TRASPLANTE DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRASPLANTE DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS Descripción: TRASPLANTE DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁL ES LA ÉPOCA MÁS ADECUADA PARA TRASPLANTAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS A RAÍZ DESNUDA?. Primavera. Verano. Otoño. Invierno. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR "TRASPLANTE A RAÍZ DESNUDA"?. Trasplantar sin eliminar el cepellón. Trasplantar sin tierra alrededor de las raíces. Trasplantar con las raíces envueltas en arpillera. Trasplantar con el cepellón congelado. CUÁL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA PODA DE TRASPLANTE?. Acortar las raíces para facilitar el trasplante. Reducir el tamaño de la planta para facilitar su manejo. Compensar la pérdida de raíces mediante la reducción de la parte aérea. Estimular la floración post-trasplante. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MANTENER LA ORIENTACIÓN ORIGINAL DEL ÁRBOL AL TRASPLANTARLO?. Para mejorar la estética del jardín. Para asegurar una correcta adaptación al sol y al viento. Para facilitar el riego. No es importante mantener la orientación. ¿QUÉ SE RECOMIENDA HACER CON LAS RAÍCES DAÑADAS DURANTE EL TRASPLANTE?. Dejarlas tal cual. Cortarlas hasta la parte sana. Aplicar fertilizante directamente. Sumergirlas en agua. ¿QUÉ TIPO DE SUELO ES MÁS ADECUADO PARA EL TRASPLANTE DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS?. Arenoso. Arcilloso. Franco. Pedregoso. ¿QUÉ ES EL CEPELLÓN EN EL CONTEXTO DEL TRASPLANTE?. Un tipo de fertilizante. La parte aérea de la planta. Una herramienta de poda. La masa de raíces y tierra adherida. ¿POR QUÉ ES BENEFICIOSO TRASPLANTAR EN DÍAS NUBLADOS O FRESCOS?. Evita la proliferación de plagas. Mejora la fotosíntesis. Reduce el estrés hídrico de la planta. Evita la proliferación de plagas. ¿QUÉ SE DEBE HACER INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE TRASPLANTAR UN ÁRBOL O ARBUSTO?. Regar abundantemente. Aplicar fertilizante. Poda de formación. Exponer al sol directo. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS MICORRIZAS EN EL TRASPLANTE?. Reducir la necesidad de riego. Estimular la floración. Proteger contra plagas. Mejorar la absorción de nutrientes. ¿QUÉ ES EL "MULCHING" Y POR QUÉ ES ÚTIL DESPUÉS DEL TRASPLANTE?. Aplicación de una capa de material orgánico sobre el suelo. Una técnica de poda. Un tipo de fertilizante químico. Un método de riego. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EVITAR EL TRASPLANTE DURANTE LA FLORACIÓN?. Las flores se dañan fácilmente. La planta está en su máximo consumo de energía. Aumenta el riesgo de enfermedades. Dificulta el manejo de la planta. ¿QUÉ HERRAMIENTA ES IDEAL PARA EXTRAER UN ARBUSTO PEQUEÑO CON SU CEPELLÓN INTACTO?. Pala de punta. Azada. Trasplantadora. Tijeras de podar. ¿QUÉ ES EL "SISTEMA RADICULAR"?. La parte aérea de la planta. El tallo principal. Las hojas y flores. El conjunto de raíces de la planta. ¿CUÁL ES LA VENTAJA DE TRASPLANTAR ÁRBOLES EN ESTADO DE LATENCIA?. Menor estrés para la planta. Mayor resistencia a plagas. Mejor absorción de nutrientes. Crecimiento acelerado inmediato. ¿QUÉ ACCIÓN AYUDA A REDUCIR LA EVAPORACIÓN DEL AGUA DESPUÉS DEL TRASPLANTE?. Aplicar una capa de mantillo (mulching). Regar solo por la mañana. Poda severa de raíces. Exponer la planta al sol directo. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA SEÑAL DE ÉXITO TRAS EL TRASPLANTE?. Tallo quebradizo y seco. Aparición de hongos en el tronco. Nuevos brotes en la primavera siguiente. Caída constante de hojas. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE UN TUTOR AL TRASPLANTAR UN ÁRBOL?. Mejorar la floración. Proteger las raíces de las plagas. Evitar que el árbol se incline o caiga. Aumentar la absorción de agua. ¿QUÉ PARTE DE LA PLANTA DEBE MANTENERSE SIEMPRE INTACTA DURANTE EL TRASPLANTE?. Las hojas maduras. El sistema radicular principal. Las flores. Las ramas inferiores. ¿QUÉ EFECTO TIENE UNA PODA EXCESIVA DESPUÉS DEL TRASPLANTE?. Mejora la capacidad fotosintética. Aumenta la floración inmediata. Debilita el árbol y retrasa su desarrollo. Elimina plagas potenciales. ¿QUÉ OCURRE SI SE TRASPLANTA EN UN SUELO EXTREMADAMENTE COMPACTADO?. Se limita el crecimiento y la absorción de nutrientes. Las raíces crecen más rápido. El árbol produce más frutos. Se previene la aparición de hongos. ¿QUÉ TÉCNICA SE UTILIZA PARA MINIMIZAR EL ESTRÉS DE UN ÁRBOL DURANTE EL TRASPLANTE?. Trasplantar solo durante el mediodía. Podar todas las hojas y ramas. Exponer el sistema radicular al aire para secarlo. Mantener el cepellón húmedo en todo momento. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA INDICA QUE UN ÁRBOL NO ESTÁ SOBREVIVIENDO DESPUÉS DEL TRASPLANTE?. Hojas de color verde intenso. Brotes nuevos saludables. Marchitez persistente y hojas secas. Aumento de tamaño del tronco. ¿QUÉ COMPONENTE DEL SUELO AYUDA A MEJORAR EL DRENAJE DURANTE EL TRASPLANTE?. Arcilla. Compost fresco. Arena. Turba. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE REALIZAR UNA PODA LIGERA DURANTE EL TRASPLANTE DE ARBUSTOS?. Promover un crecimiento más compacto. Estimular la floración inmediata. Eliminar ramas enfermas y secas. Evitar la caída de hojas maduras. ¿Qué características tienen las raíces de árboles en suelos fértiles?. Superficiales y expuestas. Gruesas y poco extendidas. Uniformes y compactas. Largas y muy profundas. ¿Qué indica la formación de quemaduras en las hojas después del trasplante?. Deficiencia de agua en el cepellón. Exposición excesiva al sol. Malas condiciones del suelo. Exceso de fertilización. ¿Qué material se debe usar para proteger el tronco del árbol durante el izado?. Madera y cuerda gruesa. Plástico o fieltro. Nylon resistente. Tela sintética no biodegradable. ¿Qué se debe hacer si se observan ramas quebradas durante el trasplante?. Ignorarlas hasta la próxima temporada. Aplicar fertilizantes antes de podar. Podarlas inmediatamente. Atarlas con sogas para evitar daños mayores. ¿Cuál es la función principal del anti-transpirante en el trasplante?. Promover el crecimiento rápido de hojas. Reducir la pérdida de agua por transpiración. Aumentar la resistencia de las ramas. Fomentar el crecimiento de nuevas raíces. ¿Cuál es el beneficio del uso de mulch después del trasplante?. Mejorar la fotosíntesis. Evitar la competencia con otras plantas. Reducir la desecación del suelo y proteger las raíces. Aumentar la actividad de las raíces superficiales. ¿Qué tipo de tutorado se utiliza para fijar árboles grandes en lugares públicos?. Tensores de alambre ocultos. Tensores aéreos y visibles. Estacas de madera sin soporte. Cordeles de algodón sujetos al tronco. ¿Qué debe evitarse al regar un árbol recién trasplantado?. Riego profundo y frecuente. Riego con agua de alto contenido salino. Riego por goteo controlado. D) Riego en horas de la tarde. ¿Cuál de las siguientes condiciones del árbol debe evaluarse antes del trasplante?. El tipo de hojas. El estado ontológico y fitosanitario. La cantidad de frutos presentes. La presencia de aves en sus ramas. ¿Qué método de trasplante implica realizar el proceso en un solo paso?. Método manual. Trasplante a raíz desnuda. Trasplante en plataforma metálica. Trasplante mecánico con cuchillas cónicas. ¿Qué tipo de cepellón se utiliza para árboles de gran tamaño que requieren transporte complejo?. Cepellón envuelto en arpillera. Cepellón con envoltura plástica. Cepellón encajonado en madera. Cepellón sin envoltura. ¿Qué sistema de tutorado se usa para palmeras?. Tensores enterrados. Trípodes de madera. Tensores de metal. Cordeles de algodón. ¿Qué época es ideal para trasplantar palmeras?. Durante el otoño. Durante el invierno. Durante la primavera tardía y el verano. Durante cualquier estación. ¿Cuál es un síntoma normal después del trasplante de un árbol?. Pérdida total de hojas. Necrosis de ramas jóvenes. Muerte instantánea del árbol. Presencia de hongos en el tronco. ¿Qué se recomienda hacer si el suelo es compacto y no drena bien?. Añadir más agua. Evitar trasplantar. Mejorar el suelo con sistemas de drenaje. No realizar ninguna acción. ¿Qué tipo de riego es más recomendado tras el trasplante?. Riego por aspersión. Riego por goteo o con manguera. Riego por inundación. Riego automático intensivo. ¿Qué se debe hacer al trasplantar árboles en zonas de alto tránsito?. Podar completamente el árbol. Instalar tensores visibles y seguros. No realizar el trasplante. Evitar el uso de cepellón. ¿Qué tipo de raíces se desarrollan en suelos arenosos?. Raíces superficiales y gruesas. Raíces largas y profundas con pocas raíces laterales. Raíces compactas y ramificadas. Raíces cortas y expuestas. ¿Cuál es el método de trasplante recomendado para largas distancias?. Trasplante a raíz desnuda. Trasplante con trasplantadora mecánica. Trasplante manual sin envoltura. Trasplante en plataforma metálica. ¿Qué material es adecuado para envolver un cepellón?. Nylon no biodegradable. Arpillera o rafia. Papel reciclado. Plástico grueso y rígido. ¿Qué es el banqueo o repicado en el trasplante de árboles?. El uso de fertilizantes previos al trasplante. El riego profundo antes del trasplante. La poda de ramas secas y quebradas. La excavación alrededor del árbol para formar el cepellón. ¿Qué se recomienda hacer antes de iniciar el cavado del cepellón?. Podar completamente el árbol. Aplicar anti-transpirantes 24 horas antes. Realizar una limpieza de las hojas. Rociar con fertilizantes de acción rápida. ¿Cuál es el mejor período estacional para trasplantar árboles caducifolios?. A fines de invierno. Después de la caída de las hojas y antes de que el suelo se enfríe. Durante el verano con altas temperaturas. Antes de la caída de las hojas. ¿Qué característica hace que una especie sea considerada apta para el trasplante?. Que sea de lento crecimiento. Que tenga raíces largas y profundas. Que sea resistente al trasplante según su especie. Que tenga hojas persistentes todo el año. ¿Cuál es el principal factor a considerar antes de realizar un trasplante de árboles?. La factibilidad del trasplante y su valuación. El estado del clima en el sitio de origen. El color de las hojas del árbol. La presencia de aves en el árbol. |