option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trastornos de secreción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trastornos de secreción

Descripción:
DIGESTIVO

Fecha de Creación: 2024/04/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 7

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

19) Paciente de 50 años con historia de dolor epigástrico en punta de dedo recurrente, predominio al final de la tarde y por la mañana desde hace 6 semanas y se acompaña de ardor epigástrico y pirosis. En este paciente es cierto que: a) Si el BAO está elevado la gastrinemia estará disminuida. b) Si la pepsinogenemia está elevada en ayunas el BAO estará disminuido. c) Es muy probable que tenga una BAO y PAO muy bajos. d) Un mecanismo patogénico sería la hiperhistaminemia. e) Todas las respuestas previas son falsas.

31) En un paciente con ardor epigástrico es cierto que: a) Si presenta úlcera péptica yeyunal probablemente tendrá gastrinemia elevada. b) Si el BAO está bajo se debe sospechar hiperhistaminemia. c) Probablemente tendrá hematíes con VCM muy elevado. d) Si el BAO está normal se debe sospechar hipergastrinemia. e) Todas las respuestas previas son falsas.

46. En un paciente de 30 años con historia de meses de evolución de ardor epigástrico y pirosis retroesternal es cierto que: a. Es muy probable que el BAO esté muy descendido. b. Si tiene pepsinógeno en sangre es muy probable que presente hipogastrinemia. c. La sintomatología no se explica por una hiperhistaminemia. d. Si presenta hipergastrinemia es muy probable que el BAO esté elevado. e. Todas las respuestas previas son falsas.

38. Hombre de 40 años que refiere ardor epigástrico y pirosis retreoesternal. En este paciente es cierto que: a. Probablemente presentará hipogastrinemia. b. Probablemente presentará hipopepsinogenemia. c. Probablemente presentará un BAO muy bajo. d. Con estos datos se establece el diagnóstico de úlcera péptica. e. Todas las respuestas previas son falsas.

21) Paciente de 50 años que refiere en los últimos meses ardor epigástrico, pirosis retroesternal y dolor en epigastrio que cede con alcalinos. En este paciente es cierto que: a) El BAO estará muy descendido. b) No es compatible con que presente hipergastrinemia. c) Es compatible con niveles circulantes elevados de pepsinógeno I. d) Probablemente presente una gastritis crónica atrófica. e) Todas las respuestas previas son falsas.

54. Un paciente de 20 años acude a urgencias por dolor intenso en el punto apendicular del abdomen que le comenzó 12 horas antes. Cuál de las afirmaciones siguientes es CIERTA: a. El dolor al cambio de la tensión del peritoneo en el punto apendicular se conoce como signo de Murphy. b. El punto apendicular se localiza allí donde se cruzan en el abdomen la línea que une ambas crestas ilíacas y la línea que une los puntos medioinguinal y medioclavicular del lado izquierdo. c. En situaciones de irritación peritoneal son características la atonía y la flacidez de los músculos de la pared abdominal. d. El sigma es el órgano que se corresponde topográficamente con el punto de McBurney. e. Todas las respuestas anteriores son falsas.

10. Un paciente de 55 años con dolor epigástrico postprandial en punta de dedo, y de semanas de evolución y ardor epigástrico es cierto que. a) Si presenta úlceras múltiples duodenales no está indicado medir la gastrinemia. b) Si presenta test de aliento patológico y elevación de la gastrina es probable que tenga un aumento de antígenos de Helicobacter pylori en las heces. c) Si presenta diarrea no está indicado medir la gastrinemia. d) Si cambia el dolor, se hace continuo, con irradiación a fosa iliaca derecha y defensa abdominal, se debe sospechar una penetración del páncreas. e) Todas las respuestas previas son falsas.

Denunciar Test