option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

Descripción:
UF1 + PACS + OTRAS

Fecha de Creación: 2024/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 153

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se denomina al transporte por carretera al traslado de mercancías o personas que se realiza mediante el uso de vehículos de tracción a motor, humana o animal a través de carreteras públicas. ¿Cuál de las siguientes características son ventajas del transporte por carretera?. Flexibilidad. Rigidez. Rapidez en las distancias cortas y medias. Rapidez distancias largas. Complicado. Solo se puede requerir una planificación con mucha antelación. Baja siniestralidad. Pocas limitaciones físicas. Es un modo combinable con otros medios de transporte.

También se considera transporte terrestre al traslado de productos, como gas, petróleo, agua, etcétera, a través de tuberías. Verdadero. Falso.

Se denomina al transporte por carretera al traslado de mercancías o personas que se realiza mediante el uso de vehículos de tracción a motor, humana o animal a través de carreteras públicas. ¿Cuál de las siguientes características son inconvenientes del transporte por carretera?. Barreras físicas como océanos. No es combinable con otros medios de transporte. Huella de carbono elevada. Complicación a la hora de contratarlo. Mayor siniestralidad. Lentitud en distancias cortas y medias. Sensibilidad ante imprevistos.

Lo que pesa un vehículo en vacío, con sus recambios, combustible y accesorios requeridos se denomina: Masa máxima autorizada. Tara. Longitud máxima permitida. Anchura máxima permitida.

Al peso máximo admitido entre la carga útil y la tara del vehículo para cada gama se le denomina: Tara. Longitud máxima permitida. Masa máxima autorizada. Anchura máxima permitida.

La red ferroviaria estatal se compone de dos niveles: La Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). Las redes ferroviarias autonómicas, que circulan íntegramente por una comunidad autónoma concreta.

La red gestionada por ADIF opera en dos anchos: 1.435 mm y 1.668 mm, si bien algunas de estas líneas tienen ambos anchos gracias al denominado tercer carril. Esta red estaba formada, a 31 de diciembre de 2017, por un total de 15.327 km. De ellos, 5.727,5 km son de vía doble. Del total, 9.698,9 km están electrificados. A ello hay que sumar 1498 estaciones de ferrocarril. Relaciona el tipo de vía con su característica principal. El ancho más común en el Estado con un ancho de 1.668 mm. Predominante en el resto de Europa y con un ancho de 1.445 mm.

Al desplazamiento de cargas mediante el uso de vías y conjuntos de tren formados por una o varias locomotoras y diversos vagones. Puede ser de pasajeros o de mercancías. Transporte ferroviario. Transporte terrestre. Transporte marítimo.

Señala las ventajas del transporte ferroviario. Fiabilidad. Barreras en la distancia larga. Limitaciones de volumen. Coste. Poco contaminante. Rigidez. Adaptación. Contratación compleja. Capacidad.

El transporte ferroviario depende de diversos agentes que tener en cuenta. Relaciona sus características con el agente correspondiente. Es el ministerio que realiza la propuesta y ejecución de la política gubernamental en los ámbitos de los transportes terrestre, aéreo y marítimo, incluyendo las áreas de infraestructuras, control y vigilancia, ordenación y regulación. En ocasiones, parte de estas competencias están derivadas a las comunidades autónomas. Es el gestor de las infraestructuras ferroviarias en España. Es la entidad pública que ofrece servicios de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías.

Plataformas, unidades de carga y servicios del transporte ferroviario. Se trata de desviaciones paralelas a la vía que permiten acceder a terminales públicas o privadas. Se trata de un tipo de infraestructura intermodal que proporciona todos los medios y recursos necesarios para poder realizar las operaciones de carga, descarga, almacenaje y manipulación en el transporte ferroviario. Son estructuras en el interior de un recinto a las que que se accede mediante una conexión a la red general.

Desde el punto de vista del tipo de carga, el transporte ferroviario de mercancías puede realizarse mediante tres modalidades. Tren intermodal con unidades de transporte intermodal (UTI). Tren de carga a granel. Ferroutage.

Unidades de carga. Contenedor. Caja móvil o swap body. Vagones especializados.

Quienes pretendan intermediar en la contratación de transportes de mercancías por carretera, ya sea en concepto de agencia de transporte, transitario, almacenista-distribuidor, operador logístico o cualquier otro, deberán obtener una autorización de operador de transporte. Dentro de los operadores de transporte hay diversas figuras que debemos considerar. Relaciona cada uno de ellos con sus características principales: Es una figura cuya regulación se plasma en el artículo 123 de la Ley 16/87 de Ordenación de los Transportes Terrestres. En este sentido, el almacenista-distribuidor puede realizar funciones de almacenaje y custodia frente al depositante. En la práctica, realizan numerosas actividades adicionales al transporte, como pueden ser la preparación de pedidos, etiquetado, control de calidad, embalado, estiba, etcétera. Es una entidad individual o colectiva que intermedia entre el contratante y el ejecutor del transporte. Contrata el transporte en nombre propio realizando una labor de coordinación e información a las partes. Puede contratar cualquier modo de transporte. Es un tipo de empresa que, además de la gestión del transporte, realiza diversas actividades relacionadas con el almacenaje y distribución de las mercancías, proporcionando un servicio mucho más completo al cliente dentro de la gestión de la cadena de suministro. Es una figura clave en el transporte internacional, especialmente en el transporte marítimo y aéreo, si bien también realizan operaciones dentro del transporte internacional terrestre. Su regulación se sitúa en el artículo 121 de la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres.

La ley que regula tanto el transporte por carretera como por ferrocarril se denomina: La Ley de Ordenación de los Transportes Marítimos (LOTM). La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). La Ley de los Transportes Terrestres (LTT). La Ley de Ordenación de los Transportes Áreos (LOTA).

La mercancía es todo bien susceptible de ser comprado, vendido o transportado bajo diversos formatos. Las cargas se pueden clasificar desde diversos prismas: Contenerizada. Granel. Completa. Parcial.

Relaciona cada una de las plataformas logísticas con sus definiciones. Plataformas de cross docking en las ciudades en las que entra la mercancía por proveedores y sale organizada y se reparte por destinatarios (comercios, bares, restaurantes, etcétera). Su propósito es reducir el transporte urbano y ahorrar costes. Tienen su origen en los denominados truck centers de Estados Unidos. Son lugares especialmente diseñados para que los vehículos de transporte puedan parar a descansar, comer, realizar reparaciones o limpieza de sus vehículos, comprar, pasar la noche en un hotel, etcétera. Cuentan con parking vigilado y los hay con muchos más servicios en función del tamaño y ubicación. Zonas especialmente diseñadas para realizar labores de almacenamiento y distribución de mercancías procedentes de sus propios almacenes o de llegadas diarias. Son el equivalente a los HUB en el transporte aéreo y generalmente son establecidos por empresas que los consideran nodos de distribución clave. Recintos cerrados en los que solo pueden instalarse empresas de transporte o logística. Suelen ubicarse en las salidas de las principales autovías o autopistas, de forma que su enclave privilegiado les permite reducir los tiempos de tránsito hasta las bases. Igualmente, cuentan con servicios especializados para las empresas, servicios auxiliares, parkings, depósitos aduaneros y otras muchas ventajas.

El transporte por tubería es el transporte que se realiza mediante ductos o tuberías especialmente diseñados para el traslado de un determinado producto. En función de dicho producto, los ductos tienen diversas denominaciones. Relaciona cada tipo de transporte con su definición. Sirven para el transporte de desechos desde la ciudad a centros de tratamiento. Su propósito es transportar petróleo. Sirven para el transporte de combustibles procesados o hidrocarburos. Destinados a transporte de gas natural.

El cross docking es un sistema por el cual las mercancías se descargan en un lugar en el que se separan y organizan nuevamente por destinos y se cargan en otros vehículos. verdadero. falso.

Dentro del transporte terrestre, nos encontramos con diversos productos que requieren un tratamiento especial. Las mercancías (-----------)son aquellos productos o sustancias cuya manipulación o transporte puede suponer un peligro para las personas, el medio ambiente o las estructuras. - El transporte de animales vivos está regulado para asegurar la sanidad animal, así como el menor sufrimiento de los animales durante el transporte. Una de las condiciones de este tipo de transporte es que el animal ha de estar (------------------), es decir, no enfermo o herido. Las mercancías (------------)son aquellas que pueden deteriorarse después de un período de tiempo determinado. Se denomina transporte especial al transporte que supera las dimensiones estandarizadas en el Reglamento General de Vehículos. En este tipo de transporte, la carga es (----------------)y supera las dimensiones o peso máximo admitido.

Un contrato es un Acuerdo entre dos o más partes que se comprometen Recíprocamente a realizar una serie de compromisos definidos en el mismo. Puede ser Verbal o por escrito. En este segundo caso, suele contener una serie de Clausulas con los detalles del contrato. Falso. Verdadero.

Los contratos de transporte son una rama de los contratos y pueden manifestarse de muy diversas formas en los procesos habituales de las empresas. Relaciona los diferentes tipos de contrato con su definición. Contratos que pueden hacerse por medios muy variados, tales como aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, Messenger, etcétera) o correo electrónico. Contratos que pueden realizarse por un acuerdo verbal en persona, por teléfono o videoconferencia. Contratos en los que la ley dictamina una forma concreta de llevarse a cabo.

Hay varias formas de clasificar los contratos de transporte. Según las partes que intervienen, distinguimos entre: Contrato en el que se obliga frente un cargador (quien contrata el transporte) a trasladar mercancías de un lugar a otro a cambio de un precio. Contrato en el que el porteador se obliga frente un mismo cargador a realizar una pluralidad de envíos de forma sucesiva en el tiempo. Contrato en el que diversos porteadores se obligan simultáneamente, en virtud de un único contrato documentado en una sola carta de porte, a ejecutar sucesivos trayectos parciales de un mismo transporte.

Porteador, Es quien asume la obligación de realizar el transporte en nombre propio. Verdadero. Falso.

Principales obligaciones del porteador (marca la incorrecta). Realizar el portea cambio de un precio. Comprobar el estado aparente de las mercancías y el de su embalaje. Responder de las pérdidas o daños sobre las mercancías durante el transporte. Recibir las mercancías acondicionadas para su transporte.

Los sujetos del contrato de transporte por carretera. Expedidor. Porteador. Destinatario o consignatario.

Las reglas Incoterms fueron desarrolladas por la ICC (Internacional Commerce Chamber o Cámara de Comercio Internacional) en 1936 y son una serie de términos de comercio internacional estandarizados que permitían definir las operaciones con una precisión y consenso nunca vistos anteriormente. Relaciona cada uno de ellos con sus principales características. La carga de la mercancía al vehículo va a cargo del comprador o de su representante (transportista) y el vendedor tiene la obligación de facilitar al comprador todos aquellos documentos necesarios para los despachos de exportación e importación. Los requerimientos referidos al embalaje deben ser acordados por las partes en el contrato de compraventa y la fecha y hora de entrega debe pactarse entre las partes. Con este Incoterms, el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en el medio de transporte de llegada, preparada para la descarga, pero sin estar obligado a descargarla y en el lugar de destino acordado. Así, es el vendedor quien se encargará del despacho de aduanas de exportación. Significa que la carga de la mercancía al vehículo en la fábrica o almacén va a cargo del vendedor. El lugar de entrega pactado por las partes va a determinar donde se transmite el riesgo. Para ello debe definirse el lugar y hora de entrega y las condiciones requeridas para el embalaje. Las condiciones FCA son recomendadas cuando el vendedor no tiene amplios conocimientos de comercio internacional o se trata de una operación comercial puntual. La entrega de la mercancía se produce en el lugar de destino designado, despachada para la importación en cualquier lugar dentro del país de destino, pero siempre sobre vehículo. La mercancía debe estar preparada para la descarga y en el medio de transporte acordado para la llegada. Al utilizar esta regla Incoterm, el vendedor debe conocer todos los tramites de la operación y asume todos los posibles riesgos de la operación. Significa que el vendedor es el responsable del pago del transporte principal, pero el riesgo en ese tramo es del comprador. Y es el comprador quien debe asumir el riesgo de contratar un seguro. En cuanto a la entrega de la mercancía, esta debe ser entregada al transportista principal. Con este Incoterm el vendedor es el responsable de asumir todos los posibles riesgos que pueda sufrir la mercancía hasta que realice la entrega en el puerto acordado como destino y realice la descarga de la misma. Esta regla Incoterm es la única que establece como obligación para el vendedor la de realizar la descarga de la mercancía. El comprador, por su parte, no tiene ninguna obligación de formalizar un contrato de transporte. El transporte principal, que no necesariamente es el destino final de la mercancía, y el seguro lo paga el vendedor, pero el riesgo en ese tramo es del comprador. El comprador debe tener claro que aun cuando el vendedor se hace cargo de la mercancía, es el comprador quien asume el riesgo de daño o pérdida de la mercancía y debe ser el beneficiario del seguro contratado por el vendedor.

Las reglas Incoterms fueron desarrolladas por la ICC (Internacional Commerce Chamber o Cámara de Comercio Internacional) en 1936 y son una serie de términos de comercio internacional estandarizados que permitían definir las operaciones con una precisión y consenso nunca vistos anteriormente. Relaciona cada uno de ellos con sus principales características. Con este Incoterm la entrega de la mercancía se produce en el país de origen, cuando el vendedor deja la mercancía a bordo del buque indicado por parte del comprador. Igual que en el caso del FAS, las partes deben coordinar adecuadamente la entrega de la mercancía con el buque. De no hacerlo, pueden incurrir en costos adicionales importantes. En este caso el vendedor está obligado a hacer la entrega de la mercancía una vez se encuentre a bordo del buque. El transporte principal lo paga el vendedor y es el comprador quien asume el riesgo. Es obligación de la parte vendedora suscribir la póliza de seguro y, en caso de ser requerida por el comprador, proporcionarle la información correspondiente. El transporte principal lo paga el vendedor, pero el comprador asume todos los posibles riesgos una vez se haya entregado la mercancía por parte. O cuando esté colocada en el buque y coordinada su entrega. El responsable del seguro es el comprador. Existe un importante riesgo en que las partes no conozcan en detalle cuando deben asumir la responsabilidad del riesgo de daño o pérdida de la mercancía. La entrega se produce en el país de origen, cuando el comprador deja la mercancía literalmente al costado del buque en el puerto o muelle acordado y desde ese momento se transmite el riesgo al comprador.

Los Incoterms 2020 se dividen en dos grupos: los intermodales (válidos para cualquier modo de transporte) y los exclusivamente marítimos (válidos para transporte marítimo o vías navegables interiores). Marítimos. Multimodales.

Une con su correspondiente definición. Agentes Transitarios. Corresponsales. Agentes de Aduanas.

Podemos establecer diversas categorías de vehículos en función de su propósito o tipo de mercancía a la que están destinados. Góndolas. Camiones pluma. Portacontenedores. Lonas y semilonas. Cisternas. Bañeras. Portavehículos.

Al formato en el que se transportan un conjunto de mercancías que aparecen agrupadas formando un único conjunto se le denomina. Medida de transporte. Contenedor de transporte. Unidad de mercanías. Unidad de transporte.

Existen algunos casos de impuestos o tasas especiales de circulación dentro de la UE. Señala cuáles son. Impuesto especial a la circulación regulado por la Directiva 2011/76/UE que tiene como objetivo cubrir el impacto a las infraestructuras, medio ambiente y gastos diversos ocasionados por la circulación de vehículos. Importe directo por la circulación en un tramo concreto y habitual de las autopistas de pago.

Según el tipo de transporte se recomienda: Transporte terrestre. Transporte marítimo. Transporte multimodal. Transporte aéreo. Transporte por ferrocarril.

EXW-EX WORKS-En fábrica. Implica menos obligaciones, costes y riesgos para el vendedor. El vendedor no es responsable ni de cargar la mercancía en el medio de transporte. El vendedor no realiza el despacho de exportación. Todas son correctas.

FCA-Free Carrier-En fábrica (señala la incorrecta). Permite la entrega de mercancías tanto en las instalaciones del vendedor como en distintos puntos. El vendedor cumple con sus responsabilidades en el momento que deja la mercancía en la aduana. El comprador debe asumir los trámites y asumir los costes del despacho de exportación. Las condiciones FCA son recomendadas cuando el vendedor no tiene amplios conocimientos de comercio internacional.

El flete es el precio que se abona por parte de un cargador contractual a cambio de la realización de un servicio de transporte por parte de un porteador. Aunque este precio suele pagarse por viaje, a nivel de coste, e incluso de tarificación, pueden usarse otras variantes. ¿Cuáles son las unidades de coste para las siguientes medidas?. Peso. Metros lineales. Volumen. Distancia.

Los cánones son las tasas que el operador ferroviario paga a ADIF por utilización de las infraestructuras ferroviarias de su titularidad o las que estén adscritas a ellos. Señala cuáles de los siguientes cánones existen. Canon por aranceles. Canon de acceso. Canon de circulación. Canon de propiedad. Canon de permuta. Canon de reserva de capacidad.

Los órganos cuyo propósito principal es resolver reclamaciones de carácter mercantil relacionadas con el cumplimiento de los contratos de transporte terrestre y de actividades auxiliares y complementarias del transporte se denomina. Juntas de reclamaciones del transporte. Salas arbitrales de transporte. Juntas judiciales del transporte. Juntas arbitrales del transporte.

CPT-Carriage Paid to-Transporte Pagado hasta Significa que el comprador es el responsable del pago del transporte principal, pero el riesgo en ese tramo es del vendedor. Y es el comprador quien debe asumir el riesgo de contratar un seguro. En cuanto a la entrega de la mercancía, esta debe ser entregada al transportista principal. Falso. Verdadero.

CIP-Carriage Insurance and Paid to-Coste y seguro pagado hasta. El transporte principal y el seguro lo paga el vendedor, pero el riesgo en ese tramo es del comprador. El comprador debe tener claro que aun cuando el vendedor se hace cargo de la mercancía, es el comprador quien asume el riesgo de daño o pérdida de la mercancía y debe ser el beneficiario del seguro contratado por el vendedor. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

DPU-Delivered at Place Unload-Entregada en lugar descargada. El vendedor es el responsable de asumir todos los posibles riesgos que pueda sufrir la mercancía hasta que realice la entrega en el puerto acordado como destino y realice la descarga de la misma. Establece como obligación para el vendedor la de realizar la descarga de la mercancía. El comprador, por su parte, no tiene ninguna obligación de formalizar un contrato de transporte. Todas son correctas.

Con este Incoterms, el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en el medio de transporte de llegada, preparada para la descarga, pero sin estar obligado a descargarla y en el lugar de destino acordado. Así, es el vendedor quien se encargará del despacho de aduanas de exportación. DAP - Delivered at Place (Entregada en lugar). FCA - Free Carrier (Franco transportista, lugar convenido). FOB - Free on Board (Libre a bordo, puerto de carga convenido).

DDP - Delivery Duty Paid (Entrega con derechos pagados). La entrega de la mercancía se produce en el lugar de destino designado, despachada para la importación en cualquier lugar dentro del país de destino, pero siempre sobre vehículo. La mercancía debe estar preparada para la descarga y en el medio de transporte acordado para la llegada. Al utilizar esta regla Incoterm, el vendedor debe conocer todos los tramites de la operación y asume todos los posibles riesgos de la operación. La entrega se produce en el país de origen, cuando el comprador deja la mercancía literalmente al costado del buque en el puerto o muelle acordado y desde ese momento se transmite el riesgo al comprador.

La entrega se produce en el país de origen, cuando el comprador deja la mercancía literalmente al costado del buque en el puerto o muelle acordado y desde ese momento se transmite el riesgo al comprador. CPT - Carriage Paid To (Transporte pagado hasta, lugar de destino convenido). FAS - Free Alongside Ship (Franco al costado del buque). Ninguna es correcta.

FOB - Free on Board (Libre a bordo, puerto de carga convenido) Con este Incoterm la entrega de la mercancía se produce en el país de origen, cuando el vendedor deja la mercancía a bordo del buque indicado por parte del comprador. Igual que en el caso del FAS, las partes deben coordinar adecuadamente la entrega de la mercancía con el buque. De no hacerlo, pueden incurrir en costos adicionales importantes. Verdadero. Falso.

El transporte principal lo paga el vendedor, pero el comprador asume todos los posibles riesgos una vez se haya entregado la mercancía por parte. O cuando esté colocada en el buque y coordinada su entrega. El responsable del seguro es el comprador. Existe un importante riesgo en que las partes no conozcan en detalle cuando deben asumir la responsabilidad del riesgo de daño o pérdida de la mercancía. CFR - Cost-Freight (Coste y flete). CIP - Carriage and Insurance Paid To, (Transporte y seguro pagados hasta). CPT - Carriage Paid To (Transporte pagado hasta, lugar de destino convenido).

CIF - Cost, Insurance and Freight (Coste, seguro y flete): (señala la incorrecta). El transporte principal, que no necesariamente es el destino final de la mercancía, y el seguro lo paga el vendedor. En este caso el vendedor está obligado a hacer la entrega de la mercancía una vez se encuentre a bordo del buque. El transporte principal lo paga el vendedor y es el comprador quien asume el riesgo. Es obligación de la parte vendedora suscribir la póliza de seguro y, en caso de ser requerida por el comprador, proporcionarle la información correspondiente.

¿Qué convenio establece diversas responsabilidades entre las partes que formalizan el contrato de transporte terrestre?. Convenio CRN. Convenio CMR. Convenio CIR. Convenio CNR.

El Convenio CMR establece diversas responsabilidades entre las partes que formalizan el contrato de transporte terrestre, siendo estos los puntos más destacados: Si la entrega es contra reembolso y el transportista no la realiza, el (-----------)podrá reclamarle íntegramente el importe de esta. El (-------------) es responsable de la pérdida total o parcial que se produzca desde que se recoge la carga hasta que se entrega. También será responsable de los retrasos en la entrega. Las indemnizaciones que deba pagar el transportista serán calculadas de acuerdo con el valor que tenía la (-----)en el momento y lugar en que el transportista se hizo cargo de ella.

En el CMR y en relación a las reclamaciones. Las acciones prescriben al año. Sin embargo, en el caso de dolo (mala intención) o de culpa equivalente, la prescripción es de (-----) años. Si se produce un retraso en la entrega, debe realizarse una reserva por escrito en el plazo de(-------) días a partir de la puesta de la mercancía a disposición del destinatario para obtener la indemnización. El destinatario tiene (-----)días naturales para reclamar daños no aparentes (fácilmente visibles) desde que recibe la mercancía.

El Convenio CMR define los campos obligatorios de la carta de porte. Selecciona qué campos son obligatorios en dicho convenio. Nombre y domicilio del productor. Nombre y domicilio del remitente. Número de contrato. Valor de la mercancía. Nombre y domicilio del transportista. Lugar y fecha de su redacción. Instrucciones de embalaje.

Convenio TIR, Es un acuerdo para el transporte por carretera permite el transporte de mercancías entre dos países firmantes del acuerdo gracias al precinto aduanero. En la práctica supone que solo se pudiera realizarse un control en la aduana de salida y otro en el de la entrada, evitando controles en los países de tránsito. Los vehículos van precintados e indentificados. El transporte se desarrolla en aduanas especiales TIR. La mercancía debe ir acompañada de un cuaderno TIR. Todas son correctas.

Los transportes ferroviarios internacionales vienen regulados por el Convenio COTIF-CIM (señala la incorrecta). Esta carta la emite la compañía ferroviaria. Debe emitirse una carta de porte por vagón o contenedor. Deberá ir firmada o sellada por el expedidor y por el transportista. Tiene que presentar el cuaderno TIR.

Los tipos de permisos exigidos vienen regulados por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores, en su artículo 4. Son estos. El permiso autoriza para conducir conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase D1 y un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos. La edad mínima para obtenerlo será de veintiún años cumplidos. El permiso autoriza para conducir automóviles distintos de los que autoriza a conducir el permiso de las clases D1 o D, cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg y no sobrepase los 7.500 kg, diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg. La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos. El permiso autoriza para conducir automóviles diseñados y construidos para el transporte de no más de dieciséis pasajeros además del conductor y cuya longitud máxima no exceda de ocho metros. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg. La edad mínima para obtenerlo será de veintiún años cumplidos. El permiso se puede obtener con una edad mínima de dieciocho años cumplidos y autoriza para conducir los conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase C1 y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg, siempre que la masa máxima autorizada del conjunto así formado no exceda de 12.000 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos y los conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg, siempre que la masa máxima autorizada del conjunto no exceda de 12.000 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos.

Además de la documentación del vehículo a nivel general, ¿qué documentación adicional se precisará portar ante una inspección para transportar mercancías peligrosas?. Documentación sanitaria. Autorización de transporte de animales. Carnet de mercancías peligrosas del conductor. Carnet de manipulador de alimentos. Instrucciones para el conductor. Carta de porte. Licencia de armas. Certificado de limpieza (si procede).

La OMA (Organización Mundial de las Aduanas) fija una serie de inspecciones que pueden ser intrusivas (cuando necesitan alterar el estado de la documentación, vehículo o contenedor para realizarla) o no intrusivas (cuando, como en el caso del escáner o de los rayos X, no se precisa de una alteración del estado del vehículo o contenedor para realizarlas). Tras recibir la documentación, la aduana puede asigna al envío cualquier de los siguientes estados. Relaciona las características de los estados con su color. Falta añadir algún tipo de documentación no aduanera. Todo está correcto. La mercancía puede pasar. Implica una inspección física de la mercancía en el vehículo o contenedor, por lo cual, en general, hay que llevar la mercancía hasta un punto designado para ello. Supone que se debe hacer una inspección sobre toda la documentación. La aduana solicita comprobar o cotejar que todos los datos que hemos declarado en el despacho son correctos.

Para poder autorizar a los vehículos a realizar transporte de mercancías, debe contarse con unas autorizaciones de transporte, que son totalmente digitales. Si, la autorización de transporte ligero MDL (hasta 3500 kg) y la autorización transporte pesado MDP (+ 3500 kg). No solo hace falta la autorización transporte pesado MDP (+ 3500 kg). Si, la autorización de transporte ligero MDL (hasta 3500 kg) y la autorización transporte pesado MDP (+ 3500 kg), pero no son digitales.

A la capacidad de poder localizar todo tipo de datos, que se han introducido previamente mediante distintas tecnologías, a lo largo de un proceso de creación, manipulación y transporte se le denomina: Porosidad. Inserción de datos. Trazabilidad. Seguimiento.

Documentación necesaria y común que pueden revisar. Ficha técnica, permiso de circulación e ITV. Ficha técnica, permiso de circulación, ITV y seguro obligatorio. Ficha técnica, seguro obligatorio e ITV. Permiso de circulación, ITV y seguro obligatorio.

Documentación de operaciones de transporte terrestre de mercancías especiales. Mercancías transportadas en régimen especial. Animales vivos. Mercancías perecederas. Mercancías peligrosas.

Toda la documentación e información asociada al transporte terrestre de mercancías puede gestionarse mediante dos sistemas. Convencional. Telemático.

El ADR es el acuerdo que regula el transporte de mercancías peligrosas por carretera. Relaciona cada una de las mercancías peligrosas con el número de clase correspondiente. Mercancías explosivas. Materias y objetos peligrosos diversos. Gases. Líquidos inflamables. Materias sólidas inflamables, autorreactivas y sólidas explosivas desensibilizadas. Agentes oxidantes y peróxidos orgánicos. Materias radiactivas. Materias tóxicas y materias infecciosas. Materias corrosivas.

Para realizar un correcto transporte de las mercancías peligrosas, es necesario contar con un embalaje adecuado y capacitado para su transporte. El acuerdo ADR establece tres grados de peligrosidad en el embalaje. Relaciona cada uno de estos tres grupos con la peligrosidad de sus mercancías. Materias medianamente peligrosas. Materias de peligrosidad menor. Materias Muy Peligrosas.

Dentro de las mercancías peligrosas, existen diversas mercancías que no pueden ser transportadas juntas, dado el riesgo que ello supondría. A tal efecto, se establecen una serie de incompatibilidades en el proceso de almacenaje o transporte que deben tenerse en cuenta a la hora de trabajar con diferentes mercancías. Las casillas que aparecen en rojo indican que esos elementos deben almacenarse por separado, ya que son incompatibles. ¿Cuál es el tipo de mercancías (clase) que tiene más mercancías con las que es incompatible su almacenaje?. Clase 5.2. Clase 1. Clase 5.1. Clase 3.

El acuerdo ATP, establece normas para el transporte internacional de alimentos perecederos con el fin de garantizar al consumidor final que los alimentos lleguen en condiciones higiénicas adecuadas, establece una serie de medidas, como la temperatura idónea para el transporte de los diferentes productos o las medidas para asegurar la cadena de frío. Verdadero. Falso.

Las mercancías perecederas tienen una serie de semirremolques especialmente diseñados para el transporte de estos productos. Isotermo. Frigorífico. Refrigerado. Calorífico.

Las mercancías pueden clasificarse de muy diversas formas. Relaciona cada una de estas características con el tipo de mercancías. Productos con una vida útil superior a siete días y habitualmente suele ser de meses o incluso años. Productos que presentan riesgos inherentes a su composición y están regulados por una normativa especial. Mercancías con una vida útil de uno a siete días. Productos que deben transportarse y manipularse con especial cuidado debido a la facilidad con que pueden romperse. Productos de gran tamaño que exigen una manipulación y transporte especial por ello.

Las mercancías pueden clasificarse de muy diversas formas. Relaciona cada una de estos productos con el tipo de mercancías. Jarrón de cerámica. Zapatillas. Fruta. Gasolina.

Además de las incidencias climatológicas, el transporte presenta diversos riesgos, señálalos: Viajar a 130 km/h. Llevar tacógrafo. Consumir cannabis. Tener un coche nuevo. Jugar con el móvil. Sujetar inadecuadamente la carga. Tener perfectamente ordenada la carga.

En función del tipo de mercancía transportada, puede ser necesario legalmente o por directrices internas de la empresa llevar una serie de registros, relaciónalos: Sirven para indicar una serie de parámetros que controlar durante el tránsito para identificar que el viaje se realiza acorde a unas condiciones adecuadas y que no sucede ninguna incidencia, por ejemplo) que pudiese poner en peligro a la mercancía. Sistema de registro de la temperatura durante el transporte. sirven para controlar cualquier incidencia que pudiese producirse con las mercancías especiales. Documentos que establecen recomendaciones u obligaciones sobre cómo asegurar la mercancía en un vehículo de acuerdo con la normativa establecida.

El embalaje es un elemento de protección muy importante, y suele diseñarse para realizar una protección integral de las mercancías. Existen diversas familias de embalaje, relaciónalos: Permiten enviar la mercancía sobre una base, que puede ser de madera, plástico o incluso metal. Suelen servir para el transporte de grano. Sirven para el transporte de líquidos y pueden ser de PVC o de madera. Sirven para transportar mercancías y se unifican mediante alambres. Se elaboran a partir de cartón doblado.

La señalización se puede realizar mediante dos vías: colocando las señales sobre el embalaje o colocándolas sobre los vehículos. Pictograma. Espacios. RFID.

El Acuerdo Europeo sobre trabajo de las tripulaciones de los vehículos que efectúen transportes internacionales por carretera (AETR) fue firmado en Ginebra el 1 de julio de 1970. Este acuerdo regula las horas de conducción en el transporte que están admitidos. Puede ser continuado o interrumpido. Se trata del periodo semanal durante el cual un conductor puede disponer libremente de su tiempo,. Descanso de al menos 11 horas. El transportista no puede realizar ningún trabajo.

Secuenciación de las fases del transporte. Fase previa al tránsito. Realización del contrato de transporte. Tránsitos hasta puntos de intercambio de semirremolques o UTI. Realización del contrato de transporte. Acondicionamiento de la mercancía para su transporte. Preestiba. Recogidas adicionales. Transbordos. Carga y distribución del peso. La estiba. Comprobaciones y emisión documentos.

Los sistemas de información, comunicación e intercambio de información son conjuntos de herramientas que permiten recibir e intercambiar datos sobre las cargas una vez que la mercancía ha iniciado el tránsito, como, por ejemplo, su posicionamiento. Relaciona los siguientes sistemas de información con sus características. Es un dispositivo de tamaño pequeño que se adhiere a la mercancía. Es un dispositivo capaz de mandar señales de posicionamiento y que puede ser usado para que el receptor de la mercancía dé su conformidad, ya que la firma digital en la recepción tiene validez legal. Es un sistema de radionavegación y posicionamiento por satélite que fue desarrollado por la Unión Europea junto con la Agencia Espacial Europea. Es un sistema que permite localizar la posición de cualquier objeto gracias a una red de satélites de los Estados Unidos.

El PDA combina teléfono y ordenador con un sistema operativo que agiliza las tareas. Verdadero. Falso.

Cuando trabajamos con la PDA no es necesario que los productos estén etiquetados con una referencia o tengan un código de barras. Verdadero. Falso.

Con la tecnología PDA no es posible que el cliente realice la firma digital. Verdadero. Falso.

El GPS realiza un registro de todos los movimientos y tiempos por los que pasa el vehículo. Verdadero. Falso.

Con el GPS se puede hacer un rastreo de la posición en tiempo histórico y real. Falso. Verdadero.

El GPS aumenta el consumo de combustible. Verdadero. Falso.

La trazabilidad es la propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, a través de una cadena continua de comparaciones todas con incertidumbres especificadas. La trazabilidad, desde el punto de vista de la calidad y la inspección, puede ser de tres tipos, identíficalos: La descripción detallada y el control de todos los procesos a los que se somete el producto dentro de nuestra empresa. La descripción detallada del destinatario inmediato del producto y las condiciones en las que el producto pasa al cliente final. La descripción detallada referente al producto en el momento de la recepción por parte del emisor.

Hay diferentes métodos de verificación de la mercancía. Relaciona cada uno de los siguientes métodos con una característica propia del método: La mercancía tiene que ir debidamente marcada con el "Made in". La mercancía tiene que estar sellada por origen. El documento debe detallar el contenido de la mercancía, su descripción y valor. El documento tiene que especificar el número de unidades y el lote.

Durante el transporte de mercancías se pueden producir incidencias que pueden paralizar temporal o definitivamente el tránsito. Causa climatológica. Huelgas o protestas. Conflictos bélicos en países de origen o destino. Averías durante el trayecto.

Relaciona cada uno de los siniestros con el medio de transporte en el que se dé con más frecuencia. Caída de la aeronave. Escorado del buque. Descarrilamiento. Hundimiento.

Ante un siniestro en carretera, la DGT establece una serie de pautas de actuación en su protocolo de primeros auxilios. Seguir con la marcha. Señalizar el lugar del siniestro. Retirar el vehículo de la vía. Mover al herido si no está grave. Prescribir la situación a la policía. Llamar a los medios de comunicación.

La norma orientada a conseguir la satisfacción del cliente y en la capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con las exigencias internas y externas de la organización, ¿qué número de norma ISO es?. ISO 8001. ISO 9000. ISO 9001. ISO 7001.

Ante las incidencias, cada empresa establece diversas medidas y procesos de análisis, corrección, prevención o mejora con el fin de tratar de mejorar sus indicadores de calidad. Relaciona cada una de las siguientes vías con su definición: Es un formato de trabajo que aborda el análisis de un problema mediante ocho fases estandarizadas hasta llegar a la causa raíz y proponer medidas para resolver el problema. Es un formato de trabajo de tres o cinco días en el que un grupo de trabajo interdisciplinar aborda un problema concreto mediante una serie de pasos protocolados. grupos de trabajo formados por distintos profesionales que se reúnen periódicamente para abordar cómo mejorar la calidad o resolver incidencias en determinados puntos concretos.

En un seguro intervienen diversas figuras que hay que tener en cuenta, relaciónalas: Es la figura que contrata el seguro. Puede ser el propietario de la mercancía o el transportista. Es la persona que, obrando por cuenta propia o ajena, traslada los riesgos al asegurador a cambio de una prima. Es la compañía aseguradora, quien, tras el cobro de la prima acordada, se hará cargo los siniestros derivados del transporte, siempre que esté dentro de las coberturas y condiciones previamente pactados. Es la persona que ostenta la propiedad de la mercancía que se transporta y quien tiene el riesgo. La persona que le corresponde recibir la indemnización por los daños que pudiesen ocasionarse, que podría ser el propietario de la mercancía o aquel que soporta el riesgo implícito del transporte.

Tipos de seguros que se utilizan en el transporte. Seguro de responsabilidad civil. Seguro de circulación obligatorio. Seguro de mercancías. Todas son correctas.

Los elementos reales del seguro son aquellos que se consideran imprescindibles para la realización de un seguro. Relaciónalos. Se trata del importe que el tomador del seguro deberá abonar al asegurador. Es la posibilidad que se asume al iniciar el transporte, y lo que lleva a la contratación del seguro. Es la valoración del perjuicio ocasionado como consecuencia del siniestro. El valor que se le atribuye a la mercancía dentro de la póliza. Se produce cuando el riesgo se hace real. Es el elemento expuesto al riesgo en sí, es decir, la mercancía.

Durante el transporte internacional de mercancías pueden producirse riesgos. Relaciona cada uno de estos riesgos con su grupo de riesgos. Riesgos derivados de embalaje y acondicionamiento inadecuado. Características de la mercancía que favorecen la siniestralidad. Riesgos que afectan al conductor y su conducción segura. Riesgos inherentes al medio de transporte utilizado.

Las coberturas básicas del seguro pueden ampliarse o modificarse mediante cláusulas. Existe una amplia variedad de cláusulas, pero cabe señalar las ICC (Institute cargo clauses) del Instituto de Aseguradores de Londres (ILU), ya que son las más significativas y difundidas de forma internacional. Relaciona los diferentes grupos de claúsulas con su nivel de cobertura. Es el más básico de los niveles de cobertura. Es el nivel de cobertura más completo. Es un nivel intermedio.

Señala los factores determinantes que afectan al coste del seguro: Destino de la mercancía. Nacionalidad del asegurador. Coste de los suministros. Tipo de embalaje. Forma de contratación. Tipos de mercancía. Tipos de intermediarios. Valor asegurado.

Tipos de pólizas de seguro. Pólizas abiertas. Pólizas por viaje. Pólizas forfait. Pólizas flotantes. Póliza combinada.

Dentro del transporte internacional terrestre, podemos diferenciar diferentes tipos de póliza. cubren un capital estipulado y fijo para un conjunto de transportes sucesivos e indeterminados durante un periodo de tiempo concreto entre ambas partes contratantes. cubren toda la mercancía enviada a un único cliente, que forma parte de la misma operación comercial. aseguran un único trayecto a un único cliente. cubren varios envíos a distintos clientes, comprendidos en un periodo de tiempo. son utilizadas para contratar un servicio donde se usan diferentes medios de transporte.

El valor mínimo asegurable será el valor real de la mercancía en el momento de la carga. Verdadero. Falso.

El infraseguro es la contratación de un seguro por encima del valor real del bien asegurado. Verdadero. Falso.

El sobreseguro es la contratación de un seguro por debajo del valor real del bien asegurado. Veradero. Falso.

Se conoce como sobreprima cuando el asegurado quiere ampliar la prima debido al aumento del riesgo en sus bienes transportados o para extender sus coberturas. Verdadero. Falso.

Es habitual contratar seguros de responsabilidad civil y seguros de mercancías en el transporte por carretera. Verdadero. Falso.

Tanto en la normativa relativa a contratos de transporte por carretera (Ley 15/2009 y convenio CMR) como en la normativa aplicable a los contratos de transporte ferroviario (Ley 15/2009 y Convenio de ordenación del transporte internacional de mercancías por ferrocarril de 9 de mayo de 1980) se menciona la obligatoriedad de contratar un seguro. Verdadero. Falso.

El coaseguro es el seguro pagado por un solo tomador. Verdadero. Falso.

El seguro múltiple es cuando se contratan varios seguros simultáneamente para cubrir la pérdida de una mercancía. Verdadero. Falso.

Los seguros en el transporte aéreo vienen regulados por la Ley 48/1960 de Navegación Aérea. Verdadero. Falso.

En el transporte aéreo los seguros de pasajeros y el de daños a terceros son voluntarios. Verdadero. Falso.

En el transporte aéreo los seguros de pasajeros y el de daños a terceros son voluntarios. Domicilio del transportista. Descripción de la mercancía. Condiciones del seguro. Matrícula del vehículo. Número de póliza. Firma y sello por parte del asegurador. Formulario con los códigos de barras de todos los productos. Origen y destino de la carga.

¿Cuáles son los documentos habituales requeridos por el seguro en caso de incidencia o siniestro? Señálos: Albarán de la empresa de transporte firmado por el emisor. Fotografía del transportista. Certificado de la autoridad fiscal. Factura comercial. Carta de frío y lectura real de los termógrafos del vehículo si la mercancía es de carácter perecedero. Domicilio del asegurador. Fotografía del estado de la mercancía. Carta de porte.

Los daños ocultos se pueden reclamar en el transporte terrestre en un plazo de siete días desde el momento en el que se conoce el siniestro, salvo pacto en contra. Verdadero. Falso.

Los daños ocultos se pueden reclamar en el transporte marítimo en un plazo de 14 días. Falso. Verdadero.

Los daños visibles se pueden reclamar en cualquier momento desde que se recibe la mercancía hasta un límite de 15 días. Verdadero. Falso.

Toda indemnización tiene por objetivo la compensación de un daño, con lo que no podrá suponer un beneficio económico para el asegurado. verdadero. falso.

Si la mercancía estuviese destinada a la venta, la cuantía de la indemnización se basará en el valor que tuviesen en el lugar de destino. verdadero. falso.

Si el asegurado considera que la cuantía de la indemnización no es conforme, debe resignarse y no contará con ningún recurso para denunciar. verdadero. falso.

¿Es posible conocer el coste que tendría el seguro de mercancías en el transporte a través de internet?. No. Si. Depende.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es un inconveniente para el transporte ferroviario: Impacto ambiental alto. Es compartida con personas, las cuales tienen prioridad. Alta siniestralidad. Se hace necesario la utilización de otro transporte. El ancho de las vías no es igual en todos los países.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es una ventaja para el transporte de camión por carretera: Rapidez en distancias cortas y medias. Bajo impacto ecológico. La supervisión humana y profesional que hace que el conductor se hace cargo de la mercancía y vela por su seguridad y buen estado. Baja siniestralidad. Posibilidad de entrega en las instalaciones del receptor. Rapidez en distancias largas.

Aquel transporte que emplea de más de un medio de transporte para trasladar la mercancía de origen a destino se denomina: Transporte multitransporte. Transporte multimedio. Transporte transmedio. Transporte multimodal.

Cuáles son las ventajas del transporte ferroviario. Cargas masivas. Vías compartidas. Restricciones de peso y altura. Largos recorridos por el ahorro de combustible. Baja siniestralidad.

Relaciona los siguientes tipos de transporte con su definición: Transporte que usa dos o más medios de transporte, sin operaciones de carga o descarga. Transporte mediante UTI (unidades de transporte intermodal) a las que el conductor no acompaña durante el trayecto. Transporte mediante UTI (unidades de transporte intermodal) a las que acompaña el conductor durante el trayecto. Transporte que emplea de más de un medio de transporte para trasladar la mercancía de origen a destino.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es una ventaja del transporte multimodal: Amplia infraestructura existente preparada para el movimiento de las unidades de carga. Reducción de costes y tiempo de tránsito. Desregulación de las normas internacionales que facilita la operatividad. La trazabilidad de la ruta es más sencilla, y su control también. Se contacta con un único interlocutor, el transitario, con lo que se reducen tareas administrativas.

El movimiento de mercancías dentro del mismo municipio se denomina operación intramunicipal. Verdadero. Falso.

Los puntos físicos de destino son donde se estiba la mercancía. verdadero. falso.

El movimiento de mercancías se produce entre diferentes localidades pertenecientes a la misma área geográfica o que son próximas entre ellas se denomina operación interregional. verdadero. falso.

El movimiento de mercancías se produce entre diferentes localidades pertenecientes a la misma área geográfica o que son próximas entre ellas se denomina operación interregional. verdadero. falso.

Se denomina optimización de rutas al conjunto de acciones, técnicas, tácticas o estrategias encaminadas a lograr la máxima eficiencia en costos y calidad de un tráfico puntual o regular de transporte de mercancías. verdadero. falso.

Relaciona las diferentes terminales ferroviarias con el tipo de mercancía que traten: Terminales destinadas a paquetería, correos o equipajes. Terminales en las que sus trenes tienen origen y destino fijos y sin paradas durante el trayecto, que además es realizado se hace de forma regular. Terminales destinadas para el transporte de contenedores.

Cuando hablamos de carga completa, señala cuáles son sus ventajas: Más adaptación a las exigencias del mercado. El transporte es más rápido. El transporte es más seguro y fiable. Entregas más flexibles. La carga y descarga es más ágil.

Cuando hablamos de carga fraccionada, señala cuáles son sus ventajas: La trazabilidad es más fiable. Reducción del impacto medioambiental al optimizar el espacio. El transporte es más rápido. Reducción de los costes para empresas con volumen de mercancías pequeño. La empresa se adapta más rápido a las exigencias del cliente.

¿Cómo ha de ser la selección de la ruta teniendo en cuenta que el importe del transporte hace variar el margen comercial de la mercancía y también ayuda a la fidelización y confianza del cliente?. Planificada e improvisada. Planificada y estudiada. Meditada e improvisada. No planificada y estudiada.

Tipos de plataformas logísticas: Puertos secos, zonas de actividades logísticas (ZAL), centros integrados de mercancía (CIM). Puertos secos, zonas de actividades logísticas (ZAL). Ninguna es correcta.

A la posibilidad que se asume al iniciar el transporte, y lo que lleva a la contratación se denomina. Riesgo. Daño. Prima. Siniestro.

El vehículo dotado de una grúa que permite cargar o descargar mercancías del camión sin necesidad de terceros se denomina. Lona. Portacontenedor. Góndola. Camión pluma.

En la distribución de la carga dentro del medio de transporte (cuál es la incorrecta). Las mercancías más ligeras deben colocarse encima de las pesadas. Las mercancías liquidas deben colocarse debajo de las sólidas. La carga siempre debe estar bien sujeta. No deben incluirse dentro de la misma unidad de carga mercancías que se clasifican como incompatibles debido a su naturaleza. La distribución de la carga en grupaje: en la parte trasera la entrega más inmediata, así evitamos el movimiento y economizamos tiempo. Las mercancías sólidas deben colocarse debajo de las líquidas.

A la persona que le corresponde recibir la indemnización por los daños que pudiese ocasionarse, que podría ser el propietario de la mercancía o aquel que soporta el riesgo implícito del transporte se le denomina. Asegurador. Beneficiario. Asegurado. Tomador o tenedor.

¿Cómo se denomina al tipo de empresa que, además de la gestión del transporte, realiza diversas actividades relacionadas con el almacenaje y distribución de las mercancías, proporcionando un servicio mucho más completo al cliente dentro de la gestión de la cadena de suministro?. Transitario. Agencia de transporte. Operador logístico. Transportista.

¿Qué tipo de trazabilidad realiza una descripción detallada del destinatario inmediato del producto y las condiciones en las que el producto pasa al cliente final?. Trazabilidad interna. Trazabilidad hacia atrás. Trazabilidad externa. Trazabilidad hacia adelante.

A la capacidad de poder localizar todo tipo de datos, que se han introducidos previamente mediante distintas tecnologías, a lo largo de un proceso de creación, manipulación y transporte se le denomina. Trazabilidad. Inserción de datos. Porosidad. Seguimiento.

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la carga completa?. El transporte es más seguro u fiable. La carga y la descarga es más ágil. El transporte es más rápido. La empresa se adapta más rápido a las exigencias del cliente dando una respuesta rápida.

¿Cómo se denomina las pólizas que aseguran un único trayecto a un único cliente?. Pólizas por viaje. Pólizas flotantes. Pólizas abiertas. Pólizas combinadas.

La Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) es de. Nivel 4. Nivel 2. Nivel 1. Nivel 3.

¿Cuál es un dispositivo capaz de mandar señales de posicionamiento y que puede ser usado para que el receptor de la mercancía de su conformidad, ya que la firma digital en la recepción tiene validez legal?. PDA. RFID. FDA. GPS.

El contrato en el que el porteador se obliga frente un mismo cargador a realizar una pluralidad de envíos de forma sucesiva en el tiempo se denomina. Contratos con porteadores sucesivos. Contrato de transporte parciales. Contrato de transporte continuado. Contrato de transporte intermitente.

Según el CMR, ¿cuántos días naturales tiene el destinatario para reclamar los daños no aparentes (fácilmente visibles) desde que recibe la mercancía?. 10 días. 12 días. 5 días. 7 días.

A las operaciones que se produce entre dos bloques o regiones económicas de un mismo país se denomina. Operaciones intermunicipales. Operaciones internacionales. Operaciones intrarregionales. Operaciones interregionales.

El transporte que emplea más de un medio de transporte para trasladar la mercancía de origen a destino se denomina. Transporte multimodal. Transporte multimedio. Transporte polimedio. Transporte transmedio.

¿Cuál es un sistema de radionavegación y posicionamiento por satélite que fue desarrollado por la Unión Europea junto con la Agencia Espacial Europea?. RFID. Galileo. PDA. GPS.

¿Cómo se denomina los vehículos que presentan un dispositivo que produce calor, elevando así la temperatura en el interior de la caja?. Vehículo acondicionador. Vehículo calorífico. Vehículo refrigerador. Vehículo frigorífico.

Al formato en el que se transporta un conjunto de mercancías que aparecen formando un único conjunto se le denomina. Contenedor de transporte. Unidad de transporte. Medida de transporte. Unidad de mercancía.

¿Cuál de las siguientes características NO es una ventaja del transporte ferroviario?. Es muy fiable en cuanto a los tiempo de trabajo. Permite suministros de grandes cantidades de una sola vez. Puede llevar cargas especiales de gran volumen al no estar limitadas a las dimensiones de los vagones. Supone un menor coste medioambiental que otros medios de transporte.

Según la OMA, cuando se debe hacer una inspección sobre a documentación, en la que aduana solicita comprobar o cotejar que todos los datos que hemos declarados en el despacho son correctos re representa con el. Cana naranja. Canal rojo. Canal verde. Canal azul.

¿Cómo se denomina las plataformas de cross docking en las ciudades en las que entra la mercancía por proveedores y sale organizada y se reparte por destinatarios (comercios, bares, restaurantes, etc) y cuyo propósito es reducir el transporte urbano y ahorrar costes?. Centros de carretera o de servicios al transporte. Centros de transporte. Parques de distribución. CDU (centros de distribución urbana).

Denunciar Test