Trastorno bipolar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trastorno bipolar Descripción: ASIGNATURA: ADULTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.En el Modelo A-B-C Ampliado de Ellis que podemos trabajar con personas que padecen Trastorno Bipolar, encontramos: A: Antecedentes, B: Creencias, C: Consecuencias, D: Discusión, E: Creencia Efectiva, F: Emoción. No existe Modelo A-B-C Ampliado de Ellis. En el Modelo A-B-C Ampliado de Ellis, la E serían las Creencias Ineficaces/Irracionales. 2. ¿Cuáles son los objetivos de la Terapia Racional Emotiva de Ellis, cuando la aplicamos a personas con Trastorno Bipolar?. Descubrir las creencias irracionales que provocan emociones o conductas contraproducentes en los sujetos y comprender cómo contribuyen en los problemas del paciente. La terapia no es directiva, pretende que el sujeto sea el que la dirija. Ellis en su terapia practica la catarsis. 3. ¿Qué pasos sigue la Terapia Racional Emotiva de Ellis que aplicamos a personas con Trastorno Bipolar?. Identificar creencias irracionales, emociones y conductas problemáticas, refutar esas creencias irracionales y buscar alternativas racionales, afianzar las alternativas racionales. Identificar creencias irracionales y trabajarlas con experimentos conductuales. Identificar creencias irracionales y trabajarlas con el método socrático. 4. El trastorno Bipolar es más frecuente en: Mujeres. Hombres. No exiten diferencias significativas relacionado al sexo. 5. ¿A qué edad es más frecuente padecer el trastorno bipolar?. Edad adulta. (entre los 20 y los 30 años). En la Adolescencia. En la vejez. 6. Dentro de los efectos secundarios del litio se encuentra: Sed, diarrea, hipotiroidismo y temblores. No se realizan análisis ya que los efectos secundarios no se manifiestan de manera fisiológica. Alzheimer. 7. Dentro de la Terapia Racional Emotiva (TRE), una de las Creencias Irracionales de Ellis son…. Es terrible y catastrófico que las cosas no funcionen como deberían. No son de Ellis, sino de Beck. Ambas son correctas. 8. Las exigencias absolutistas (“deberías”) de las que se habla en la TRE se dirigen hacia…. Principalmente uno/a mismo/a, pero también hacia otras personas. Uno/a mismo/a, otras personas y el mundo. Sobretodo hacia otras personas, pero también al mundo. 9. Algunos de los desencadenantes en la aparición del trastorno bipolar son: una excesiva adherencia al tratamiento, consumo de tóxicos, cambio de los hábitos de sueño, cambios en la exposición a la luz solar o artificial y cambios hormonales (ej: embarazo, toma de determinados medicamentos). estado de ánimo fluctuante con muchos picos, nivel alto de cambios en la vida diaria y un nivel bajo de factores estresantes. únicamente puede aparecer por los cambios hormonales producidos durante la adolescencia. 10. En la aparición del trastorno bipolar, factores como dejar de tomar el medicamento o cambio en los hábitos de sueño: son necesarios para que este trastorno aparezca. pueden o no desencadenar su aparición. son importantes pero el factor desencadenante más importante son los cambios en la exposición a la luz. 11. “La melancolía y la manía, aunque tratan en muchos libros separadamente, son la misma enfermedad. Cuando la mente enferma se mueve por el miedo y la tristeza, lo llamamos melancolía; y cuando lo hace por la ira y la audacia, manía”. ¿A qué autor pertenece este fragmento?. Areteo de Capadocia. Aristóteles. Andrés Piquer-Arrufat. 12. En el siglo I pudo haber sido el primero en sugerir que ambos extremos de la locura eran en realidad síntomas opuestos de una misma enfermedad (un exceso de bilis negra resultaba en un temperamento melancólico, el exceso de sangre o de bilis amarilla provocaba el otro extremo de la enfermedad: la manía). ¿De qué autor estamos hablando?. Areteo de Capadocia. Aristóteles. Andrés Piquer-Arrufat. 13. ¿Qué autor introdujo el concepto de CONTINUIDAD?. Jean-Pierre Falret (1851). Jules Bailleret (1854). Emil Kraepelin (1899). 14. Emil Krapelin: Consideraba sólo la alternancia de los síntomas maníacos y depresivos. Estableció el concepto de locura maníaco-depresiva. Sustituyó el término locura por el de trastorno, un giro necesario del lenguaje para eliminar el estigma. 15. ¿Qué tipo de tratamiento psicoterapéutico no es usual para el trastorno bipolar?. La Terapia Racional Emotiva (TRE) de Ellis. La terapia Gestalt de Fritz Perls. La Terapia Cognitivo-Conductual de Beck. 16. ¿Qué tipo de tratamiento psicoterapéutico es usual para el trastorno bipolar?. La terapia Gestalt de Fritz Perls. La Terapia Breve Centrada en Soluciones de Steve de Shazer. La Terapia Centrada en el Cliente de Rogers. 17. ¿Cuáles son los inconvenientes del litio?. En caso de diarrea hay que beber mucho líquido. Hay que realizar dieta con mucha sal. Es necesario hacer análisis de sangre de forma periódica. 18. El episodio hipomaníaco en un trastorno bipolar: Se entremezclan síntomas maníacos y depresivos. El cambio puede darse en cuestión de días e incluso horas. aparece una euforia excesiva y desproporcionada, confianza excesiva en si mismos, cólera al contradecirles y no valoran el riesgo. Tristeza e irritabilidad, desesperanza y sentimientos de vacío, anhedonia y miedos a personas. 19. Es más frecuente que aparezca el trastorno bipolar en la: En la adolescencia. En la edad adulta. En cualquier momento de la vida. 20. El curso del trastorno bipolar puede existir un “curso estacional”. Fase depresiva: Invierno- Primavera, Fase Maníaca: Verano-Otoño. Fase depresiva: Invierno-Otoño, Fase Maníaca: Verano- Primavera. Fase depresiva: Primavera-Verano, Fase Maníaca: Otoño-Invierno. 21. Señala entre cual de las siguientes opciones encontramos un fármaco que no es un estabilizador del estado de ánimo utilizado para el trastorno bipolar. Litio, Valproato, Lamotrigina. Topiramato, Carmabacepina, Tiagabina. Gabapentina, Lamotrigina, fluoxetina. 22. Señala la alternativa correcta sobre el Litio: El trastorno bipolar se produce, entre otros factores, por un nivel bajo de litio en el organismo de una persona. Las personas que toman litio no deberían notar nada, a excepción de que las crisis son menos frecuentes. El nivel de litio en una persona sana es bajo, y se obtiene principalmente de ciertos alimentos como germinados (alfalfa y soja) o legumbres. 23.en el trastorno bipolar la inquietud, hiperactividad, agresividad, comportamientos extravagantes corresponden con: alteraciones del pensamiento. alteraciones de la conducta. alteraciones de la sociabilidad. 24.en el trastorno bipolar la alteración del pensamiento y memoria viene dada por: memoria selectiva de cosas desagradables. cambios de temas interconectados. ideas delirantes:riqueza, misión especial... 25.el episodio hipomaniaco: se caracteriza por los mismos síntomas que el trastorno bipolar en la fase maníaca pero de intensidad leve. se caracteriza por los síntomas que el trastorno bipolar en la fase maníaca pero de intensidad moderada-alta. se caracteriza por los mismos síntomas que el trastorno bipolar en la fase maníaca pero de intensidad leve-moderada. 26.En el trastorno bipolar durante la fase maníaca se da una alteración del sueño;. insomnio y cansancio extremo. insomnio sin sensación de fatiga. hipersomnia. 27. en el trastorno bipolar durante la fase maníaca: se aumenta la resistencia fisica,resistencia al frío, al hambre y a la sed. aparecen ideas delirantes de riqueza o grandeza. a y b son correctas. 28. Otros fármacos empleados en el tratamiento del trastorno bipolar son: Tetra-hidro-cannabinoides, que aplacan la ansiedad y son antimaníacos. Benzodiacepinas, que dependiendo de la dosis funcionan como antimaníacos, y antidepresivos. Neurolépticos, que dependiendo de la dosis funcionan como antimaníacos, eutimizantes y antidepresivos. 29. Otros fármacos empleados en el tratamiento del trastorno bipolar son: Los antidepresivos tricíclicos (imipramina, amitriptilina y clomipramina) son eficaces pero pueden provocar manía y tiene más efectos secundarios; Los ISRS (fluoxetina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram) tienen pocos efectos secundarios y son los más usados en la actualidad; Los ISRNS (duloxetina y venlafaxina) más potentes que los ISRS y tan eficaces como los tricíclicos, aunque tienen más posibilidad de provocar manía que los ISRS. Los antidepresivos bicíclicos (mixipramina, mailtriptilina y motipramina) son eficaces pero pueden provocar ansiedad tiene menos efectos secundarios; Los ISRS (floxetina, paradoxetina, escalina, citaloparam y excitalopram) tienen efectos secundarios y son los menos usados en la actualidad; Los ISRNS (duodenoxetina y venilafantina) tienen un efecto menos potente que los ISRS y son tan eficaces como los bicíclicos, aunque tienen más posibilidad de provocar ansiedad que ISRS. Los antidepresivos monocíclicos (imiprima, amoltriptilina y cloemiprimina) son poco eficaces y pueden provocar somnolencia, y otros efectos secundarios; Los ISRS (fluortexina, parcoxetina, serpentilina, critalopram y excitalopam) tienen pocos efectos secundarios y son los más usados en la actualidad; Los ISRNS (dulcoxetina y venalafaxina) tienen un efecto más prepotente que los ISRS y son tan eficaces como los monocíclicos, aunque tienen más posibilidad de provocar manía que los ISRS. 30. Señala de las siguientes frases la que no es característica de la ciclotímia: Se produce con más frecuencia en hombres que en mujeres (+- 3:2). Hay un riesgo de entre el 15 y el 50% de que las personas que padecen trastorno ciclotímico desarrollen un trastorno bipolar. La investigación también ha demostrado que cuando alguien está sufriendo de Trastorno Ciclotímico, es más propenso a abusar de las drogas y el alcohol. 31. El trastorno bipolar tipo III Ciclotimia: (señala la respuesta correcta). Se trata de trastornos afectivos en los que aparecen hipomanías como reacción a la toma de antidepresivos. Cuadro depresivo como un componente de agitación, ansiedad e irritabilidad muy importante, en realidad sería una especie de fase mixta continuada. Enfermedad similar al trastorno bipolar tipo I en la que la presencia de síntomas psicóticos es mucho más acusada que en éste. 32. El trastorno bipolar tipo IV (depresión agitada): (señala la respuesta correcta). Se trata de trastornos afectivos en los que aparecen hipomanías como reacción a la toma de antidepresivos. Cuadro depresivo como un componente de agitación, ansiedad e irritabilidad muy importante, en realidad sería una especie de fase mixta continuada. Enfermedad similar al trastorno bipolar tipo I en la que la presencia de síntomas psicóticos es mucho más acusada que en éste. 33. El trastorno esquizoafectivo: (señala la respuesta correcta). Se trata de trastornos afectivos en los que aparecen hipomanías como reacción a la toma de antidepresivos. Cuadro depresivo como un componente de agitación, ansiedad e irritabilidad muy importante, en realidad sería una especie de fase mixta continuada. Enfermedad similar al trastorno bipolar tipo I en la que la presencia de síntomas psicóticos es mucho más acusada que en éste. 34. ¿En qué consiste la técnica del reflejo en la Terapia Centrada en el Cliente?. Interpretar los pensamientos y emociones del cliente. Reformular de forma más clara lo que el cliente intenta comunicar sin emitir juicios. Dirigir al cliente hacia una solución concreta para sus problemas. 35. ¿Cuál es el propósito de la técnica del reflejo en la Terapia Centrada en el Cliente?. Impulsar al cliente a tomar decisiones rápidas. Ayudar al cliente a comprender sus propias percepciones. Resolver los problemas del cliente de forma inmediata. 36. ¿Cómo ayuda la técnica del reflejo al terapeuta en la Terapia Centrada en el Cliente?. Le permite emitir juicios sobre el cliente. Le permite verificar que sus intervenciones reflejan fielmente el estado de ánimo y el pensamiento del cliente. Le permite tomar decisiones por el cliente. 37. ¿Qué puede lograr la reformulación en la técnica del reflejo en la Terapia Centrada en el Cliente?. Hacer explícito un contenido confuso para el cliente y ofrecerle la posibilidad de clarificación. Interpretar los pensamientos del cliente de forma subjetiva. Dirigir al cliente hacia una solución concreta para sus problemas. 38. ¿Qué tipos de reflejo se pueden utilizar en la Terapia Centrada en el Cliente?. Reiteración, clarificación y análisis. Interpretación, análisis y reflexión. Reiteración, clarificación y reflejo del sentimiento. 39. ¿Cuál es uno de los tipos de técnica del reflejo utilizada en la terapia centrada en el cliente?. La confrontación. La reiteración. La sugestión. 40. ¿En qué consiste la técnica de clarificación o elucidación en la terapia centrada en el cliente?. Repetir las últimas palabras del cliente. Recoger y reflejar ciertos elementos que no fueron explícitamente formulados por el cliente. Proponerle al cliente una reflexión clara y directa de su situación actual. 41. ¿Qué busca la técnica de reflejo del sentimiento en la terapia centrada en el cliente?. Sacar a primer plano la intención, la actitud o el sentimiento escondidos en las palabras del cliente. Inducir al cliente a seguir un determinado curso de acción. Resumir de manera breve la situación del cliente y sugerirle posibles soluciones. 42. En el trastorno bipolar: Entre episodio y episodio se dan periodos de estabilidad sintomatológica. Antiguamente se consideraba trastorno psicótico. Es más frecuente en la adolescencia. 43. Una de las siguientes distorsiones cognitivas NO son frecuentes en el trastorno bipolar : Sobregeneralizaciones y etiquetas negativas, salto a conclusiones negativas y adivinar el futuro. Idealización y sensación de superioridad y pensamientos autoliticos e ideaciones manipulantes, pensamiento polarizado y abstracción selectiva. Descalificar lo positivo y fijarse en lo negativo, magnificar/minimizar, razonamiento emocional, personalizar y sensación de ser una estafa. 44. La terapia cognitivo-conductual,se centra en: en los pensamientos, emociones, sensaciones físicas y acciones, y enseña cómo cada uno puede tener un efecto sobre los otros. la reformulación de forma más clara de aquello que el cliente intenta comunicar, excluyendo cualquier elemento interpretativo por parte del terapeuta. la adhesión al tratamiento farmacológic. 45. La terapia centrada en el cliente de Rogers: Es una terapia directiva. Es una terapia mixta. Es una terapia no directiva. 46. ¿Cuáles son las fases de la terapia centrada en el cliente?. Evaluación, planteamiento del problema y actividades. Catarsi, acción y cierre. Catarsi, Insight y acción. 47. ¿Cuáles son las actitudes terapéuticas que debemos mantener como psicólogos?. Contacto psicológico, congruencia del cliente, autenticidad del cliente, aceptación positiva condicional, Comprensión empática y Percepción del psicólogo. Contacto psicológico, Incongruencia del cliente, Autenticidad del terapeuta, Aceptación positiva incondicional, Comprensión empática y Percepción del cliente. Ninguna es correcta. 48. En el trastorno bipolar existen diferentes tipos de episodio que son: Esquizoide, obsesivo, depresivo, ansioso, ciclador plano. Maníaco, hipomaníaco, depresivo, mixto, ciclación rápida. Paranoide, esquizotípico, compulsivo, depresivo, ciclación estacional. 49. En el trastorno bipolar el episodio maníaco se caracteriza por: Periodo de 3 semanas o más en el que el estado de ánimo es elevado llegando a presentar síntomas psicóticos. Periodo de 2 semanas o más en el que el estado de ánimo es elevado llegando a presentar síntomas ansiosos. Periodo de 1 semana o más en el que el estado de ánimo es elevado llegando a presentar síntomas psicóticos. 50. En el trastorno bipolar el episodio hipomaníaco se caracteriza por: Periodo de al menos 4 días en el que el estado de ánimo es elevado, expansivo o irritable. Periodo de al menos 8 días en el que el estado de ánimo es semi elevado, expansivo o irritable. Periodo de al menos 20 días en el que el estado de ánimo es elevado, expansivo o irritable. 51. En el trastorno bipolar el episodio depresivo se caracteriza por: Periodo de 5 semanas o más en el que se produce una bajada de ánimo. También puede presentar síntomas psicóticos. Periodo de 2 semanas o más en el que se produce una bajada de ánimo. También puede presentar síntomas psicóticos. Periodo de 3 semanas o más en el que se produce una bajada de ánimo. También puede presentar síntomas psicóticos. 52. En el trastorno bipolar el episodio mixto se caracteriza por: Se entremezclan síntomas maníacos y depresivos. El cambio puede darse en cuestión de días e incluso meses. Se entremezclan síntomas maníacos y ansiosos. El cambio puede darse en cuestión de días e incluso semanas. Se entremezclan síntomas maníacos y depresivos. El cambio puede darse en cuestión de días e incluso horas. 53. En el trastorno bipolar la ciclación rápida se caracteriza por: Cuatro fases o más en el transcurso de un año. Se da en el 10-15 % de los pacientes bipolares. Cinco fases o más en el transcurso de un año. Será en el 20-30 % de los pacientes bipolares. Tres fases o más en el transcurso de un año. Se da en el 10-15 % de los pacientes bipolares. 54. En el trastorno bipolar se da el subtipo I que se caracteriza por: Al menos 3 episodios maníaco, independientemente de que haya presentado otro tipo de episodios. Mayor número de recaídas y muy intensas. Al menos 1 episodio maníaco, independientemente de que haya presentado otro tipo de episodios. Menos número de recaídas pero éstas serán de más intensidad. Al menos dos episodios maníacos, independientemente de que haya presentado otro tipo de episodios. Menos número de recaídas y de menos intensidad. 55. En el trastorno bipolar podemos encontrar el subtipo II que se caracteriza por: Al menos 3 episodios depresivos y 2 episodios hipomaníaco. Número de episodios menor y de mayor gravedad (hipomaníaco), con menos número de fases depresivas. Mayor número de hospitalizaciones. Al menos 2 episodios depresivos y 2 hipomaníacos. Número de episodios menor, de menor gravedad (hipomaníaco), y con más número de fases depresivas. Menor número de hospitalizaciones. Al menos 1 episodio depresivo y 1 episodio hipomaníaco. Número de episodios mayor. Pero de menor gravedad (hipomaníaco), y con más número de fases depresivas. Menor número de hospitalizaciones. 56. En el trastorno bipolar el episodio depresivo se caracteriza por: Bajo estado de ánimo, distorsión de la percepción, alteración del pensamiento y la memoria, alteración de la conducta, alteración del sueño y síntomas físicos. Estado de ánimo alternante, distorsión emocional, alteración de la atención, alteración del comportamiento, hipersomnia, y otros síntomas cognitivos. Bajo estado de ánimo, distorsión de la atención, alteración de la memoria operativa, alteración de la conducta, síntomas psíquicos. 57. En el trastorno bipolar dentro del episodio depresivo nos encontramos los síntomas físicos, que se caracterizan por: Dolor de garganta, diarrea, retención de líquidos, aumento de la tensión, cansancio, problemas estomacales, y musculares. Dolores generalizados, vértigos, estreñimiento, micción dolorosa, disminución de la tensión, cansancio, fatiga, problemas digestivos, cardiovasculares, respiratorios. Dolores en las articulaciones, mareos, diarrea, vómitos, micción dolorosa, tensión variable, cansancio, problemas renales, problemas biliares. 58. En el trastorno bipolar dentro del episodio depresivo se da la alteración del sueño, que tiene las siguientes características: Insomnio vespertino, sueños extraños, inquietud en la cama. Hipersomnia, narcolepsia, embotamiento al despertar. Insomnio o incapacidad de conciliar el sueño pero también hipersomnia, pesadillas…. |