TRANSPARENCIA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRANSPARENCIA 1 Descripción: Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En base al artículo 1 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, se entiende por actividad pública: Únicamente la desarrollada por el sector público autonómico. Únicamente la desarrollada por la Administración general de Galicia. La desarrollada con una financiación pública. Ninguna es correcta. Según lo establecido en el artículo 1.2 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, el objeto de esta ley es establecer el régimen jurídico de: Las obligaciones de buen gobierno del sector público autonómico y de las personas que ocupen altos cargos, incluido su régimen de incompatibilidades, de conflicto de intereses y de control de sus bienes patrimoniales. Las obligaciones de buen gobierno del sector público autonómico y de las personas que ocupen altos cargos, incluido su régimen de incompatibilidades y de control de sus bienes patrimoniales. Las obligaciones de buen gobierno del sector público autonómico y de las empleadas y empleados públicos. Ninguna es correcta. Según lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, entre sus principios rectores se encuentra: Principio de accesibilidad universal de la información pública, principio de responsabilidad patrimonial y principio de reutilización de la información. Principio de accesibilidad universal de la información pública y principio de no discriminación tecnológica ni lingüística. Principio de accesibilidad universal de la información pública, principio de responsabilidad y principio de utilización legítima de la información. Principio de accesibilidad universal de la información pública, principio de responsabilidad y principio de propiedad intelectual. Según el artículo 2, el principio por que se facilitará la difusión de la información en formatos abiertos para que la ciudadanía pueda aprovechar, para sus actividades, los documentos y datos publicados se llama... Principio de utilización. Principio de integridad. Principio de reutilización. Principio de responsabilidad. El artículo 3 de la Ley 1/2016 no incluye en el ámbito de su aplicación... El Consejo Gallego de Relaciones Laborales. El Parlamento de Galicia. El Valedor del Pueblo. Ninguna es correcta, todos los anteriores se incluyen en su ámbito. Darán cumplimiento a sus obligaciones de publicidad en el portal de transparencia y buen gobierno, según el artículo 3... Las asambleas políticas. Las organizaciones sindicales. Organizaciones culturales. Ninguna es correcta. De conformidad con lo establecido en el artículo 3.3 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, las disposiciones de este título serán de aplicación: A cualquier entidad privada que reciba o gestione fondos públicos. A la Administración pública, excluidas las entidades privadas. A cualquier administración pública o entidad privada. Ninguna es correcta. En base al artículo 3 de la Ley 1/2016, las disposiciones del título I, titulado ''Transparencia de la actividad pública'', serán de aplicación: A los partidos políticos. A las organizaciones sindicales. Al Parlamento de Galicia. Todas son correctas. Expresamente el artículo 3 de la Ley incluye a... El Valedor del Pueblo. Las Universidades del Sistema Universitario de Galicia. El Consejo de Cuentas. Todas son correctas. El artículo 4 indica que tienen obligación de suministrar información: Todas las personas físicas o jurídicas adjudicatarias de contratos. Todas las personas físicas o jurídicas beneficiarias de subvenciones. Todas las personas físicas o jurídicas beneficiarias de avales. Correctas a) y b). De conformidad con lo establecido en el artículo 4.4 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, sobre la obligación para suministrar información: Se podrán fijar multas coercitivas, en todo caso. La ley prevé una obligación de suministrar información, pero no la imposición de multas coercitivas. Reglamentariamente se determinará el procedimiento de las multas coercitivas aplicables. Ninguna es correcta. De conformidad con lo establecido en el artículo 4.4 de la Ley 1/2016, sobre la imposición de multas coercitivas: Su importe será de 100 a 1.000€ mensuales y no podrá exceder del 5% del importe del contrato o subvención. Su importe será de 1.000 a 10.000€ mensuales y no podrá exceder del 5% del importe del contrato o subvención o, en su caso, de 3.000€. Su importe será de 100 a 1.000€ mensuales y no podrá exceder del 10% del importe del contrato o subvención o, en su caso, de 30.000€. Ninguna es correcta. El artículo 4 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, ¿incluye a las corporaciones de derecho público en su ámbito de aplicación?. No, la ley no las recoge. Si, cuando desarrollen su actividad exclusivamente en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia, en lo relativo a sus actividades sujetas a derecho privado. Si, cuando desarrollen su actividad exclusivamente en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia, en lo relativo a sus actividades sujetas a derecho administrativo. Ninguna es correcta. Según el artículo 2 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, no incluye entre sus principios: Principio de utilización. Principio de responsabilidad. Principio de no discriminación tecnológica ni lingüística. Principio de accesibilidad universal. La multa coercitiva prevista en el artículo 4 determina que para determinar el importe se atenderá a... La gravedad del incumplimiento y al principio de proporcionalidad. La reiteración del comportamiento y al criterio de progresividad. La intencionalidad en el comportamiento y al principio de igualdad. La gravedad del incumplimiento. En la determinación de la multa coercitiva del artículo 4 se establece que en el supuesto de que el instrumento no figurase una cuantía concreta la multa no excederá de... 1.000€. 2.000€. 3.000€. 4.000€. El artículo 4 prevé que si los obligados no proporcionan información estando obligado a ello... Se podrán imponer multas aplicables en los supuestos en que el requerimiento de información no sea atendido en plazo. La multa de 100 a 1.000€ será reiterada por períodos semanales hasta el cumplimiento. Se podrán imponer multas coercitivas aplicables en los supuestos en que el requerimiento de información no sea atendido en plazo. La multa de 100 a 1.000€ será reiterada por períodos mensuales hasta el cumplimiento. Se podrán imponer multas coercitivas aplicables en los supuestos en que el requerimiento de información no sea atendido en plazo. La multa de 100 a 1.000€ será reiterada por períodos anuales hasta el cumplimiento. Ninguna es correcta. ¿Se promoverá la cultura de la transparencia entre la ciudadanía?. Si, la Xunta de Galicia, mediante cursos, conferencias y cuantos otros medios estime oportunos. Si, por los órganos competentes de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, mediante cursos, conferencias y cuantos otros medios estime oportunos. Si, la Comisión Interdepartamental de Información y Evaluación, mediante cursos, conferencias y cuantos otros medios estime oportunos. No, en la ley no viene previsto. En relación con el fomento de la cultura de la transparencia del artículo 5... Los poderes públicos de Galicia podrán hacer públicos los datos sobre la información más consultada en el Portal de transparencia y Gobierno abierto, y sobre la más solicitada a través del ejercicio del derecho de rectificación. La Xunta de Galicia no podrá hacer públicos los datos sobre la información más consultada en el Portal de transparencia y Gobierno abierto. La Xunta de Galicia hará público los datos sobre la información más consultada en el Portal de transparencia y Gobierno abierto, y sobre la más solicitada a través del ejercicio del derecho de acceso. Ninguna es correcta. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, la Xunta de Galicia hará público en el Portal de transparencia un informe aprobado por la Comisión Interdepartamental de Información y Evaluación: Mensualmente. Semestralmente. Anualmente. Bianualmente. |