Traslado y evacuación de pacientes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Traslado y evacuación de pacientes Descripción: Traslado y evacuación de pacientes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes acciones evitará una lesión de columna?: Los movimientos repetidos. Aproximarse una carga. Realizar movimientos impulsivos. El estrés laboral. ¿Cuál de los siguientes materiales NO corresponde con el material de movilización de víctimas?: Silla de evacuación. Lona de balancín. Camilla de palas. Lona de transporte. ¿Cuál es el termino empleado para denominar a todas las maniobras que se realizan para acceder a las víctimas atrapadas dentro de un vehículo accidentado?: Excarcelación. Descarcelación. Rautek. Roter eld. ¿En qué posición se recomienda trasladar a personas con dificultad respiratoria?: Antishock. Trendelemburg. Litotomía. Fowler. ¿En qué zona de riesgo se debe situar el personal sanitario?: Zona templada. Zona caliente. Zona fría. Zona de salvamento. ¿Qué debemos hacer para evitar y/o prevenir lesiones durante el trabajo?: Realizar ejercicios de fortalecimiento. Realizar ejercicios de estiramiento. Mantener una buena posición ergonómica durante todos los procesos de carga. Todas son correctas. ¿Qué efectos produce en el paciente una temperatura alta?: Vasoconstricción en la piel. Hipertensión. Vasodilatación periférica. Escalofríos. ¿Qué efectos producen sobre el paciente las aceleraciones lineales positivas?: Hipotensión arterial. Hipertensión arterial. Aumento de la presión venosa central. Aumento de la presión intracraneal. ¿Qué funciones tienen los cuerpos de emergencias sanitarias en un incidente?: Asegurar y señalizar la zona del accidente. Regular el tráfico del accidente. Proteger el resto de los equipos profesionales intervinientes. Hacer la valoración inicial de las víctimas y estabilizarlas. ¿Qué material específico de inmovilización disponemos para las extremidades?: Tablero espinal. Ferno ked. Férulas de vacío. Dama de elche. ¿Qué medidas de prevención podemos tomar ante riesgos químicos?: Saber reconocer la naturaleza de la sustancia química. Higiene personal. Revisión de la dotación sanitaria. Vacunación. ¿Qué son los pictogramas?: Composición gráfica que consta de un símbolo y de otros elementos gráficos. Advierten de una información específica. Muestran los peligros y las advertencias de uso que debemos de considerar antes de utilizar una mercancía peligrosa. Todas son correctas. Actualmente, en el mercado existen collarines: Blandos. Rígidos. Semirrígidos. Todas son correctas. Ante un accidente de moto: Procederemos a retirar el casco inmediatamente para evitar el aumento de la presión intracraneal. El casco debe ser retirado solo por profesionales sanitarios que conozcan la técnica correcta a seguir. La retirada del casco debe realizarse, preferiblemente, en decúbito lateral. La retirada del casco se realizará con el paciente en decúbito prono. Cuando los TES llegamos al lugar del accidente, lo primero que debemos hacer. Asegurar la zona para evitar más riesgos de accidentes. Apartar a la víctima del peligro. Mantener una distancia de seguridad de 30 cm. Todas son correctas. Durante el traslado aéreo de un paciente inmovilizado con el colchón de vacío, ¿Qué medida debemos tomar sobre el colchón?: Hinchar según vayamos ganando altura. Aspirar según vayamos ganando altura. No hacer nada. Se recomienda no utilizar nunca el colchón de vacío. Durante el traslado de pacientes geriátricos: Tendremos que ser pacientes, ya que seguramente irán lentos, o sus movimientos irán acompañados de dolor. Debemos estar pendientes de sus constantes vitales y los posibles cambios bruscos de estas. Los mantendremos bien sujetos y acomodados en la camilla para evitar presiones, rozaduras, golpes y daños colaterales. Todas son correctas. El chaleco espinal se usa principalmente para: Inmovilizar la cabeza. Inmovilizar las extremidades superiores. Inmovilizar el eje cabeza-cuello-tronco. Ninguna es correcta. El intrusismo profesional es. Se refiere al castigo por llevar a cabo una profesión sin tener posesión del título que lo autoriza para ello. Castigo por apropiarse para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble. No socorrer a una persona que se halle desamparada y en peligro mani esto y grave. Se refiere al castigo por revelar secretos ajenos, de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o de sus relaciones laborales,. En casos en los que precisemos de un helicóptero sanitario, tendremos en cuenta: Que siempre nos acercaremos o alejaremos por la parte delantera. Que siempre nos acercaremos o alejaremos por la parte trasera. Que nos alejaremos por la parte trasera y nos acercaremos por la delantera. Ninguna de las anteriores es correcta. En cuanto al volteo del paciente, señale la CORRECTA: Es el procedimiento mediante el cual se moviliza a la víctima hasta dejarla en decúbito supino para proceder a su valoración. Se debe realizar de forma coordinada. Durante el procedimiento no se debe perder el eje cabeza-cuello-tronco. Todas son correctas. En la conducción de vehículos prioritarios: (señale la INCORRECTA). Antes del desplazamiento hacia el lugar del incidente se debe hacer una correcta planificación. En el desplazamiento hacia el centro sanitario se debe adaptar la conducción de la ambulancia al estado del paciente. En el desplazamiento hacia el lugar del incidente se debe tomar la ruta más rápida, aunque no sea la más segura. En el desplazamiento hacia el lugar del incidente se debe tomar la ruta más segura, aunque no siempre sea la más rápida. En un paciente con traumatismo craneoencefálico grave. Habrá que llevar especial cuidado en las deceleraciones. Habrá que llevar especial cuidado en las aceleraciones. Habrá que llevar especial cuidado por las fuerzas transversales. No hay que llevar ningún cuidado especial en cuanto a la conducción de la ambulancia. En una excarcelación, señale la CORRECTA: La pueden realizar tanto bomberos como personal sanitario. Tiene que ver con la extracción de las víctimas del interior del vehículo que no puedan ser capaces de salir por sí mismas. Si la víctima es el conductor, la primera vía de extracción a elegir será por el maletero. Todas son correctas. En una infracción donde el conductor de una ambulancia se salta un semáforo en rojo ocasionando un accidente ¿Quién es el responsable?: El conductor de la ambulancia. El conductor del turismo que no se ha percatado de la presencia de la ambulancia. Ninguno, el consorcio de compensación de seguros se hace cargo de los daños ocasionados. Tanto el conductor de la ambulancia como el turismo son los responsables, cada uno se hará cargo de los daños de su vehículo. La responsabilidad civil es: El derecho que tenemos de responder por los actos u omisiones que otros causen a terceros. Extracontractual si viene dada por el incumplimiento de un contrato. Contractual si viene dada por una acción u omisión, por culpa o negligencia. Obligación de responder por los actos u omisiones que causen daño a otro, y reparar ese daño que se haya causado. La siguiente clasificación: angular, excéntrica derecha, excéntrica izquierda y central. ¿A qué tipo de colisión pertenece?: Colisión por alcance. Colisión frontal. Colisión frontal y por alcance. Ninguna es correcta. La técnica de la carga del bombero consiste en: Cargar a la víctima sobre nuestro hombro por detrás del cuello. Cargar a la víctima sobre nuestra cadera. Sujetar a la víctima de las axilas y cargarla sobre nuestro pecho. Todas son correctas. Las lesiones que se producen por tracción: Se producen por aplicar fuerza en los extremos de un cuerpo en la misma dirección y sentido contrario y convergente. Son producidas por fuerzas aplicadas en los extremos de un cuerpo que actúan en la misma dirección y en sentido contrario y divergente. Se produce por fuerzas opuestas que generan una rotación sobre un eje fijo. Se produce por fuerzas de compresión, aplicadas en puntos de dirección diferente. Las siglas NRBQ significan: Nervioso, respiratorio, biológico y químico. Nocivo, resistente, biológico y químico. Nuclear, radiológico, biológico y químico. Todas son correctas. Los riesgos biológicos se clasifican en cuatro grupos según su riesgo de infección ¿Qué tipo de riesgo nos podemos encontrar con agente del grupo 3?. Escasa probabilidad de causar enfermedad. Puede provocar enfermedad en una persona, contagiar a otros, pero con poca probabilidad de contagio colectivo. Provoca enfermedad grave en la persona y mucha probabilidad de que se propague a la colectividad. Provoca grave infección en la persona con riesgo para otros trabajadores. Para sacar a una víctima con urgencia de un vehículo, debemos aproximarnos a ella por un lateral y asegurarnos de que sus miembros inferiores no están atrapados. Una vez comprobado esto, procederemos a realizar una maniobra de extracción urgente llamada: Maniobra de Roter eld. Maniobra de Rautek. Maniobra de Heimlich. Ninguna de las anteriores es correcta. Podemos sospechar de una lesión interna a nivel cerebral, cuando el paciente presenta: Sangrado de oído. Tamaño de pupilas desiguales. Somnolencia, confusión o fatiga. Todas son correctas. Señale la a rmación CORRECTA: Es de suma importancia no mantener comunicación con el paciente. Debemos mantener una escucha activa. Nunca debemos informar al paciente sobre su proceso, para que no se ponga nervioso. Todas son correctas. Señale las indicaciones que debemos tener en cuenta para evitar violar el secreto profesional: Tomar fotos o vídeos de personas en lugares públicos, pero no en los privados. Tener el volumen alto durante las conversaciones entre el equipo y a través de emisoras de radio. Difundir datos personales o de la situación de pacientes solo a periodistas. No tomar fotos ni vídeos de personas sin su expreso consentimiento. Señale los detalles a tener en cuenta a la hora de colocar una férula, sea del tipo que sea: Cubrir las heridas, si las hubiese, con apósito estéril. No se podrá colocar una férula que quede comprimiendo el paso del flujo sanguíneo. Durante el traslado, se deberá controlar el color de la extremidad, el pulso periférico, el relleno capilar, la sensibilidad distal, etc. Todas son correctas. Si empieza a nevar, ¿Qué no debemos hacer como conductores de una ambulancia?: Disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Si hay mucha nieve seguir las rodaduras de otros vehículos. Frenar con suavidad. Encender las luces de cruce y antiniebla. Son medidas de prevención frente a riesgos biológicos: Higiene personal. Vacunación. Elementos de barrera, como guantes o mascarillas. Todas son correctas. Un atropello: Son los accidentes de tráfico que se producen por la colisión de un vehículo contra uno o varios peatones. Son los accidentes de tráfico que se producen por la colisión de un vehículo contra uno o varios animales. Son los accidentes de tráfico que se producen por la colisión de un vehículo contra uno o varios ciclistas o ciclomotores. Todas son correctas. Una silla de evacuación está diseñada específicamente para: Subir una rampa. Subir una escalera. Llevar pacientes inconscientes en decúbito supino. Evacuación de personas a través de escaleras. |