Transporte internacional de mercancias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Transporte internacional de mercancias Descripción: Tema 1 transporte int |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El circuito logístico de aproximación del producto al mercado se inicia: a. Con el transporte de la materia prima. b. Con el transporte de la mercancía. c. Con el transporte del producto terminado. d. Con la obtención de la materia prima y su transporte al centro de producción. 2. El gálibo ferroviario es la limitación dada por la UIC para las: a. Dimensiones de la caja del camión. b. Dimensiones máximas de la carga. c. Dimensiones máximas del camión. d. Dimensiones del vagón. 3. El transporte por carretera permite atender a: a. La oferta. b. Los clientes. c. Las puntas de demanda. d. Las puntas de oferta. 4. En la autorización de transporte, ¿deberá figurar la M.M.A del vehículo?. a. Sí, siempre que sea ámbito nacional. b. Sí. c. No. d. A veces. 5. En una empresa de transportes el responsable de transporte es: a. El jefe de tráfico. b. Los auxiliares de tráfico. c. El jefe de los trabajadores. d. El jefe de tránsito. 6. La carga máxima es: a. La Masa Máxima Autorizada menos la tara. b. El peso del vehículo en vacío. c. El peso más la tara. d. El peso del vehículo más el de su carga. 7. Las cajas móviles, ¿se pueden apilar?. a. Sí, cuando disponga de patas o apoyos. b. No. c. Sí. d. Sólo si se utilizan en el transporte marítimo. 8. Las empresas grandes suelen tener mayor _____ en cuanto al tipo de flota. a. Longitud. b. Sistema. c. Variedad. d. Tipo. 9. Un vehículo automóvil en el que la carga reposa sobre el chasis del mismo, es un vehículo: a. Rígido. b. Articulado. c. Rígido y articulado. d. Frágil. 10. Una de las características del transporte ferroviario es la: a. Comodidad. b. Intermitencia. c. Trazabilidad. d. Frecuencia. 11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el transporte internacional es correcta?. a. Se debe a la globalización de los mercados. b. Se debe a la influencia de los mercados. c. Se debe a la globalización y especialización de los mercados. d. Se debe a la especialización de los mercados. 12. ¿Cuál es la mayor plataforma ferroviaria española del sur de Europa?. a. Francia. b. Zaragoza. c. Burgos. d. Bilbao. 13. ¿Cuánto es el ancho de vía español?. a. 1800 mm. b. 1676 mm (1,676 metros). c. 1800 mm. d. 1766 mm. 14. ¿Cuántos metros de longitud aproximadamente tiene un contenedor de 20 pies?. a. 20 metros. b. 6,10 metros. c. 9,20 metros. d. 5,4 metros. 15. ¿Dónde figurarán las masas autorizadas?. a. En la tarjeta ITV. b. En el contrato. c. En la tarjeta del camión. d. En la tarjeta de transporte. 16. ¿Dónde vienen recogidas las responsabilidades en el transporte por carretera?. a. En el BMR. b. En el convenio del transporte. c. En el convenio CMR. d. En el centro medio regional. 17. ¿Qué es el CEMT?. a. Centro manual terrestre. b. Conferencia de Ministros. c. Conferencia Europea de Ministros de Transporte. d. Centro de Ministros de transportes. 18. ¿Qué es una caja móvil?. a. Un contenedor pequeño que no alcanza la capacidad mínima del contenedor. b. Un semirremolque con el chasis. c. Una caja con ruedas. d. Un semirremolque sin el chasis. 19. ¿Qué significa ROTT?. a. Regulación oficial del transporte. b. Regulación reglamento transporte. c. Reglamento Orgánico de Transporte Terrestre. d. Reglamento oficial transportistas. 20. ¿Quién se encarga de la gestión de las infraestructuras ferroviarias en España?. a. RENFE. b. CEMT. c. AFID. d. ADIF. 21. Cuando el vehículo sea inferior a 5 metros solo podrá sobresalir 1/3 de su longitud por cada extremo. V. F. 22. El convenio ADR hace referencia al Convenio Internacional de transporte de mercancías peligrosas por carretera. V. F. 23. El Transporte por ferrocarril es el único modo de transporte que puede competir con el marítimo en cuanto a volumen de carga. V. F. 24. El tren de carretera ha de tener una longitud máxima de 16,50 m. V. F. 25. La altura máxima de todos los vehículos ha de ser 2,60 metros. V. F. 26. La anchura máxima de los vehículos ha de ser 2,70 metros. V. F. 27. La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres posibilita que los transportes por carretera sean gravados con una tasa por el uso de infraestructura. V. F. 28. Las carreteras de primer nivel se identifican en una placa de color naranja. V. F. 29. Se permitirá la circulación de vehículos de motor de cuatro ejes cuya masa máxima autorizada sea superior a cinco veces la distancia en metros entre los centros de los ejes extremos del vehículo. V. F. 30. Un remolque ha de tener una longitud máxima de 12 metros. V. F. |