Tratamientos con Braquiterapia-Repaso Temas 1-7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tratamientos con Braquiterapia-Repaso Temas 1-7 Descripción: Radioterapia y Dosimetría |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la braquiterapia?. Ninguna de las anteriores es correcta. Tratamiento con radiaciones ionizantes en contacto o dentro del tumor. Un tipo de radioisótopo. Tratamiento con radiación a cierta distancia del cuerpo. Personaje que guardó un trozo de radio en el bolsillo y le produjo una quemadura en el abdomen: Becquerel. Marie Curie. William Duane. Pierre Curie. Está prohibido su uso por su gran tiempo de semidesintegración (1602 años). Oro. Iridio. Yodo. Radio. Los ordenadores dieron su primera dosimetría completa en: 1930. 1830. 1960. 2000. Los sistemas automáticos de carga diferida de baja, media y alta tasa aparecieron en: Ninguna de las anteriores es correcta. En el 2000. Entre los años 70 y 90 del siglo XX. Entre los años 20 y 30 del siglo XX. Antes de llamarse braquiterapia se denominaba: Quemadura de Becquerel. Radioterapia externa. Curiterapia. Ninguna de las anteriores. Los primeros elementos radiactivos artificiales se produjeron en: 1960. 1880. 1934. 2020. En el futuro de la braquiterapia se encuentra/n la/s siguientes herramientas: Dosimetría in vivo. Delimitación de volúmenes. Herramientas de imagen. Todas son correctas. Para realizar la dosimetría in vivo se pueden insertar: Un sistema de cables desde el tumor a un ordenador. Sondas o semillas que darán lecturas dosimétricas dentro del paciente. Un dosímetro personal dentro del paciente. Ninguna de las anteriores, no es posible realizar esta medida en braquiterapia. La radiactividad del polonio y la del radio se descubrió de forma caso simultánea. Verdadero. Falso. En función del lugar de inserción de la fuente radiactiva encontramos: Braquiterapia de contacto y braquiterapia endocavitaria. Braquiterapia de contacto y braquiterapia intraluminal. Braquiterapia intersticial y braquiterapia externa. Ninguna de las anteriores. Una desventaja de la braquiterapia con respecto a la Teleterapia es que la dosis conseguida es menos homogénea. Verdadero. Falso. La braquiterapia de contacto también se llama: Externa. Plesioterapia. Intersticial. Mammosite. Dentro de la braquiterapia de contacto encontramos: Braquiterapia endocavitaria, intraluminal, endovascular e intersticial. La braquiterapia intersticial. Braquiterapia endocavitaria, intraluminal,, endovascular y superficial. Ninguna es correcta. Se usa fundamentalmente en tumores ginecológicos: Braquiterapia intra o endocavitaria. Braquiterapia intraluminal. Radioterapia externa. Braquiterapia intersticial. En los tumores oculares se suele utilizar la braquiterapia: Endocavitaria. Intraluminal. De contacto o superficial. Ninguna es correcta. La braquiterapia intersticial: La fuente radiactiva se coloca en un tubo o lumen natural del cuerpo. La fuente radiactiva se coloca dentro de un vaso sanguíneo. La fuente radiactiva se coloca en cavidades naturales del cuerpo. Ninguna es correcta. La braquiterapia intersticial coloca las fuentes radiactivas directamente fuera del tejido tumoral u órgano a tratar. Verdadero. Falso. En la braquiterapia intraluminal la fuente radiactiva se colocará en un tubo o lumen natural del cuerpo. Verdadero. Falso. En función de cómo insertamos las fuentes radiactivas encontramos: Braquiterapia de carga manual, manual diferida y diferida remota. Braquiterapia de carga manual y radioterapia externa. Braquiterapia de carga manual y carga diferida remota. Ninguna es correcta. En función de la tasa de dosis empleada en cada implante la ICRU clasifica los tratamientos de braquiterapia en: Braquiterapia de contacto y braquiterapia intersticial. Tratamientos de baja tasa, tasa media y alta tasa de dosis. Carga manual, carga manual diferida y carga automática. Ninguna es correcta. La tasa de dosis en los tratamientos de MDR será entre 0,4 y 2.0. Verdadero. Falso. A medida que disminuimos la tasa de dosis: Minimizamos los efectos nocivos de la radiación sobre las células sanas. Disminuimos la posibilidad de reparación dl daño subletal. Aumentamos los efectos nocivos de la radiación sobre las células sanas. Ninguna de las anteriores. Radioisótopo que actualmente se encuentra en desuso: Cesio 137 (Cs137). Oro 198 (Au198). Yodo 125 (I125). Iridio 192 (Ir192). El periodo de semidesintegración: Tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos radioisótopos. Es la constante de semidesintegración. Semivida o hemivida del radioisótopo. Todas son correctas. La mayoría de los tratamientos de HDR no requerirán ingreso del paciente, pudiendo realizarse de forma ambulatoria. Verdadero. Falso. En el caso de los implantes temporales los tiempos de tratamiento varían en entre: Entre 10 y 15 días. Entre 1 y 2 días. Entre 2 y 5 días. Entre 1 y 20 días. En las instalaciones de braquiterapia de baja tasa de dosis se requiere de: Sala de reparación de fuentes. Gammateca. Radioquirófano y habitación. Todas son correctas. El radioquirófano... Es el lugar donde se realiza la intervención y se colocan las fuentes de radiación. Es el lugar donde debe permanecer el paciente durante el tratamiento. Es el lugar donde se almacenan las fuentes radiactivas. Ninguna es correcta. Dentro de las habitaciones encontramos... a) Blindaje fino. b) Las fuentes radiactivas. c) Blindaje móvil. d) Las respuestas b y c son correctas. La sala de preparación de fuentes: Ninguna de las anteriores. Lugar donde se realiza la intervención y colocación de las fuentes radiactivas. Lugar donde se almacena el material radiactivo que se implanta al paciente. Lugar para seleccionar, cortar y ordenar las fuentes radiactivas. En el caso de la braquiterapia metabólica: a) El cuarto de aseo es específico para la eliminación de residuos radiactivos. b) El paciente permanece en una habitación hasta que disminuya la radiación. a y b son correctas. a y b son incorrectas. La sala de residuos está presente en: En las dos. La braquiterapia metabólica. Radioterapia externa. En ninguna de las anteriores. Los equipos de protección radiológica pueden ser pasivos o activos: Verdadero. Falso. Dentro de los equipos de protección pasivos encontramos: Dosímetros personales. Detectores de radiación. Carteles y señales. Todas son correctas. Dentro de los equipos activo de protección radiológica encontramos: a) Blindajes constructivos. b) Las respuestas c y d son correctas. c) Dosímetros personales. d) Delantales plomados. Los detectores de área fijos son aquellos que indican, en el momento de su uso, niveles de radiación externa en una zona. Verdadero. Falso. La gammateca es el lugar donde se almacena el material radiactivo que se implantará al paciente. Verdadero. Falso. Los implantes se pueden colocar con aplicadores y luego la fuente o directamente el material radiactivo. Verdadero. Falso. En la braquiterapia metabólica, el material radiactivo está encapsulado y se inserta en el volumen tumoral. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de estos conceptos forman parte de los principios de las normas básicas de Protección Radiológica?. Distancia, tiempo, blindaje. Justificación, elección, dosificación. Justificación, optimización, delimitación. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la empresa pública encargada de la gestión de los residuos radiactivos en España?. CSN. EURATOM. ENRESA. El CABRIL. ¿Quién descubrió la radiactividad del polonio y el radio?. Marie Curie. Henri Becquerel. Pierre Curie. Pierre Lumière. La braquiterapia de alta tasa, con fuentes de actividad media, requiere equipos automáticos de carga diferida. Verdadero. Falso. Para el riesgo de pérdida o mala colocación de la fuente en braquiterapia de baja tasa se necesita: Detector permanente. Detector portátil. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Los trabajadores expuestos se clasifican, en función del riesgo de exposición en: Categoría 1 y 2. Categorías A, B y C. Categorías α y β. Ninguna es correcta. ¿Qué tipos de implantes se realizan con Ir192?. a) Con carga manual directa. b) Permanentes. c) Temporales. d) a y b son correctas. La braquiterapia es un tratamiento eficaz para: a) Cáncer cerebral. b) cáncer de cérvix. c) Melanoma. d) b y c son correctas. Entre las características de los tratamientos con braquiterapia no se encuentra: Mayores efectos secundarios. Menos visitas del paciente. Posibilidad de tratamiento. Reducir la supervivencia de las células cancerosas. Las fuentes radiactivas serán colocadas en cavidades naturales del cuerpo en la: Braquiterapia intra o endocavitaria. Braquiterapia intersticial. Braquiterapia endovascular. Braquiterapia superficial o de contacto. ¿Dónde se colocan los isótopos radiactivos de la braquiterapia?. a) cerca. b) Lejos. c) Dentro. d) a y c son ciertas. ¿Qué tipos de braquiterapia no existe en función de la forma de insertar las fuentes radiactivas?. Carga manual directa. Carga manual indirecta. Carga manual automática. Carga diferida remota. En tratamientos de alta tasa de dosis (HDR): La tasa de dosis empleada de HDR será menor de 12 Gy/h. Se suele utilizar Ir192, con una baja actividad específica. Las máquinas deben utilizarse fuera del búnker debido a elevada exposición. Las máquinas de HDR funcionan por control remoto. Para implantes temporales intracavitarios aparece en sustitución al radio: El Cesio 137 (Cs137). El Yodo 125 (I125). El Iridio 192 (Ir192). Ninguna es correcta. La aparición de tubos de RX miniaturizados da lugar a: Braquiterapia ergonómica. Braquiterapia estandarizada. Braquiterapia electrónica. Si se utilizan rayos X se trata de radioterapia externa. El único organismo competente en España en materia de seguridad nuclear y protección radiológica es: CSN. ENRESA. CNS. ICRU. ¿Cuáles son los aspectos generales a tener en cuenta en el diseño de una instalación de braquiterapia?. Comodidad para el paciente. Comodidad para el personal implicado. Dependencias prácticas y funcionales. Todas son correctas. La zona que se señaliza con un trébol naranja sobre fondo blanco es: Zona controlada. Zona vigilada. Zona de permanencia reglamentada. Zona de permanencia limitada. En los procedimientos de alta tasa de dosis se entregan grandes dosis en un periodo largo de tiempo. Verdadero. Falso. Dentro de los dosímetros personales podemos encontrar: De lectura directa o indirecta. De lectura numérica o indexada. De revelado y termoiridiscentes. Todas son correctas. Las fuentes radiactivas en las instalaciones de braquiterapia de baja tasa de dosis se guardan en: La sala de preparación de fuentes. La cámara de ionización. La gammateca. El búnker. Señala al afirmación correcta respecto a las instalaciones de braquiterapia: Los recintos de almacenamiento de las fuentes no necesitan señalización. Se debe desplazar las fuentes siempre por fuera de la isntalación. Se debe colocar las zonas con mayores niveles de radiación al fondo. Todas son falsas. ¿Qué ocurre en una exposición a fuentes radiactivas si el tiempo de exposición se reduce a la mitad?. La dosis recibida se duplica. La dosis recibida se cuadriplica. La dosis recibida se reduce a la mitad. La dosis recibida se triplica. Son equipos de protección pasivos los siguientes: Carteles, detectores y dosímetros. Mamparas y muebles blindados. Guantes plomados, detectores y dosímteros. Delantales plomados, señales luminosas y carteles. Las técnicas de braquiterapia utilizan: Fuentes radiactivas encapsuladas siempre. Usan fuentes radiactivas encapsuladas y no encapsuladas. Equipos de generan la radiación. Ninguna es correcta. La braquiterapia se caracteriza por ser una técncia: Eficaz pero poco precisa. Permite irradiar volúmenes grandes. Permite administrar dosis muy altas. Todas son correctas. Las técnicas de braquiterapia nos permiten prservar los órganos de riesgo. Verdadero. Falso. la braquiterapia comienza a llamarse así por Forcell en el año: 1986. 1971. 1781. 1931. ¿Qué fuente radiactiva está en desuso?. Iridio 192. Cesio 137. Yodo 125. Ninguna es correcta. Las nuevas herramientas favorecen la robotización frente a la manipulación. Verdadero. Falso. Según el lugar de inserción las fuentes se clasifican en: Intracavitarias, endovasculares e intraluminales. De alta, baja tasa y media tasa de dosis. No se una clasificación de braquiterpia. Braquiterapia de contacto e intersticial. La braquiterapia que realizamos en el esófago es: Intraluminal. Intracavitaria. Intersticial. Superficial. La braquiterapia permite suministrar dosis de manera más homogénea que la teleterapia. Verdadero. Falso. La braquiterapia epiescleral es usada para: Tumores de esófago. Tumores en los bronquios. Sobreimpresión de la mama. Tumores oculares. La braquiterapia que aplica la fuente sobre la superficie a tratar se denomina: Intraluminal. De intersticio. Superficial. Ninguna es correcta. La braquiterapia endovascular se usa de manera habitual en la arteria coronaria. Verdadero. Falso. Las cicatrices queloideas se tratan con braquiterapia: Intraluminal. Intracavitaria. Intersticial. Superficial. El tratamiento de tumor prostático puede hacerse con braquiterapia intersticial. Verdadero. Falso. La carga manual diferida conlleva: Uso de equipos de carga diferida. Una gran dosis para los operarios. El uso de catéteres y agujas vectoras. Ninguna de las anteriores. En el tratamiento del carcinoma de labio la carga es diferida remota: Verdadero. Falso. ¿Qué técnica minimiza la exposición de los operarios a la radiación?. Braquiterapia superficial. Braquiterapia de carga manual diferida. Braquiterapia intersticial. Braquiterapia de carga diferida remota. La tasa de dosis empleada en LDR es: Entre 0,4 y 2 Gy por hora. Entre 2 y 12 Gy por hora. 4 Gy por hora. Más de 12 Gy por hora. La tasa de dosis empleada en HDR es: Entre 0,4 y 2 Gy por hora. Entre 2 y 12 Gy por hora. 4 Gy por hora. Más de 12 Gy por hora. La tasa de dosis empleada en MDR es: Entre 0,4 y 2 Gy por hora. Entre 2 y 12 Gy por hora. 4 Gy por hora. Más de 12 Gy por hora. La alta tasa de dosis se realiza con carga automática diferida. Verdadero. Falso. Un ejemplo de braquiterapia por implantes permanentes es: Cáncer de mama. Tumor en esófago. Tumores prostáticos. Tumores ginecológicos. En la sobreimpresión del lecho tumoral en la mama se usa: Braquiterapia temporal. Braquiterapia permanente. Braquiterapia intracavitaria. Braquiterapia endoluminal. La braquiterapia que no usa fuentes encapsuladas se llama: Braquiterapia endocavitaria. Braquiterapia temporal. Braquiterapia endoluminal. Braquiterapia metabólica. De las fuentes que aparecen, ¿Cuáles no se pueden utilizar en implantes permanentes?. 192Ir, 103Pd, 60Co. 60Co, 137Cs, 192Ir. 60Co, 137Cs,125I, 92Ir. Ninguna es correcta. Indica cuál de los siguientes no es un dispositivo de protección radiológica individual para el técnico?. Delantal plomado. Gafas. Cerrobend para el cristalino. Protector de tiroides. Indica qué radioisótopo emite emisión Beta: Rutenio 106. Paladio 103. Cesio 137. Yodo 125. Señala el elemento que no aparece en el manual de protección radiológica: Diario de operación. Vale de solicitud. Verificaciones y comprobaciones del material. Documentación del material. ¿Qué elementos no contiene el registro de fuentes radiactivas?. Fecha de entrada y salida. Tipo de isótopo y fuente. Tipo de implante. Cantidad de fuentes. El recambio de fuentes. Lo puede realizar cualquier técnico de la unidad. Lo realiza la empresa distribuidora. Lo realiza el personal cualificado. Ninguna es correcta. El primer nivel de vigilancia de radiación es: Nivel de las instalaciones. Nivel de protección del paciente. Nivel del personal profesionalmente expuesto. Nivel de hermeticidad de las fuentes. Señala la prueba que se realiza para comprobar la hermeticidad de las fuentes: a) Inspección visual. b) Frotis. c) calibración. d) a y b son correctas. Los residuos se clasifican en: Función de sus propiedades químicas. En función de sus propiedades físicas. Función de su actividad. Ninguna es correcta. Para la eliminación de fuentes agotadas: Necesitamos una relación contractual con la empresa de recogida. Necesitamos ser titular de residuos NORM. ENRESA se encarga de su gestión. Todas son correctas. Las instalaciones de braquiterapia: No son instalaciones radiactivas y no necesitan controles de seguridad. No son instalaciones radiactivas pero necesitan controles de seguridad. Son instalaciones radiactivas que necesitan estrictos controles de seguridad. Son instalaciones radiactivas pero no necesitan controles de seguridad. Las dependencias comunes en todas las instalaciones de braquiterapia: La recepción, la sala de espera, la gammateca y el despacho médico. La recepción, la sala de espera y el despacho médico. La recepción, la radiofarmacia, el aseos y despacho médico. En braquiterapia todas las dependencias son específicas. El personal que opera o dirige una instalación de braquiterapia: Solo necesita tener la titulación. Necesita estar en posesión de una acreditación que otorga el CSN. Solo necesita la preceptiva autorización de sanidad. Ninguna es correcta. La habitación utilizada en implantes de braquiterapia de baja tasa de dosis tiene que cumplir, el siguiente requisito: Estar totalmente blindada. No utilizarse para otros ingresos que no sean de braquiterapia. Disponer de un sistema de extracción de aire forzado. No es necesario nada de lo mencionado. En braquiterapia de baja tasa de dosis, el radioquirófano se utiliza para: Implantar las fuentes radiactivas en el paciente. Guardar y clasificar los radioisótopos. Preparar las fuentes para su implante. No hay radioquirófano en las instalaciones de braquiterapia de baja tasa. Además de las salas comunes, las instalaciones de braquiterapia de alta tasa deben disponer de las siguientes dependencias: Aseo debidamente preparado y sala de preparación de los isótopos. Radiofarmacia. Sala de tratamiento blindada y con enclavamientos. Aseo preparado, radiofarmacia y sala de tratamiento. Aseo preparado, radiofarmacia y sala de tratamiento. No es necesario tomar medidas de protección. El aporte de dosis de radiación se realiza de forma lenta. Utilizan fuentes de muy alta actividad. No se consideran instalaciones radiactivas. ¿En cuál de las siguientes instalaciones de braquiterapia el material radiactivo no está encapsulado ni se inserta en el volumen tumoral?. Braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR). Braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR). Braquiterapia metabólica. Ninguna de las respuestas es correcta. Para reducir la exposición a la radiación se pueden aplicar las siguientes reglas: a) Distancia, tiempo y blindaje. b) Justificación, limitación y optimización. c) Señalización y prohibición. b y c son correctas. En las instalaciones de braquiterapia metabólica, además de las instalaciones comunes se debe disponer de: Radioquirófano, habitación de tratamiento, baño o aseo y sala de residuos. Radiofarmacia, laboratorio de análisis, habitación de tratamiento y aseo. Radioquirófano, laboratorio de análisis, sala de estar y dormitorio. Radiofarmacia, sala de preparación de dosis, habitación de tratamiento... Son equipos de protección pasivos los siguientes: Delantales plomados, señales luminosas y carteles. Guantes plomados, detectores y dosímetros. Carteles, detectores y dosímetros. Mamparas y muebles blindados. Son equipos de protección activos: Los dosímetros personales. Los detectores fijos y protátiles. Blindajes para jeringas y guantes plomados. Los isótopos radiactivos. Los dispositivos utilizados para conocer los niveles de radiación permiten también: Evitar el posible riesgo para las personas. Valorar el posible riesgo para las personas. Reducir los niveles de radiación. Aumentar o disminuir estos niveles actuando sobre el control correspondiente. Las características deseables para un dosímetro personal son: Pequeño, resistente, económico y de fácil lectura. Rango de medida limitado y lectura sencilla. Dependiente del tiempo de medida. Ninguna es correcta. Los detectores portátiles más extendidos por su robustez y precio son: Los dosímetros de lectura indirecta. Los dosímetros de lectura directa. Los contadores Geiger-Müller. Los detectores fijos. En la plesioterapia los implantes se localizan en: En una cavidad natural del cuerpo. En un conducto del cuerpo. Contacto con el tumor. Ninguna es correcta. La tasa de dosis en LDR es: Entre 2 y 12 Gy/h. >12 Gy/h. Entre 0.4 y 2 Gy/h. Ninguna es correcta. En las características queloideas podemos utilizar la braquiterapia: Intraliuminal. Superficial. Endovascular. Ninguna es correcta. En terapia intraluminal los implantes se localizan en: En una cavidad natural del cuerpo. En un conducto del cuerpo. En contacto con el intersticio del tumor. Ninguna es correcta. La tasa de dosis en MDR es: Entre 2 y 12 Gy/h. >12 Gy/h. Entre 0.4 y 2 Gy/h. Ninguna es correcta. Las placas oftalmológicas en braquiterapia forman parte de la terapia: Intraluminal. Intersticial. Endovascular. Ninguna es correcta. Las siglas de la comisión internacional que clasifica los tratamientos de braquiterapia en MDR, LDR y HDR son: OCRU. UCRI. ICRO. ICRU. La tasa de dosis en HDR es: Entre 2 y 12 Gy/h. >12 Gy/h. Entre 0.4 y 2 Gy/h. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el isótopo más utilizado en braquiterapia intersticial?. 137Cs. 192Ir. 198Au. 103Pd. ¿Cuál es la ventaja más importante de la braquiterapia con alta tasa de dosis HDR?. Corta duración de los tratamientos. Tamaño de la fuente. Permite cubrir mejor el volumen que se irradia (PTV). Permite tratar varios pacientes el mismo día. Se considera alta tasa de dosis (HDR), cuando la tasa de dosis es: 8 Gy/h. 9 Gy/h. 10 Gy/h. >12 Gy/h. Se considera baja tasa de dosis (LDR), cuando la tasa de dosis es: 0,4 - 2 Gy/h. 0,2 - 2 Gy/h. 0,1 - 1 Gy/h. <0,1 Gy/h. En la braquiterapia LDR de vulva, ¿cuál es la mejor técnica a utilizar?. Tubos plásticos. Agujas rígidas. Moldes personalizados. Agujas de plástico. En los tratamientos con braquiterapia, la dosis se prescribe a: Isodosis del 90%. Isodosis del 100%. Isodosis del 85%. Isodosis del 95%. En la braquiterapia prostática con semillas, ¿cuál es el isótopo que se utiliza?. 125I. 192Ir. 137Cs. 48Cd. En la braquiterapia prostática LDR, ¿a qué corresponde el volumen que se irradia (PTV)?. Volumen tumoral microscópico (CTV). CTV + 3-5 mm de margen. CTV + 1 Cm de margen. CTV + 1 mm de margen. En la braquiterapia prostática HRD, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Permite administrar dosis altas de irradiación. Menor índice de complicaciones tardías. Aumento de las complicaciones precoces. El tratamiento no está influido por los cambios de posición de la glándula. En la braquiterapia de mama, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Se recomienda la colocación de dos planos. La prescripción de la dosis es el la isodosis del 80%. La separación entre los catéteres es de 0,5 cm. En la actualidad se utiliza preferentemente LDR. En la braquiterapia LDR de mucosa yugal existen tres técnicas, ¿cuál de ellas no es cierta?. Agujas rígidas. Tubos plásticos. Horquillas vectoras. Molde personalizado. En la braquiterapia cutánea, si las superficies no so lisas, ¿cuál es la técnica que se utiliza?. Tubos plásticos. Moldes personalizados. Vectores rígidos. Aplicadores rígidos. ¿Qué alternativa hay al tratamiento con electrones en la braquiterapia cutánea?. Aplicadores rígidos circulares. Moldes personalizados. Tubos plásticos. Vectores rígidos. ¿Qué ventaja posee el 106Rutenio (106Ru) en relación al 125Yodo (125I) para el tratamiento de los tumores oculares?. Menor tasa de dosis. Mayor incidencia de efectos secundarios. Mayor penetración en los tejidos. Menor penetración en los tejidos. ¡Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta en relación a la radioterapia intraoperatoria?. La irradiación se administra en el mismo acto quirúrgico. Aplicación precisa de alta tasa de dosis de radiación al volumen blanco. Gran exposición del tejido normal. Mínima exposición del tejido normal. La radiación de la braquiterapia metabólica procede de: Fuentes radiactivas encapsuladas. Acelerador lineal. Fuentes radiactivas no encapsuladas. NInguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes no es una vía de administración utilizada en braquiterapia metabólica?. Oral. Inhalatoria. Intraarterial. Endovenosa. El número de desintegraciones por segundo de un radionúclido es: La dosis. La radiación absorbida. La actividad. La energía. ¿Qué parámetro debe tenerse en cuenta para minimizar la exposición a una fuente radiactiva?. Tiempo. Distancia. Blindaje. Todos. El paciente ingresado durante un tratamiento: No debe salir nunca de la habitación. No puede recibir visitas. Puede estar en una habitación compartida. Todas las respuestas son falsas. El tiempo recomendado para un embarazo tras un proceso de terapia metabólica es de: 6 meses. 1 año. 3 meses. 1 mes. La duración de las medidas de seguridad que un paciente debe seguir en su domicilio depende de: La actividad residual en el momento del alta. El radiofármaco adminsitrado. La edad del paciente. La patología tratada,. ¿Qué afirmación es falsa respecto al tratamiento con radioyodo?. Se administra por vía oral. Puede producir toxicidad aguda en las glándulas salivales. Solo está indicado en cáncer de tiroides. Debe realizarse un rastreo corporal posteriormente a su administración. ¿Qué radionúclido no se utiliza en el tratamiento de la metástasis óseas). 32P (fósforo 32). 31I (Yodo 31). 153Sm (Samario 153). 89Sr (Estroncio 89). Si existe compresión medular por afectación ósea: La primera medida debe ser el tratamiento metábolico. La terapia metabólica puede ser usada como tratamiento exclusivo. La terapia metabólica no debe aplicarse como tratamiento único. Administrar el tratamiento metabólico en la fase aguda de la compresión medular. El tratamiento en caso de contaminación interna por un radionúclido debe: Aumentar la absorción y aumentar su eliminanción. Disminuir su absorción y aumentar su eliminación. Aumentar la absorción y disminuir la eliminación. Disminuir la absorción y disminuir la eliminación. De dónde se obtienen los datos para un planificador de Braquiterapia. Se modela con ordenadores la fuente. Se hacen medidas experimentales. Se aplica fórmula del TG43. Todas son correctas. ¿Qué significa volumen irradiado?. Recibe dosis significativa en relación a los tejidos. Que está dentro de isodosis de referencia. Dosis especificada por el médico. Rodeada por isodosis del 95%. En una braquiterapia de cérvix, ¿Cuál es el órgano limitante?. Vegija. Recto. Sínfisis. Puntos A. ¿Qué es el High Risk CTV?. Hay posibilidad de diseminación tumoral. El que tiene enfermedad macroscópica. El que tiene enfermedad microscópica. Ninguna es correcta. A la hora de planificar ¿Qué son los puntos de dosis?. a) Puntos geométricos que sirven como referencia dosimétrica. b) Puntos de limitación de dosis. c) Puntos de optimización de dosis. d) son correctas a y c. ¿En qué se basa el método de Monte Carlo?. En la obtención de números aleatorios. En el uso de funciones analíticas en coordenadas polares. En el cálculo de una tablas precalculadas. En la optimización de una serie de constraints. El proceso de optimización de una dosimetría de un tratamiento de HDR. Permite corregir un mal implante. Es siempre la mejor opción. Solo puede ser realizada por un oncólogo radioterapeuta. Permite mejorar las dosis en los órganos de riesgo. ¿Qué documento pretende establecer un lenguaje común en los tratamientos de braquiterapia ginecológica?. ICRU Report nº 48. ICRU Report nº 68. TG43. ICRU Report nº 38. |