Transparencia y buen gobierno.Título preliminar y título I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Transparencia y buen gobierno.Título preliminar y título I Descripción: Descripción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley tiene por objeto: Regular la transparencia y la publicidad en la actividad pública. Regular el derecho de la ciudadanía a acceder a la información pública. Establecer el régimen jurídico de las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir el sector público autonómico así como las personas que ocupen altos cargos en él, incluyendo su régimen de incompatibilidades, de conflicto de intereses y de control de sus bienes patrimoniales. Todas son correctas. Artículo 2. Principios rectores de la ley. Principio de veracidad: La información pública es accesible y verdadera, y toda persona tiene acceso libre y gratuito a la misma, exceptuando las únicas salvedades previstas en la ley. La información pública será cierta y exacta, garantizando que procede de documentos con respecto a los cuales se ha verificado su autenticidad, fiabilidad, integridad, disponibilidad y cadena de custodia. Que supone que las entidades sujetas a lo dispuesto en la presente ley son responsables de la veracidad de sus actuaciones. La información pública será cierta y exacta, garantizando que procede de documentos con respecto a los cuales se ha verificado su certeza. En virtud del principio de responsabilidad (art. 2) de la ley es CORRECTO afirmar: Tanto la información como los instrumentos y herramientas empleados en su difusión sean comprensibles, utilizables y localizables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad. Toda la información pública es accesible y relevante, y toda persona tiene acceso libre y gratuito a la misma, exceptuando las únicas salvedades previstas en la ley. Las entidades sujetas a lo dispuesto en la presente ley son responsables del cumplimiento de sus prescripciones. Ninguna opción responde a la pregunta. El principio de reutilización de la información supone que: Tanto la información como los instrumentos y las herramientas empleadas en su difusión sean comprensibles, utilizables y localizables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Las entidades sujetas al ámbito de aplicación de esta ley arbitrarán los medios necesarios para poner a disposición de la ciudadanía la información pública en la lengua y a través del medio de acceso que la ciudadanía elija. Se facilita la difusión de la información en formatos abiertos para que la ciudadanía pueda aprovechar, para sus actividades, los documentos o datos publicados. La provisión a la ciudadanía de la información necesaria para ejercer su derecho fundamental a la participación en los asuntos públicos. La Xunta de Galicia promoverá la cultura de la transparencia entre la ciudadanía con cursos, conferencias y cuantos otros medios considere oportunos. Asimismo hará público anualmente un informe aprobado por la Comisión Interdepartamental de Información e Avaliación, este informe se publicará en: DOGA. Portal de transparencia e Goberno aberto. En la página web del Valedor do Pobo. En la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Artículo 3.3. Ámbito subjetivo de aplicación: En lo concerniente a las obligaciones de suministro de información la presente ley será de aplicación a cualquier entidad privada que reciba o gestione fondos públicos o cuya actividad tenga interés público o repercusión social. En lo concerniente a las obligaciones de suministro de información, la presente ley no será de aplicación a entidades privadas cuya actividad tenga interés público o repercusión social. En lo concerniente a las obligaciones de suministro de información, la presente ley será de aplicación a cualquier entidad privadas que reciba o gestione fondos públicos o cuya actividad no tenga interés público o repercusión social. Ninguna correcta. Respecto a la Publicidad activa: Se entiende el compromiso, de los sujetos a los que se les aplica esta ley, de publicar por propia iniciativa y de forma periódica, actualizada, veraz, objetiva y fácilmente accesible toda aquella información relevante relativa a su funcionamiento. Serán de aplicación, en todo caso, los límites al derecho de acceso a la información pública previstos en la normativa básica, así como los derivados de la normativa en materia de protección de datos personales. La información sujeta a las obligaciones de publicidad activa será publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web de un modo claro, estructurado, conciso y entendible para las personas interesadas y, preferiblemente, en formatos reutilizables. Todas correctas. Las obligaciones específicas de información institucional, organizativa y de planificación tienen que ser cumplidas por: a) El sector público autonómico, las universidades, las corporaciones de derecho público. b) El Parlamento de Galicia, Valedor do Pobo, Consello de Contas... c) Los partidos políticos, las organizaciones sindicales, las organizaciones empresariales y las entidades preceptoras de fondos públicos. d) a y b correctas. La información sobre las relaciones con la ciudadanía contendrá: La relación de procedimientos y servicios a disposición de la ciudadanía. Los requisitos y las condiciones de acceso a los servicios públicos. Las cartas de servicios aprobadas. Todas correctas. Indique cuál de las siguientes informaciones no es de publicación obligada en materia de transparencia: Los permisos para realización de funciones sindicales, liberados y liberadas sindicales tanto de carácter institucional como las dispensas sindicales, distribuidos según relación nominal de personas y organizaciones sindicales a las cuales están vinculados, así como los costes que originan. El techo de gasto no financiero aprobado para cada ejercicio. El personal adscrito a la prestación del servicio público, con indicación de categoría y titulación. Todas son de publicación obligada. Respecto a la información sobre convenios, cada consellería o entidad tendrá que remitir para su publicación en el DOGA, una relación de los convenios subscritos. ¿Cuándo?: Dentro de los primeros veinte días del primer mes del año. Dentro de los primeros quince días de los meses de enero, mayo y septiembre de cada año. Dentro de los primeros quince días del primer mes del año. Dentro de los primeros veinte días de los meses de enero, mayo y septiembre de cada año. Las obligaciones específicas de información en materia de personal. Se desarrollan en: Artículo 11. Artículo 9. Artículo 10. Artículo 8. Respecto a la información específica sobre subvenciones, pueden ser excluidos de la publicación: Aquellos datos que estén protegidos por el secreto comercial o industrial, tras un informe debidamente motivado. Aquellos supuestos o aquellos datos en que así lo exijan o aconsejen razones prevalentes por la existencia de una resolución judicial. Aquellos supuestos en que la publicación de los datos de la persona beneficiaria, en razón del objeto de la ayuda, sea contraria al respeto y salvaguarda del honor y de la intimidad personal y familiar de las personas físicas, en virtud de lo establecido en la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter Personal. Todas correctas. Indique la correcta respecto a la información específica sobre las relaciones de la Xunta con el Parlamento de Galicia: La Xunta de Galicia publicará en el Portal de Transparencia e Goberno aberto la relación de acuerdos aprobados en el Parlamento de Galica que afecten a sus competencias. La información sobre los acuerdos incluirá la fecha de aprobación y el organismo competente para su cumplimiento. A finales de cada año, la Xunta de Galicia elaborará y publicará en el Portal de Transparencia e Goberno aberto un informe respecto al grado de cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Parlamento en ese año. Todas correctas. |