Trat. de residuos examenes test tema 8 al 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trat. de residuos examenes test tema 8 al 10 Descripción: examenes test de la asignatura reciclado y tratamiento de residuos UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la gestión de residuos industriales?. La gestión abarca desde que se genera el residuo hasta que es depositado en el vertedero. la minimización y la valorización suponen para la industrial un ahorro de materia prima, energía y una disminución de la carga contaminante. las bolsas de residuos han sido creadas para facilitar la utilización de subproductos de un proceso, como materias prima de otro. las bolsas de residuos aumentan la cantidad de residuos. cual es verdadera?. ningún residuo industrial puede ser tratado mediante tratamiento biológico. los residuos peligrosos de origen industrial deben depositarse en los vertederos de residuos peligrosos sin previo tratamiento. el impacto ambiental de un producto industrial empieza con la extracción de las materias primas. el tratamiento térmico o incineración de residuos industriales no produce gases contaminantes. En la gestión de los residuos industriales las reacciones de precipitación suelen usarse para: separación de metales pesados en forma de hidróxidos. para destruir contaminantes orgánicos. para variar el pH hasta valores adecuados. para separar sólidos no sedimentables. dentro de las técnicas que se mencionan a continuación, señalar cual no corresponde a la separación de una mezcla de residuos líquido-líquido en el tratamiento de residuos industriales: destilación. intercambio iónico. flotación. extracción con disolventes. para el tratamiento d los residuos líquidos peligroso de tipo industrial, se utiliza como método: coagulación-floculación. estabilización-solidificación. reacciones de precipitación. floculación y decantación. un procedimiento muy común para la separación de metales en los residuos industriales es precipitarlos para que formen hidróxidos insolubles. Uno de los reactivos que se utiliza para ello es: HCl. cal viva. amoniaco. agua. indicar el residuo industrial que se puede considerar inerte: compuestos de talio. escorias. derivados halogenados. emulsiones agua-aceite. el tratamiento térmico más importante para los residuos industriales peligrosos es: gasificación. cristalización. incineración. el plasma térmico. Indicar el tratamiento físico de residuos industriales: neutralización. precipitación. estabilización-solidificación. filtración. indicar la correcta. todos los residuos generados en la agricultura son aptos para fabricar compost. la combustión de la biomasa no contamina porque se produce CO2, H2O y cenizas inertes. la fermentación alcohólica de la biomasa produce fundamentalmente biogás. en la transformación de la biomasa por hidrólisis se obtienen azúcares fermentables. indicar cual de las siguientes aplicaciones es falsa referente a la enmienda del compost en agrícultura. enmienda orgánica. sustrato de cultivo. impermeabilizante. fertilizante. señalar la correcta. todos los residuos de la agricultura se pueden utilizar para hacer compost. en los residuos forestales de los montes el método más utilizado para su eliminación es su quema controlada aunque no se aproveche su energía. lo ideal de los residuos forestales es dejarlos en la superficie del monte para que descompongan lentamente y pase la materia orgánica a los suelos. los animales muertos de la ganadería es conveniente dejarlos en los montes como alimento de otros animales. la valorización agronómica consiste en conseguir un producto de calidad a partir de residuos agrícolas de manera que pueda ser utilizado como: combustible. enmienda o abono orgánico. camas para el ganado. alimento para el ganado. que son los purines?. excrementos de animales y restos de camas. deyecciones líquidas excretadas por el ganado. excreciones sólidas y líquidas del ganado. grasas animales. señalar la afirmación correcta. los lodos de las depuradoras sin ningún tratamiento vertidos en el suelo mejoran sus propiedades porque aumenta la actividad microbiana. todos los polímeros son contaminantes en el suelo. la aplicación de purines en el suelo siempre es perjudicial porque se produce eutrofización. algún tipo de polímero mejora la capacidad de retención de agua en el medio. los aditivos de los materiales poliméricos: deben ser volátiles para que se evaporen pronto y no contaminen. deben situarse en la superficie del material para que manifiesten mejor sus propiedades. deben estar repartidos de forma homogénea en toda la masa polimérica. cuánto mayor sea la cantidad mejor serán las propiedades del material poliméricos. qué técnica analítica permite obtener la huella de los residuos poliméricos para poder ser clasificados?. espectroscopia ultravioleta. espectroscopia de infrarrojos. radiólisis. precipitación. cual pertenece a la familia de termoplásticos?. poliestireno (PS). poliuretano (PU). resinas de melamina. resinas epoxi. cual de los siguientes polímeros no es termoplástico?. poliestireno. poliuretano. cloruro de polivinilo. polietileno. cuál de los siguientes polímeros es biodegradable?. polietileno de alta densidad. acido poliláctico. policarbonato. cloruro de polivinilo PVC. los aditivos de los materiales poliméricos: deben ser volátiles para que se evaporen pronto y no contaminen. modifican las propiedades mecánicas del material. incrementan el coste del material. como son sustancias para mejorar sus propiedades,cuanto mayor sea el % mejor serán sus propiedades. indicar la respuesta incorrecta sobre los plásticos: los plásticos tienen un contenido energético similar al del fuel-oil. los plásticos se pueden utilizar como combustible en cementeras. la incineración de PVC es una de las fuentes de emisión de dioxinas. en la combustión de plásticos se genera más energía que la que se gasta en producirlos. los polímeros termofijos: las cadenas que los forman son independientes unas de las otras. estos polímeros se disuelven fácilmente. cuando se calientan puede modificar su forma pero se recuperan al enfriar. cuando se calientan no funden y pueden descomponer. señalar la respuesta correcta: la incineración es el mejor método para eliminar del medio ambiente los plásticos que no contienen cloro. la incineración del PVC es malo para el medio ambiente porque se emiten dioxinas. las propiedades de los polímeros naturales son mejores que las de los polímeros de síntesis. los materiales poliméricos no se deben utilizar en la industrial del automóvil. los polímeros termoplásticos: forman redes tridimensionales en las que las cadenas están unidas con enlaces covalentes. se pueden calentar y modificar su forma recuperando la forma original al enfriar. se pueden calentar y modificar su forma pero al enfriar no recuperan la forma original. son los menos frecuentes. Señalar la respuesta correcta. la fermentación alcohólica de la biomasa produce fundamentalmente residuo sólido vegetal. en la transformación de la biomasa por hidrólisis se obtienen azúcares fermentables. la combustión de la biomasa no produce contaminación porque solo se foema CO2,H20 y cenizas inertes. la digestión anaerobia de la biomasa produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos. Indicar el tratamiento que no se utiliza en la transformación de la biomasa: fermentación alcohólica. hidrólisis. reacciones de precipitación. deshidratación. indicar la incorrecta. la biomasa puede ser vegetal o animal. la energía de la biomasa proviene de la radiación solar. en la transformación de la biomasa por hidrólisis se obtiene fundamentalmente furfural. en el proceso de pirolisis de la biomasa se generan aceites piroleñosos. señalar la correcta. las proteínas y polisacáridos son polímeros de origen natural. los polímeros se pueden clasificar en función de su comportamiento con la temperatura: termofijos, termoplásticos y poliamidas. para el reciclado mecánico de polímeros no se pueden utilizar técnicas de flotación. las propiedades del caucho natural son mejores que las del caucho vulcanizado. indicar la respuesta incorrecta en la clasificación de la biomasa según su origen: biomasa residual. biomasa natural. biomasa fósil. biomasa animal. los metales pesados no quedan retenidos en el suelo por. reacciones de precipitacion. proceso de lixiviación. procesos de adsorción. complejación con la materia orgánica del suelo. indica qué método químico se utiliza en la transformación de la biomasa. transesterificación. fermentación alcohólica. pirólisis. gasificación. para la separación líquido-líquido de una mezcla de residuos sólidos procedentes de la industrial NO se utiliza la siguiente técnica: destilación. adsorción. separación magnética. intercambio iónico. la biomasa de los países desarollados: es la energía renovable más extendida. no presenta ninguna utilidad. es la principal fuente de energía primaria. provoca en muchos casos, problemas ambientales como la deforestación, desertización,reducción de la biodiversidad... indicar cuál de las afirmaciones es falsa: la biomasa natural se obtiene como resultado de actividades agrícolas, ganaderas y forestales. la biomasa fósil la constituyen los residuos de biomasa fosilizados a lo largo del tiempo. la biomasa vegetal es la materia orgánica producida a partir de la fotosíntesis. la biomasa animal es producida por los seres que se alimentan de materia vegetal. indicar la respuesta falsa sobre polímeros: el reciclado mecánico se puede aplicar a polímeros termoplásticos. hay polímeros que ayudan a retener el agua de los suelos. los termoplásticos se descomponen al calentarlos. el grado de cristalinidad es una característica importante. Señalar la respuesta correcta: La fermentación alcohólica de la biomasa produce fundamentalmente biogás. La combustión de la biomasa no produce contaminación porque solo se forma C02, H20 y cenizas inertes. En el proceso de pirólisis de la biomasa se obtienen aceites piroleñosos, carbón y gas pobre. La digestión anaerobia de la biomasa produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos. ¿Cuál de las siguientes propuestas no corresponde a la clasificación de los materiales poliméricos según su comportamiento frente a la temperatura?. Resinosos. Elastómeros. Termoplásticos. Termofijos. Un residuo líquido ácido procedente de una instalación industrial debe ser tratado con: Cemento Portland. CaO (Cal). H2S (ácido sulfhídrico). HCN (cianuro de hidrógeno. Los residuos se clasifican según su peligrosidad en: inertes,biocontaminados,radioactivos,infecciosos,etc. sólidos, líquidos, pastosos, etc. fermentables, reciclables,valorizables,inertizables,etc. sólidos urbanos, industriales, comerciales,ganaderos,mineros, etc. 8.- Señalar la respuesta correcta: El PVC es un polímero termofijo y se recicla siempre por métodos químicos. Los polímeros termoplásticos no se reciclan mecánicamente. El PC (policarbonato) se recicla químicamente por reacciones de hidrólisis. El PU (poliuretano) es un polímero termoplástico. Dentro de las técnicas que se mencionan a continuación, señalar cual NO corresponde a la separación de una mezcla de residuos líquido-líquido en el tratamiento de residuos industriales: destilación. intercambio iónico. flotación. extracción con disolventes. |