). Todas las comunicaciones entre el investigado o encausado y su abogado tendrán carácter. Público. Público. Reservado. Confidencial. Conforme al artículo 592 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, podrá ser fiador personal: Venga pagando con tres años de anticipación una contribución que, a juicio del instructor, corresponda a la propiedad de bienes o al ejercicio de industria, suficientes para acreditar su arraigo y su solvencia. Todo ciudadano residente en España de buena conducta y avecindado dentro del territorio del Tribunal que esté en el pleno goce de los derechos civiles y políticos. No se admitirá como fiador al que lo sea o hubiese sido de otro hasta que esté cancelada la primera fianza, aunque tenga, a juicio del Juez o Tribunal, responsabilidad notoria para ambas. Todas son correctas. En el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de delitos, las diligencias y resoluciones deberán ser practicadas y adoptadas. En las horas de audiencia. Durante el servicio de guardia del Juzgado de Instrucción. En el acto. Ninguna es correcta. Para realizar toda fianza el Letrado de la Administración de Justicia procederá por la: Vía de recurso. Vía de apremio. Vía de ejecución. Ninguna es correcta. En los delitos leves, la sentencia es apelable. en el plazo de los tres días siguientes al de su notificación. Durante este período se hallarán las actuaciones en secretaría a disposición de las partes. en el plazo de los diez días siguientes al de su notificación. Durante este período se hallarán las actuaciones en secretaría a disposición de las par. en el plazo de los cinco días siguientes al de su notificación. Durante este período se hallarán las actuaciones en secretaría a disposición de las partes. ninguna es correcta. Si el recurrente en casación penal se creyere agraviado por el auto denegatorio por denegación del testimonio pedido para interponer el de casación, podrá acudir en queja a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, haciéndolo presente al Tribunal sentenciador, dentro de los. Tres días siguientes al de la notificación de dicho auto. Cinco días siguientes al de la notificación de dicho auto. Diez días siguientes al de la notificación de dicho auto. Ninguna es correcta. El Secretario del Juzgado de lo Penal hará el señalamiento para la celebración del juicio oral: En la fecha más próxima posible y, en cualquier caso, dentro de los siete días siguientes. En la fecha más próxima posible y, en cualquier caso, dentro de los diez días siguientes. En la fecha más próxima posible y, en cualquier caso, dentro de los quince días siguientes. Ninguna es correcta. En el supuesto de que la competencia corresponda al Juzgado de Violencia sobre la Mujer, las diligencias y resoluciones relativas a la actuación de la Policía del municipio deberán ser practicadas y adoptadas. En el plazo máximo de siete días. El día hábil más próximo. En los tres días siguientes. Ninguna es correcta. Se reputan domicilio. Los Palacios Reales, cuando estén habitados por el Monarca al tiempo de la entrada o registro. Los buques nacionales de guerra. Tratándose de personas jurídicas imputadas, el espacio físico en que se custodien documentos u otros soportes de su vida diaria accesibles al conocimiento de terceros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indique la respuesta correcta conforme al artículo 420 LEcrim: El que sin estar impedido no concurriere al primer llamamiento judicial, excepto las personas mencionadas en el artículo 412, o se resistiere a declarar lo que supiese acerca de los hechos sobre que fuere preguntado, a no estar comprendido en las exenciones de los artículos anteriores, podrá incurrir en la multa de 200 a 5.000 euros. El que sin estar impedido no concurriere al primer llamamiento judicial, excepto las personas mencionadas en el artículo 412, o se resistiere a declarar lo que supiese acerca de los hechos sobre que fuere preguntado, a no estar comprendido en las exenciones de los artículos anteriores, incurrirá en la multa de 300 a 5.000 euros. El que sin estar impedido no concurriere al primer llamamiento judicial, excepto las personas mencionadas en el artículo 412, o se resistiere a declarar lo que supiese acerca de los hechos sobre que fuere preguntado, a no estar comprendido en las exenciones de los artículos anteriores, incurrirá en la multa de 500 a 10.000 euros. El que sin estar impedido no concurriere al primer llamamiento judicial, excepto las personas mencionadas en el artículo 412, o se resistiere a declarar lo que supiese acerca de los hechos sobre que fuere preguntado, a no estar comprendido en las exenciones de los artículos anteriores, incurrirá en la multa de 200 a 5.000 euros. Según el artículo 990 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la competencia para hacer cumplir la sentencia. Es exclusiva del Juez o Tribunal. Es exclusiva del Juez o Tribunal hasta que el condenado tenga ingreso en el establecimiento penal. Es exclusiva de la Autoridad gubernativa que corresponda. Es del Juez o Tribunal y de la Autoridad gubernativa que corresponda. |