option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Transparencia T9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Transparencia T9

Descripción:
Ley 19/2013, de 9 de diciembre

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se indica en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que serán aplicados los límites al derecho de acceso a la información?. De forma justificada y proporcionada. De forma suficiente y limitada en el tiempo. De forma justificada y eficaz. De forma real y proporcionada.

Según establece la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se INADMITIRÁN A TRÁMITE, mediante resolución motivada, las solicitudes de información que: Se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. Puedan repercutir negativamente en la imagen pública de la Administración. Contengan datos de los Altos Cargos del Gobierno. Todas son correctas.

Según la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿qué sucederá con las solicitudes de acceso a la información pública referidas a información que tenga carácter auxiliar?. Serán inadmitidas a trámite. Serán nulas. Serán anulables. Serán rehusadas.

En cuanto a la limitación del ejercicio de derecho de acceso a la información pública, ¿de qué serán objeto las resoluciones que se dicten de conformidad con lo previsto en la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, respecto del ejercicio del citado derecho?. Serán objeto de publicidad, previa disociación de los ddatos de carácter personal. Serán objeto de recurso. Serán objeto de notificación a las partes interesadas. Serán objeto de apertura de periodo de alegaciones por las partes interesadas en el procedimiento.

En relación al derecho de acceso a la información pública regulado en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la afiliación sindical, ¿cuándo puede obviarse la necesidad de consentimiento del afectado para acceder a esa información?. Cuando éste hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. Cuando así sea determinado por una norma con rango de Ley. Cuando no pueda ser constatable el consentimiento del afectado. Cuando así sea determinado por una norma con rango de Ley.

¿Qué plazo de tiempo hay para interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, por una resolución expresa o presunta en materia de acceso?. Un mes. Una semana. Quince días. Dos meses.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cómo podrá presentarse la solicitud para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública?. Por cualquier medio. Por escrito. Telemáticamente. Mediante formulario normalizado.

En relación al derecho de acceso a la información pública, regulado en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la afiliación sindical, ¿cómo deberá constar el consentimiento del afecctado para acceder esa información?. El consentimiento deberá ser expreso y por escrito. De forma expresa. Por escrito. Por cualquier modo admitido en derecho.

¿En qué soporte deben constar los documentos que constituyan información pública, según lo dispuesto en la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Electrónico. Cualquiera. En soporte papel y electrónico. En un soporte verificable.

Indica cuál de las siguientes respuestas relacionadas con la tramitación de las solicitud de acceso a la información pública es INCORRECTA, según lo regulado por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información, será desestimada. Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados, se les concederá un plazo de quince días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. Si la solicitud se refiere a información que no obre en poder del sujeto al que se dirige, éste la remitirá al competente, si lo conociera, e informará de esta circunstancia al solicitante. Cuando la información objeto de la solicitud, aun obrando en poder del sujeto al que se dirige, haya sido elaborada o generada en su integridad o parte principal por otro, se le remitirá la solicitud a éste para que decida sobre el acceso.

Cuando la información solicitada para su acceso no contuviera datos especialmente protegidos, ¿a quién le corresponde conceder el acceso a la misma, según lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Al órgano al que se dirija la solicitud. A la Secretaria del órgano en la que obren los datos. A la Dirección del órgano en la que obren los datos. Al órgano al que le corresponda resolver respecto del acceso a la información.

Transcurrido el plazo máximo para resolver una petición de acceso a información pública sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido: Desestimada. Aceptada. Aplazada. Extraviada.

Indica cuál de las siguientes respuestas relacionadas con la solicitud de acceso a la información, y conforme a lo regulado por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, es incorrecta: La solicitud debe permitir tener constancia de una dirección de contacto, preferentemente postal, a efectos de comunicaciones. Los solicitantes de información podrán dirigirse a las Administraciones Públicas en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado en el territorio en el que radique la Administración en cuestión. El solicitante podrá exponer los motivos por los que solicita la información y que podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. El solicitante no está obligado a motivar su solicitud.

Indica cuál de las siguientes respuestas relacionadas con la tramitación de las solicitud de acceso a la información pública es INCORRECTA, según lo regulado por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información, será desestimada. Cuando la información objeto de la solicitud, aun obrando en poder del sujeto al que se dirige, haya sido elaborada o generada en su integridad o parte principal por otro, se le remitirá la solicitud a éste para que decida sobre el acceso. Si la solicitud se refiere a información que no obre en poder del sujeto al que se dirige, éste la remitirá al competente, si lo conociera, e informará de esta circunstancia al solicitante. Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados, se les concederá un plazo de QUINCE DÍAS para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas.

Según establece la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: Todas son correctas. La seguridad nacional. La defensa. La política económica y monetaria.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿qué sucederá si en el plazo de DIEZ DÍAS el solicitante no identifica con concreción la información a consultar que solicita?. Se le tendrá por desistido. Se archivará el procedimiento por caducidad de las actuaciones. Se inadmitirá la solicitud. Se desestimará la solicitud.

En relación al derecho de acceso a la información pública, regulado en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la afiliación sindical, ¿cómo deberá constar el consentimiento del afecctado para acceder esa información?. El consentimiento deberá ser expreso y por escrito. De forma expresa. Por escrito. Por cualquier modo admitido en derecho.

¿En qué soporte deben constar los documentos que constituyan información pública, según lo dispuesto en la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Cualquiera. Electrónico. En soporte papel y electrónico. En un soporte verificable.

¿En qué norma se recogen los términos en que toda persona tiene derecho a acceder a la información pública, tal y como se indica en la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. En la Constitución Española. En las normas de desarrollo de la Ley 19/2013. En la Ley 30/2015. En la Ley 40/2015.

¿En qué plazo deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado, la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso a la información pública solicitada, de acuerdo con lo regulado por la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Máximo un mes. Máximo dos meses. Máximo veinte días. Máximo quince días hábiles.

¿Qué plazo de tiempo hay para interponer una reclamación ANTE EL Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, por una resolución expresa o presunta en materia de acceso?. Un mes. Dos meses. Quince días. Una semana.

¿Qué salvedad se recoge en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, cuando se afirma que con carácter general, se concederá el acceso a información que contenga datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano?. Salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos personales u otros derechos constitucionalmente protegidos sobre el interés público en la divulgación que lo impida. Salvo que sean datos relativos a menores de edad. Salvo que sean datos constitucionalmente protegidos. Salvo que prevalezca la protección de datos personales.

Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿qué sucederá con las solicitudes de acceso a la información pública relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración?. Serán inadmitidas a trámite. Serán nulas. Serán anulables. Serán desestimadas.

¿Cómo se indica en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que serán aplicados los límites al derecho de acceso a la información?. De forma justificada y proporcionada. De forma real y proporcionada. De forma suficiente y limitada en el tiempo. De forma justificada y eficaz.

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, determina que el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: (señala la respuestas INCORRECTA): La prevención de riesgos laborales. Las relaciones exteriores. La defensa. La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva.

¿Cuándo serán publicadas las resoluciones que se dicten de conformidad con lo previsto en la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, respecto del ejercicio del citado derecho?. Una vez hayan sido notificadas a los interesados. En el plazo de 10 días. En el plazo de 15 días. En el plazo de 20 días.

En el supuesto de que la información que debiese hacerse pública para su acceso, incluyese datos personales que hagan referencia a datos genéticos, ¿cuándo se indica en la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que podrá autorizarse el acceso a la misma?. Cuando conste el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. En caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado y si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. Cuando así sea determinado por una norma con rango de ley. En ningún caso, salvo que el afectado diese su consentimiento expreso, tanto de forma verbal como escrita.

¿Qué otra normativa, además de la Constitución y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, será de aplicación para la regulación del derecho de acceso a la información pública. En el ámbito de sus respectivas competencias, la normativa autonómica. En el ámbito de sus respectivas competencias, la normativa internacional. En el ámbito de sus respectivas competencias, la normativa europea. En el ámbito de sus respectivas competencias, la normativa local.

Denunciar Test