TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN Descripción: UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN RELACIÓN CON LOS DATOS. a) es una porción de información representada a través de una secuencia de símbolos. b) pueden ser números o letras. c) pueden ser valores o atributos. d) todas las respuestas anteriores son correctas. EN RELACIÓN CON LA RECOLECCIÓN DE DATOS. a) consiste en archivar información acerca de un determinado tema. b) utilizan las encuestas y las entrevistas para su recolección. c) consiste en una revisión de bibliográfica en libros y artículos. d) todas las respuestas anteriores son correctas. EN RELACIÓN CON LA OBSERVACIÓN. a) es una de las principales técnicas utilizadas para la recogida de datos. b) no se permiten utilizar aparatos o instrumentos de medida. c) se permite utilizar un cuaderno de notas o diario de campo pero no dispositivos mecánicos. d) todas las respuestas anteriores son correctas. UN CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN TRAS UNA VISITA A UNA RESERVA SERÍA. a) una entrevista. b) una encuesta. c) una observación. d) una revisión documental. CONTAR EL NÚMERO DE PERSONAS QUE ENTRAN EN UN CENTRO COMERCIAL SERÍA. a) una entrevista. b) una encuesta. c) una observación. d) una revisión documental. UNA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL SERÍA. a) una entrevista. b) una encuesta. c) una observación. d) una revisión documental. UNA CONVERSACIÓN ENTRE EL INVESTIGADOR QUE FORMULA UNA SERIE DE PREGUNTAS AL INDIVIDUO OBJETO DE ESTUDIO ES. a) una entrevista. b) una encuesta. c) una observación. d) una revisión documental. EL REGISTRO DE DATOS CONSISTE. a) en archivar información acerca de un determinado tema. b) en anotar los datos en un soporte de papel o informático de manera que puedan ser almacenados. c) consiste en una revisión de documental. d) todas las respuestas anteriores son correctas. EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO DE DATOS. a) las hojas de cálculo y las bases de datos son las dos principales formas de registrar, ordenar y presentar información. b) solo las bases de datos son útiles y no las hojas de cálculo. c) solo las hojas de cálculo son útiles y las bases de datos no. d) todas las respuestas anteriores son correctas. EN RELACIÓN CON LAS BASES DE DATOS PODEMOS CLASIFICARLAS SEGÚN SU FLEXIBILIDAD A SER MODIFICADAS EN. a) analógicas o digitales. b) en estáticas o dinámicas. c) en bibliográficas o de texto completo. d) todas las respuestas anteriores son correctas. UNA HISTORIA CLÍNICA ES UNA BASE DE DATOS. a) analógica o digital. b) estática. c) bibliográfica. d) todas las respuestas anteriores son correctas. UNA REVISTA DIGITAL ES UNA BASE DE DATOS. a) analógica. b) dinámica. c) de texto completo. d) todas las respuestas anteriores son correctas. EN RELACIÓN CON LA INFORMACIÓN. a) es un conjunto de datos debidamente organizados. b) por seguridad de la información se entiende el conjunto de medidas preventivas y reactivas que permiten resguardar y proteger la información. c) es un material básico fundamental de los conocimientos y de las comunicaciones. d) todas las respuestas anteriores son correctas. EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ES IMPORTANTE. a) la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad. b) la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticación. c) la confiabilidad, integridad, disponibilidad y autenticación. d) todas las respuestas anteriores son incorrectas. LAS CLAVES DEL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS SON. a) el consentimiento. b) la transferencia de datos y derecho al olvido. c) la seguridad y trazabilidad. d) todas las respuestas anteriores son correctas. EN RELACIÓN CON EL SECRETO PROFESIONAL. a) es una obligación legal para todas las profesiones. b) existen normas legales y/o contractuales que obligan a los profesionales a mantener la confidencialidad de la información. c) el guardar el secreto profesional dignifica la profesión. d) las respuestas b) y c) son correctas. SOBRE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS PODEMOS DECIR QUE. a) se trata de un concepto relacionado con el tratamiento de la información en entornos digitales. b) se trata de un concepto relacionado con el tratamiento de la información en entornos analógicos. c) se trata de realizar una búsqueda por Internet sin filtrar la información. d) las respuestas a) y c) son correctas. SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE DATOS EN LA NUBE PODEMOS DECIR QUE. a) se trata de un concepto relacionado con el tratamiento de la información en entornos digitales. b) se trata de un concepto relacionado con el tratamiento de la información en entornos analógicos. c) se trata de un servicio que nos permite guardar y administrar datos en servidores de terceros. d) las respuestas a) y c) son correctas. LOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. a) permiten compartir información entre una organización y su usuario. b) permiten compartir información entre organizaciones. c) es un servicio orientado a instituciones públicas que permiten verificar en línea la información que necesitan. d) las respuestas b) y c) son correctas. UN DOCUMENTO ES. a) archivar información acerca de un determinado tema. b) la información fijada a un soporte. c) una revisión documental. d) las respuestas b) y c) son correctas. LOS ANEXOS DE UN DOCUMENTO. a) son parte importante del cuerpo de un documento. b) son todos los contenidos que se agregan al final de un documento y que amplían la información presentada. c) pueden contener gráficos, ilustraciones, tablas, etc. d) las respuestas b) y c) son correctas. EN RELACIÓN CON LOS TIPOS DE DOCUMENTOS. a) los clasificamos en internos o externos. b) los clasificamos en científico-técnicos, legales o de gestión de calidad entre otros. c) un albarán, una factura o un pedido son documentos que dejan constancia de qué y cómo se hizo. d) todas las respuestas anteriores son correctas. |