option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRANSPORTE DE MERCANCIAS INTERNACIONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRANSPORTE DE MERCANCIAS INTERNACIONAL

Descripción:
TEMAS DEL 8 AL 13 DEL LIBRO MARCOMBO

Fecha de Creación: 2023/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 211

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL TRANSPORTE MARÍTIMO ES EL MEDIO MAS COSTOSO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS. VERDADERO. FALSO.

EL TRANSPORTE MARÍTIMO ES EL MEDIO MAS LENTO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS. VERDADERO. FALSO.

EL TRANSPORTE MARÍTIMO ES EL MEDIO CON MENOS CAPACIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS. VERDADERO. FALSO.

EL TRANSPORTE MARÍTIMO ES EL MEDIO MAS ADECUADO PARA TRANSPORTE DE MERCANCIA A GRANEL O CONTENEDORES, EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS. VERDADERO. FALSO.

EL TRANSPORTE AEREO ES EL MEDIO MAS RAPIDO, EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS. VERDADERO. FALSO.

EL TRANSPORTE AEREO ES EL MEDIO MAS ADECUADO PARA ENVIOS URGENTES, EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS. VERDADERO. FALSO.

PARA TRANSPORTAR 90 TONELADAS DE BOBINAS DE HIERRO DE BARCELONA A GÉNOVA USAREMOS EL TRANSPORTE POR CARRETERA. VERDADERO. FALSO.

PARA TRANSPORTAR 10 TONELADAS DE CARBON DE CASTELLON A PARIS USAREMOS EL TRANSPORTE POR CARRETERA. VERDADERO. FALSO.

PARA ENVIAR UNA PIEZA DE RESPUESTO URGENTE DE BERLIN A MADRID, USAREMOS EL TRANSPORTE POR CARRETERA. VERDADERO. FALSO.

NAVIERA: EMPRESA QUE SE DEDICA AL TRANSPORTE MARITIMO DE MERCANCIAS MEDIANTE EL USO DE SUS PROPIOS BUQUES. VERDADERO. FALSO.

OPERADORES DE TRANSPORTE MARITIMO: EMPRESA QUE SE DEDICA AL TRANSPORTE MARITIMO DE MERCANCIAS MEDIANTE EL USO DE SUS PROPIOS BUQUES. VERDADERO. FALSO.

OPERADORES DE TRANSPORTE MARÍTIMO: SON INTERMEDIARIOS ENTRE EL CARGADOR Y LA NAVIERA. DE MANERA GENERAL NO CONTRATAN BUQUES ENTEROS, SINO ESPACIOS. NO SON PROPIETARIOS. SON MINORISTAS. VERDADERO. FALSO.

NAVIERA: SON MAYORISTAS. MUEVEN BUQUES DESDE EL PUNTO DE VISTA COMERCIAL SON PROPIETARIOS DE BUQUES. VERDADERO. FALSO.

ASTILLERO: PERSONA ENCARGADA DE CARGAR Y DESCARGAR MERCANCÍAS DE UN BUQUE EN EL PUERTO. VERDADERO. FALSO.

ESTIBADOR: PERSONA ENCARGADA DE CARGAR Y DESCARGAR MERCANCÍAS DE UN BUQUE EN EL PUERTO. VERDADERO. FALSO.

CONSIGNATARIO DE BUQUES: PROPIETARIO DE LOS BUQUES. VERDADERO. FALSO.

CONSIGNATARIO DE BUQUES: PERSONA O EMPRESA QUE ACTÚA COMO REPRESENTANTE DE LA NAVIERA EN EL PUERTO. VERDADERO. FALSO.

AGENTE DE CARGA IATA: EMPRESA QUE SE DEDICA A LA GESTION DE LA LOGISTICA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS AEREO. VERDADERO. FALSO.

ASTILLERO: LUGAR DONDE SE CONSTRUYEN Y REPARAN BARCOS Y OTRAS ESTRUCTURAS MARITIMAS. VERDADERO. FALSO.

REMOLCADOR: EXPERTO EN NAVEGACIÓN QUE SE ENCARGA DE ASESORAR Y GUIAR A LOS BARCOS EN ZONA DE ALTA COMPLEJIDAD O PELIGROSIDAD. VERDADERO. FALSO.

PRACTICO: EXPERTO EN NAVEGACIÓN QUE SE ENCARGA DE ASESORAR Y GUIAR A LOS BARCOS EN ZONA DE ALTA COMPLEJIDAD O PELIGROSIDAD. VERDADERO. FALSO.

REMOLCADOR: MARINO QUE DIRIGE UN BUQUE REMOLCADOR CUYO FIN ES PROPORCIONAR FUERZA DE TRACCION AL BUQUE REMOLCADO. VERDADERO. FALSO.

EL MAQUINISTA DEPENDE DEL PILOTO. VERDADERO. FALSO.

EL MAQUINISTA DEPENDE DEL CONTRAMAESTRE. VERDADERO. FALSO.

EL MAQUINISTA NO DEPENDE DE NADIE, OSTENTA EL MANDO SUPREMO. VERDADERO. FALSO.

EL MAQUINISTA: OBLIGACIONES SON DE CARÁCTER TÉCNICO, LLEVAR CUADERNO DE MÁQUINAS Y CUSTODIAR LAS PIEZAS DE REPUESTO. VERDADERO. FALSO.

EL PILOTO DEPENDE DEL CAPITAN. VERDADERO. FALSO.

EL PILOTO DEPENDE DEL CONTRAMAESTRE. VERDADERO. FALSO.

EL PILOTO ES EL SUPERIOR DEL CONTRAMAESTRE. VERDADERO. FALSO.

EL PILOTO ES EL PRIMER OFICIAL DE CUBIERTA. VERDADERO. FALSO.

EL CONTRAMAESTRE ES UN CARGO INTERMEDIO. TOMA EL MANDO CUANDO NO ESTÁN NI EL CAPITÁN NI EL PILOTO. VERDADERO. FALSO.

LOS PUERTOS SON PRIVADOS PERO DE GESTIÓN PÚBLICA. VERDADERO. FALSO.

LOS PUERTOS SON PÚBLICOS, DEPENDE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA, PERO SU GESTIÓN ES PRIVADA. VERDADERO. FALSO.

LA AUTORIDAD PORTUARIA: ES QUIEN GESTIONA EL PUERTO. VERDADERO. FALSO.

LOS TRANSITARIOS SON TAMBIEN AGENTES DE CARGA IATA. VERDADERO. FALSO.

LOS TRANSITARIOS SON ESPECIALISTAS EN GESTIÓN DE LA CADENA LOGISTICA INTERNACIONAL. VERDADERO. FALSO.

LOS INTERMEDIARIOS HABILITADOS EN EL TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL SON LOS TRANSITARIOS Y LOS AGENTES DE CARGA IATA. VERDADERO. FALSO.

HINTERLAND: ZONA DE INFLUENCIA DE UN PUERTO. VERDADERO. FALSO.

TERMINAL: ZONA DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES COMERCIALES DE UN PUERTO. VERDADERO. FALSO.

TERMINAL: ZONA DONDE SE AMARRA EL BUQUE. VERDADERO. FALSO.

MUELLE: ZONA DONDE SE CARGA Y DESCARGA LA MERCANCIA. VERDADERO. FALSO.

FONDEADERO: ZONA MÁS EXTERNA DEL PUERTO. VERDADERO. FALSO.

FONDEADERO: ZONA DONDE ESPERAN LOS BUQUES EL PERMISO DE CAPITANÍA MARÍTIMA PARA PODER ATRACAR EN EL MUELLE. VERDADERO. FALSO.

TERMINAL DE CARGA GENERAL: DEDICADA AL TRAFICO DE MERCANCÍA EN CONTENEDORES. VERDADERO. FALSO.

TERMINAL DE CARGA GENERAL: DEDICADA AL TRÁFICO DE MERCANCÍA CONVENCIONAL COMO LA PALETIZADA,. VERDADERO. FALSO.

TERMINAL DE CARGA GENERAL: LLEGAN BUQUES CON GRÚAS PROPIAS. VERDADERO. FALSO.

TERMINAL DE CONTENEDORES: CARGA Y DESCARGA MEDIANTE GRÚAS PÓRTICO. VERDADERO. FALSO.

TERMINAL RO-RO: CARGA Y DESCARGA MEDIANTE RAMPAS, LA MERCANCIA LLEVA RUEDAS. VERDADERO. FALSO.

TERMINAL DE GRANELES: CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA A GRANEL LÍQUIDO O SÓLIDO. VERDADERO. FALSO.

NAVIERAS GESTIÓN DIRECTA. VERDADERO. FALSO.

AUTORIDAD PORTUARIA: ES UN ENTE PÚBLICO, RESPONSABLE DE LA EXPLOTACIÓN DE CADA PUERTO. VERDADERO. FALSO.

AUTORIDAD PORTUARIA: ES UN ENTE PRIVADO, RESPONSABLE DE LA EXPLOTACIÓN DE PUERTO. VERDADERO. FALSO.

CENTRAL DE CARGA: ZONA DE GRAN VOLUMEN DE CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS. SON GRANDES CENTROS LOGÍSTICOS INTERMODALES CONECTADOS. VERDADERO. FALSO.

LADO TIERRA Y LADO AIRE SON ZONAS DELIMITADAS EN EL PUERTO DE MERCANCÍAS. VERDADERO. FALSO.

CUANDO VARIAS COMPAÑIAS NAVIERAS ACUERDAN APLICAR LAS MISMAS TARIFAS SUELEN ESTAR ORGANIZADAS EN CONFERENCIAS MARÍTIMAS. VERDADERO. FALSO.

LADO TIERRA: OPERACIONES AEROPORTUARIAS DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE, Y LADO AIRE: ZONA DE MOVIMIENTO DE LAS AERONAVES Y LA ZONA DE ESTACIONAMIENTO. VERDADERO. FALSO.

EL FLETE ES UNA TARIFA ESTABLECIDA POR LA CONFERENCIA DE ARMADORES. VERDADERO. FALSO.

EL FLETE ES UNA TARIFA ESTABLECIDA POR LA CONFERENCIA DE ARMADORES Y LAS NAVIERAS. VERDADERO. FALSO.

COMERCIALIZACIÓN EN LINEA REGULAR: TARIFAS, HORARIOS Y RECORRIDOS FIJADOS. VERDADERO. FALSO.

EL RÉGIMEN DE LINEA REGULAR Tipo de contrato: Conocimiento de embarque B/L. VERDADERO. FALSO.

REGIMEN DE FLETAMENTO: Tarifa establecida, flete, no negocio. VERDADERO. FALSO.

RÉGIMEN DE FLETAMENTO: Tipo de contrato: póliza de Fletamento. VERDADERO. FALSO.

RÉGIMEN DE FLETAMENTO: Carga: mucha mercancía, buque entero. VERDADERO. FALSO.

QUIEN SE HACE CARGO DEL FLETE? Se hace cargo la naviera puesto que ella elabora el contrato de adhesión. VERDADERO. FALSO.

EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE ES UN CONTRATO DE ADHESIÓN. VERDADERO. FALSO.

PÓLIZA DE FLETAMENTO O CHARTER PARTY ES UN CONTRATO EN EL QUE PUEDO NEGOCIAR LAS CONDICIONES. VERDADERO. FALSO.

PÓLIZA DE FLETAMENTO O CHARTER PARTY ES UN CONTRATO DE ADHESION. VERDADERO. FALSO.

FLETADOR: PROPIETARIO DE LA NAVE. VERDADERO. FALSO.

FLETANTE EL QUE ALQUILA LA NAVE. VERDADERO. FALSO.

GESTION COMERCIAL: LA TRIPULACIÓN NO VIENE EN EL BARCO, ME LA BUSCO YO. VERDADERO. FALSO.

GESTION NAUTICA: LA TRIPULACIÓN NO VIENE EN EL BARCO, ME LA BUSCO YO. VERDADERO. FALSO.

GESTION COMERCIAL: ALQUILO UN BARCO POR UN TIEMPO Y ME ENCARGO DE BUSCARLE VIAJES PARA QUE SE MUEVA. VERDADERO. FALSO.

ARRENDAMIENTO DE BUQUE EL FLETANTE POSEE LA GESTIÓN NÁUTICA Y COMERCIAL. VERDADERO. FALSO.

ARRENDAMIENTO DE BUQUE EL FLETADOR POSEE LA GESTIÓN NÁUTICA Y COMERCIAL. VERDADERO. FALSO.

FLETAMENTO POR VIAJE EL FLETADOR POSEE LA GESTIÓN NÁUTICA Y COMERCIAL. VERDADERO. FALSO.

FLETAMENTO POR VIAJE EL FLETANTE POSEE LA GESTIÓN NÁUTICA Y COMERCIAL. VERDADERO. FALSO.

FLETAMENTO POR TIEMPO EL FLETANTE POSEE LA GESTIÓN NÁUTICA Y LA COMERCIAL EL FLETADOR. VERDADERO. FALSO.

EN EL CONTRATO DE TRANSPORTE EN LINEA REGULAR INTERVIENEN SOLO EL CARGADOR Y EL DESTINATARIO. VERDADERO. FALSO.

EL B/L ES UN TITULO DE CREDITO O VALOR. VERDADERO. FALSO.

EL B/L ES PRUEBA DEL CONTRATO DE TRANSPORTE. VERDADERO. FALSO.

Contrato de fletamento por viaje: se contrata la capacidad total del buque por un viaje concreto. VERDADERO. FALSO.

VENTA INTERLINEA: EL CARGADOR CONTRATA DIRECTAMENTE CON LA COMPAÑÍA AÉREA. VERDADERO. FALSO.

VENTA DIRECTA: EL CARGADOR CONTRATA DIRECTAMENTE CON LA COMPAÑÍA AÉREA. VERDADERO. FALSO.

CONTRATO AWB ES UN CONTRATO DE ADHESION. VERDADERO. FALSO.

CONTRATO DE CONOCIMIENTO DE EMBARQUE AÉREO: SE PUEDE NEGOCIAR LAS CONDICIONES. VERDADERO. FALSO.

SPLIT-CHARTER: EL FLETADOR ARRIENDA EL AVIÓN COMPLETO Y EL ESPACIO QUE LE SOBRA LO PUEDE SUBARRENDAR. VERDADERO. FALSO.

CONTRATO CHARTER: FLETADOR Y FLETANTE NEGOCIAN LAS CONDICIONES. AVIÓN COMPLETO. TEMPORAL. VERDADERO. FALSO.

CALCULO INDEMNIZACIÓN AÉREO: KG X 17 X DEG. VERDADERO. FALSO.

EN EL CONTRATO DE FLETAMENTO POR VIAJE, ES UNA OBLIGACIÓN DEL FLETANTE: ENTREGAR LA MERCANCÍA EN EL MISMO ESTADO EN LAS QUE LA RECIBIÓ. VERDADERO. FALSO.

Salario de la tripulación, coste directo de explotación, fijo. VERDADERO. FALSO.

Tasa de buque, coste directo de infraestructura. VERDADERO. FALSO.

Factura del cambio de aceite, directo variable, consumible del buque. VERDADERO. FALSO.

Interés del préstamo para pagar el buque, coste directo de explotación fijo. VERDADERO. FALSO.

Interés del préstamo para pagar el buque, directo variable, consumible del buque. VERDADERO. FALSO.

Factura del cambio de aceite coste directo de infraestructura. VERDADERO. FALSO.

los costes relacionados con el almacenaje son: la frecuencia de los servicios y la ausencia de escalas. VERDADERO. FALSO.

Los costes adicionales de acarreo, las conexiones con el transporte terrestre. VERDADERO. FALSO.

Los costes adicionales de acarreo, la frecuencia de los servicios y la ausencia de escalas. VERDADERO. FALSO.

ADMÍTASE: LO SOLICITA EL CARGADOR AL AGENTE CONSIGNATARIO. VERDADERO. FALSO.

ADMÍTASE: LO SOLICITA LA EMPRESA ESTIBADORA Y LO EMITE EL CONSIGNATARIO DE BUQUE. VERDADERO. FALSO.

ADMÍTASE: LO EMITE EL CARGADOR. VERDADERO. FALSO.

ADMÍTASE: AUTORIZA AL ESTIBADOR A COGER LAS MERCANCÍAS Y CARGARLAS EN EL BUQUE. VERDADERO. FALSO.

ADMÍTASE: AUTORIZA AL CARGADOR A COGER LAS MERCANCÍAS Y CARGARLAS EN EL BUQUE. VERDADERO. FALSO.

RECIBO DE EMBARQUE: NOTIFICACIÓN QUE REALIZA EL CONSIGNATARIO A LA TERMINAL DE CONTENEDORES PARA QUE ENTREGUE UN CONTENEDOR VACÍO AL TRANSPORTISTA TERRESTRE. VERDADERO. FALSO.

ORDEN DE ENTREGA: NOTIFICACIÓN QUE REALIZA EL CONSIGNATARIO A LA TERMINAL DE CONTENEDORES PARA QUE ENTREGUE UN CONTENEDOR VACÍO AL TRANSPORTISTA TERRESTRE. VERDADERO. FALSO.

RECIBO DE EMBARQUE: DOCUMENTO QUE FIRMA EL PRIMER OFICIAL ACUSANDO EL RECIBO DEL CARGAMENTO A BORDO DEL BUQUE. VERDADERO. FALSO.

CARTA DE GARANTÍA LA SOLICITA EL ESTIBADOR AL CONSIGNATARIO DE BUQUES. VERDADERO. FALSO.

CARTA DE GARANTÍA EL CARGADOR SE LA ENTREGA AL AGENTE CONSIGNATARIO A CAMBIO DE UN BL LIMPIO. VERDADERO. FALSO.

MEDIANTE LA CARTA DE GARANTIA EL CARGADOR SE HARÁ RESPONSABLE DE LA MERCANCÍA. VERDADERO. FALSO.

FIATA DOCUMENTO SOLICITADO POR EL TRANSITARIO AL CARGADOR. VERDADERO. FALSO.

FIATA DOCUMENTO DONDE EL CARGADOR REFLEJA LAS CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS ACERCA DEL VIAJE DE LA MERCANCIA. VERDADERO. FALSO.

ADMITASE DOCUMENTO DONDE EL CARGADOR REFLEJA LAS CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS ACERCA DEL VIAJE DE LA MERCANCIA. VERDADERO. FALSO.

B/L TRANSPORTE MARÍTIMO ALMACEN/ALMACEN. VERDADERO. FALSO.

B/L RECIBO DE LAS MERCANCÍAS EMBARCADAS Y CERTIFICA EL ESTADO DE ESTAS. VERDADERO. FALSO.

B/L CERTIFICA LAS MERCANCÍAS EMBARCADAS YRECIBO DEL ESTADO DE ESTAS. VERDADERO. FALSO.

LOS ENCARGADOS DE EMITIR UN B/L SON EL CONTRAMAESTRE Y EL PILOTO. VERDADERO. FALSO.

LOS ENCARGADOS DE EMITIR UN B/L SON LOS TRANSPORTISTAS, EL CAPITAN DEL BUQUE O UN AGENTE DESIGNADO POR EL CAPITAN. VERDADERO. FALSO.

EL B/L SE PUEDE ENDOSAR. VERDADERO. FALSO.

EL B/L SE PUEDE USAR COMO CRÉDITO DOCUMENTARIO. VERDADERO. FALSO.

EL B/L NO PUEDE SER AL PORTADOR. VERDADERO. FALSO.

EL AWB ES UN TITULO A VALOR. VERDADERO. FALSO.

EL AWB SE PUEDE ENDOSAR. VERDADERO. FALSO.

EL AWB NO SE PUEDE NEGOCIAR. VERDADERO. FALSO.

LA CLÁUSULA CLEAN ON BOARD DEL B/L EXIME A LA NAVIERA DE POSIBLES DEFECTOS EXTERNOS SOBRE LA MERCANCIA. VERDADERO. FALSO.

LA CLÁUSULA ON BOARD DEL B/L LA MERCANCÍA SE EMBARCÓ SIN NADIE PRONUNCIARSE AL RESPECTO, RESPONSABILIZA A LA NAVIERA. VERDADERO. FALSO.

LA CLÁUSULA ON BOARD DEL B/L LA MERCANCÍA SE EMBARCÓ SIN NADIE PRONUNCIARSE AL RESPECTO, EXIME A LA NAVIERA. VERDADERO. FALSO.

EL AWB DA DERECHO SOBRE LA MERCANCIA, PERO NO A RECLAMARLA. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO PUEDE SER VERBAL O ESCRITO. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO SOLO PUEDE SER ESCRITO. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO PUEDE SER DESINTERESADO. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO HA DE SER ONEROSO. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO, LA ASEGURADORA PAGA LA PRIMA Y EL TOMADOR INDEMNIZA AL TERCERO. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO, EL ASEGURADO PAGA LA PRIMA. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO, EL TOMADOR ES EL TITULAR DE LA POLIZA. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO, EL ASEGURADO ES TITULAR DEL RIESGO. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO, TOMADOR, ASEGURADO Y BENEFICIARIO PUEDEN SER LA MISMA PERSONA. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO, EL ASEGURADOR ACEPTA EL RIESGO A CAMBIO DE UNA PRIMA. VERDADERO. FALSO.

UN CONTRATO DE SEGURO, HA DE CELEBRARSE CONOCIENDO LAS CONSECUENCIAS ECONOMICAS QUE VA A TENER PARA LAS PARTES QUE LO CONCIERTAN. VERDADERO. FALSO.

EL TOMADOR DEL SEGURO DEBE COMUNICAR LA AGRAVACION DEL RIESGO A LA ASEGURADORA. VERDADERO. FALSO.

DECLARACIÓN DE RIESGO: EL ASEGURADOR COMUNICA EL ACAECIMIENTO DEL SINIESTRO EN PLAZO MÁXIMO DE 7 DÍAS. VERDADERO. FALSO.

COMUNICACIÓN DE SINIESTRO: EL ASEGURADO COMUNICA EL ACAECIMIENTO DEL SINIESTRO EN PLAZO MÁXIMO DE 7 DÍAS. VERDADERO. FALSO.

SI NO EXISTE RIESGO EL CONTRATO ES ILEGAL. VERDADERO. FALSO.

EL DEBER DE SALVAMENTO ES EXCLUSIVO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD. VERDADERO. FALSO.

EL DEBER DE SALVAMENTO: EL INCUMPLIMIENTO DE ESTE DEBER DA DERECHO AL ASEGURADOR A REDUCIR LA PRESTACIÓN EN LA PROPORCIÓN OPORTUNA, E INCLUSO A EXIMIRLO SI SE DEMUESTRA MALA FÉ. VERDADERO. FALSO.

PROPOSICIÓN DE SEGURO: PRESUPUESTO NO VINCULANTE. VERDADERO. FALSO.

PROPOSICIÓN DE SEGURO: PRESUPUESTO VINCULANTE DURANTE QUINCE DÍAS. VERDADERO. FALSO.

LOS DATOS PERSONALES DEL TOMADOR SON CONDICIONES GENERALES DEL SEGURO. VERDADERO. FALSO.

LA SUMA ASEGURADA O EL ALCANCE DE LA COBERTURA SON CONDICIONES GENERALES DEL SEGURO. VERDADERO. FALSO.

LA DEFINICION DE LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO DEL SEGURO SON CONDICIONES GENERALES DEL SEGURO. VERDADERO. FALSO.

POLIZA FIJA: SE PAGA UNA PRIMA INDEPENDIENTEMENTE DE LOS VIAJES QUE HAGA DENTRO DE UN LÍMITE. VERDADERO. FALSO.

POLIZA FLOTANTE: SE PAGA UNA PRIMA EN FUNCION DE LOS VIAJES QUE SE VAYAN HACIENDO, SE VA REGULARIZANDO. VERDADERO. FALSO.

POLIZA TEMPORAL: COBERTURA LIMITADA EN EL TIEMPO NORMALMENTE UN VIAJE. VERDADERO. FALSO.

EL SEGURO DE DAÑOS SOBRE LA MERCANCIA Y EL DE RESPONSABILIDAD CIVIL SOBRE LA MERCANCÍA SON OBLIGATORIOS. VERDADERO. FALSO.

EL SEGURO DE DAÑOS SOBRE LA MERCANCIA Y EL DE RESPONSABILIDAD CIVIL SOBRE LA MERCANCÍA SON VOLUNTARIOS. VERDADERO. FALSO.

EL SEGURO DE DAÑOS LO CONTRATA EL TRANSPORTISTA. VERDADERO. FALSO.

EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL SOBRE LA MERCANCIA LO CONTRATA EL TRANSPORTISTA. VERDADERO. FALSO.

EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL SOBRE LA MERCANCIA CUBRE POR PERDIDA, ROBO Y DEMORA DE LA MERCANCIA. VERDADERO. FALSO.

SI EL SINIESTRO ES POR FUERZA MAYOR NO ES RESPONSABLE EL TRANSPORTISTA. VERDADERO. FALSO.

SI EL SINIESTRO ES POR FUERZA MAYOR Y EL PROPIETARIO DE LA MERCANCÍA NO TIENE SEGURO NO ES INDEMNIZADO. VERDADERO. FALSO.

POR DOLO O MALA FE POR PARTE DEL TRANSPORTISTA NO LE CUBRIRÁ SU SEGURO. VERDADERO. FALSO.

LA PRIMA DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL SOBRE LA MERCANCÍA ES MÁS BARATA. VERDADERO. FALSO.

MERCANCÍA PELIGROSA POR CARRETERA: RID. VERDADERO. FALSO.

MERCANCÍA PELIGROSA POR CARRETERA: ADR. VERDADERO. FALSO.

MERCANCÍA PELIGROSA POR FERROVIARIO: RID. VERDADERO. FALSO.

MERCANCÍA PELIGROSA POR MARITIMO: IMDG. VERDADERO. FALSO.

MERCANCÍA PELIGROSA POR AEREO: DGR. VERDADERO. FALSO.

MERCANCÍA PERECEDERA SOLO POR AEREO: ATP. VERDADERO. FALSO.

EL PRECIO DEL TRANSPORTE EN LINEA REGULAR ES: EL QUE ACUERDAN LAS PARTES. TARIFA PUBLICADA POR LA NAVIERA PARA TODOS LOS CARGADORES.

DIFERENCIA ENTRE CENTRO DE CARGA Y TERMINAL DE CARGA. EL CENTRO DE CARGA OFRECE MAYORES SERVICIOS. EL CENTRO DE CARGA OFRECE MENOS SERVICIOS. SON LO MISMO.

LOS CONTENEDORES DE MARITIMO EN RELACIÓN A LOS DE AÉREO SON: MAS GRANDES. MENOS PESADOS. NO SIRVEN PARA TODOS LOS BARCOS.

TIPO DE CONTRATO DE TRANSPORTE AEREO. POLIZA DE FLETAMENTO. AWB. SPLIT CHARTER. TODAS SON CORRECTAS.

EL BL. ES UN TITULO VALOR. ES PRUEBA DEL CONTRATO. ES UN CONTRATO DE ADHESION. TODAS SON CIERTAS.

EN EL CONTRATO DE FLETAMENTO POR TIEMPO, El Fletador tiene: LA GESTIÓN NAUTICA. LA GESTIÓN NÁUTICA Y LA COMERCIAL. LA GESTIÓN COMERCIAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BUQUE EL FLETADOR TIENE: LA GESTIÓN NÁUTICA. LA GESTIÓN COMERCIAL. LA GESTIÓN NÁUTICA Y COMERCIAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN EL CONTRATO DE FLETAMENTO POR VIAJE, EL FLETADOR TIENE: LA GESTIÓN NÁUTICA. LA GESTIÓN COMERCIAL. LA GESTIÓN NÁUTICA Y COMERCIAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL BL ES: UN CONTRATO DE ADHESION. UN CONTRATO DE ALQUILER. LAS DOS ANTERIORES SON FALSAS.

LAS FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS SON. PUERTO/PUERTO. ALMACEN/ALMACEN. ALMACEN/PUERTO. TODAS SON CIERTAS.

EL FLETE ES: EL CONTRATO DE ALQUILER. EL CONTRATO DE ADHESION. EL PRECIO DEL TRANSPORTE. EL BL.

LA AUTORIDAD PORTUARIA. ENTE PÚBLICO RESPONSABLE DE LA EXPLOTACION DE CADA PUERTO. ENTRE PRIVADO RESPONSABLE DE LA EXPLOTACION DE CADA PUERTO. ENTE PÚBLICO DEL QUE DEPENDE EL MINISTERIO DE FOMENTO QUE ES QUIEN EXPLOTA CADA PUERTO.

TERMINAL RO RO. PARA MERCANCÍAS RODADA. PARA MERCANCÍAS A GRANEL. PARA CARGA EN GENERAL.

ZONA DONDE SE CARGA, DESCARGA Y ALMACENA LA MERCANCIA. TERMINAL. FONDEADERO. HINTERLAND. MUELLE.

ZONA DONDE SE AMARRA EL BUQUE. FONDEADERO. MUELLE. HINTERLAND. TERMINAL.

ZONA MAS EXTERNA DEL PUERTO. FONDEADERO. HINTERLAND. MUELLE. TERMINAL.

ZONA DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES COMERCIALES DEL PUERTO. FONDEADERO. HINTERLAND. MUELLE. TERMINAL.

EL PILOTO DEPENDE DE: EL CAPITAN. DEL CONTRAMAESTRE. PRÁCTICO. MAQUINISTA.

EL MAQUINISTA DEPENDE DE: EL CAPITAN. DEL CONTRAMAESTRE. EL PILOTO. EL PRÁCTICO.

EL ESTIBADOR. CARGAR LA MERCANCIA EN EL BUQUE. LA EXPLOTACIÓN DEL BUQUE. REPRESENTANTE DE LA NAVIERA EN EL PUERTO. GUIA AL BUQUE DENTRO DEL PUERTO.

EL PRACTICO. CARGAR LA MERCANCIA EN EL BUQUE. LA EXPLOTACIÓN DEL BUQUE. REPRESENTANTE DE LA NAVIERA EN EL PUERTO. GUIA AL BUQUE DENTRO DEL PUERTO.

EL CONSIGNATARIO SE ENCARGA DE. CARGAR LA MERCANCIA EN EL BUQUE. LA EXPLOTACIÓN DEL BUQUE. REPRESENTANTE DE LA NAVIERA EN EL PUERTO. GUIA AL BUQUE DENTRO DEL PUERTO.

LA NAVIERA SE ENCARGA DE. CARGAR LA MERCANCIA EN EL BUQUE. LA EXPLOTACIÓN DEL BUQUE. REPRESENTANTE DE LA NAVIERA EN EL PUERTO. GUIA AL BUQUE DENTRO DEL PUERTO.

QUE SEGURO ES MAS ECONÓMICO. EL SEGURO DE LA MERCANCÍA. EL SEGURO DE R. CIVIL DEL TRANSPORTISTA.

SI EXISTE FUERZA MAYOR POR PARTE DEL TRANSPORTISTA. LA COMPAÑIA ASEGURADORA EXIGIRA EL 100% AL TRANSPORTISTA. NINGUNA ES CORRECTA. LA ASEGURADORA EXIGIRÁ HASTA EL LIMITE DE INDEMNIZACIÓN.

SI EXISTE DOLO POR PARTE DEL TRANSPORTISTA. LA COMPAÑIA ASEGURADORA EXIGIRA EL 100% AL TRANSPORTISTA. NINGUNA ES CORRECTA. LA ASEGURADORA EXIGIRÁ HASTA EL LIMITE DE INDEMNIZACIÓN.

QUE CUBRE EL SEGURO DE MERCANCIAS?. LA MERCANCIA. LAS DOS COSAS. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL TRANSPORTISTA. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL TRANSPORTISTA POR PÉRDIDA, ROBO O RETRASO.

CUANDO EL SEGURO CUBRE DISTINTOS TIPOS DE RIESGO. PÓLIZA FLOTANTE. PÓLIZA TEMPORAL. PÓLIZA FIJA. COMBINADA.

COBERTURA LIMITADA EN EL TIEMPO, NORMALMENTE UN VIAJE. PÓLIZA FLOTANTE. PÓLIZA TEMPORAL. PÓLIZA FIJA. COMBINADA.

RIESGOS EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS POR: MEDIO DE TRANSPORTE, TIPO DE MERCANCÍAS, POLÍTICOS. POR DEFICIENCIAS PREVIAS, TIPO DE MERCANCÍAS, POLÍTICOS. MEDIO DE TRANSPORTE, TIPO DE MERCANCIAS, INTERFERENCIA HUMANA. RIESGO FINANCIERO, MEDIO DE TRANSPORTE, INTERFERENCIA HUMANA.

SE PAGA LA PRIMA EN FUNCIÓN DE LOS VIAJES Y EN LA FECHA QUE SE PACTE SE REGULARIZA. PÓLIZA FLOTANTE. PÓLIZA TEMPORAL. PÓLIZA FIJA. PÓLIZA FLOTANTE FIJA.

SE PAGA LA PRIMA EN FUNCIÓN DE LOS VIAJES QUE SE VAYAN HACIENDO (SE VA REGULARIZANDO). PÓLIZA FLOTANTE. PÓLIZA TEMPORAL. PÓLIZA FIJA. PÓLIZA FLOTANTE FIJA.

SE PAGA UNA PRIMA INDEPENDIENTEMENTE DE LOS VIAJES QUE HAGA DENTRO DE UN LIMITE. PÓLIZA FLOTANTE. PÓLIZA TEMPORAL. PÓLIZA FIJA. PÓLIZA FLOTANTE FIJA.

EL IMPORTE DE LA PRIMA ES. UNA CONDICIÓN GENERAL. UNA CONDICIÓN PARTICULAR.

LOS DATOS PERSONALES DEL ASEGURADO SERÍA: UNA CONDICIÓN GENERAL. UNA CONDICIÓN PARTICULAR.

LA PROPOSICIÓN DEL SEGURO. EL ASEGURADOR QUEDA VINCULADO DURANTE 15 DÍAS. ES COMO EL CERTIFICADO DEL SEGURO. ES LA SOLICITUD DEL ASEGURADO. TODAS SON FALSAS.

DEBER DE SALVAMENTO. EL ASEGURADOR DEBE AMINORAR LAS CONSECUENCIAS DEL SINIESTRO. EL BENEFICIARIO DEBE AMINORAR LAS CONSECUENCIAS DEL SINIESTRO. EL ASEGURADO DEBE AMINORAR LAS CONSECUENCIAS DEL SINIESTRO.

EXISTE OBLIGACIÓN DE COMUNICAR EL INCREMENTRO DEL RIESGO. SOLO ANTES DE FIRMAR EL CONTRATO DE SEGURO. DEPENDE DEL TIPO DE RIESGO. CUANDO ÉSTE SE PRODUZCA.

LA INDEMNIZCION COMO MAXIMO SERA. EL VALOR DE LA PRIMA. EL VALOR DEL BIEN. LAS DOS SON CORRECTAS.

LA DECLARACION DE RIESGO. ES LA POSIBILIDAD DE QUE EXISTE UN RIESGO. ES LA COMUNICACIÓN DELSINIESTRO. DEBER PRECONTRACTUAL SOBRE LA NOTIFICACIÓN DEL RIESGO. NINGUNA ES CORRECTA.

PERSONA TITULAR DEL BIEN ASEGURADO EN EL SEGURO. ASEGURADOR. ASEGURADO. TOMADOR. BENEFICIARIO.

PERSONA QUE COBRA LA INDEMNIZACIÓN EL SEGURO. ASEGURADOR. ASEGURADO. TOMADOR. BENEFICIARIO.

PERSONA QUE CONTRATA EL SEGURO Y LO PAGA. ASEGURADOR. ASEGURADO. TOMADOR. BENEFICIARIO.

SEÑALA LAS CARACTERÍSTICAS QUE NO SEA DEL CONTRATO DE SEGURO. ALEATORIO. GRATUITO. CONSENSUAL. VERBAL O ESCRITO.

Denunciar Test