Trastornos Funciones Orales NO verbales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trastornos Funciones Orales NO verbales Descripción: Logopedia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué funciones permite realizar el sistema estomatognático?. Respiración, masticación, succión, deglución, fonoarticulación. Respiración, succión, deglución, expresión facial. Respiración, masticación y deglución. ¿Cuáles son los músculos faciales más importantes del sistema orofacial?. Frontal, músculos de nariz, orbiculares ojo y labio. Frontal, músculos nariz, orbiculares ojo y labios, buccinador y masetero. Frontal, músculos nariz, orbiculares ojo y labios, buccinador, masetero y mentoniano. Relaciona las piezas dentarias, en función de la edad. 32 piezas dentales. 20 piezas dentales. La lengua está invervada por: 1/3 posterior ó faríngea. 2/3 anteriores ó bucal. La musculatura de la lengua es: Extrínseca. Intrínseca. La sensibilidad del SE es un conocimiento que se obtiene el SNC de los fenómenos generados en la periferia, que pueden representar una excitación y adquirir la condición de conocimiento. A que nos referimos con conocimiento CONSCIENTE?. Percepción: Saber lo que ocurre. Sensación: No saber lo que ocurre. Relaciona las siguientes funciones: Sensoriales. Motoras. Relaciona las funciones. Primarias. Secundarias. ¿Cuántas fases existen en la deglución?. 2. 4. ¿Qué tres funciones tiene la laringe?. Fonatoria, respiratoria y oratoria. Fonatoria, respiratoria y esfínteriana. Ambas son correctas. Clasificación de Angle: Normal: Clase 1, Clase 2: distoclusión, Clase 3: mesioclusión. Normal: clase 1, Clase 2: mesioclusión, Clase 3: distoclusión. Pares craneales implicados en la deglución. V,VII,IX,X,XI,XII. V,VI,X,IV,III,XI. V,VI,IV,XI,XII,IX. Relaciona los siguientes ítems: Paladar normal. Paladar alto. Paladar ojival. Paladar estrecho. Relaciona los siguientes biotipos corporales. Mesoformo. Ectoformo. Endomorfo. Relaciona los biotipos faciales. Dolicofacial. Mesofacial. Braquifacial. Fisura paladar blando. Uranosquisis. Estafilosquisis. Uranoestafilosquisis. Selecciona la respuesta INCORRECTA: Las alteraciones más comunes en ex respiradores bucales son: Otitis. Problemas de oclusión. Problemas posturales. Respuesta INCORRECTA: Los respiradores orales suelen presentar. Paladar ojival. Mordida abierta. Mayor espacio cavidad nasal. La amígdala que se sitúa en la porción superior del cavum es: Faríngea. Palatina. Tubárica. Durante la deglución atípica: Señala la incorrecta. Hay interposición lingual. Hay contracción periorbicular. Hay masticación unilateral. Deglución con contracción del mentón e interposición labio inferior se relaciona con: Clase 2 Angle. Clase 2 Angle con presencia de overjet. Clase 2 Angle con presencia de overbite. Cuando más del 66% de ciclos masticatorios se hacen en un solo lado, hablamos de masticación: unilateral preferente. unilateral crónica. unilateral alterna. ¿Cuál NO mide la fuerza lingual?. IOPI. Tongueometer. Electropalatografía. Selecciona un hábito oral nocivo. Onicofagia. Apoyar mano en el mentón. Postura inadecuada al dormir. Selecciona un signo de alteración EFICACIA durante la deglución. Desaturación de O2. Presencia de Tos. Residuos faríngeos. |