option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trastornos de personalidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trastornos de personalidad

Descripción:
Psiquiatria

Fecha de Creación: 2022/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cual de los siguientes trastornos no pertenece a los trastornos de personalidad del grupo C. a. Evitativo. b. Obsesivo-compulsiva. c. Dependiente. d. Esquizotípica.

2. Se le conoce como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusada-mente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible, estable en el tiempo, que tiene su inicio en la adolescencia o en la edad adulta temprana y que da lugar a un malestar o deterioro. a. Trastorno de la personalidad. b. Trastorno del afecto. c. Trastorno cognitivo. d. Trastornos disruptivos.

3. Grupo de los trastornos de la personalidad que se distingue por que sus individuos con estos trastornos suelen mostrarse raros o excéntricos. a. El grupo A. b. El grupo B. c. El grupo C. d. El grupo D.

5. Grupo de los trastornos de la personalidad que se distingue por que las personas de este cluster se caracterizan por ser exageradamente dramáticas, emocionales o erráticas. a. El grupo A. b. El grupo B. c. El grupo C. d. El grupo D.

El siguiente trastorno de la personalidad se caracteriza por una necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) hechos: a. Trastorno de la personalidad evitativo. b. Trastorno de la personalidad ansioso. c. Trastorno de la personalidad dependiente. d. Trastorno de la personalidad esquizotípica.

7. Según los criterios diagnósticos del DSM 5 apartado 301.6 (F60.7) cual de las siguientes opciones no es uno de los hechos fundamentales para el diagnóstico de TP dependiente. a. Toma decisiones cotidianas rápidamente sin el consejo y reafirmación excesiva de otras personas. b. Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos importantes de su vida. c. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo o aprobación. d. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por si mismo (falta de confianza propia y no por falta de energía).

8. En que etapa de la vida es necesario emplear gran precaución ya que el comportamiento dependiente podría ser apropiado para el desarrollo del paciente. a. Adultos y Ancianos. b. Ancianos y bebes. c. Adolescentes y adultos. d. Niños y adolescentes.

9. En el ámbito clínico respecto al género el trastorno de la personalidad dependiente en quienes se ha diagnosticado con mayor frecuencia. a. En hombres. b. Adolescentes. c. Mujeres. d. Niños.

10. Los siguientes diagnósticos diferencias no pertenece a los trastornos de personalidad dependiente. a. Cambio de personalidad debido a otra afección medica. b. Trastornos por el consumo de sustancias. c. Trastorno de pánico. d. Trastorno obsesivo-compulsiva.

11. Característica principal del trastorno de la personalidad evitativo. a. Baja autoestima y evitar las situaciones sociales por vergüenza y miedo a ser ridiculizado o rechazado. b. Miedo excesivo a ser abandonado. c. Tendencia a olvidar situaciones estresantes. d. Evación de convivencia con personas extrovertidas.

12. A qué grupo poblacional afecta más el trastorno de personalidad evitativo?. a. A los hombres. b. A los niños. c. No tiene predilección por un grupo poblacional. d. A las mujeres.

13. ¿En qué consiste al tratamiento de el trastorno de la personalidad evitativo?. a. psicoterapia y terapia farmacológica para los síntomas que limiten funcionalidad (ansiedad o depresión por ejemplo). b. Terapias conductuales y benzodiacepinas. c. Se debe evitar el manejo con fármacos y dejar a evolución natural con intervención psicológica. d. Solo psicoterapia.

6. El siguiente trastorno de la personalidad se caracteriza por una necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) hechos: a. Trastorno de la personalidad evitativo. b. Trastorno de la personalidad ansioso. c. Trastorno de la personalidad dependiente. d. Trastorno de la personalidad esquizotípica.

14. ¿Cuál es la diferencia del retraimiento social que hay en el trastorno de la personalidad evitativo vs el retraimiento social voluntario?. a. No se puede distinguir. b. En el trastorno de la personalidad evitativo es por ansiedad social y en el retraimiento social voluntario por siempre preferencia a la soledad. c. En el trastorno evitativo es por preferencia a la soledad. d. En el retraimiento social voluntario es por ansiedad social.

15. El trastorno de la personalidad evitativo debe distinguirse de: a. Retraimiento social voluntario, trastorno de ansiedad social y agorafobia. b. trastorno obsesivo compulsivos y paranoide. c. Trastorno de personalidad múltiple. d. Todas son correctas.

16. Trastorno de la personalidad que muestra un Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos. a. Trastorno obsesivo compulsivo. b. Trastorno obsesivo compulsiva. c. Trastorno dependiente. d. Trastorno evitativo.

17. De la lista presentada de opciones cual no es uno de los hechos que manifiesta el trastorno obsesivo-compulsiva: a. No se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta el punto de que descuida el objetivo principal de la actividad. b. Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (p. ej., es incapaz de completar un proyecto porque no se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos). c. Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye las actividades de ocio y los amigos (que no se explica por una necesidad económica manifiesta). d. Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores (que no se explica por una identificación cultural o religiosa).

18. Cual es la diferencia entre el TOC y el trastorno obsesivo compulsiva: a. Suelen diferenciarse por la presencia de verdaderas obsesiones y compulsiones. b. Siempre van de la mano. c. No hay ninguna diferencia. d. El TOC es otro nombre para el trastorno obsesivo compulsiva.

19. En los estudios sistemáticos en quien recae el mayor número de diagnósticos de trastorno obsesivo-compulsiva. a. En niños. b. Adolescentes. c. Mujeres. d. Hombres.

20. Cual de los siguientes trastornos no pertenece al diagnostico diferencial del trastorno obsesivo compulsiva: a. Trastorno obsesivo compulsivo. b. Trastorno de acumulación. c. Trastorno de personalidad narcisista. d. Trastorno dependiente.

1. Trastorno donde la característica esencial es un patrón de suspicacia generalizada y de desconfianza hacia los demás interpretando sus motivos como malévolos. Personalidad esquizoide. Personalidad paranoide. Personalidad esquizotípica. Personalidad antisocial.

2. Son los trastornos de personalidad del grupo A. Personalidad paranoide, esquizoide y antisocial. Personalidad narcisista, esquizotípica y paranoide. Personalidad evitativa, esquizoide y límite. Personalidad esquizoide, paranoide y esquizotípica.

3. Son criterios diagnósticos de Trastorno de personalidad esquizoide , excepto: ) Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona. No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar una familia. Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o la pareja. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.

4. Trastorno de la personalidad donde se presenta un patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión de las emociones en contextos interpersonales, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos. Personalidad esquizoide. Personalidad paranoide. Personalidad esquizotípica. Personalidad antisocial.

5. ¿Cuando NO se diagnostica un trastorno de personalidad paranoide?. Cuando el individuo es reacio a confiar o a mantener una relación cercana con los demás por temor a que la información sea utilizada en su contra. Si el individuo tiene rencores y no está dispuesto a perdonar los insultos, las lesiones o los desprecios que cree haber recibido. Cuando el patrón de comportamiento se produce exclusivamente durante el curso de esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con síntomas psicóticos. Cuando el individuo supone que otras personas le explotan, dañan o engañan.

6. La característica esencial de este trastorno de la personalidad es un patrón general de déficits sociales e interpersonales marcados por un malestar agudo y capacidad reducida para las relaciones cercanas, así como la presencia de distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidad del comportamiento. Personalidad esquizoide. Personalidad paranoide. Personalidad esquizotípica. Personalidad antisocial.

7. Son algunos síntomas generalmente asociados al trastorno de la personalidad esquizotípica. Ansiedad o depresión. Hipervigilancia. Hipersomnia. Anhedonia.

¿Cuál es el tratamiento para el trastorno de personalidad paranoide?. Entrenamiento de habilidades sociales. Antipsicóticos atípicos. Psicoterapia de apoyo + antidepresivos + antipsicóticos atípicos. Psicoterapia de apoyo + Entrenamiento en habilidades sociales + Terapia cognitivo- conductual para el manejo de la ansiedad.

9. ¿Cuál es el tratamiento para el trastorno de personalidad esquizotípico?. Entrenamiento de habilidades sociales. Antipsicóticos atípicos. Psicoterapia de apoyo + antidepresivos + antipsicóticos atípicos. Psicoterapia de apoyo + Entrenamiento en habilidades sociales + Terapia cognitivo-conductual para el manejo de la ansiedad.

¿Cuál es la caracterisitica esencial de las personas con un trastorno de personalidad paranoide?. Desconfianza extrema. El paciente es frio y distante. Insociabilidad. Conducta verbal agresiva.

11. El trastorno de la personalidad paranoide se diferencia del delirante por: La ausencia de ideas delirantes concretas. La ausencia de alucinaciones, la capacidad para realizar problemas matemáticos y relacionar la cronicidad de los hechos. La presencia de una personalidad extrovertida. Todas las anteriores.

12. ¿En qué momento se debe implementar el tratamiento farmacológico en el trastorno paranoide?. En todos los pacientes se debe implementar, sin excepciones. Solo se utilizan para tratar la agitación y la ansiedad. No existe tratamiento farmacológico para este trastorno. En pacientes mayores de 30 años.

13. ¿Qué caracteriza al trastorno de personalidad esquizoide?. Persona entusiasta, activa, enérgica y con participación gratificante en la sociedad, suele ser considerado como una persona altamente influyente. Agresivos física y emocionalmente, cuando no lo son suelen manipular a las personas a realizar lo que a ellos les conviene. Patrón de aislamiento social durante toda la vida, suelen ser vistos como excéntricos, o solitarios. Buscan estar cerca de personas que ellos consideran “de confianza”, les dan ataques de pánico al estar solos.

Por qué se caracteriza el trastorno de personalidad esquizotípica?. Pensamiento mágico, ideas extravagantes, ilusiones y desrealización. Enorme suspicacia y desconfianza hacia los demás. Falta de interés por la interacción social. Hostilidad, irritabilidad, conducta verbal agresiva.

¿Qué alteraciones principalmente presenta un paciente con personalidad esquizotípica?. Desorientación en espacio y tiempo, alteraciones del lenguaje. Trastornos de memoria, afecto y humor. Trastornos del lenguaje, nivel de consciencia. Alteraciones en el pensamiento y la comunicación.

¿A qué nos referimos cuando usamos el término “disociación”?. Consiste en la sustitución de los afectos desagradables por otros agradables. Persona metódica y controladora que se etiqueta como obsesivo-compulsiva. Atribución de los propios sentimientos, que no reconocen, a los demás. Mecanismo de defensa pasivo-agresivo donde dirige su ira contra sí mismos.

Existe mayor prevalencia de características esquizotípicas en pacientes con antecedentes heredo-familiares de... Esquizofrenia. Demencia. Trastornos de ansiedad. TDAH.

El trastorno de personalidad esquizotípica se diferencia de la esquizofrenia por: Presentar delirios. No estar desconectados de la realidad. Presentar alucinaciones. Hostilidad.

¿A qué nos referimos cuando usamos el término “proyección”?. Consiste en la sustitución de los afectos desagradables por otros agradables. Persona metódica y controladora que se etiqueta como obsesivo-compulsiva. Atribución de los propios sentimientos, que no reconoce, a los demás. Mecanismo de defensa pasivo-agresivo donde dirige su ira contra sí mismos.

Son mecanismos de defensa que pueden adoptar los pacientes con trastorno de la personalidad, excepto: Agresividad pasiva. Sobreactuación. Sociabilidad activa. Identificación proyectiva.

Son criterios diagnósticos para el trastorno de personalidad antisocial, excepto: Impulsividad o fracaso para planear con antelación. Irresponsabilidad constante. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás. Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o conductas autolesivas.

“Es un patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad marcada”, corresponde a: Trastorno de personalidad antisocial. Trastorno de personalidad límite. Trastorno de personalidad histriónica. Trastorno de personalidad narcisista.

¿Cuál de los siguientes trastornos de la personalidad NO pertenece al grupo B de la clasificación de Clusters?. Antisocial. Borderline. Obsesivo-compulsivo. Narcisista.

Selecciona el criterio diagnóstico que corresponde al trastorno de personalidad histriónica: Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás. Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira. Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.

“Es un patrón de emotividad y de búsqueda de atención excesivas”, corresponde a: Trastorno de personalidad antisocial. Trastorno de personalidad límite. Trastorno de personalidad histriónica. Trastorno de personalidad narcisista.

¿Trastorno de personalidad que se caracteriza por la restricción emocional, conducta metódica, la perseverancia, la obstinación y la indecisión. Trastorno de personalidad antisocial. Trastorno de personalidad antisocial. Trastorno de personalidad narcisista. Trastorno de la personalidad obsesivo- compulsiva.

¿son algunos síntomas del trastorno antisocial?. fracaso a adaptarse a las normas sociales, deshonestidad, impulsividad o incapacidad para planificar el futuro e irritabilidad. incapacidad de aprender, esfuerzos frenético. impulsividad potencialmente dañina para sí mismo, amenazas suicidas. afectividad lábil y superficial, conducta manipulativa para satisfacer sus necesidades.

¿En cuál trastorno de personalidad la ansiedad es menor que en el trastorno de personalidad límite?. Trastorno de personalidad antisocial. Trastorno de personalidad límite. Trastorno de personalidad narcisista. Trastorno de la personalidad obsesivo- compulsiva.

Los pacientes con trastorno de la personalidad histriónica se caracterizan por?. fracaso a adaptarse y conducta manipulativa. su exhibicionismo y su manipulación personal. vivir al límite y tener incapacidad de aprender. afectividad lábil y superficial.

los pacientes con trastorno de la personalidad al límite se caracterizan por: inestabilidad afectiva del estado de animo, relaciones objetales y autoimagen. vivir al límite y tener incapacidad de aprender. Irresponsabilidad constante como la capacidad repetitiva de mantener un comportamiento coherente. ausencia de remordimiento e impulsividad.

¿Qué tipo de trastornos de la personalidad engloba el cluster grupo b?. Raros-Excéntricos. Emocionales erráticos- Dramaticos. Ansiosos-Temerosos.

¿Cuál no es un criterio diagnóstico de la personalidad narcisista?. Carece de empatía. Presenta sentimientos de grandeza y prepotencia. Con frecuencia envidia a los demás o creen que estos sienten envidia por él. Se siente incómodo en situaciones en donde no es el centro de atención.

¿A qué trastorno de la personalidad pertenece el patrón dominante de grandeza (en fantasía o en el comportamiento) necesidad de admiración y empatía?. Trastorno de la personalidad narcisista. Trastorno de la personalidad histriónica. Trastorno de la personalidad límite. Trastorno de la personalidad esquizotípica.

¿Cuál es un criterio diagnóstico para el trastorno de la personalidad narcisista?. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines). Considera las relaciones más estrechas de lo que son en realidad. Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginario. Enfado inapropiado e intenso o dificultad para controlar la ira.

Todos son trastornos de la personalidad del cluster del grupo B, excepto. Antisocial. Histriónico. Narcisista. Paranoide.

Denunciar Test
Chistes IA