Transporte Internacional de Mercancías
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Transporte Internacional de Mercancías Descripción: Fallos Test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El contrato en el que el porteador se obliga frente un mismo cargador a realizar una pluralidad de envíos de forma sucesiva en el tiempo se denomina: Contrato de transporte continuado. Contrato con porteadores sucesivos. Contrato de transportes parciales. Contrato de transporte intermitente. El transporte _________ se basa en la combinación de diferentes medios de transporte para el aprovechamiento de la ruta óptima. Todo el trayecto se regula por un único contrato de transporte. Transporte polimedio. Transporte multimodal. Transporte multimedio. Transporte combinado. Contrato en el que diversos porteadores se obligan simultáneamente, en virtud de un único contrato documentado en una sola carta de porte, a ejercer sucesivos trayectos parciales de un mismo transporte: Contrato de transporte intermitente. Contrato de transportes parciales. Contrato con porteadores sucesivos. Contrato de transporte continuado. El transporte___________ es la articulación y combinación de diferentes modos de transporte utilizando una única unidad de carga. Se trata de un envío de mercancías de forma integrada, sin procesos de carga y descarga, en una cadena de transportes puerta a puerta. Transporte multimedio. Transporte multimodal. Transporte combinado. Transporte intermodal. Relaciona el punto de verificación “Fecha de caducidad” con el tipo de trazabilidad que ayuda a medir: Trazabilidad interna. Trazabilidad ascendente o hacia atrás. Trazabilidad externa. Trazabilidad hacia delante. Relaciona el punto de verificación “Destino final del producto” con el tipo de trazabilidad que ayuda a medir: Trazabilidad ascendente o hacia atrás. Trazabilidad hacia delante. Trazabilidad interna. Trazabilidad externa. Relaciona el punto de verificación “Temperatura en el termógrafo de los reefers” con el tipo de trazabilidad que ayuda a medir: Trazabilidad hacia delante. Trazabilidad interna. Trazabilidad externa. Trazabilidad ascendente o hacia atrás. ¿En qué tipo de trazabilidad es el albarán un punto de verificación?. Trazabilidad ascendente. Trazabilidad interna. Trazabilidad externa. Trazabilidad descendente. Se trata de buscar el origen de los productos en cuestión, tiene en cuenta todo lo referente a la explotación y a los proveedores de estos: Trazabilidad externa. Trazabilidad hacia atrás (ascendente). Trazabilidad hacia delante. Trazabilidad interna. ¿Qué tipo de trazabilidad realiza una descripción detallada del destinatario inmediato del producto y las condiciones en las que el producto pasa al cliente final?. Trazabilidad hacia atrás. Trazabilidad interna. Trazabilidad hacia delante. Trazabilidad externa. Supone la descripción detallada y el control de todos los procesos a los que se somete el producto dentro de una empresa: Trazabilidad externa. Trazabilidad hacia delante. Trazabilidad interna. Trazabilidad hacia atrás (ascendente). Es el movimiento de mercancías dentro del mismo municipio, con lo que la localidad de origen y destino coincidiría. Intramunicipales. Intermunicipales. Intrarregionales. Interregionales. Es el movimiento de mercancías se produce entre diferentes localidades pertenecientes a la misma área geográfica o que son próximas entre ellas. La localidad de origen y destino es distinta, pero el país es el mismo. Intramunicipales. Intermunicipales. Intrarregionales. Interregionales. Engloba el tráfico que se produce entre dos bloques o regiones económicas, pueden ser regiones de un mismo país o continente. Intramunicipales. Intermunicipales. Intrarregionales. Interregionales. Tráfico entre empresas de la misma región o país. En este caso, la distancia entre las localidades es mayor que en las operaciones intermunicipales. El país de origen y destino es el mismo, pero la localidad de origen y destino son distintas. Intramunicipales. Intermunicipales. Intrarregionales. Interregionales. Transporte que se realiza mediante ductos o tuberías especialmente diseñados para el transporte de gas natural. Gaseoductos. Oleoductos. Poliductos. Recogida neumática de basura. Transporte que se realiza mediante ductos o tuberías especialmente diseñados para el transporte de petróleo. Gaseoductos. Oleoductos. Poliductos. Recogida neumática de basura. |