Trastorno Bipolar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trastorno Bipolar Descripción: Psicopatología 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El trastorno depresivo persistente (distimia): Presenta una sintomatología más grave que el Trastorno Depresivo Mayor. Tiene una mayor duración que el Trastorno Depresivo Mayor. En ambos los síntomas tienen la misma duración, pero se diferencian en su intensidad. En los trastornos depresivos: Los niños y adolescentes se pueden mostrar irritables en lugar de tristes. En el Trastorno Depresivo Mayor los síntomas deben durar, al menos, 2 semanas. Y en el Trastorno Depresivo Persistente (distimia), al menos, 2 años en adultos y 1 en año en niños y adolescentes. Las otras dos opciones son correctas. En el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo: Se dan accesos de cólera graves y recurrentes, que se deben manifestar con agresiones físicas a terceros. Se dan accesos de cólera graves y recurrentes, y entre dichos accesos la persona se muestra irritable. Los síntomas deben durar, al menos, 2 meses. En el Trastorno de Depresión Mayor: La persona puede tener insomnio o hipersomnia. La persona puede tener insomnio. La persona puede tener hipersomnia. En cuanto a la aceptación o no de los síntomas: La manía es un estado egosintónico. La manía es un estado egodistónico. Las otras dos opciones son correctas. En el trastorno bipolar, dormir en exceso es un síntoma típico de la fase: Depresiva. Maniaca. Es típico tanto de la fase depresiva como de la maniaca. En el trastorno bipolar I: En la fase maniaca es frecuente que la persona hable muy deprisa y parezca hiperactiva, mientras que en la fase depresiva se suele apreciar enlentecimiento motor. En la fase maniaca es frecuente que la persona hable despacio, mientras que en la fase depresiva, la persona suele presentar taquilalia. No hay diferencias en el ritmo del habla entre las fases maniaca y depresiva. En el trastorno bipolar 2: La persona ha experimentado, al menos, un episodio de manía. La persona no ha experimentado nunca un episodio de manía. La persona ha experimentado, al menos, un episodio de manía y otro de hipomanía. En la ciclotimia: Los síntomas son más intensos que en el trastorno bipolar 1. Se considera una forma leve del trastorno bipolar. Tanto los síntomas depresivos, como los maniacos, tienen una mayor duración e intensidad. En el Trastorno Disfórico Premenstrual: La persona que lo padece debe tener la sintomatología durante los últimos dos años. No es necesario que exista interferencia en la vida de la persona. Los síntomas están presentes en la semana previa a la menstruación, empezar a mejorar unos días después del inicio de menstruación y hacerse mínimos o desaparecer en la semana posterior de la menstruación. |