option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

transmisión de calor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
transmisión de calor

Descripción:
test de calor

Fecha de Creación: 2022/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 92

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El balance de energía superficial tiene la ventaja de que: Simplifica los términos de entalpía. No incluye términos de generación ni de acumulación. Las entradas son exclusivamente por conducción.

Las resistencia superficiales en radiación hacen referencia a: Que no toda la radiación que sale de una superficie llega a la otra. Que las superficies grises emiten menos que las negras. Que la radiación se absorbe en la superficie del cuerpo.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la absortividad es correcta: La absortividad solar de un cuerpo es la misma que su emisividad a temperatura ambiente. La absortividad es la razón entre la energía absorbida por una superficie y la radiación incidente. Para cualquier cuerpo, la absortividad es igual que la emisividad.

La potencia misiva total es la rapidez a la que se emite radiación. A una longitud de onda dada, en todas las direcciones por unidad de área. En todas las longitudes de onda y en todas direcciones por unidad de área. En todas las longitudes de onda y en todas las direcciones.

La radiosidad: Coincide con la potencia emisiva en los cuerpos negros. Influye toda la energía radiante que sale de una superficie. Ambas son correctas.

¿Cual es el significado del número de Nusselt?. Razón de las difusividades de momento y térmica. Convección en el fluido. Cociente entre las transferencias por convección y conducción en el fluido.

Un número de Prandtl mucho mayor que uno indica: Que el fluido transmite mucho mejor el calor que la cantidad de movimiento. Que la capa limite de la velocidades se desarrolla más lentamente que la capa límite térmica. Ninguna es correcta.

En el caso de convección forzada sobre una placa plana, el coeficiente de convección focal: Varía a lo largo de su superficie. Es constante a lo largo de su longitud. Coincide con el coeficiente de convección promedio.

En la convección para ebullición en un estanque, las propiedades de líquido. y vapor se evalúan. El líquido a su temperatura de saturación y el vapor a su temperatura de película. El líquido a su temperatura de película y el vapor a su temperatura de saturación. Ambas a la temperatura de saturación.

Para construir un colector solar elegiremos un material de: Absortividad solar y emisividad elevadas. Absortividad solar pequeña y emisividad elevada. Absortividad solar elevada y emisividad pequeña.

En medios opacos se cumple necesariamente que. La absortividad es 1. La reflectividad es 1. Ninguna es cierta.

Si un medio es opaco a la radiación incidente. Parte de la radiación incidente se puede transmitir y reflejar. Parte de la radiación incidente se puede absorber y reflejar. Toda la radiación se refleja.

En la determinación de la transferencia total de Q mediante la ley de enfriamiento de Newton para el flujo interno en un tubo con T superficial constante. Se utiliza la diferencia de T media logarítmica entre el fluido y la pared. Se utiliza la diferencia de T entre fluido y la pared en la entrada y salida. Se utiliza la diferencia de T medias de entrada y salida del fluido.

Para calcular Re en un banco de tubos. Se toma la velocidad en el sitio de mayor sección de paso. Se toma la velocidad de menor sección de paso. Se toma la velocidad de la entrada al banco de tubos.

Indique cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: El número de Reynolds es el cociente entre las fuerzas de empuje y las fuerzas viscosas que actúan en el fluido en la convección natural. El número de Prandtl juega el mismo papel en la convección libre que en el número de Grashof en la convección forzada. El número de Grashof es el cociente entre las fuerzas de empuje y las fuerzas viscosas que actúan sobre el fluido.

La ecuación de Laplace es aplicable en transmisión de calor cuando. Se quieren determinar las condiciones de contorno en conducción transitoria. Se simplifica la ecuación general de difusión de calor para un sistema de propiedades constantes en estado estacionario y sin generación de calor. Se realiza el balance de energía en una aleta de sección transversal variable.

Señala la afirmación correcta sobre el radio crítico de aislamiento para una tubería. Depende del material de la tubería. Depende del fluido que circula por la tubería. Ningunas de las anteriores es correcta.

Los intercambiados de grafito son un caso especial de. intercambiados de placas. intercambiados de carcasa y tubo. intercambiados de flujo cruzado.

Para un intercambiador de doble tubo en paralelo, el caliente entra a 70ºC y sale a 30ºC, mientras que el frío entra a 10ºC y sale a 20ºC. ¿Cuál es la diferencia media logarítmica de temperaturas en el intercambiador?. 32,7ºC. 27,9ºC. 21,6ºC.

Para un mismo valor de NUT la relación de capacidades que produce una mayor efectividad en un intercambiador es: Cmin/Cmax=1. Cmin/Cmax=infinito. Cmin/Cmax=0.

Desde un punto de vista económico, es preferible. Trabajar con valores de NUT>3. Trabajar con valores de NUT<3. Trabajar con valores de NUT<0.3.

La transferencia de Q en un intercambiador alcanzará su valor máximo cuando. El fluido frío se calienta hasta la temperatura del fluido caliente a la salida. El fluido caliente se enfríe hasta la temperatura del fluido frío en la entrada. El fluido frío y caliente alcancen la misma temperatura.

En condiciones unidimensionales de estado estacionario y sin generación de energía, el flujo de calor en la dirección de la transferencia de calor es máximo. Siempre es cierto. Falso, no tiene por qué ser máximo pero sí es constante. Falso, no es máximo ni mínimo.

El flujo de calor es un vector. normal a las superficies isotermas y en sentido de las temperaturas decrecientes. normal a la superficie del sólido y en sentido de las condiciones de contorno. paralelo a las superficies isotermas y en sentido de las temperaturas decrecientes.

Cuando un cuerpo tiene resistencia interna despreciable, podemos afirmar que: La relación (alfa)t/Lc2 es menor que 0,1. Aparecen gradientes de temperatura dentro del sólido, pero sólo en estado transitorio. No hay gradientes de temperatura en su interior en ningún caso.

La analogía eléctrica para el cálculo de transferencia de calor es válida: Solo en sólidos con resistencia interna despreciable. Para todos los casos en estado estacionario. Ninguna de las respuestas es correcta.

La razón entre la conductividad y la capacidad térmica, se denomina... número de Fourier. calor específico. difusividad térmica.

La eficacia de una aleta: Es el cociente entre la potencia transmitida por la aleta y la que transmitirá si toda su superficie se encontrara a la temperatura de la base. Es el cociente entre la potencia transmitida por la aleta y la que transmitirá la superficie que ocupa si no existiese. Es el cociente entre la resistencia a la conducción y la resistencia conectiva.

La ecuación en diferencias finitas que se muestra a continuación corresponde a: T1+T2+T3+T4-4T0+qG*(Ax)2/k=0. Un nodo interior, en un sistema monodimensional no estacionario, con generación uniforme de calor. Un nodo interior, en un sistema tridimensional estacionario con generación uniforme de calor. Un nodo interior, en un sistema bidimensional estacionario con generación uniforme de calor.

Si tenemos una pared una pared sólida que separa un fluido caliente de otro frío, y queremos aumentar la transferencia de calor entre ambas, señalar la mejor opción entre los tres siguiente. Instalar aletas en el lado del fluido con mayor coeficiente de convección. Instalar aletas en el lado del fluido con menor coeficiente de convección. Utilizar un sólido con mayor capacidad calorífica.

La configuración de dos corrientes en flujo cruzado en un intercambiador de calor: Tiene una efectividad intermedia entre la de un intercambiador de corrientes paralelas y la de uno en contracorriente. Tiene una efectividad superior a la de los intercambiadores de corrientes paralelas y en contracorriente. Tiene una efectividad inferior a la de los intercambiadores de corrientes paralelas y en contracorriente.

Señale la respuesta correcta: Los condensadores son intercambiadores de una sola corriente, por lo que la dirección del flujo carece de importancia. Los condensadores son intercambiadores de dos corrientes, que generalmente fluyen en flujo cruzado. Los condensadores son intercambiadores de una sola corriente y la dirección del flujo viene determinada por el fluido que se calienta.

Señale la respuesta correcta: Los recuperadores operan con flujos y temperaturas estacionarios. Los recuperadores son muy utilizados para recalentar el aire de combustión por medio de los productos de combustión usando una matriz de ladrillo refractario. Las dos respuestas son correctas.

¿Resulta razonable la aproximación hi=h0=h para el coeficiente de transferencia de calor por convección en el intercambiador, cuando el espesor de la del tubo es despreciable?. Sí, cuando la conductividad térmica es alta. No, el valor de h es independiente del espesor. Sí, en todos los casos.

En el intercambiador de dos corrientes paralelas: La temperatura de salida de la corriente fría no puede ser superior a la de salida de la corriente caliente. La diferencia entre la temperatura del fluido caliente y la del fluido frío puede aumentar o disminuir en la dirección del flujo. Las otras dos respuestas son correctas.

Para una pareja de fluidos, temperatura de entrada y caudales másicos determinados, ¿qué clase de interna,biador de calor tendrá la efectividad más alta?. El de tubos concéntricos y flujo paralelo. El de tubos concéntricos y flujo en contracorriente. El de carcasa y tubos en pasos múltiples.

Considere un intercambiador de calor en el cual los dos fluidos tienen los mismos calores específicos pero caudales másicos diferentes. ¿cuál de los dos fluidos experimentará un cambio más grande de temperatura?. Aquel con el caudal básico más bajo. Aquel con el caudal básico más alto. No podemos saberlo porque necesitamos los valores del coeficiente global de transferencia de calor U.

La velocidad máxima posible de transferencia de calor, Qmax, que se utiliza para el cálculo de la efectividad de un intercambiador ¿depende del tipo de régimen. Sí, es máxima en los intercambiadores en contracorriente. No, es independiente del régimen del flujo. Sí, es máxima en los inercambiadores con capacitancias (m*cp) iguales.

Para un NUT dado, la efectividad es mínima para una relación de capacidades. igual a 1. igual a 0. igual a infinito.

En un intercambiador de calor de carcasa y tubos, uno de los fluidos es muy viscoso, ¿por donde fluye preferentemente?. Por la carcasa. Por los tubos. Es indistinto, la viscosidad no tiene relación con las condiciones hidrodinámicas.

En geometría cilíndrica, y para radios externos mayores que el valor del radio crítico se cumple que: Un aumento de espesor de aislante causará una disminución de la transferencia de calor. Un aumento de espesor de aislante causará un aumento de la transferencia de calor. Un aumento de espesor de aislante no variará la transferencia de calor porque es estado estacionario.

Las gráficas de Heisler permiten conocer: Las temperaturas en los elementos de simetría del sólido, en función del número de Biot y de Fourier. La variación de las temperaturas con el tiempo, en cualquier punto del sólido en cuestión. Ambas son correctas.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta. El coeficiente global de transferencia de calor incluye todas las resistencias térmicas del sistema. Para cualquier sistema U se mantiene constante. Ambas son correctas.

Cuales son las unidades de la densidad de flujo de calor?. W. W/m^2. W/m*K.

Para dos cuerpos del mismo material, con distinta área de transmisión de calor, sometidos al mismo Q, en cual se producirá un mayor gradiente de temperaturas. El que tenga mayor area. El que tenga menor area. El gradiente sera el mismo en ambos.

Cuando hay transferencia de Q sin que un cuerpo experimente cambio de la temperatura se denomina. Q sensible. Q latente. Q especifico.

El concepto de difuso aplicado a un cuerpo negro indica. Que la radiación emitida solo depende de la T del cuerpo. Que la radiación se emite por igual en todas las direcciones. Que la radiación incidente se absorbe completamente.

En un recinto formado por dos superficies grises, difusas y opacas. Hay que considerar dos resistencias superficiales y una geométrica. Hay que considerar una resistencia geométrica y otra superficial. Hay que considerar dos resistencias geométricas y dos superficiales.

En el caso de convección forzada sobre una placa plana, el coeficiente de convección local. Varia a lo largo de su longitud. Es cte a lo largo de su longitud. Coincide con h promedio.

El numero de Fo tiene un sentido de. Cociente entre resistencia interna y resistencia externa a la transferencia de Q. Cociente entre la velocidad de conducción de Q y velocidad de acumulación de Q. Cociente entre transmisión por convección y conducción.

Señalar la afirmación correcta acerca del método de diferencias finitas. Solo se puede aplicar a sistemas bidimensionales. Solo puede aplicarse a sistemas en estado estacionario. Cuanto mas pequeño sea el espaciado utilizado mayor numero de ecuaciones tendremos que resolver.

Una aleta mejora la transferencia de Q en un sistema debido, fundamentalmente, a: El aumento de area del solido. El aumento del coeficiente de convección del fluido. Ambas son ciertas.

Para resolver adecuadamente la ecuación diferencial de Q en un sistema unidimensional no estacionario necesitaremos. Una condición de contorno y una condición inicial. Una condición de contorno y dos condiciones iniciales. Dos condiciones de contorno y una condición inicial.

Los intercambiadores de grafito son un caso especial de. Intercambaidores de placas. intercambiadores de carcasa y tubo. Intercambiadores de flujo cruzado.

Deseamos calentar aceite mediante vapor de agua que condensa sobre los tubos de un intercambiador trasmitiendo calor latente ¿Qué disposición es mas conveniente?. En contracorriente. En paralelo. No hay diferencias.

La efectividad de un intercambiador es máxima. Si funciona en corrientes paralelas. Si uno de los fluidos presenta cambio de fase. Si las razones de capacidad calorífica de ambos fluidos son iguales.

La transferencia de Q en un intercambiador alcanzara su valor máximo cuando. El fluido se calienta hasta la temperatura del fluido caliente a la salida. El fluido caliente se enfríe hasta la temperatura del fluido frío en la entrada. El fluido frio y caliente alcancen la misma temperatura.

Para dos cuerpos del mismo material, con distinta área de transmisión de calor, sometidos al mismo calor Q, en cuál se producirá un mayor gradiente de temperatura: En el que tiene mayor área. En el que tiene menor área. El gradiente sera el mismo en ambos.

La relación entre la velocidad de transmisión de calor de un sólido y la velocidad a la que acumula el calor se denomina: Conductividad térmica. Difusividad térmica. Capacidad calorífica.

La unidad de medida común para la conductividad térmica es: W/Kg*K. W/m*k. W/m^2*K.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El coeficiente global de transferencia de calor, U, incluye a todas las resistencias térmicas del sistema. Para cualquier sistema, el coeficiente global se mantiene constante. Ambas son correctas.

La ley de transporte que enuncia que "la transmisión de calor es proporcional a la diferencia de temperatura y área de la superficie transmitida" se denomina: Ley de enfriamiento de newton. Ley de Fourier de la conducción. Ley de Stefan-Boltzmann para la radiación.

Indica cual de las siguientes afirmaciones sobre la absortividad es correcta: Es la razón de la energía absorbida por una superficie y la que emitirá un cuerpo negro a la misma temperatura. Es la razón entre la energía absorbida por una superficie y la radiación incidente. Es igual a la emisividad para cualquier superficie.

Planck demostró que la energía emitida por un cuerpo negro: A cualquier longitud de onda, aumenta al aumentar la temperatura. A cualquier longitud de onda, disminuye al aumentar la temperatura. A cualquier longitud de onda, es independiente de la temperatura y máxima.

Para esferas concéntricas (1 interna y 2 externa) se puede afirmar: F12=1. F12+F21=1. Ambas son ciertas.

Para un cuerpo gris: La emisividad no depende de la longitud de onda. La emisividad no depende de la temperatura. La emisividad no depende de la dirección.

Cuando aumenta la temperatura de un cuerpo negro: La longitud de onda del máximo de emisión se desplaza a longitudes de ondas mayores. La longitud de onda del máximo de emisión se desplaza a longitudes de ondas menores. La longitud de onda del máximo de emisión aumenta su energía.

Las placas o tabiques deflectores de los intercambiadores de carcasa y tubo. Permiten aumentar el área de intercambio para la transferencia de Q. Hacen que el fluido externo circule en la dirección lo más perpendicular posible al haz de tubos, mejorándoselos la transferencia de Q. Permiten el cambio de sentido del fluido que circula por el interior de los tubos.

El termino "unidimensional" cuando se aplica a problemas de conducción en aletas indica: Que la sección transversal de la aleta permanece constante. Que los gradientes de temperatura solo tienen lugar en la dirección correspondiente a la longitud de la aleta. Que la resistencia a la conducción es mayor que la resistencia a la convección en la dirección X.

Para un intercambiador de tubos concéntricos, el caliente entra a 75ºC y sale a 20ºC, mientras que el frio entra a 10ºC y sale a 35ºC. ¿Cuál es la diferencia media logarítmica de temperaturas en el intercambiador?. 30.5ºC. 21,6ºC. 38ºC.

En un intercambiador de carcasa y tubo, si uno de los fluidos es corrosivo, se recomienda que circule: Por el lado de los tubos. Por el lado de la carcasa. Dependerá si queremos enfriarlo o calentarlo.

Para un intercambiador de tubos concéntricos, el aceite entra a 70ºC y sale a 30ºC, mientras que frio entra a 20ºC y sale a 35ºC.¿Cuál es la diferencia media logarítmica de temperatura en el intercambiador?. 25,5ºC. 20ºC. 19,5ºC.

En un intercambiador de carcasa y tubo si uni de los fluidos es corrosivo se recomienda que circule: Por el interior de los tubos. Por el lado de los tubos. Por el exterior de los tubos.

La efectividad de un intercambiador de calor es mínima: Si trabaja a contracorriente. Si Cmin/Cmax=1. Si Cmin/Cmax=0.

Queremos calentar aceite con vapor condensado. Cuál es la disposición más recomendable. No hay diferencias entre ellas. En paralelo. En flujo cruzado.

Si queremos duplicar la resistencia a la conducción en el caso de geometría cilíndrica, podemos: Duplicar el radio externo. Duplicar el espesor del sólido. Duplicar la longitud del cilindro.

En cual de los siguientes sistemas es previsible que se aplique el método RID: En sistemas con alta conductividad térmica. En sistemas de gran tamaño. En sistemas no estacionarios.

Que término desaparece en la ecuación de difusión de calor si trabajamos en estado estacionario: Los dos señalados. El correspondiente a la difusividad termica. El correspondiente a la generación del calor.

En relación a las corrientes en un intercambiador, se puede afirmar que. La corriente con menor capacitancia térmica será la que sufra menor salto de temperatura. La corriente con mayor capacitancia térmica será la que sufra menor salto de temperatura. La corriente con mayor capacitancia térmica será la que sufra mayor salto de temperatura.

El inconveniente del MDF aplicado a la transferencia de calor es: Que no se puede aplicar al estudio del estado No estacionario. Ninguna es cierta. Que no se puede aplicar en sistemas dfed contorno irregular.

Una aleta mejora la transmisión de calor de un sistema debido, fundamentalmente a: Ninguna es cierta. La disminución de la resistencia por conducción. El aumento del coeficiente de convección.

¿Por qué disminuye la eficacia de una aleta conforme nos alejamos de ella?. Porque va perdiendo conductividad térmica. Porque va disminuyendo la temperatura de la misma respecto a la temperatura de la base. Porque va disminuyendo el calor transmitido por convección al ambiente.

En un recinto formado por dos superficies grises y una negra tendremos que considerar. dos resistencias superficiales y una geométrica. tres resistencias geométricas y dos superficiales. dos resistencias geométricas y dos superficiales.

La irradiación solar en la superficie terrestre debe tener en cuenta: la latitud del punto de recepción. las dos son ciertas. la contribución de la radiación difusa.

En un recinto formado por dos superficies negras y una gris tendremos que considerar. dos resistencias superficiales y una geométrica. dos resistencias geométricas y una superficial. tres resistencias geométricas y una superficial.

¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre la radiosidad es correcta?. Coincide con la potencia misiva para los cuerpos negros. ninguna es correcta. Coincide con la emisividad para las superficies grises.

¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre la absortividad es correcta?. es igual a la emisividad en todos los casos. es la razón entre la energía absorbida por una superficie y la radiación incidente. es la razón entre la energía absorbida por la superficie y la que emitirá un cuerpo negro a la misma temperatura.

Una superficie refractaria debe cumplir, necesariamente: que el flujo neto de calor sobre ella sea nulo. que transmita toda la radiación que le llega. que absorba toda la radiación que le llegue.

El efecto invernadero en la Tierra se produce como consecuencia de: el dióxido de carbono absorbe la radiación de mayor longitud de onda. la emisión solar se concentra en la zona infrarroja. el dióxido de carbono absorbe la radiación de menor longitud de onda.

En el cuadrado de la figura, las paredes interiores irradian unas hacia otras. Atendiendo al concepto de factor de visión geométrica, cual de las siguientes opciones es correcta: ninguna es cierta. F12+F14=1. F12=F13.

En el triangulo equilátero de la figura, las paredes interiores irradian unas hacia otras. Atendiendo al concepto de factor de visión geométrica, cual de las siguientes opciones es correcta: las dos son correctas. F12=0,5. F12+F13=1.

En el triangulo isósceles de la figura, las paredes interiores irradian unas hacia otras. Atendiendo al concepto de factor de visión geométrica, cual de las siguientes opciones es correcta: F12=1. F12=F13. F12=F21.

Denunciar Test
Chistes IA