Transmisión
|
|
Título del Test:![]() Transmisión Descripción: 2.º de Automoción |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Como se denomina a un vehículo que sus ruedas motrices son las delanteras. Tracción delantera. Tracción delantera cuando el motor está en posición transversal y propulsión delantera cuando el motor está en posición longitudinal. Propulsión delantera. Tracción delantera o Propulsión delantera, cualquiera de las dos formas seria correcto. Cuales serían las unidades de medida del Peso y la Fuerza. Peso = Newton (N) ; Fuerza = m/s2. Peso = m/s2 ; Fuerza = Newton (N). Peso = Newton (N) ; Fuerza = Newton (N). Peso = Kg/s2 ; Fuerza = (Kg/N). En los vehículos híbridos…. el motor de combustión acciona el generador sin recargar la batería <>. Los dos motores, el de combustión y el eléctrico están conectados a través de un sistema de engranajes de tren epicicloidal que controla la interacción entre el motor de combustión interna, el motor eléctrico y el generador. Este sistema de frenado electrónico a la vez actúa como acumulador, aportando un extra de potencia al motor de combustión mientras el motor eléctrico recarga su batería. El funcionamiento principal surge del motor eléctrico, mientras que el motor de combustión esta en funcionamiento el regenerador de las baterías. La resistencia al aire es un serio problema en cuanto al desplazamiento de los vehículos. Si, los fabricantes pretenden reducir ese efecto lo máximo posible optimizando la aerodinámica. No, el arie produce una resistencia mínima que no se tiene en cuenta a la hora de diseñar los vehículos. Si, aunque los fabricantes aumentan un poco más la potencia del motor, ya que a mayor velocidad se disminuye la resistencia, optimizando la aerodinámica del vehículo. No, ya que los estudios de la aerodinámica cada vez son mas efectivos, lo que da lugar a diseñar vehículos con una resistencia al aire prácticamente nula, mejorando su comportamiento, funcionalidad y reduciendo su consumo de combustible. La transmisión realiza la siguiente función: Transferir el par desde la salida de la caja de cambios al motor. Transferir el par desde la salida de la caja de cambios a las ruedas. Varía el par motor, transfiriéndolo a las ruedas o al motor dependiendo de la marcha en la que este colocada. La transmisión sirve para cambiar de velocidad, pero no transmite ningún tipo de par. Que tipo de transmisión hace referencia a la de la imagen. 6x4. 4x6. 6x6. 6x2. Que tipo de transmisiones son las más usadas en motocicletas. Se usa la transmisión por cadena, por correa y por cardan. En motocicletas solo se usa transmisión por cadena. Las transmisiones son barras de acero que conectan la caja de cambios con las ruedas en para transmitir el movimiento solo usadas en coches. El sistema mas usado en la actualidad es el de rueda libre, disminuyendo los elementos que hay en movimiento y haciendo un sistema mucho mas eficaz y sencillo. Señala la afirmación correcta. El tipo de tracción depende la de colocación del motor, los vehículos 4x4 tienen motor central, los vehículos 2x4 motor trasero y los vehículos 4x2 motor delantero. Los vehículos con tracción en las cuatro ruedas (4x4) pueden tener el motor instalado tanto en la parte delantera, parte trasera, como en la parte central. Solo los vehículos con motor central pueden tener tracción a las cuatro ruedas (4x4). Los vehículos con propulsión trasera son más eficientes que los de propulsión delantera, ya que el reparto de pesos es mucho mejor. Señala la afirmación incorrecta. Una vez que el vehículo comienza a moverse desaparecen las fuerzas que actúan sobre él, ese es el motivo por el que puede iniciar la marcha. Cuando un vehículo inicia su movimiento, se produce la llamada resistencia a la rodadura, por lo que indirectamente se genera la fuerza de resistencia a la rodadura. Para que un vehículo pueda iniciar el movimiento debe vencer las fuerzas que actúan sobre él. En todo momento hay fuerzas que están actuando sobre el vehículo, tanto si está en movimiento como si está en movimiento. Si decimos que un vehículo se denomina propulsión o tracción trasera, ¿Qué disposición tendrá el motor y cual serán sus ruedas motrices?. Al ser propulsión o tracción sus ruedas motrices son todas (4x4), la disposición del motor es indiferente, puede colocarse en cualquier sitio. Sus ruedas motrices son únicamente las traseras, la disposición del motor puede ser delantera y trasera. No es posible que un vehículo disponga de propulsión o tracción trasera. Todas son incorrectas. ¿Como se produce un golpe de ariete?. Puede suceder que la presión absoluta del líquido baje a un valor igual a la tensión de vapor, pudiendo dar lugar a la evaporación del aceite y la formación de burbujas de vapor, originándose el golpe de ariete. El golpe de ariete es debido a un mal funcionamiento del compresor, en algunos casos debido a la falta de aceite en el circuito, el motor comprime a diferentes intervalos, lo que genera golpes de presión originándose el golpe de ariete. El golpe de ariete es la consecuencia de un cambio brusco en el régimen de circulación en una tubería en la que el fluido circula a una determinada velocidad cuando su movimiento se interrumpe, aumenta o desvía. El golpe de ariete se produce al golpear las tuberías por accidente, provoca una vibración del fluido que hay en su interior, de forma que los elementos o maquinas que hay conectadas funcionen de forma intermitente. ¿El acumulador hidráulico funciona como un depósito de energía?. No, un acumulador hidráulico es un deposito de aceite para tener un continuo flujo hacia el motor continuamente. Si, su misión es almacenar energía absorbiendo un cierto volumen de fluido sometido a presión (líquido), para entregarlo cuando lo requiera el sistema hidráulico. Si, su misión es almacenar energía absorbiendo un cierto volumen de fluido sin estar sometido a presión (líquido), para entregarlo al circuito en situaciones de sobrepresión, bajando instantáneamente la presión hasta la presión del trabajo. No, en los circuitos hidráulicos no es posible acumular energía. ¿Qué es la cavitación en circuitos hidráulicos?. Puede suceder que la presión absoluta del líquido baje a un valor igual a la tensión de vapor, pudiendo dar lugar a la evaporación del aceite y la formación de burbujas de vapor, originándose la cavitación. La cavitación es la consecuencia de un cambio brusco en el régimen de circulación en una tubería en la que el fluido circula a una determinada velocidad cuando su movimiento se interrumpe, aumenta o desvía. La cavitación no se produce en circuitos hidráulicos, solo sucede en circuitos neumáticos debido a una compresión excesiva del aire. El efecto de cavitación no se usa en circuitos de aceite, solo se usa en otro tipo de instalaciones como por ejemplo agua. Cual sería la finalidad de un grupo compresor neumático. Comprimir el aire y seguidamente distribuirlo a la instalación para ser usado. El aire no se puede comprimir, por lo que es tratado y distribuido a la instalación. Comprimir el aire, eliminar la humedad del aire a la vez que se enfría y almacenarlo para su posterior uso. Transportar el aire de un sitio a otro para hacer funcionar los distintas herramientas neumáticas. En los sistemas hidráulicos…. Controlar la fuerza y la velocidad del aceite es más complejo, ya que una vez comprimido, sus presiones de trabajo son mucho más elevadas. Debido a que el aceite no se puede comprimir, el movimiento de los actuadores es bastante uniforme, se puede transmitir presiones más altas se transmite y más rápido que con un sistema neumático. Se pierde parte de la energía transmitida debido al rozamiento del aceite con las paredes de las tuberías, mientras que con el aire este efecto no sucede, siendo el 100% de la energía efectivo. Son mucho más complejos de diseñar, pero a su vez mucho mes eficientes y económicos, debido a que los elementos usados en el sistema son menos robustos por usar presiones de trabajo bajas. Que significa esta imagen. Válvula reguladora de caudal con sobrante para el deposito. Válvula reguladora de caudal con válvula antirretorno. Válvula reguladora de caudal con limitador de presión. Válvula con sección de paso para mayor flujo de aire. Selecciona la afirmación la correcta. La unidad de mantenimiento se compone de un filtro decantador, manómetro, regulador de presión, dosificador de aceite, cuya misión es la de tratar el aire comprimido para el correcto uso al que está destinado. La unidad de mantenimiento se compone de un filtro decantador, manómetro, cuya misión es la de estudiar la calidad aire comprimido para el correcto uso al que está destinado. La unidad de mantenimiento se compone de un dosificador de aceite, cuya misión es la medir la cantidad de aceite en el aire comprimido para el correcto uso al que está destinado. La unidad de mantenimiento es un dispositivo diseñado para hacer una revisión completa en la instalación de aire comprimido. Tipos de bombas hidráulicas más importantes. De paletas, de Pistones (radial y axial) y de engranajes (externos e internos). De Pistones Rotativos y de Pistones Lineales. De paletas, de Pistones (externos e internos) y de engranajes (radial y axial). Motores eléctricos, híbridos y de combustión internos y externos. Tipos de motores más importantes para aire comprimido. De paletas, de Pistones Axiales y de Pistones Radiales. De Pistones Rotativos y de Pistones Lineales. Motores eléctricos, híbridos y de combustión. Todas son correctas. Una red de tuberías consiste en tuberías y conductos que hacen circular el aire a varios puntos de servicio ¿Qué tipo o tipos de redes podemos obtener?. Red cerrada de aire comprimido,. Red abierta de aire comprimido,. Red cerrada de aire comprimido, y red abierta de aire comprimido. Red cerrada y red abierta de aire sin comprimir, el aire no se puede comprimir. ¿Qué tipo de embrague montan las cajas de cambios automáticas DSG?. Monta un embrague bidisco bañado en aceite, exterior K1 y multidisco exterior K2, fijados cada uno a un eje primario. Montan dos embragues multidisco de diferente diámetro bañados en aceite, exterior K1 y multidisco exterior K2, fijados cada uno a un eje primario. Todas las cajas de cambio automáticas, por defecto montan un convertidor de par para mejorar las prestaciones del vehículo. Montan de dos discos en seco en el mismo eje primario, transmitiendo más par motor de forma más efectiva. Convertidores de par. Señala la afirmación incorrecta. El convertidor de par es esencialmente un embrague hidráulico mejorado, aumentando su rendimiento mediante el reactor y el embrague anulador, que elimina las pérdidas por resbalamiento del convertidor. La turbina unida a la carcasa, es la encargada de impulsar el aceite a través de los álabes contra la bomba, engranada al eje primario de la caja de cambios, obligándola a girar hasta igualar la velocidad de giro de la bomba y la turbina y que se lleguen a engranar. Algunos convertidores de par disponen de un embrague de fricción bañado en aceite para transmitir todo el par del motor sin resbalamientos, siendo este embrague accionado por la presión hidráulica generada por la bomba de aceite del cambio. El convertidor de par está formado por una bomba, una turbina y un reactor, que canaliza el aceite en el interior, un embrague anulador y mecanismo de progresión, todo esto encerrado en un recipiente estanco, lleno de aceite ATF por todo su interior. Embragues hidráulicos. Señala la afirmación correcta. Consta de la bomba, unida el volante de inercia y la turbina, unida el eje primario de la caja de cambios, provistas de álabes y teniendo en su interior aceite hidráulico, que será el encargado de transmitir el movimiento y el par motor a través de la fuerza que ejerce la circulación de un fluido (aceite) entre una bomba y la turbina. Estos embragues se montan en cajas de cambios manuales, sería posible realizar el cambio de marchas según las necesidades del conductor, ya que puede ser desacoplarlo a voluntad del conductor. Siempre existe resbalamiento entre la bomba y la turbina, Esto se convierte en eficiencia mecánica, toda la energía que la bomba traslada el fluido repercute en la turbina, transformándose en forma de movimiento. La unión entre bomba y turbina debe estar en optimas condiciones, en el caso de no ser así, se podría producir resbalamiento, con la consecuencia de perdidas de potencia. En vehículos con mucha potencia y elevado par, que solución propones para evitar montar un disco de embrague de grandes dimensiones. La solución más idónea es colocar un convertidor de par con una caja de cambios automática, de forma que los cambios están gestionados por la unidad de control, siendo mucho más efectivo. La solución adoptada es el montaje de dos discos en seco en el mismo eje primario, reduciéndose las dimensiones de las masas y los discos y transmitiendo el mismo par motor de forma más efectiva. Los embragues multidisco tienen la ventaja de realizar los acoplamientos de manera suave y progresiva, pudiendo transmitir un elevado par a causa del pequeño diámetro de los discos. Colocar un embrague hidráulico gestionado por el conductor mediante levas en el volante. La principal misión que tiene el embrague es pasar la potencia y el giro del motor a la caja de cambios de forma progresiva, consiguiendo una transmisión suave de par. Correcto, además el conductor no puede desacoplar y acoplar el embrague, permitiendo el desplazamiento del vehículo a bajas revoluciones del motor y poco par, evitando así que el motor se cale. Incorrecto, La principal misión del embrague es limitar la potencia y el giro del motor a la caja de cambios de forma que se pueda conseguir una transmisión directa de par. Correcto, además el conductor dispone de un pedal que desacopla y acopla el embrague, permitiendo el desplazamiento del vehículo a bajas revoluciones del motor y poco par, evitando así que el motor se cale. Convertir la velocidad del motor en par, y distribuirlo a cada una de las ruedas según la demanda de potencia. Los embragues se pueden clasificar en: Embragues por fricción, embragues hidráulicos, embragues electromagnéticos. Embragues por contacto directo, Embragues sumergidos en fluido. Embrague convencional y convertidores de par. De ferodo, hidráulicos y polivalentes. Señala la afirmación correcta. Todas son correctas. En motores con un elevado par motor, estamos obligados a montar volantes bimasa ya que los dispositivos de amortiguación colocados en el disco de embrague no son suficientes para amortiguar todas las vibraciones y proteger la caja de cambios además de disminuir las vibraciones en la transmisión. La maza de embrague es la encargada de presionar todo el sistema de fricción entre el volante de inercia y el disco de embrague. Está atornillada al volante de inercia dejando entre ambos al disco de embrague y está compuesta por una carcasa, un sistema de empuje (normalmente un diafragma) y un plato de presión. El collarín es una pieza fundamental para que funcione todo el sistema de embrague, es el encargado de presionar el diafragma. Señala la afirmación incorrecta. En el accionamiento automático del embrague para embragar y liberar el embrague, es necesario abrir la electroválvula para que el aceite pueda llegar al bombín de embrague. Este sistema de accionamiento hidroneumático se emplea en vehículos con embragues convencionales, en los que se necesita realizar un gran esfuerzo en el collarín de empuje para conseguir desembragar. En el accionamiento hidráulico del embrague se dispone de una bomba de presión que manda la presión de aceite hacia un bombín, y este bombín actúa sobre la palanca deslizando el collarín y liberando el embrague. El aceite usado en este circuito es del mismo tipo que el del sistema de frenado. En el accionamiento hidráulico del embrague, el aceite usado en este circuito es del mismo tipo que el del sistema de frenado. Si el vehículo no puede subir una pendiente y al acelerar aumentan las revoluciones del motor y el vehículo no se desplaza, ¿Cuál podría ser la causa de la avería?. El embrague da tirones. El disco no se desacopla al pisar el pedal. El embrague patina. La unión entre bomba y turbina en un convertidor de par está rota, lo que hace que no se pueda transmitir el movimiento del motor a la caja de cambios. Un excesivo resbalamiento del convertidor de par es uno de los principales síntomas de fallo en estos embragues, ¿Qué avería provocaría este fallo y como lo repararías?. Avería: Embrague anulador patina. Reparación: Sustituir el convertidor con embrague anulador. Avería: Juntas de estanqueidad deterioradas. Reparación: Cambio de aceite por otro de calidad y densidad adecuada. Avería: Excesiva temperatura del aceite. Reparación: Revisar el mal funcionamiento del sistema de refrigeración de aceite. Avería: Exceso nivel de aceite. Reparación: Cambio de aceite por otro de calidad y nivel adecuado. ¿Cómo se refrigeran los elementos de las cajas de cambios?. La lubricación de los componentes de la caja de cambios se realiza con agua mediante dos formas, lubricación por inmersión y lubricación por borboteo. No es necesario refrigerar los elementos interiores en la caja de cambios, ya que no tienen rozamientos excesivos por lo que no se calientan en exceso. Se pueden refrigerar tanto por aceite como por agua, dependiendo del modelo, además incorporan radiadores y filtros para aumentar el poder refrigerante. La lubricación de los componentes de la caja de cambios se realiza con aceite mediante dos formas, lubricación por inmersión y lubricación por borboteo. ¿Cómo se transmite el movimiento en el interior de una caja de cambios?. El movimiento pasa del motor al eje primario y continua al secundario. El movimiento pasa del motor al eje primario, del primario al eje intermedio y continua al secundario. El movimiento pasa del motor al eje primario, del primario al piñón inversor y continua al secundario. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué eje transmite el movimiento a las ruedas?. El eje primaro. El eje secundario. El eje intermedio. Cualquiera puede transmitir el movimiento a las ruedas, solo depende de la marcha que este engranada. ¿Qué es el sincronizador de una caja de cambios manual?. El engranaje que invierte el sentido de marcha atrás. Un dispositivo que frena el motor. Un engranaje plástico presente en la caja de cambios. Un dispositivo que ayuda a igualar la velocidad de entrada y salida. Como se llama el elemento que se encarga de comunicar la velocidad del secundario. Captado de posición de marcha. Sensor de revoluciones. Sensor de velocidad. Captador de punto muerto. El Sistema de enclavamiento incide directamente en…. En las horquillas, mediante pasadores fijos. En las barras desplazables y carretes, mediante ranuras y bolas. En el dedo selector, a través del sistema de varillas. Solo inciden en el carrete, mediante ranuras y bolas. En una caja de cambios con 2 ejes secundarios, todos los piñones de ambos secundarios están engranados permanentemente con el eje primario ¿es cierto?. No, porque se quedarían marchas cruzadas y el movimiento no se podría transmitir. Si, pero giran sin transmitir el movimiento al eje hasta carrete se desplaza y lo hace solidario al eje. No, ya que en las cajas de cambios tenemos un eje primario y un solo eje secundario. Si, pero deben de intercalar un eje intermedio, donde uno de los ejes secundarios transmite su movimiento, mientras que el otro eje secundario transmita el movimiento a las ruedas. Que engranajes forma un grupo multiplicador: Corona de dentado interior, planetario, porta satélites y satélites. piñón loco, carrete, sincronizadores y engranajes. Sincronizadores, planetarios y satélites. Corona de dentado interior, sincronizador, porta planetarios y planetarios. Se dispone de 2 ejes, el 1º eje tiene un engranaje de 34 dientes y el 2º eje tiene un engranaje de 102 dientes. ¿Qué eje gira a mayor número de revoluciones? ¿en una vuelta completa, que engranaje recorre mayor distancia?. El 1º eje gira a mayor número de revoluciones, el 1º eje recorrería mayor distancia. El 2º eje gira a mayor número de revoluciones, el 2º eje recorrería mayor distancia. El 2º eje gira a mayor número de revoluciones, el 1º eje recorrería mayor distancia. El 1º eje gira a mayor numero de revoluciones, el 2º eje recorrería mayor distancia. Señala la respuesta correcta. Los engranajes de diente recto, debido a su forma son menos ruidosos que los engranajes helicoidales. Los rodamientos aumentan en gran parte el rozamiento y el desgaste debido a la gran cantidad de giro, haciendo que la vida útil del mecanismo sea menor. Una de las desventajas de los engranajes helicoidales es que generan fuerzas axiales debido a su forma, y esas fuerzas deben ser soportadas por los rodamientos. Usando retenes en los ejes de entrada y salida no evitamos totalmente las pérdidas de aceite. ¿Que disposición epicicloidal es?. Tren de acoplamiento Simpson. Tren de acoplamiento Wilson. Tren de acoplamiento Ravigneaux. Ninguna de las anteriores. ¿Qué sucede si retenemos el planetario y el portasatélites y la entrada de movimiento es por la corona?. La velocidad no se ve alterada, la entrada es igual a la salida. La fuerza de salida se transmitirá a través del portasatélites, lo que resulta una gran desmultiplicación de la velocidad hacia marcha más lenta. Se produciría una multiplicación de velocidad más rápida. Todo el conjunto quedaría bloqueado y no se movería nada. ¿Qué sucede si retenemos la corona exterior y la entrada de movimiento es por el planetario?. La velocidad no se ve alterada, la entrada es igual a la salida. La fuerza de salida se transmitirá a través del portasatélites, lo que resulta una gran desmultiplicación de la velocidad hacia marcha más lenta. Se produciría una multiplicación de velocidad más rápida. Todo el conjunto quedaría bloqueado y no se movería nada. ¿Qué tipo de caja de cambios basa su principio de funcionamiento en una transmisión de movimiento mediante poleas? Básicamente consta de dos poleas unidas por una correa, la primera polea está unida al motor (conductora) y la segunda polea está unida al eje impulsor (conducida). Caja de cambios automática tipos DSG, con embrague hidráulico de accionamiento manual. Caja de cambios automática tipos DSG. Caja de cambios automática tipos CVT. Caja de cambios automática tipos CVT, con embrague hidráulico de accionamiento manual. Como es la disposición de un tren de acoplamiento Simpson. Combina dos o tres trenes de engranajes en un solo conjunto, es decir, solo disponen de una sola corona de dentado interior para todo el conjunto. Entrada de potencia se realiza a través del eje planetario de 1ºtren, el eje portasatélites del 1º tren está conectado al eje del planetario del 2º tren, y la salida del par se transmite por el eje portasatélites del último tren. Ninguno corresponde con la descripción. Esta unión consiste en colocar dos trenes epicicloidales iguales, unidos a través de un piñón planetario común para ambos trenes; el resto de los elementos se acoplan entre sí. En una caja de cambios automática convencional el convertidor de par. Está compuesto por una turbina alojada en un compartimento estanco que transmite al movimiento a la caja de cambios a través de la fuerza centrífuga. Se está reemplazando por un embrague convencional de accionamiento hidráulico, actualmente son los más usados en las cajas de cambios automáticas. Está compuesto por dos turbinas alojadas en un compartimento estanco lleno de aceite mineral. Se esta dejando de usar, ya que el mecanismo interior de las cajas de cambio automáticas actuales disponen de embragues interiores que hacen el trabajo necesario del convertidor de par. En una caja de cambios automática, ¿Cuáles serían los elementos de mando básicos para poder realizar un cambio de marcha?. Palanca, varillas de accionamiento, carrete y sincronizador. Suministro de aceite, Freno de disco, Embrague y Rueda libre. Convertidor de par, aceite mineral y tren epicicloidal. Ninguna de las anteriores es correcta. Selecciona la opción correcta. La bomba de aceite va montada normalmente detrás del convertidor y gira a las mismas revoluciones que el motor. Succiona el aceite del y lo hasta la unidad de control electrohidráulica que regula su presión y decide el accionamiento de las válvulas que hacen actuar los diferentes embragues y frenos del cambio. Los frenos de una caja de cambios automática son los dispositivos empleados para frenar, unir o liberar un elemento del tren epicicloidal (corona, eje portasatélites o eje planetario). Se utiliza un embrague para conectar dos elementos giratorios, en el ejemplo de un portasatélites con un engranaje planetario. Su estructura y composición son muy similares a los frenos de disco. Todas son correctas. Selecciona la opción incorrecta referente al sistema de cambio DSG. El Árbol primario está compuesto por 2 ejes concéntricos, El árbol 1 incorpora los piñones de la 1ª, 3ª, 5ª, y marcha atrás. El árbol 2 tiene los piñones de la 2ª, 4ª y 6a,. Está compuesto por 2 ejes secundarios independientes con un piñón de ataque que engranan con la corona del diferencial. la caja de cambios dispone de cuatro horquillas, cada una accionada manualmente por el conductor a través de la palanca de cambios, y dependiendo del movimiento del conductor las horquillas se accionan en un sentido u otro. La unidad mecatrónica es el “cerebro” del sistema, en el que se agrupan todos los elementos necesarios para realizar el control electrohidráulico del sistema. Señala la correcta, Referente al sistema DSG podemos decir…. el sistema DSG no utiliza convertidor de par, dispone de dos grupos de embragues multidisco. siempre hay dos marchas engranadas, una en cada eje primario, una de ellas accionada mediante su embrague correspondiente y la otra a la espera de producirse el cambio de marcha, pero aun con su embrague abierto. en la opción Triptronic, el conductor puede cambiar las marchas de forma secuencial, mediante pulsaciones. Siempre dentro de los parámetros de seguridad establecida por el fabricante. Todas son correctas. ¿Cómo se comporta un diferencial convencional en curvas?. Con un diferencial Klingelnberg ambas ruedas realizarían el mismo recorrido, al ser el ancho del diente diferente, la rueda interior coincide con la parte ancha y la exterior con la estrecha, de esa forma todo el conjunto queda equilibrado. La rueda que queda en el interior de la curva tiene que realizar un recorrido más pequeño que la rueda que queda en el exterior, por tanto, la rueda interior reduce su velocidad de giro, pero siempre y cuando el diferencial sea de tipo Klingelnberg, que varía el ancho de sus dientes. Ambas ruedas recorren la misma distancia, independientemente del tipo de diferencial que estén usando, si la rueda interior y la exterior no recorren la misma distancia, las ruedas derraparían igual que un coche de driffting. La rueda que queda en el interior de la curva tiene que realizar un recorrido más pequeño que la rueda que queda en el exterior, por tanto, la rueda interior reduce su velocidad de giro. ¿Podrías decirme el nombre del tallado de estos dientes?. Gleason. Klingelnberg. Torsen. Ferguson. El diferencial convencional está compuesto por los siguientes elementos. Piñón de ataque y tren epicicloidal. Piñón de ataque, planetario, 3 satélites y corona exterior. Piñón de ataque, corona exterior, 2 satélites y 2 planetarios. 2 Piñones de ataque, 2 coronas exterior, 2 satélites y 2 planetarios. En la figura, ¿Qué rueda gira a más velocidad?. 1 rojo. 2 amarillo. 3 verde. 4 azul. Que tipos de montaje podemos encontrar en palieres rígidos. suspendida y parcialmente suspendida. Flotante y fija. flotante, semiflotante y montaje tres cuartos flotante. Montaje fijo con movimiento rotativo libre. Señala la respuesta correcta. El diferencial Haldex su parte mecánica está formada por un conjunto de embragues multidisco, para el cual su accionamiento se controla de forma hidráulica y gestionado electrónicamente. El diferencial Torsen no puede considerarse un diferencial autoblocante porque no se bloquea, sino que transfiere el par motor a la rueda que tenga mejor agarre, evitando que la otra rueda patine. Cuando se pierde tracción en un diferencial Ferguson, Si una de las ruedas pierde tracción y empieza a patinar más rápido hace que los discos motrices patinen sobre los discos conducidos, calentándose el líquido y volviéndose mas viscoso, lo que hace que gradualmente sea más rígido y equilibrando la velocidad de rotación de las ruedas se. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta. Las juntas homocinéticas no son capaces de transmitir un movimiento continuo cuando las piezas no están alineadas. Las juntas homocinéticas más usadas son rodamientos de aguja en forma de trípode y rodamientos helicoidales de bolas. Las juntas homocinéticas son las mas usadas debido a que no necesitan ningún tipo de mantenimiento, ni engrase. Todas son incorrectas. Tipos de diferenciales que se pueden bloquear mediante un sistema manual o automático, los más utilizados son: acoplamiento por garras y autoblocantes de deslizamiento controlado y desplazamiento limitado LSD. Conos de fricción, Láminas de fricción, Viscoso (diferencial Ferguson). Diferencial automático ASD, Embrague Haldex, Acoplamiento X-Drive, Diferencial Torsen. Todas son correctas. Un sistema tracción integral o tracción 4x4 permanente. El par motor se raparte de principalmente al eje delantero y al trasero solo transferimos velocidad de rotación. Tiene un diferencial central para compensar la diferencia de velocidad entre ambos ejes cuando circula en curvas. Las cuatro ruedas son directrices de forma permanente. Este sistema dispone de cuatro diferenciales, uno para cada una de las ruedas. Un sistema tracción integral o tracción con acoplamiento automático. Este sistema se instala tanto en vehículos con tracción delantera como trasera. Para realizar este acoplamiento se utiliza varios sistemas como un diferencial o acoplador viscoso o multidisco. Para realizar este acoplamiento se utiliza varios sistemas como un diferencial o acoplador Ferguson o Haldex. Todas son correctas. ¿Causas que provocan averías en un embrague bimasa?. Sistema de inyección o encendido regular y compensado, presiones de compresión etc... Conducción a medias revoluciones. Sustitución de un componente por otro que sea original y funcione, como motores de arranque. Vibraciones extremas por componentes desgastados de la transmisión. ¿En una caja de cambios manual, para que marcha se utilizan los dientes rectos?. Para ninguna. Para la 5.ª velocidad. Para las marcha atrás. Para la 6.ª velocidad. ¿Cuál es la función del grupo compresor en un sistema neumático?. Almacenar el aire comprimido. Absorber el aire atmosférico y elevarlo a la presión de servicio. Regular la presión del aire. Filtrar las partículas del aire. ¿Cuál es una de las ventajas de los sistemas oleohidráulicos?. Bajo costo. Flexibilidad en la instalación. Elevada presión. Problemas de cavitación. ¿En una transmisión moderna CVT ,cuantas velocidades tiene?. Ninguna es fija. 5 o 6. 6 o 7. 8 o 9. ¿Qué componente en un sistema neumático permite o no el paso de aire mediante su construcción interna?. Actuador. Compresor. Válvula. Tuberías. ¿Qué es la neumática?. Técnica que utiliza el aire comprimido para transmitir energía. Técnica que utiliza el aire comprimido para transmitir energía. Técnica que utiliza electricidad para transmitir energía. Técnica que utiliza vapor para transmitir energía. ¿Qué sistema de transmisión se utiliza en vehículos híbridos para gestionar la interacción entre el motor eléctrico y el de combustión?. Embrague centrífugo. Sistema de tren epicicloidal. Variador. Caja de cambios manual. ¿Qué tipo de válvula permite la salida rápida de aire para realizar una descarga de presión?. Válvula de antirretorno. Válvula selectora de circuito. Válvula de simultaneidad. Válvula de escape rápido. Averías frecuentes en una C/C manual. Síntoma: Ruido que se percibe solo cuando se conecta una marcha, con el resto no. Indique la causa. Engranajes o conjunto sincronizador defectuoso de esa marcha. Engranajes. Sincronizador. Todas son correctas. Averías frecuentes en una C/C manual. Síntoma: Ruidos en la caja de cambios. Indique la causa. Nivel de aceite bajo. No tiene aceite. Rodamientos defectuosos. Todas son correctas. Averías frecuentes en una C/C manual. Síntoma: Todas las marchas entran con dificultad. Los problemas de embrague están descartados. Indique la causa. Varillaje de mando desalineado o con holgura. Palanca del cambio desalineada o tope desajustado. Conjunto sincronizador de 1ª defectuoso. A y B son correctas. Como es la disposición de un tren de acoplamiento Simpson: Todo el conjunto quedaría bloqueado y no se movería nada. Se produciría una multiplicación de velocidad más rápida. La fuerza de salida se transmitirá a través del Portasatélites, lo que resulta una gran desmultiplicación de la velocidad hacia marcha más lenta. La velocidad no se ve alterada, la entrada es igual a la salida. En un cambio de doble embrague DSG,que tipos de sincronizados monta la 1ª,2ª,3ª y MA. Simple. Doble. Triple. A y B son correctas. Principales averías del convertidor de par. Síntoma: Excesivo arrastre a ralentí. ¿Qué elemento esta averiado y cuál es su reparación?. Falta aceite, sustituir y poner nivel correcto. Excesivo nivel de aceite, poner nivel correcto. Filtración de refrigerante, sustituir enfriador. Excesiva tª del aceite, sustituir enfriador. Principales averías del convertidor de par. Síntoma: Vibraciones al solicitar potencia. ¿Qué elemento esta averiado y cuál es su reparación?. Excesiva tª del aceite, sustituir convertidor. Aceite mas denso de lo debido, sustituir convertidor. Embrague anulador patina, sustituir convertidor. Juntas de estanqueidad deterioradas, sustituir convertidor. Que engranajes forma un grupo multiplicador: Corona de dentado interior, planetario, porta satélites y satélites. piñón loco, carrete, sincronizadores y engranajes. Sincronizadores, planetarios y satélites. Corona de dentado interior, sincronizador, porta planetarios y planetarios. Un acoplamiento Wilson,¿ Cómo se realiza el acoplamiento?. Varios trenes epicicloidales acoplados entre si en serie. Varios trenas epicicloidales acoplados entre si en paralelo. Varios ejes con discos en seco. Varios ejes con discos húmedos. |





