option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trastornos Neurodesarrollo - Infanto/Juvenil - MPGS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trastornos Neurodesarrollo - Infanto/Juvenil - MPGS

Descripción:
Master Psicología General Sanitaria - UCV

Fecha de Creación: 2024/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En base a qué dos dimensiones se definen los niveles de apoyo en TEA?: Comunicación e interacción social e intereses restringidos y estereotipias. Lenguaje y cognición. Lenguaje y rigidez en movimientos.

En el proceso de implementación del PECS (sistema de comunicación por intercambio de imágenes) ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: El objetivo principal del PECS es desarrollar el habla en niños con dificultades comunicativas. La regla del medio segundo indica que el refuerzo debe ser otrorgado inmediatamente después de que el niño realice el intercambio de imagenes. Se deben dar consignas verbales y visuales para guiar al niño en el proceso de interacción.

¿Cual de los siguientes síntomas del TDHA puede disminuir con la evolución y edad del paciente?: Hiperactividad. Inatención. Impulsividad.

Cuando una persona con discapacidad intelectual necesita de apoyos constantes, diremos que su intensidad de apoyo es: Limitada. Extensa. Completa.

¿En que consiste la primera fase del análisis funcional de la conducta en Discapacidad Intelectual?: Detectar, identificar cuáles son los problemas de conducta y hacer una descripción de los mismos. Analizar variables concretas y hacer una descripción de las mismas. Las dos opciones son correctas.

El objetivo del método PECS, sistema de comunicación por intercambio de imágenes, es: Desarrollar el habla en niños con TEA. No es desarrollar el habla, pero sí fomentar el uso y adquisición en el caso de los niños que puedan desarrollarlo. Es un sistema de aprendizaje para niños con TEA.

¿Cuales son los trastornos de mayor comorbilidad con TDAH?: Trastornos del estado de animo. TEA. Trastornos del aprendizaje.

¿Cuál es un cuestionario de cribado de TEA?: Caras-R. Weschler. CSBS-DP.

El diagnóstico de RETRASO DEL DESARROLLO GLOBAL…: Se da cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable durante los primeros años. No cumple con los hitos de desarrollo esperados en varios campos de funcionamiento intelectual antes de los 5 años. La a y la b son ciertas.

El TDAH…: Es hereditario siempre. Tiene un componente genético que aumenta la probabilidad de tener este trastorno, pero no es hereditario. Tiene un componente genético que aumenta la probabilidad de tener este trastorno, por lo que suele ser hereditario.

Según Wing y Gould (1979), la triada del TEA se compone de: Comportamiento repetitivo y estereotipado, déficits en interacción social y déficit en comunicación social. Déficit en imaginación social, déficit en comunicación social y déficit en interacción social. Interacción social adecuada, imaginación social adecuada y déficit en comunicación social.

¿Existe algún trastorno del neurodesarrollo dónde puede aparecer una tendencia a un perfil más homogéneo?: Discapacidad intelectual. TEA. No, todos los perfiles de los usuarios con trastorno del neurodesarrollo son.

¿Con qué escalas podemos evaluar la conducta adaptativa?: Escala de madurez social de Vineland. Escala de evaluación de la conducta adaptativa (ABAS). A y B son correctas.

Señala la opción correcta: TEA y DI no están relacionados. Autismo es más prevalente en la DI. DI es más prevalente en el autismo.

Según la guía de práctica clínica NICE, el tratamiento farmacológico debe reservarse para: Casos con síntomas graves y discapacidades. Casos moderados que no han respondido a la terapia no farmacológica. A y B son correctas.

Señala la afirmación falsa: TEA y DI están relacionados, parece que la DI es más prevalente en el autismo que el autismo en la DI. La competencia social está siempre comprometida en TEA. TEA y DI están relacionados, parece que el autismo es más prevalente en la DI que la DI en el autismo.

La muestra de pacientes más heterogénea de las siguientes tres es: TEA. TDAH. DI.

En TDAH los circuitos y grupos de neuronas que controlan la atención son…: De menor tamaño y mayor actividad. De menor tamaño y menor actividad. De mayor tamaño y menor actividad.

Durante el proceso de Evaluación y diagnóstico, en la entrevista con la familia / entrevista con el niño, algunos de los aspectos a tener en cuenta son: Solicitar y recoger informes escritos; solicitar y analizar videos del entorno natural de la persona. Solicitar y recoger informes escritos; la interpretación de los resultados. solicitar y analizar videos del entorno natural de la persona; realizar un cuestionario único dirigido a padres y tutores.

En discapacidad intelectual, ¿cuál es el nivel del niño que tiene dificultad con los conceptos abstractos?: Leve. Moderado. Grave.

¿Podrías indicar que herramientas pueden proporcionar un diágnostico de TEA y desde que edad se puede diagnosticar?: ADI-R y ADOS-2 y se puede diagnosticar a partir de los 31 meses de vida. WISC-V y se puede diagnósticar antes de mos 31 meses de vida. Escala de memoria de Wechsler (WMS-IV) y se diagnostica a partir de los 31 meses de vida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente una característica específica de la hiperactividad en el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH)?: La actividad excesiva en niños con TDAH siempre es apropiada para su edad y situación. Los niños con TDAH generalmente permanecen tranquilos en situaciones médicas. La actividad excesiva en niños con TDAH puede interferir con el trabajo y la interacción con otros niños, incluyendo interrupciones al profesor.

Según el Dsm-V el tea puede ser: Con/sin lenguaje, con intereses restringidos, con/sin tics transitorios. Con/sin déficit intelectual , con intereses restringidos, con comportamiento estereotipado, de tipo fonológico. A y B son incorrectas.

¿Como podemos medir el nivel de gravedad en DI?: Por el CI. Funcionamiento adaptativo y los niveles de apoyo que requieren. La DI no tiene niveles de gravedad.

¿Con que cuestionario podemos diagnosticar un TEA?: M-CHAT (Cuestionario específico de TEA). Los cuestionarios no permiten diagnosticar TEA, permiten únicamente cribar, es decir. detectar la conducta problema. ADOS-2 y ADI-R.

En el Análisis funciona la de la conducta estableceremos un orden de prioridad para ver cuál es la conducta que precisa de intervención inmediata, esta será siempre: La función comunicativa. La conducta que está relacionada con el entorno. La conducta que tiene mayor intrusión en su vida diaria.

Establecer los niveles de apoyo, permite…. Que el terapeuta pueda diseñar el plan de intervención de la persona. Conocer la comorbilidad con otros trastornos. Que el terapeuta conozca la sintomatologia de la persona.

Dentro de DI, ¿cuál sería la primera elección de intervención que cuenta con evidencia empírica?: Terapia de conducta. Terapias Cognitivo Conductuales. Terapias de 3a Generación.

Las niñas con TEA…. Muestran conductas más estereotipadas y repetitivas, y sus intereses restringidos pueden parecer más inusuales que los de los niños ya que se centran en temas menos "normativos". Deben presentar DI comórbida o sintomatología muy acentuada para ser notadas, evaluadas y recibir un diagnóstico de TEA. Presentan niveles más bajos de motivación social, intención de tener amigos y asimilarse a un grupo.

Dentro de la DI debemos identificar de entre los siguientes, el nivel de gravedad. Selecciona la opción correcta. Leve, moderado, grave, profundo. Leve, moderado, grave, crónico. Leve, moderado, grave.

Trabajar con población infanto-juvenil implica trabajar necesariamente con: Los profesores. Los amigos del niño. La familia.

Denunciar Test