option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tratamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tratamiento

Descripción:
Prueba de Tratamiento

Fecha de Creación: 2023/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una bacteria que se encuentra en los intestinos de los seres humanos y de varios animales homeotermos, en el suelo, en algunas aguas que no han sido tratadas, en los alimentos (sobre todo en las carnes que no están bien cocinadas) siendo los responsables de ocasionar infecciones especificas al ser productoras de toxinas dañinas para la salud. CLOSTRIDIUM. CRYPTOSPORIDIUM.

Es el proceso por el cual una especie que normalmente es soluble se separa de la disolución durante la formación de un precipitado. Se trata de especies solubles que precipitan sobre la superficie de un sólido que se precipitó con anterioridad. DESALCALINIZACIÓN. COPRECIPITACIÓN. CLARIFICACIÓN.

Es uno de los más comunes transmitidos a través del agua en los países desarrollados. Destaca por afectar principalmente a niños y puede prevenirse con un tratamiento adecuado de las aguas de consumo y de recreo, en combinación con una correcta higiene personal. Es un protozoo parásito que infecta las células epiteliales del tracto digestivo de animales vertebrados, incluido el hombre, para poder sobrevivir. DESGASIFICACIÓN. CLOSTRIDIUM. CRYPTOSPORIDIUM.

Son aquellos procesos que se utilizan para reducir la alcalinidad del agua, eliminando gran parte de los iones del agua principalmente bicarbonatos y carbonatos. Entre los procesos más comunes destacan: ablandamiento del agua e intercambio iónico. DESALINIZACIÓN. DESALCALINIZACIÓN. ANOXIA.

Consiste en la obtención de agua potable para el consumo humano a través de la separación de las sales de una disolución salobre. Esta agua, además de ser utilizada para el consumo humano, puede ser destinada a la industria o la agricultura. BIOMONITORIZACION. RADIÓLISIS. DESALINIZACIÓN.

Es una operación unitaria física utilizada para remover sólidos de gran tamaño, que puedan perturbar el funcionamiento normal de las unidades posteriores, o ya sea que se deseen utilizar como unidades recuperadoras de subproductos. En esta etapa del tratamiento se pueden utilizar los siguientes accesorios o equipos: rejas gruesas, rejas medianas, rejillas y semejantes. DESBASTE. DESFERRIZACIÓN. OZONIZACIÓN.

La eliminación del flúor del agua potable para prevenir los daños en salud, como problemas con los huesos, los dientes y el desarrollo neurológico. Datos básicos sobre el fluoruro. -El fluoruro proviene del flúor, que es un elemento común, natural y abundante. -Agregar fluoruro al suministro de agua reduce la incidencia de caries. -El flúor protege los dientes de las caries debido a la desmineralización y remineralización. -Demasiado fluoruro puede provocar fluorosis dental o fluorosis esquelética, que puede dañar los huesos y las articulaciones. NEUTRALIZACIÓN. NITRIFICACIÓN. DESFLUORIZACIÓN.

Es el proceso por el que se eliminan los gases disueltos en el agua, como es el CO que forma carbonato cálcico disuelto en el agua es su acidificación y alta conductividad, puede realizarse aplicando un proceso atmosférico, térmico o químico. ADSORCIÓN. DESGASIFICACIÓN. BIOADSORCIÓN.

Es un proceso de intercambio iónico que remueve los sólidos disueltos en las fuentes de suministro de agua. Estos sólido tanto aniones como cationes, por lo que requieren los dos tipos de resinas. NEUTRALIZACIÓN. CLARIFICACIÓN. DESMINERALIZACIÓN.

Es el proceso, dentro del tratamiento de agua, por medio del cual se elimina los nitratos del agua. Cuando se emplea en tecnologías de mejora de la calidad del agua, la desnitrificación reduce el contenido de nitrato-nitrógeno del agua a niveles potables. DESNITRIFICACIÓN. POLIMERIZACIÓN. DESMINERALIZACIÓN.

Es el proceso, dentro del tratamiento de agua, por medio del cual se elimina los nitratos del agua. Cuando se emplea en tecnologías de mejora de la calidad del agua, la desnitrificación reduce el contenido de nitrato-nitrógeno del agua a niveles potables. POLIELECTROLITO. DESNITRIFICACIÓN. POST-CLORACIÓN.

Es el proceso mediante el cual se eliminan los sabores y olores desagradables presentes en el agua de abastecimiento. Estos sabores y olores son dos manifestaciones de un mismo fenómeno. Por lo general los sabores y olores desagradables de las aguas naturales se debe a líquidos segregados por algas microscópicas. AGOTAMIENTO. AIREACIÓN. DESODORIZACIÓN.

Es el proceso en el cual los contaminantes previamente adsorbidos en un material, como el carbón activado, se liberan al entrar en contacto con una solución adecuada, permitiendo la regeneración del material adsorbente. DESORCIÓN. BIOADSORCIÓN. COPRECIPITACIÓN.

Describe los fenómenos de dispersión de luz de suspensiones coloidales, permitiendo determinar si una muestra es una suspensión coloidal o una solución. Fue descrito por primera vez en el año 1868 a partir de observaciones en aerosoles y se basa en la medición de la extensión con la que un rayo de luz es reflejado a su paso por el agua, con un ángulo de 90°. RADIÓLISIS. EFECTO TYNDALL. ALUMBRE.

Es el más simple de un grupo de productos químicos orgánicos similares, que incluye cresoles, xilenoles y catecoles. El fenol en sí es un ingrediente común de los desinfectantes. En el agua potable, las concentraciones fenólicas de bajo nivel imparten un sabor y olor desagradable, especialmente en la cloración. Las altas concentraciones de fenol pueden indicar contaminación de efluentes industriales o descarga de desechos. FENOLES. TANINO. ZEOLITA.

Microorganismos aeróbicos que se encuentran comúnmente en las aguas subterráneas, el agua que contiene ferrobacterias no es aceptable para el consumo, aunque estos microorganismos no se consideran patógenos transmitidos por el agua. Sin embargo, provocan un sabor y olor desagradables, alteran el color y modifican significativamente las características naturales del agua. FERROBACTERIAS. ACTINOMICETOS. ANOXIA.

Proceso de floculación donde el movimiento es inducido al agua por medio de un medio externo de suministro de energía, donde es originado por un remolino o fuerza centrífuga, además es logrado por gradientes de velocidad originados por la disipación de energía hidráulica o mecánica, lo que se consigue el movimiento de las partículas coloidales a diferentes velocidades. DESALINIZACIÓN. FLOCULACIÓN ORTOCINÉTICA. DESFERRIZACIÓN.

Puede ser encontrado en todo el mundo y es uno de los parásitos de transmisión en el agua más común. Se trata de un protozoo que está protegido por un caparazón exterior que lo hace altamente resistente a la desinfección con cloro. POLIACRILAMIDA. SÍLICE ACTIVADA. GIARDIA LAMBLIA.

Es el comportamiento de toda molécula que tiene afinidad por el agua. En una disolución o coloide, las partículas hidrófilas tienden a acercarse y mantener contacto con el agua. Las moléculas hidrófilas son a su vez lipófobas, es decir no tienen afinidad por los lípido o grasas y no se mezclan con ellas. HIDROFÓBICA. HIDRÓFILO. BUFFER.

La capacidad de la sustancia para repeler el agua. HIDROFÓBICA. POLIACRILAMIDA. HIDRÓFILO.

Denunciar Test