TRANSPORTE AEREO B2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRANSPORTE AEREO B2 Descripción: CONSOLIDADO TRANSPORTE AEREO B2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué fecha entró en vigor el Convenio de Varsovia?. 12 de octubre de 1929. 13 de febrero de 1933. 28 de septiembre de 1955. 28 de mayo de 1999. ¿En qué organismo internacional fue aprobado el Convenio de Montreal?. Organización de Aviación Civil Internacional. Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Cámara de Comercio Internacional. Organización Mundial de Comercio. ¿En qué fecha fue aprobado el Convenio de Montreal?. 12 de octubre de 1929. 13 de febrero de 1933. 28 de septiembre de 1955. 28 de mayo de 1999. Uno de los aspectos más relevantes que se menciona en el convenio de Montreal, es que, el expedidor es responsable de la exactitud de las indicaciones y declaraciones concernientes a la carga inscritas por él o en su nombre en la carta de porte aéreo. Verdadero. Falso. ¿Cómo se conoce al ejemplar de la carta de porte aéreo que acompañará a la mercancía hasta el destino final?. Original 1. Original 2. Original 3. Original 4. La __________ del contrato de transporte comienza cuando se __________ la carta de porte aéreo, por su parte, la __________ expira cuando se entrega el envío al __________ que figura en el documento. Aprobación / entrega / validez / porteador. Revisión / recibe / entrega / importador. Validez / formaliza / validez / destinatario. Recepción / suscribe / revisión / exportador. Las etiquetas de identificación utilizadas en el transporte aéreo disponen de un modelo por cada compañía aérea de acuerdo con las recomendaciones de la OACI; por lo que, puede incorporar información obligatoria y otros datos opcionales. Falso. Verdadero. Las reservas de espacios en las bodegas de las aeronaves no es una práctica común en el sector del transporte aéreo, ya que no permite a las compañías aéreas conocer la carga disponible para un vuelo y no necesariamente asegura que las mercancías de sus clientes sean transportadas en las fechas que ellos han reservado. Falso. Verdadero. Al momento de realizar una reserva en el transporte de carga aérea, es muy importante disponer de información sobre: La característica y embalaje de la carga. La longitud y etiquetado de la carga. El tipo y altura de la carga. El peso y el volumen de la carga. Para el transporte de mercancías especiales, es obligatorio el disponer de la reserva de un espacio en la aeronave antes de que sean aceptadas y embarcadas. Verdadero. Falso. El e-business basa gran parte de su negocio en: Comprar mercancía a los distribuidores. Los pedidos vía internet. Adquirir directamente los productos del fabricante. Sistemas de entrega rápida. Desde que se implementaron los sistemas de __________, los procesos intermedios para la operación de __________ entre el productor y el consumidor se han __________ considerablemente, como consecuencia de ello, los operadores logísticos tienen una __________ importancia. Comercio electrónico / compraventa / reducido / mayor. Comercio virtual / transporte / incrementado / menor. Compra en línea / adquisición / reducido / clara. Compras virtuales / logística / incrementado / menor. De acuerdo con la OMC y la IATA, el ___ % del comercio mundial de mercancías en valor se transporta por vía aérea. 25. 30. 35. 40. Uno de los principales factores que influyen en el incremento del transporte aéreo de carga, es el bajo consumo de productos perecederos. Falso. Verdadero. Los servicios de alimentación por superficie (RFS): Son utilizados de manera frecuente por las compañías aéreas para resolver el espacio en las bodegas de las aeronaves y el status off-line. Realizan ante la aduana los trámites correspondientes al despacho aduanero de la mercancía. Se especializan en la gestión y organización de la cadena de transporte internacional de mercancías. Entregan la carga consolidada al transportista aéreo como un único envío, mediante un solo contrato de transporte. Los RFS son servicios exclusivos que sustituye el avión por camiones de menor capacidad en los que la mercancía puede ser estibada solo como carga a granel con el fin atender a un mayor mercado, ofertar una mayor capacidad, transporte de piezas de gran volumen, etc. Falso. Verdadero. Una de las siguientes circunstancias por las que está determinado el desarrollo de los servicios de alimentación por superficie es: La tendencia de las compañías aéreas a operar en distancias medias y cortas mediante aviones de menor capacidad de bodega para carga. La necesidad de mayor rapidez en el transporte, debido a los nuevos sistemas de comercialización y distribución. El incremento de las tipologías de productos que se introducen en el comercio mundial. El incremento de las distancias por factores de concentración del almacenaje y un mercado cada vez más mundializado. La afirmación “El precio unitario se encuentra en relación directa con su calidad; la cual está a su vez relacionada con las condiciones y el tiempo de transporte”, hace referencia a los: Productos de calzado. Productos editoriales. Productos farmacéuticos. Productos del mar. ¿Por qué la industria electrónica y de telecomunicaciones hace uso frecuente del transporte aéreo?. Debido a que este mercado está supeditado a la prontitud de su publicación y distribución. Debido a que ha generado una mayor demanda de pequeños envíos por la necesidad de suministrar pedidos derivados del comercio electrónico. Debido a la tipología de sus productos, los procesos de producción y el mercado potencial y real que disponen. Debido a que genera un importante número de empleos directos, indirectos e inducidos. ¿Por qué los productos editoriales hacen uso frecuente del transporte aéreo?. Debido a que pueden considerarse como productos perecederos, y están supeditados a la prontitud de su publicación y distribución, siendo un factor estratégico de competitividad. Debido a que ha generado una mayor demanda de pequeños envíos por la necesidad de suministrar pedidos derivados del comercio electrónico. Debido a la tipología de sus productos, los procesos de producción y el mercado potencial y real que disponen. Debido a que poseen un carácter de producto perecedero e incluso de mercancía peligrosa, que requieren de la velocidad y seguridad que ofrece este modo. Se consideran peligrosas aquellas mercancías que representan un riesgo para la salud y no para la seguridad o el medio ambiente, y que por sus características requieren a veces un tratamiento especial para prevenir posibles daños materiales o personales. Falso. Verdadero. Relacionar los temas con las correspondientes secciones que forman parte del anexo 18 “Transporte sin riesgo de mercancías peligrosas por vía Aérea” de la OACI. Aplicabilidad. Identificación. Clasificación. Manipulación. Embalado. La reglamentación sobre mercancías peligrosas “IATA Dangerous Goods Regulations (DGR)”, se aplica a todas las compañías aéreas que sean miembros de esta organización y a todas las compañías que forman parte del Acuerdo Interlineal Multilateral de Tráfico de Carga. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la responsabilidad del expedidor en el transporte aéreo de carga?. Cumplir los requerimientos de la sección siete de la reglamentación “Dangerous Goods Regulations (DGR)”. Cumplir plenamente con la reglamentación “Dangerous Goods Regulations (DGR)”. Cumplir los requerimientos de la sección nueve de la reglamentación “Dangerous Goods Regulations (DGR)”. Cumplir parcialmente con la reglamentación “Dangerous Goods Regulations (DGR)”. ¿Quién es el responsable de completar el llenado de los formularios de declaración del expedidor de mercancías peligrosas y del conocimiento aéreo por cada consignación de mercancías peligrosas?. El expedidor. El porteador. El consignatario. El transportista. Independientemente de todos los requisitos que se deben cumplir en cuanto a la preparación y envío de mercancías peligrosas, existe otra limitación como: Las disposiciones de la autoridad aérea. Restricciones propias de cada compañía. El valor unitario de los productos. El conocimiento del agente de carga aérea. ¿A qué producto suele considerarse también como mercancía perecedera?. La ropa. Los zapatos. El combustible. La prensa. En el transporte aéreo de animales vivos, el expedidor o su agente autorizado es responsable de registrar en las instrucciones del contenedor la fecha y la hora en que el agua y los alimentos fueron suministrados. Verdadero. Falso. Uno de los factores que el transportista debe tener en consideración para el traslado de animales vivos por vía aérea es: La entrega de contenedores que se ajusten a las regulaciones sobre animales vivos de la IATA. La presencia de otras cargas que puedan afectar a los animales. La dotación de alimentos que no contravengan las regulaciones nacionales. El registro de cualquier medicación suministrada. La adecuada planificación del transporte y el análisis detallado de los posibles valores no necesariamente implica la reducción de los costos totales de la operación. Falso. Verdadero. Los cargos por el transporte hacen referencia: Al cargo que se aplica por concepto de manipulación de mercancías peligrosas y que difiere según el país al que se le aplique. A los gastos ocasionados previamente al transporte aéreo, por transporte, manipulación o documentación. Al aplicado por el transportista o por su agente para completar el llenado del conocimiento aéreo (AWB). A la tarifa que cobra la compañía aérea por el traslado de una mercancía en función de su peso / volumen. ¿Qué variable influye en la determinación de la tarifa de transporte aéreo de carga?. Atención al cliente. Distancia de vuelo. Tipo de aeropuerto. Cantidad de pasajeros. La siguiente descripción: “Se basan en las tarifas generales y se aplican a determinados tráficos de mercancías entre países o áreas de la IATA, conformando recargos o descuentos porcentuales sobre la tarifa general de carga dependiendo de su tipo”; corresponde a la: Tarifa mínima. Tarifa normal. Tarifa de cantidad. Tarifa de clase. ¿Qué se entiende por tarifas específicas?. Se trata de tarifas especiales, se aplican cuando la mercancía se entrega a la compañía transportista o a su agente de handling dispuesta en un ULD. Suelen ser más bajas que las tarifas de carga general y se aplican a una determinada mercancía, desde su origen a un destino determinado. Son el cargo mínimo para cobrar por el transporte, independientemente del peso del envío. Se aplica a envíos de hasta 45 kg y en su defecto de hasta 100 kg. Determinar el costo final del flete de transporte aéreo para un envío que se compone de 10 bultos con un peso bruto (en báscula) de 25 kilogramos (kg) cada uno y un volumen unitario de la carga de 210000 centímetros cúbicos (cm3). Este envío paga $6,10 por kg, pues se le aplica el tramo de tarifa Q (cantidad), al alcanzar la tarifa aplicable para más de 100 kg. $1050. $2135. $1525. $689. La siguiente descripción: “Es un cargo que puede ser aplicado por el transportista o por su agente para completar el llenado del conocimiento aéreo (AWB)”, corresponde al cargo por: Desembolsos. Mercancías valiosas. Seguros. Documentación. ¿En qué consiste las tarifas por desembolsos?. Se trata de tarifas especiales que se aplican cuando la mercancía se entrega a la compañía transportista o a su agente de handling dispuesta en un ULD. Suelen ser más bajas que las tarifas de carga general y se aplican a una determinada mercancía, desde su origen a un destino determinado. Son el cargo mínimo para cobrar por el transporte, independientemente del peso del envío. Son los gastos ocasionados previamente al transporte aéreo; por transporte, manipulación o documentación. Cuando se dice que: “Son cargos que suelen producirse cuando es necesario realizar alguna gestión con la administración en el aeropuerto de trasbordo de la carga”, se entiende a los cargos por: Reembalajes y preparación especial de la carga. Express o urgente. Tramitaciones con la administración. Almacenajes. Uno de los servicios prestados por el agente de carga o el transitario y que corresponde a las actividades ajenas al transporte aéreo propiamente dicho y al handling, es la gestión de despachos de aduana. Verdadero. Falso. Dentro de la etapa 0: Operación comercial, análisis y planificación, se encuentra el análisis comparativo, mismo que consiste en: Establecer acuerdos entre el vendedor y el comprador. En una primera negociación los tratos suelen ser preliminares. Recopilar información sobre la mercancía, opciones de ruta, costos, disponibilidad de espacios, limitaciones de las compañías, entre otros. Tomar como base la información obtenida, sobre las opciones de transporte, teniendo en cuenta las tarifas y los servicios que están incluidos. Seleccionar la alternativa que ofrece mayores ventajas para la realización de la operación comercial y proceder con su formalización. Cuando se habla de la selección de la alternativa que ofrece mayores ventajas para la realización de la operación comercial y de proceder inmediatamente con su formalización, hasta obtener la confirmación del espacio en el vuelo previsto de la posible compañía que intervenga en el transporte, se refiere a la: Operación comercial. Información sobre las opciones de transporte. Análisis comparativo. Reserva de vuelo. Dentro de la etapa 1: Logística del transporte aéreo de carga, se encuentra la preparación documental, misma que consiste en: Proceder al embalaje y etiquetado (según la normativa vigente) de cada uno de los bultos. Preparar todos los documentos requeridos para el transporte, el despacho de exportación e importación, facturas, certificados, etc. Estibar en un vehículo de transporte terrestre para su envío y entrega en el terminal de carga o en el almacén del agente de carga o transitario. Seleccionar la alternativa que ofrece mayores ventajas para la realización de la operación comercial y proceder con su formalización. En la etapa 2: Entrega y despacho del envío, la aceptación documental consiste en: Presentar la documentación del envío a la compañía aérea o a su agente handling, para su verificación e introducción en su sistema informático y comprobación de la reserva correspondiente. Entregar la mercancía en el terminal de carga. Cuando el envío procede de otro recinto aduanero, será transportada en régimen de tránsito aduanero. Entregar la carga por parte del expedidor o su agente y la aceptación de la compañía transportista. A partir de esta acción se transfiere la responsabilidad a la compañía transportista. Proceder con el ingreso en el sistema del almacén, clasificando los distintos envíos en función de las áreas de almacenaje establecidos, por la naturaleza de la mercancía o por las características de la carga. En la etapa 2: Entrega y despacho del envío, el almacenaje consiste en: Presentar la documentación del envío a la compañía aérea o a su agente handling, para su verificación e introducción en su sistema informático y comprobación de la reserva correspondiente. Entregar la mercancía en el terminal de carga. Cuando el envío procede de otro recinto aduanero, será transportada en régimen de tránsito aduanero. Entregar la carga por parte del expedidor o su agente y la aceptación de la compañía transportista. A partir de esta acción se transfiere la responsabilidad a la compañía transportista. Proceder con el ingreso en el sistema del almacén, clasificando los distintos envíos en función de las áreas de almacenaje establecidos, por la naturaleza de la mercancía o por las características de la carga. En la etapa 3: Preparación del vuelo, la preparación física del vuelo consiste en: Disponer de la documentación correspondiente con respecto a las mercancías de un determinado vuelo. Informar a la oficina de operaciones de la compañía aérea de todos los datos necesarios para la planificación de la carga y centrado del avión. Una fase de gran importancia en todo el proceso, con el fin de cumplir los compromisos adquiridos con los clientes. Proceder a localizar los envíos almacenados en las áreas de almacenaje para su estiba en las unidades de carga ULD. En la etapa 4: Transporte y carga / descarga, el carreteo de la carga, consiste en: Presentar la documentación del envío a la compañía aérea o a su agente handling, para su verificación e introducción en su sistema informático y comprobación de la reserva correspondiente. Entregar la mercancía en el terminal de carga. Cuando el envío procede de otro recinto aduanero, será transportada en régimen de “tránsito aduanero”. Utilizar un vehículo remolcador y equipos rodantes dotados de sistema de enganche, con el fin de formar un tren y realizar el transporte simultáneo de varias unidades. Entregar la carga por parte del expedidor o su agente y la aceptación de la compañía transportista. A partir de esta acción se transfiere la responsabilidad a la compañía transportista. En la etapa 5: Control de llegadas, se procede con el control de documentos, mismo que consiste en: Verificar que la documentación ha sido recibida en su totalidad. En este proceso se completa la información requerida por la aplicación informática del agente handling de carga y se prepara para su entrega al importador. Notificar al importador la llegada de la mercancía. En el caso de los importadores con autorización de entrega, serán los responsable de recibir la notificación. Para los importadores sin autorización, la compañía aérea enviará una notificación. Utilizar un vehículo remolcador y equipos rodantes dotados de sistema de enganche, con el fin de formar un tren y realizar el transporte simultáneo de varias unidades. Realizar un contraste del manifiesto con la mercancía recibida, con el fin de detectar cualquier falta parcial o total o posibles problemas de rotura, procediendo a su clasificación y almacenaje en los recintos y áreas establecidas para cada mercancía. En la etapa 6: Entrega de documentación, se procede con la solicitud de documentación, misma que consiste en: Pagar todos los cargos originados por el transporte o en los que se haya incurrido por la permanencia de la mercancía en el almacén, superando el período de franquicia establecido por el agente handling. Notificar al importador la llegada de la mercancía. En el caso de los importadores con autorización de entrega, serán los responsables de recibir la notificación. Para los importadores sin autorización, la compañía aérea enviará una notificación. Proceder a la entrega de la documentación al importador o agente autorizado, con el fin de que inicie los trámites de despacho o retirada del envío. Solicitar en el terminal de carga la correspondiente documentación de la expedición para realizar, en caso necesario, el despacho de la mercancía y proceder a la retirada del envío. En la etapa 7: Despacho y entrega envío, se procede con el despacho de aduana; mismo que consiste en: Pagar todos los cargos originados por el transporte o en los que se haya incurrido por la permanencia de la mercancía en el almacén superando el período de franquicia establecido por el agente handling. Proceder a la solicitud de despacho o de traslado a otro recinto aduanero. Al igual que en la exportación, la solicitud de despacho se realiza presentando el DUA. Proceder a la entrega de la documentación al importador o agente autorizado, con el fin de que inicie los trámites de despacho o retirada del envío. Solicitar en el terminal de carga la correspondiente documentación de la expedición para realizar, en caso necesario, el despacho de la mercancía y proceder a la retirada del envío. Las incidencias en el transporte son todos aquellos __________ que provocan que la mercancía no llegue al destino final en el __________ y en las __________ establecidas en el __________. Recursos / transporte / características / documento. Eventos / tiempo / condiciones / contrato. Procesos / momento / situaciones / sistema. Trámites / instante / circunstancias / informe. En el transporte aéreo de carga, las causas de las incidencias se encuentran localizadas en parámetros que proporcionan un alto grado de inseguridad. Falso. Verdadero. En el caso del __________ de la mercancía se entiende que, si es __________, se convierte en una __________; puesto que, para el cliente no será pérdida en tanto no transcurra el período en el cual se considera como pérdida definitivo y corresponda algún tipo de __________. Daño / pequeño / avería / devolución. Deterioro / considerable / tardanza / compensación. Perjuicio / mayor / daño / recompensa. Extravío / temporal / demora / indemnización. La falta de documentación se contempla como una incidencia en el transporte aéreo de carga. Falso. Verdadero. En una operación comercial, ¿en qué circunstancias el expedidor recobra el derecho a disponer de la carga nuevamente?. Cuando el destinatario no ha cancelado el valor de la mercancía. Cuando el destinatario no es autorizado para el despacho. Cuando el destinatario no presenta toda la documentación requerida. Cuando el destinatario no llega a tiempo a recibir el envío. Se denomina un abandono cuando el expedidor no contesta o se rehúsa a la disposición de la mercancía. Verdadero. Falso. ¿Qué debe suceder para que el expedidor o su agente autorizado vuelva a ejercer el derecho de disposición de la mercancía?. El expedidor o su agente autorizado no es necesario que reciba la notificación de que el destinatario no retira la mercancía y de las causas en que se ha producido. El expedidor o su agente autorizado solo recibirá notificación de que el destinatario no retira la mercancía, sin importar las causas en que se ha producido. El expedidor o su agente autorizado deberá recibir la notificación de que el destinatario no retira la mercancía y de las causas en que se ha producido. El expedidor o su agente autorizado podría no recibir la notificación de que el destinatario no retira la mercancía pero sí las causas en que se ha producido. Elaborar un “programa nacional de control de calidad”, que garantice la eficacia de su propio programa de seguridad, es una de las obligaciones que deben cumplir los estados miembros de UE de acuerdo con el Reglamento 2320/2002. Verdadero. Falso. Una de las obligaciones que deben cumplir los estados miembros de UE, de acuerdo con lo que establece el Reglamento 2320/2002 para la aviación civil es: Elaborar un programa nacional de formación. Designar a los agentes de carga IATA competentes. Proponer un programa nacional de atención al cliente. Seleccionar a las compañías aéreas más solventes. ¿Qué organismo internacional ha establecido normas y recomendaciones en el tema de seguridad en el transporte de aviación civil?. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). La Organización Mundial de Comercio (OMC). La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La Cámara de Comercio Internacional (CCI). ¿Cómo realizan las compañías aéreas las más diversas operaciones de transmisión de información como: reservas de espacio, conocimiento aéreo, manifiesto del vuelo, situación de cada envío, etc.?. Utilizando páginas web. Por medio de llamadas telefónicas. A través de correos electrónicos. Mediante mensajes estandarizados. Las __________ suelen disponer de sus propios sistemas de __________ y __________ de la información de los despachos de las mercancías y de las operaciones __________. Aduanas / procesamiento / transmisión / aduaneras. Aerolíneas / ingreso / registro / comerciales. Compañías / ingreso / procesamiento / internacionales. Empresas / transmisión / registro / legales. ¿Cuál es uno de los problemas que se plantea para una gestión eficaz de la cadena logística entre distintas empresas del negocio de la carga aérea, sectores y organismos?. El manejar el mismo lenguaje. Los sistemas informáticos propios. La disparidad de sistemas. Diseño de software exclusivo. Para solucionar los problemas de intercomunicación entre distintas empresas del negocio de la carga aérea, sectores y organismos, se desarrolló el denominado Sistema Comunitario de Carga (CCS). Verdadero. Falso. ¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales que resuelve el Sistema Comunitario de Carga (CCS)?. La lectura de mensajes. El transporte de mensajes. La escritura de mensajes. El registro de mensajes. El objetivo del Sistema Comunitario de Carga (CCS) es hacer posible la comunicación de un solo grupo, que van desde el exportador hasta el importador, sin tomar en cuenta todos los eslabones de la cadena. Falso. Verdadero. ¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales que resuelve el Sistema Comunitario de Carga (CCS)?. La lectura de mensajes. La escritura de mensajes. El registro de mensajes. La traducción de mensajes. Los CCS disponen de los distintos sistemas de __________ para el __________ de los mensajes y también tienen la capacidad de __________ los distintos formatos de mensajes para que sean __________ por el sistema del receptor. Comunicaciones / envío / traducir / admitidos. Información / registro / enviar / ingresados. Gestión / transporte / registrar / procesados. Administración / control / transportar / registrados. Una de las soluciones adaptables a las necesidades de la comunidad logística en el ámbito del transporte aéreo de carga que ofrece un CCS,es: Racionalizar y simplificar los procesos. Reducir el uso de llamadas telefónicas. El acceso restringido a usuarios autorizados. Facilitar y agilizar el acceso a la información. Una finalidad de un CCS al ser un sistema de enlace y transmisión de comunicaciones de todos los intervinientes en la cadena de transporte es: Racionalizar y simplificar los procesos. El enlace mundial de comunicaciones. La conversión de mensajes a otros protocolos. El acceso restringido a usuarios autorizados. Las recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas de la ONU son aplicables a: Solo un tipo de mercancías peligrosas, incluido materiales radiactivos. Todo tipo de mercancías peligrosas, excepto materiales radiactivos. Solo un tipo de mercancías peligrosas, excepto materiales radiactivos. Todo tipo de mercancías peligrosas, incluido materiales radiactivos. La IATA también dispone de su reglamentación sobre mercancías peligrosas denominada “IATA Procedimientos para el transporte de materiales radiactivos (DGR)”; misma que, está basada en las instrucciones técnicas de la OACI. Falso. Verdadero. Relacionar los productos con las clases, de acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas. Líquidos inflamables. Sólidos Inflamables. Sustancias venenosas. Materiales radiactivos. Sustancias corrosivas. ¿Cuál es la responsabilidad de los operadores en el transporte aéreo de carga?. Cumplir los requerimientos de la Sección 7 de la reglamentación “Dangerous Goods Regulations (DGR)”. Cumplir plenamente con la reglamentación “Dangerous Goods Regulations (DGR)”. Cumplir los requerimientos de la Sección 9 de la reglamentación “Dangerous Goods Regulations (DGR)”. Cumplir parcialmente con la reglamentación “Dangerous Goods Regulations (DGR)”. ¿Quién debe asegurarse que todos los bultos de mercancías peligrosas que van a ser enviados por transporte aéreo se encuentren perfectamente marcados y etiquetados?. El expedidor. El porteador. El consignatario. El transportista. Independientemente de todos los requisitos que se deben cumplir en cuanto a la preparación y envío de mercancías peligrosas, existe otra limitación como: Las disposiciones de la autoridad aérea. Cantidad que se debe transportar. El valor unitario de los productos. El conocimiento del agente de carga aérea. A qué tipos de mercancía especial corresponde, la siguiente afirmación: Para el transporte aéreo internacional, el traslado debe ir acompañado de un documento denominado “Salvoconducto mortuorio”, emitido por las autoridades del estado de origen. Armas y municiones. Restos humanos. Mercancías perecederas. Vehículos. En el transporte aéreo de animales vivos, el expedidor o su agente autorizado es responsable de registrar cantidad de espacio requerido en el compartimento de carga de la aeronave. Falso. Verdadero. En el transporte aéreo de animales vivos, el expedidor o su agente autorizado es responsable de registrar cantidad de espacio requerido en el compartimento de carga de la aeronave. declarar la condición del animal cuando se encuentre en estado de preñez o hubiere parido dentro de las últimas 48 horas. disponer de facilidades para su almacenaje en tierra. proporcionar condiciones ambientales adecuadas en las paradas intermedias. indicar la cantidad de espacio requerido en el compartimento de carga. Dentro de la Etapa 0: Operación comercial, análisis y planificación, se encuentra la operación comercial; misma que, consiste en…. establecer acuerdos entre el vendedor y el comprador. En una primera negociación los tratos suelen ser preliminares. recopilar información sobre la mercancía, opciones de ruta, costos, disponibilidad de espacios, limitaciones de las compañías, entre otros. tomar como base la información obtenida, sobre las opciones de transporte, teniendo en cuenta las tarifas y los servicios que están incluidos. seleccionar la alternativa que ofrece mayores ventajas para la realización de la operación comercial y proceder con su formalización. Cuando se habla de Recopilar información sobre la mercancía, opciones de ruta, costos, disponibilidad de espacios, limitaciones de las compañías, entre otros; se refiere a la…. operación comercial. información sobre las opciones transporte. análisis comparativo. reserva de vuelo. Dentro de la Etapa 1: Preparación del envío, se encuentra la preparación de la mercancía; misma que, consiste en…. proceder al embalaje y etiquetado (según la normativa vigente) de cada uno de los bultos. preparar todos los documentos requeridos para: el transporte, el despacho de exportación e importación, facturas, certificados, etc. estibar en un vehículo de transporte terrestre, para su envío y entrega en el terminal de carga o en el almacén del agente de carga o transitario. seleccionar la alternativa que ofrece mayores ventajas para la realización de la operación comercial y proceder con su formalización. En la Etapa 2: Entrega y despacho del envío, la recepción de la mercancía, consiste en…. presentar la documentación del envío a la compañía aérea o a su agente handling, para su verificación e introducción en su sistema informático y comprobación de la reserva correspondiente. entregar la mercancía en el terminal de carga. Cuando el envío procede de otro recinto aduanero, será transportada en régimen de “tránsito aduanero. entregar la carga por parte del expedidor o su agente y la aceptación de la compañía transportista. A partir de esta acción se transfiere la responsabilidad a la compañía transportista. proceder con el ingreso en el sistema del almacén, clasificando los distintos envíos en función de las áreas de almacenaje establecidos, por la naturaleza de la mercancía o por las características de la carga. Cuando en la Etapa 3: Preparación del vuelo, se habla de que en la oficina de planificación del vuelo dará las instrucciones al almacén para la preparación física de la mercancía en base a los datos disponibles, se refiere a…. las instrucciones sobre el envío. la preparación física del vuelo. la planificación del vuelo. la información a la compañía aérea. En la Etapa 3: Preparación del vuelo, la información a la compañía aérea, consiste en…. disponer de la documentación correspondiente con respecto a las mercancías de un determinado vuelo. informar a la oficina de operaciones de la compañía aérea de todos los datos necesarios para la planificación de la carga y centrado del avión. una fase de gran importancia en todo el proceso, con el fin de cumplir los compromisos adquiridos con los clientes. proceder a localizar los envíos almacenados en las áreas de almacenaje para su estiba en las unidades de carga ULD. Cuando en la Etapa 4: Transporte y carga / descarga, se habla de la carga y descarga del avión y sus bodegas incluye la función de estibar y desestibar el equipaje de los pasajeros, la mercancía y el correo, se refiere a…. las instrucciones sobre el envío. la preparación física del vuelo. la carga y descarga de la mercancía. la información a la compañía aérea. En la Etapa 5: control de llegadas, se procede con la notificación de llegadas; misma que consiste en…. verificar que la documentación ha sido recibida en su totalidad. En este proceso secompleta la información requerida por la aplicación informática del agente handling de carga y se prepara para su entrega al importador. notificar al importador la llegada de la mercancía. En el caso de los Importadores con autorización de entrega, serán los responsable de recibir la notificación. Para los Importadores sin autorización, la compañía aérea enviará una notificación. utilizar un vehículo remolcador y equipos rodantes dotados de sistema de enganche, con el fin de formar un tren y realizar el transporte simultáneo de varias unidades. realizar un contraste del manifiesto con la mercancía recibida, con el fin de detectar cualquier falta parcial o total, posibles problemas de rotura, procediendo a su clasificación y almacenaje en los recintos y áreas establecidas para cada mercancía. En la Etapa 6: Entrega de documentación, se procede con la entrega de documentación; misma que consiste en…. pagar todos los cargos originados por el transporte o en los que se haya incurrido por la permanencia de la mercancía en el almacén superando el período de franquicia establecido por el agente handling. notificar al importador la llegada de la mercancía. En el caso de los Importadores con autorización de entrega, serán los responsable de recibir la notificación. Para los Importadores sin autorización, la compañía aérea enviará una notificación. proceder a la entrega de la documentación al importador o agente autorizado con el fin de que éste inicie los trámites de despacho o retirada del envío. solicitar en el terminal de carga la correspondiente documentación de la expedición para realizar, en caso necesario, el despacho de la mercancía y proceder a la retirada del envío. En la Etapa 7: Despacho y entrega envío, se procede a la recepción de la mercancía; misma que consiste en…. solicitar a la compañía aérea la entrega de la mercancía, en el muelle correspondiente del almacén de la terminal de carga. proceder a la solicitud de despacho o de traslado a otro recinto aduanero. Al igual que en la exportación, la solicitud de despacho se realiza presentando el DUA. localizar la mercancía en el almacén y entregar al importador o agente autorizado, quien debe de firmar el conforme y recepción de la misma. proceder a la carga de la mercancía en el vehículo de transporte y su traslado al almacén del importador o agente consignatario. |