option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Transmi 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Transmi 1

Descripción:
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA

Fecha de Creación: 2024/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es todo ser vivo, animal o vegetal que pasa una parte o la totalidad de su existencia, en el interior o el exterior de otro ser vivo más potente que él, a expensas del cual se nutre, causándole o no, daños aparentes o inaparentes.

Los parásitos están constituidos por agrupaciones moleculares (virus), o por una sola célula (bacterias, hongos, protozoos), o por millones de células agrupadas en órganos y sistemas (helmintos y artrópodos). V. F.

Sucede cuando un ser vivo (parásito) se aloja en otro de diferente especie (huésped u hospedero) del cual se alimenta. Abarca desde los virus hasta los artrópodos.

Es la ciencia que estudia los organismos (parásitos) que viven en el interior o exterior de otro hospedero, extrayendo de este su alimento y abrigo, siendo que esta asociación no siempre es nociva para el hospedero.

Estudio de seres del Reino Animal (zooparásitos) que causan en el hombre infección o enfermedad parasitaria. Parasitología. Parasitología médica. Parasitosis.

Reseña histórica: Antiguo Egipto. Papiro de Ebers, hace una mezcla de magia y ciencia, describe las tenias. Papiro de Berlín, trata sobre enfermedades de los niños. Papiro Chester Beatty, hace referencia a las enfermedades digestivas.

Reseña histórica: Antigua Grecia. Hipócrates diagnóstico el quiste hidatídico. Aristóteles describe tres especies de gusanos intestinales.

“Gusano arrástrate hacia afuera acompañado por nueve gusanitos.”. Conjuro de Tegernsee para los gusanos. Conjuro de Targaryen para los gusanos. Conjuro de Slytherin para los gusanos.

Reseña histórica: Edad media. Avicena describe lo que parecen ser Ascaris, Enterobius, Tenia y Ancylostoma. Johan de Brie descubre Fasciola hepática en el hígado de carneros.

Reseña histórica: Edad moderna. Antonio Van Leuwenhok, hace numerosas descripciones microscópicas y descubre Lamblia intestinalis. Francisco Redi considerado Padre de la Parasitología publicó un tratado sobre parásitos y con Cestoni describe Sarcoptes scabei.

Para que el parasitismo tenga lugar deben cumplirse distintos requisitos en relación con el parásito y el huésped, estos son los siguientes: Dosis o cantidad del inoculo. Factores de Virulencia. Fase del parásito. Número de huéspedes que emplea para completar su ciclo biológico. Tiempo que pasa un parásito en su huésped. Tipo de respiración celular.

LOS SERES VIVOS SEGÚN EL ALIMENTO REQUERIDO: AUTOTROFICOS. HETEROTROFICOS.

Los parásitos son autotróficos y deben reproducirse para perpetuarse como especie. V. F.

Para entender el fenómeno parasitario, es necesario considerarlo en el contexto de la: Triada ecológica. Triada de charcot. Triada de beck.

Son componentes de la triada ecológica, excepto: Agente (Parasito). Hospedero. Ambiente. Comensal.

Conceptos básicos de la parasitología: Este tipo de asociación sucede cuando un ser vivo (parásito) se aloja en otro de diferente especie (huésped u hospedero) del cual se alimenta. Se presenta cuando dos especies diferentes se asocian en tal forma que solamente una de las dos obtiene beneficio, pero ninguna sufre daño. Ocurre cuando un ser se aloja en otro sin producirle daño y sin derivar alimento de él. Sucede cuando dos especies diferentes se asocian para obtener beneficio mutuo, sin el cual no pueden subsistir.

Para designar el nombre de la enfermedad parasitaria tradicionalmente se adaptó el nombre del parásito con la terminación: “asis o iasis”. “itis”. “algia”.

Los mecanismos de acción por los cuales los parásitos causan daño a sus huéspedes son: MECÁNICOS. TRAUMÁTICOS. BIOQUÍMICAS. INMUNOLÓGICOS. EXPOLIATIVOS.

Los ciclos biológicos pueden ser: Directos. Indirectos.

Una según las Tinciones Temporales. Solución de Lugol o D´ Antoni. Azul de Metileno. Solución de Mertiolate-yodo-Formol (MIF).

Métodos de tinciones para protozoarios intestinales: Tinciones Temporales. Tinciones Permanentes.

Constituyen un elemento adicional en el estudio de protozoarios parásitos aunque en la mayoría de los casos, se realizan solo en los laboratorios de referencia por ser poco prácticos, complejos y de difícil control de calidad. Medios de cultivo. EKG. No se me ocurrió que más poner :(.

Según su consistencia, los medios de cultivo pueden ser: Líquidos. Semisólidos. Sólidos. Bifásicos.

Una según corresponda: CULTIVO XENICO. CULTIVO MONOXENICO. CULTIVO AXENICO.

Los parásitos se clasifican de acuerdo a su naturaleza en: Zooparásitos. Fitoparásitos. Saproasitos.

Los parásitos se clasifican de acuerdo a su localización en: Ectoparásitos. Endoparásitos. Citoparásitos.

Los parásitos se clasifican de acuerdo a su comportamiento en: Obligatorio. Facultativo. Errático. Hiperparásito. Hipoparásito.

Los parásitos se clasifican de acuerdo al rango del hospedero en: Monoico o monoxeno. Estenoico o estenóxeno. Eurioicos o eurixeno.

Los parásitos se clasifican de acuerdo al rango del hospedero en: Monoico o monoxeno. Estenoico o estenóxeno. Eurioicos o eurixeno.

Los parásitos se clasifican de acuerdo a su ciclo biológico en: Monoxeno. Heteroxeno. Autoxeno.

Los parásitos se clasifican de acuerdo a su mecanismo de alimentación en: Solenófago. Telmófago.

Los parásitos se clasifican de acuerdo a su capacidad morbígena en: Patógenos. Facultativamente patógenos. Antipatógenos.

El hospedador se puede clasificar en: Definitivo. Intermediario. Paraténico. Reservorio. Véctor.

Denunciar Test
Chistes IA