Transmutadores 1
|
|
Título del Test:
![]() Transmutadores 1 Descripción: test de repaso |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En qué fecha se publicó y entró en vigor la Constitución Española de 1978. 29 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. Cuántos títulos y disposiciones tiene la Constitución Española de 1978: 1 Título Preliminar, 9 títulos, 9 D. Adicionales, 4 D. Transitorias, 0 D. Derogatoria y 1 D. Final. 1 Título Preliminar, 10 títulos, 4 D. Adicionales, 1 D. Transitoria, 9 D. Derogatorias y 1 D. Final. 1 Título Preliminar, 10 títulos, 4 D. Adicionales, 9 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria y 1 D. Final. Ninguna es correcta. ¿Cuántos artículos tiene Constitución Española de 1978?. 160. 163. 169. 165. ¿Cuántos Títulos tiene la Constitución Española de 1978?. Un Título Preliminar y 10 Títulos. 10 Títulos. 9 Títulos. Un Título Preliminar y 9 Títulos. Qué títulos de la Constitución Española de 1978 se incluyen en su parte orgánica: Título Preliminar y Título I. Título IV y V. Título Preliminar y Título II. Título I y Título III. La sección 2º del capítulo 2º del Título I se llama: No hay sección 2º en el capítulo 2º. De los derechos fundamentales y libertades públicas. De los derechos y libertades. De los derechos y deberes de los ciudadanos. ¿Cuántos artículos tiene el Título Preliminar?. 9. 10. 8. 11. ¿Qué título de la Constitución Española de 1978 se refiere al Gobierno y la Administración?. Título IV. Título V. Título III. Título VI. Los valores supremos del ordenamiento jurídico son: libertad, justicia, pluralismo progresista e igualdad. libertad, justicia, pluralismo político e igualdad. Ninguna es correcta. libertad, justicia, pluralismo político y equidad. La forma política del Estado español es: El Estado de Derecho. La democracia parlamentaria. La monarquía parlamentaria. Las Cortes Generales. ¿En qué se fundamenta la Constitución?. En la monarquía parlamentaria. En la soberanía nacional. En la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. En las Cortes Generales. ¿Qué reconoce y garantiza el artículo 2 de la de la Constitución Española de 1978?: El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. La solidaridad entre todas las nacionalidades y regiones que la integran. El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. El derecho a la autonomía de las naciones y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Respecto al castellano, ¿quiénes tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo?. - todas las personas que residan en España. - todos los españoles. - todos excepto donde haya otra lengua oficial. - todos los ciudadanos. ¿Cuándo serán también oficiales las otras lenguas españolas?. - siempre. - de acuerdo con sus Estatutos. - cuando lo voten las Cortes. - según la tradición de los territorios. Según el artículo 3 de la Constitución Española de 1979, la lengua oficial es: - la que establezca el Estatuto. - el castellano. - todas las españolas. - ninguna es correcta. |




