Transporte Internacional de Mercancías
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Transporte Internacional de Mercancías Descripción: Unidad 5- Transporte marítimo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relacione: Embarcador o shipper. Consignatario. Notificado. Relacione: Collect. Prepaid. Conocimientos de embarque: Clean. Dirty. Relacione quien emite cada documento: MBL. BL. HBL. Relacione según el tipo de carga y envío. FCL y SUELTA CONVENCIONAL. GRUPAJE (LCL). Habrá BL directo. Habrá MBL/HBL. En transporte marítimo, si hay seguridad de cobro, se emitirá un... SEAWAYBILL (lo emiten las navieras) o un BL EXPRESS o BL SURRENDER (lo emiten los grupajistas). MBL (lo emite la naviera). HBL (lo emite la transitaria). TIPOS DE CARGA: Relacione. SUELTA CONVENCIONAL (BREAK BULK). LCL. FCL. GRANEL LÍQUIDO Y SOLIDO. Elige que afirmación completa es CORRECTA. Es posible que haya más de una respuesta correcta. Seleccione una o más de una: A. Un MBL y BL directo lo emite el GRUPAJISTA (en cargas de GRUPAJE) y el HBL lo emite la NAVIERA. B. Una naviera cotiza los embarques de mercancía SUELTA CONVENCIONAL y FCL. Generalmente, la unidad que se cobra en CONTENEDOR es el TEU o el propio CNTR. En LCL, es el GRUPAJISTA quien ofrece estos servicios y cobra el flete en términos de TON/M3. C. Un BL original y negociable otorga propiedad al receptor de la mercancía si tiene el documento físico. Por ello, es fundamental, no entregar MBL originales o BL directos originales si no hay seguridad de cobro del servicio y/o mercancía. D. Un MBL y BL directo lo emite la TRANSITARIA (en cargas FCL y SUELTA CONVENCIONAL) y el HBL lo emite la NAVIERA. E. Un MBL y BL directo lo emite el GRUPAJISTA (en cargas FCL y SUELTA CONVENCIONAL) y el HBL lo emite la transitaria. F. Un MBL y BL directo lo emite la NAVIERA (en cargas FCL y SUELTA CONVENCIONAL) y el HBL lo emite la transitaria. B y C son correctas. A, B y F son correctas. Elige la afirmación completa que es CORRECTA. Es posible que haya más de una respuesta correcta. Seleccione una o más de una: A. En un envío DDP, se emite MBL/HBL, siendo el shipper del MBL la transitaria de origen, el porteador la naviera en cargas LCL y el flete del MBL PREPAID. B. En un envío EXW, se emite MBL/HBL, siendo el consignee del MBL la transitaria de destino, el consignee del HBL el comprador y el flete del HBL COLLECT. C. En un envío DDP, se emite MBL/HBL, siendo el shipper del MBL la transitaria de origen, el porteador la naviera en cargas FCL y el flete del MBL PREPAID y el del HBL PREPAID. D. En un envío EXW, se emite MBL/HBL, siendo el porteador del MBL la transitaria de origen y el flete del HBL COLLECT. E. En un envío EXW, se emite MBL/HBL, siendo el shipper del MBL la transitaria de origen y el flete del HBL COLLECT, porque el flete finalmente lo paga el comprador. F. En un envío EXW, se emite MBL/HBL, siendo el shipper del MBL la transitaria de destino y el flete del HBL COLLECT. Son correctas las opciones B y E. Son correctas las opciones B y F. Escoge qué afirmación completa es CORRECTA. Si un vendedor no tiene confianza en el comprador habría que emitir un SEAWAYBILL (lo suele emitir la NAVIERA). Si un vendedor tiene confianza en el comprador habría que emitir un SEAWAYBILL (lo suele emitir la NAVIERA). Si un vendedor no tiene confianza en el comprador habría que emitir un MBL ORIGINAL (lo suele emitir la TRANSITARIA). Si un vendedor tiene confianza en el comprador habría que emitir un BL EXPRESS (lo suele emitir la NAVIERA). Elige la respuesta completa CORRECTA. Un buque FEEDER puede ser SUEZMAX. La manga máxima de un buque SUEZMAX es de 32 m. Un buque FEEDER puede ser PANAMAX. La manga máxima de un buque PANAMAX es de 32 m. Un buque portacontenedores de 2º generación, como norma general es POST PANAMAX, es decir, su manga es superior a la que permite ese canal. Algunas de las ventajas del transporte marítimo son: La frecuencia de los trayectos. Flexibilidad de materias transportables. Estabilidad. Piratería. Capacidad de almacenaje. Fletes competitivos. La suma que un porteador, es decir, un armador o fletador, recibe por transportar una carga se conoce como... Volumen. Flete. Agregado. Cobro. Relacione los tipos de buque según toneladas de peso muerto (DWT). Panamax. Aframax. Suezmax. Relacione: Panamax. Aframax. Suezmax. Tipos de buques portacontenedores: Relacione. Buque Feeder. Buque Transoceánico. ¿Qué datos incluyen las toneladas peso muerto (DWT) ?. Peso total de carga. combustible y agua. Tripulación. Suministros en toneladas métricas. Solo peso total de la carga. Solo peso total de la carga, combustible y agua. Solo suministro en toneladas métricas y peso total de la carga. |