transparencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() transparencia Descripción: test transparencia parte1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones recoge una de las obligaciones específicas de información en materia de personal recogida en la Ley de Transparencia y Buen Gobierno de Galicia?. el perfil biográfico y trayectoria profesional de los altos cargos. el plan estratégico o de gobierno. la identificación del personal al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Galicia. las cuantías individuales de las indemnizaciones por razón del servicio que resulten de aplicación al personal empleado público. ¿Cuál de las siguientes funciones del Comisionado de la Transparencia es correcta?. a) responder a las consultas sobre transparencia que le sean formuladas por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que acrediten un derecho o interés legítimo. b) emitir instrucciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones legales en materia de transparencia y buen gobierno. c) asesorar en materia de transparencia del derecho de acceso a la información pública. d) son correctas b) y c). Recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información pública es una función que corresponde a: la Comisión de Transparencia. los órganos, servicios y unidades responsables en materia de transparencia. el Portal de transparencia y buen gobierno. la Comisión Interdepartamental de Información y Evaluación. La publicidad activa es: el compromiso de determinados sujetos de publicar a iniciativa propia, actualizada, clara, veraz, objetiva y fácilmente accesible toda aquella información relevante relativa a su funcionamiento, como medio para fomentar el ejercicio por parte de la ciudadanía de su derecho fundamental a la participación y control sobre los asuntos públicos y privados. el compromiso de determinados sujetos de publicar a iniciativa propia y de forma periódica, actualizada, y fácilmente accesible toda aquella información relevante relativa a su funcionamiento, como medio para fomentar el ejercicio por parte de la ciudadanía de su derecho fundamental a la participación y control sobre los asuntos públicos. el compromiso de determinados sujetos de publicar a iniciativa propia y de forma periódica, actualizada, clara, veraz, objetiva y fácilmente accesible toda aquella información relevante a su funcionamiento, como medio para fomentar el ejercicio por parte de la ciudadanía de su derecho fundamental a la participación y control sobre los asuntos públicos. el compromiso de determinados sujetos de publicar de forma periódica, actualizada, clara, veraz, objetiva y fácilmente accesible toda aquella información relevante relativa a su funcionamiento, como medio para fomentar el ejercicio por parte de la ciudadanía de su derecho fundamental a la participaciín y control sobre los asuntos públicos y privados. El acceso de la ciudadanía a la información del portal de Transparencia y Gobierno Abierto: será gratuito y estará disponible en gallego y en castellano. podrá exigir el abono de una cantidad en función del tipo de información que se desee consultar y estará disponible en gallego y castellano. será gratuito y estará disponible en castellano y en las demás lenguas cooficiales de las Comunidades Autónomas. se efectuará previo pago de las tasas administrativas establecidas anualmente por la Xunta de Galicia y estará disponible en castellano y en gallego. En relación con la Comisión Interdepartamental de Información y evaluación, es correcto afirmar que: es un órgano con competencia en la resolución de reclamaciones frente a las resoluciones de acceso a información pública. es un punto de acceso para poner a disposición de la ciudadanía la información púbica de acuerdo con la normativa aplicable en materia de transparencia. es el órgano independiente de control de cumplimiento de las obligaciones del Título I de la Ley 1/2016, de 18 de enero. ninguna es correcta. Según el art. 2 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, en virtud del principio de reutilización de la información, se deberá facilitar su difusiín: a) en formatos abiertos para que la ciudadanía pueda aprovechar, para sus actividades, los documentos y datos publicados. b) en formatos abiertos para que la ciudadanía pueda aprovechar, para sus actividades, los documentos y datos aunque no estén publicados. c) en formatos cerrados para que la ciudadanía pueda aprovechar, para sus actividades, los documentos y datos aunque no estén publicados. d) son correctas b) y c). ¿A cuál de los siguientes sujetos no les resulta de aplicación las disposiciones contenidas en el Título I de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de Transparencia y Buen Gobierno?. el Parlamento de Galicia en relación con sus actividades sujetas a derecho administrativo y, en todo caso, respecto a sus actos en materia de personal y contratación. las corporaciones de derecho público que desarrollen su actividad exclusivamente en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia, únicamente en lo relativo a sus actos en materia de personal y contratación. las universidades del Sistema Universitario de Galicia. ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes respuestas indica la limitación a la que se encuentran sometidos los altos cargos tras su cese?. no podrán realizar actividades relacionadas con expedientes sobre los cuales hubiesen dictado resolución en el ejercicio de su cargo. no podrán realizar en entidades privadas actividades relacionadas con expedientes sobre los cuales hubiesen dictado resolución en el ejercicio de su cargo, durante los dos años siguientes. no podrán prestar servicios en entidades privadas relacionadas con expedientes sobre los cuales hubiesen emitido informe, preceptivo o facultativo, en el ejercicio de su cargo, durante los dos años siguientes. no podrán realizar actividades relacionadas con expedientes sobre los cuales hubiese emitido informe preceptivo en el ejercicio de su cargo, durante los tres años siguientes. ¿A quién está adscrita la Comisión de Transparencia?. Al Valedor do Pobo. A la Consellería competente en transparencia. Al Parlamento. Al Presidente de la Xunta de Galicia. Dentro de la regulación del conflicto de intereses de los altos cargos, se consideran intereses personales: los intereses del cónyuge. los intereses de las personas con quienes haya tenido una cuestión litigiosa. los intereses de los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, como máximo. los intereses de las personas con quienes haya tenido amistad íntima. Los altos cargos no pueden compatibilizar su actividad cono: el desempeño de cargo en sociedades que tengan contratos con la administración local. el cobro de una cantidad a cuenta por accidente de trabajo. la percepción de una prestación por hijo a cargo. la percepción de cualquier tipo de pensión. El ejercicio de las funciones de alto cargo será compatible con las siguientes actividades públicas: el cargo de diputado en el Parlamento autonómico, pero solo para los miembros del Gobierno gallego. el cargo de diputado en el Congreso de los Diputados. la representación de la Administración autonómica en los consejos de administración de empresas con capital público o privado. el cargo de Senador designado por el Parlamento de Galicia. En cuanto a las obligaciones de información contenidas en el artículo 16 de la Ley de Transparencia y buen gobierno de Galicia, estas son obligaciones: de carácter económico, presupuestario y estadístico. sobre ordenación del territorio y medio ambiente. de contenido patrimonial. ninguna es correcta. Contra toda resolución expresa o presunta en materia de acceso a la información pública podrá interponerse una reclamación ante: el Valedor do Pobo, en todo caso. el Parlamento de la Xunta de Galicia. el Valedor do Pobo, con excepción de resoluciones dictadas por los sujetos del apartado d) del ámbito de aplicación subjetivo del Título I de la Ley 1/2016, contra las que solo cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo. el Consello de la Xunta, con la excepción de resoluciones dictadas por los sujetos del ámbito de aplicación del Título I de la Ley 1/2016, contra las que solo cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo. A finales de cada año, la Xunta elaborará y publicará en el Portal de Transparencia y Gobierno Abierto: un informe respecto al grado de cumplimiento de los acuerdos que deban ser aprobados por el Parlamento el próximo año. un informe respecto al grado de cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Consello ese año. un informe respecto al grado de cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Parlamento ese año. un informe respecto al grado de cumplimiento de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. Los principios generales en relación con el régimen de actividades e incompatibilidades de altos cargos se recogen en: el artículo 39. el artículo 19. el artículo 49. el artículo 59. Si un alto cargo está interesado en la realización de una actividad privada compatible con el ejercicio de su cargo, en el caso de que esta actividad consista en la simple administración del patrimonio personal y familiar, ¿a quién debe comunicarlo?. a la Oficina de Incompatibilidades y Buenas Prácticas. a la Comisión de Transparencia. a la Dirección General de la Función Pública. ninguna es correcta. El objeto de la Ley 1/2016, de 18 de enero, es (señale la opción incorrecta). establecer el régimen jurídico de las obligaciones de buen gobierno que han de cumplir los altos cargos del sector público autonómico. regular la transparencia en la actividad pública, desarrollada con financiación pública y privada. regular el derecho a la ciudadanía a acceder a la información pública. regular la publicidad en la actividad pública. Constituyen el ámbito subjetivo de la Ley 1/2016 (señale la respuesta incorrecta). el sector público autonómico. las universidades del Sistema universitario de Galicia. todas las corporaciones de derecho público con sede en Galicia. el Parlamento de Galicia, entre otros casos, en lo que se refiere a sus actos en materia de personal. El tratamiento oficial de los altos cargos es: Señor/Señora. Excelentísimo/Excelentísima. Don/Doña. Excelencia. Las funciones del Comisionado de la Transparencia le corresponden a: el Valedor do Pobo. el director general en materia de transparencia. el Presidente de la Xunta. el Diputado del Parlamento de Galicia elegido por la Comisión Permanente de Transparencia. ¿Cuál es el órgano independiente de control del cumplimiento de las obligaciones comprendidas en el Título I de la Ley 1/2016, de 18 de enero, por parte de los sujetos incluidos en su ámbito de aplicación?. el Comisionado de la Transparencia. el Consejo de la Transparencia. la Conferencia de la Transparencia. la Comisión de la Transparencia. ¿Cuál de las siguientes actividades públicas es compatible con las funciones de alto cargo?. el cargo de diputado en el Parlamento autonómico, pero solo para los miembros del Gobierno gallego. el cargo de diputado en el Congreso de los Diputados. el desarrollo de misiones de representación ante organizaciones internacionales, siempre que no sea superior a 4 años. el cargo de Senador designado por el Parlamento de Galicia. ¿Quién debe apreciar la idoneidad del alto cargo?. quien lo nombra. quien lo propone y quien lo nombra. el órgano inmediato superior de quien lo propone. quien lo nombra y el órgano inmediato superior de quien lo propone. ¿Entre quienes se debe hacer el nombramiento de alto cargo?. entre personas idóneas y se realizará atendiendo a criterios de competencia profesional entre personas con cualificación, formación y experiencia en función del cargo a desempeñar. La idoneidad será apreciada tanto por quien propone como por quien nombra al alto cargo. entre personas idóneas y se realizará atendiendo a criterios de experiencia profesional entre personas con cualificación, formación y experiencia en función del cargo a desempeñar. La idoneidad será apreciada por quien propone pero no por quien nombra al alto cargo. entre personas idóneas y se realizará atendiendo a criterios de experiencia profesional entre personas con cualificación, formación y experiencia en función del cargo a desempeñar. La idoneidad será apreciada por quien propone y por quien nombra al alto cargo. entre personas idóneas y se realizará atendiendo a criterios de valoración profesional entre personas con cualificación, formación y titulación en función del cargo a desempeñar. La idoneidad será apreciada por quien propone y por quien nombra al alto cargo. En relación a la tramitación y resolución de las solicitudes de acceso a la información pública, transcurrido el plazo para resolver sin que se haya dictado resolución expresa, conforme a la Ley 1/2016: a) se entenderá la solicitud desestimada. b) se entenderá la solicitud estimada. c) se podrá presentar escrito solicitando la resolución. d) son correctas a) y b). ¿Cuál de las siguientes funciones del Comisionado de la Transparencia es correcta?. a) responder a las consultas sobre transparencia que le sean formuladas por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que acrediten un derecho o interés legítimo. b) emitir instrucciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones legales en materia de transparencia y buen gobierno. c) asesorar en materia de transparencia del derecho de acceso a la información pública. d) son correctas b) y c). el Sr. X pretende ejercer su derecho al acceso a la información pública. Debe saber que no tiene garantizado: la realización de propuestas y sugerencias tanto sobre la información demandada como sobre los formatos, programas o lenguajes informáticos empleados. la recepción de la información pública en formato electrónico o en papel, según haya indicado. a la recepción de información pública en la lengua oficial o cooficial del Estado en la que la solicite. el conocimiento de las tasas y precios que, en su caso, sean exigibles para la obtención de copias o para la transposición de la información a formatos diferentes del original. No es una obligación específica en materia de contratación pública, conforme a la Ley 1/2016. el objeto del contrato. el lugar de presentación de demandas y la fecha y horario de presentación. la duración del contrato. el número de licitadores, con identificación de los admitidos, excluidos y, en su caso de los seleccionados. El total de la multa en los supuestos en que el requerimiento de suministro de información por parte de las personas físicas o jurídicas beneficiarias de subvenciones o adjudicatarias de contratos no sea atendido en plazo: será el 3% del importe del contrato o subvención. será el 5% del importe del contrato o subvención. no podrá exceder el 5% del importe del contrato o subvención. estará comprendido entre el 3% y el 5% del importe del contrato o subvención. La difusión de la información en formatos abiertos para que la ciudadanía pueda aprovechar, para sus actividades, los documentos y datos publicados, tiene que ver con uno de los principios recogidos en el artículo 2 de la Ley 1/2016, de 18 de enero. principio de accesibilidad universal a la información. principio de participación ciudadana. principio de reutilización de la información. principio de respecto al marco jurídico en el tratamiento de la información. ¿Quiénes tienen derecho a acceder a la información pública?. todos los ciudadanos. todos los nacionales de la Unión Europea. todos los españoles. ninguna es correcta. ¿En qué caso se permite que un alto cargo perciba más de una remuneración con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y de los organismos y empresas de ellas dependientes?. no se permite en ningún caso. solo podrá percibirse en casos tasados y extraordinarios. se permite siempre que la menor de las cuantías no supere el 50% de la mayor. podrá percibirse siempre que no sea fija en su cuantía ni periódica en su devengo. Según el art. 19.1 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, la Xunta de Galicia publicará en el Portal de Transparencia y Gobierno abierto la relación de los acuerdos aprobados en el Parlamento de Galicia que afecten a sus competencias, detallando: la fecha de aprobación y el importe de las obligaciones. la fecha de aprobación y el organismo competente para su cumplimiento. la fecha de aprobación y el sujeto responsable de su evaluación. la fecha de aprobación y el plazo de ejecución. La Xunta de Galicia remitirá al Valedor do Pobo el informe referido en el art. 5 de la Ley 1/2016: directamente. a través de la Consellería competente. a través de la Comisión Interdepartamental de Información y Evaluación. a través de la Comisión Interdepartamental de Comunicación y Evaluación. ¿Dónde debe ser publicada la información pública que esté sujeta a obligaciones de publicidad activa?. en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web de un modo claro, estructurado, extenso y entendible para las personas interesadas y, en todo caso, en formatos reutilizables. en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web de un modo claro, estructurado, conciso y entendible para las personas interesadas y, preferiblemente, en formatos reutilizables. en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web de un modo claro, estructurado, extenso y entendible para las personas interesadas y, preferiblemente, en formatos reutilizables. en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web de un modo claro, estructurado, conciso y entendible para las personas interesadas y, preferiblemente, en formatos no reutilizables. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la Comisión Interdepartamental de Información y Evaluación?. es un órgano independiente adscrito al Valedor do Pobo. es un órgano encargado de la coordinación general y del control interno en materia de transparencia. es un órgano con competencia en la resolución de reclamaciones frente a las resoluciones de acceso a información pública. es un punto de acceso para poner a disposición de la ciudadanía la información pública de acuerdo con la normativa aplicable en materia de transparencia. ¿Cuáles son los importes de las multas coercitivas por no atender en plazo al requerimiento de suministro de información?. 100 a 1000 euros reiterada por periodos mensuales hasta el cumplimiento. 100 a 500 euros reiterada por periodos mensuales hasta el cumplimiento. 10 a 100 euros reiterada por periodos mensuales hasta el cumplimiento. 100 a 1500 euros reiterada por periodos mensuales hasta el cumplimiento. No es una obligación específica en materia de información económica, presupuestaria y estadística la publicación de: el techo de gasto financiero aprobado para cada ejercicio. la información básica sobre la financiación. el periodo medio de pago a proveedores. la deuda pública de la Administración, con indicación, entre otros aspectos, del endeudamiento por habitante. |