tratamientos 7
|
|
Título del Test:
![]() tratamientos 7 Descripción: manual tema 7 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El reforzamiento negativo consiste en: Aumentar la conducta mediante la supresión de un estímulo agradable. Aumentar la conducta mediante la supresión de un estímulo desagradable. Aumentar la conducta mediante la presentación de un estímulo desagradable. El análisis conductual aplicado se caracteriza por: La utilización de los diseños experimentales de caso único. La utilización de constructos mentalistas. El método hipotético-deductivo. A la hora de planear un programa de reforzamiento, debemos considerar: La conducta, los reforzadores y la programación conductual. Los aspectos contextuales. Todo lo anterior. En general, a la hora de planear un programa de reforzamiento, es más conveniente: Empezar con programas de razón y terminar con programas de intervalo. Empezar con programas de intervalo y terminar con programas de razón. Ambas son igualmente eficaces. Un programa de reforzamiento indicado por: IV:10m= ML:3m significa que: El refuerzo se proporciona a la primera conducta que aparezca tras un período variable con promedio de diez minutos. El refuerzo se proporciona a la primera conducta que aparezca tras un período variable con promedio de diez minutos, pero sólo en los tres primeros minutos. El refuerzo se proporciona a la décima conducta. En general, cuando se comienza un programa de reforzamiento, es mejor: Dar mucho reforzador al principio y retirarlo progresivamente. Dar poco reforzador al principio y aumentarlo según se incrementa la conducta. Dar la misma cantidad de reforzador a lo largo de todo el programa. El moldeamiento es una técnica basada en: Dividir la conducta en otras más pequeñas, entrenar esas subconductas y unirlas. Enseñar toda la conducta a la vez. Reforzar y extinguir las aproximaciones sucesivas a la conducta. El encadenamiento es una técnica que puede llevarse a cabo: Hacia delante. Hacia atrás. Ambas alternativas son correctas. La fase aditiva del desvanecimiento consiste en: Dar ayudas cada vez mayores hasta que el sujeto lleva a cabo la conducta objetivo. Dar ayudas cada vez menores hasta que el sujeto lleva a cabo la conducta objetivo. Retirar gradualmente las ayudas facilitadas. Las ayudas, en un procedimiento de desvanecimiento, pueden retirarse: Demorando cada vez menos el tiempo entre la ayuda y la conducta. Haciendo la ayuda cada vez menos intensa. Funcionando como modelo para el sujeto. |




