option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tratamientos eficaces esquizofrenia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tratamientos eficaces esquizofrenia

Descripción:
Esquizofrenia

Fecha de Creación: 2021/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TCC para la Psicosis. Grado de recomendación según Fonseca. A. B. C. D.

Tratamiento Asertivo comunitario. Nivel de recomendación Fonseca. A. B. C. D.

Intervenciones familiares. Nivel de recomendación Fonseca. A. B. C. D.

Prevención/intervención Temprana. Nivel de recomendación Fonseca. A. B. C. D.

Psicoeducación. Nivel de recomendación Fonseca: A. B. C. D.

Rehabilitación cognitiva. Nivel de recomendación Fonseca Psicosis. A. B. C. D.

Paquetes integrados multimodales. Nivel de recomendación Psicosis Fonseca. A. B. C. D.

Entrenamiento en Habilidades Sociales. A. B. C. D.

Terapias contextuales. Nivel de recomendación Psicosis Fonseca. A. B. C. D.

Programa de HHSS para vivir independiente (Liberman): Manejo de la medicación. Auto-manejo de los síntomas. reintegración en la comunidad. ocio y tiempo libre. Habilidades básicas de conversación. Habilidades fundamentales para el trabajo. Relaciones interpersonales íntimas. Habilidades sociales: la ruta hacia la eficacia personal.

Identificar emociones. Procesamiento emocional. Relaciones y contexto social. Programa de entrenamiento C-C de HHSS de Rus-Calafell. Social Cognition and Interaction Training (SCIT) de Penn. HHSS. Training of Affect Recognition (TAR) de Wolver.

Programa de HHSS para Esquizofrenia que cuenta con comprensión de emociones, cognición social y generalización. TAR de Wolver. SCIT de Penn. C-C de HSS de Rus-Calafell.

Programa de entrenamiento C-C de HHSS de Rus-Calafell. Identificar emociones. Percepción social y procesamiento de la información social. HH en la comunicación: emisión y respuesta. Procesamiento emocional. HH de afiliación. Generalización. HH roles instrumentales. Cognición social. Normas sociales.

¿Módulos de la Terapia psicológica integrada. Hodel, Brenner y Roder?.

ITP. Diferenciación cognitiva. Percepción social. Comunicación verbal. Habilidades sociales. Resolución de problemas.

Nuevos subprogramas Fonseca (desarrollados a partir del IPT). WAF. Terapia neurocognitiva integrada. EMT.

Intervención familiar psicoeducativa. Paquetes de intervenciones sociofamiliares de Leff. Modelo psicoeducativo de Anderson. Intervenciones Cognitivo-conductuales de Tarrier. Terapia familiar conductual de Fallon.

Rehabilitación Cognitiva Esquizofrenia. Terapia de remediación cognitiva. CRT, Wyckes y Reeder. Terapia de potenciación cognitiva (CET, Hogarty y Flesher. Tratamiento Mcog (Multiple cognitive deficits, Velligan). Programa Rehacop. Ojeda.

¿Para que síntomas está indicada especialmente el arteterapia para Esquizofrenia?.

Procesos terapéuticos en la terapia de aceptación y compromiso para la psicosis. Defusión. Aceptación. Contacto con el momento presente. El yo como contexto. Clarificación y elección de valores. Compromiso de actuar.

terapia centrada en la compasión CFT de Kirby Gilbert. (respeto a uno mismo). Fase. Psicoeducativa: despersonalizar y desculpabilizar. Fase. Del proceso de formulación. Fase de cultivar y construir las capacidades compasivas. Fase de construir la capacidad compasiva alrededor de la identidad. Utilizar la mente compasiva para trabajar con problemas específicos.

Terapia cognitiva centrada en la persona para la psicosis perturbadora (TCBP) de Chadwick. (1. Relación terapéutica 2.ZDP 3.mindfulness. 4.Esquemas sobre el Yo. 5. Metacognición. 1ª Fase: Construcción inicial de la relación. 2ª Fase. Evaluación y conceptualización del caso. 3ª Fase. Mindfulness. Cambiando la relación con las experiencias psicóticas. 4ª Fase. Tratamiento del significado sintomático. 5ª Fase. El trabajo con los esquemas y el yo simbólico.

TIC para las personas con trastornos psicóticos. ITAREPS. ClinTouch. Focus. HORYZONS. AVATAR.

¿Qué programa de tratamiento es un tratamiento multidisciplinar para primeros episodios psicóticos y consta de 4 componentes: Manejo personalizado de medicamentos. Psicoeducación familiar. Terapia individual enfocada a la resiliencia. Apoyo a la educación y al empleo. Programa 2000. NAVIGATE. STOPP. COPE.

¿A quién está dirigido el PROGRAMMA 2000?. A jóvenes que han tenido un primer contacto con el servicio público de salud mental por presentar un primer episodio de psicosis o con sospechas de síntomas psicóticos. consta de entrevistas psicoeducativas y motivacionales individuales, psicoterapia cognitivo-conductual, tratamiento farmacológico, psicoeducación a las familias, tratamiento y actividades grupales (eje, grupo musical o cursos de idiomas ) e intervenciones de apoyo. A Personas que presentan una recuperación prolongada del primer episodio de psicosis. A personas mayores recuperadas de su primer episodio psicótico. A adultos con trastorno de larga evolución.

Elige la correcta en manejo del trauma psicológico en la psicosis. El trauma no puede ser un factor etiopatogénico en la psicosis, o por lo menos, un factor crucial, en la comprensión de sus síntomas más significativos. La aparición de síntomas en víctimas de abuso infantil es mayor. Quienes han padecido abuso infantil tienen el doble de probabilidad (35%) de tener 2 o más síntomas de la esquizofrenia que los no abusados (19%). Los pacientes con abuso físico infantil muestran 2,5 veces menos probabilidades de tener alucinaciones. Los pacientes con abuso sexual y físico tienen hasta 3 y 4 veces menos probabilidades de padecerlo.

El ensayo clínico REFOCUS (Slade). pone a prueba un modelo de proceso de cambio para personas con diagnóstico de psicosis, estructurado y secuenciado en ocho niveles, enumerados exhaustivamente en la Escala de Asimilación de Experiencias problemáticas (APES). sugiere que un abordaje clínico siguiendo el modelo CHIME puede facilitar la recuperación en personas con diagnóstico de psicosis. sugiere efectos prometedores de mindfulness como forma de promoción de una actitud consciente y sin prejuicios hacia las personas con diagnóstico de psicosis. compara los efectos de un abordaje clínico siguiendo el modelo CHIME con los de una nueva intervención centrada en el desarrollo y promoción de la metacognición en personas con diagnóstico de psicosis, no encontrando los autores diferencias estadísticamente significativas entre ambos tratamientos.

¿Cuál de los siguientes módulos no pertenece a la Terapia Psicológica Integrada (IPT) para el tratamiento de la SC?. Resolución de problemas interpersonales. Rehabilitación metacognitiva. Diferenciación cognitiva. Comunicación verbal.

¿Cuál es el 1º módulo que se administra cuando se realiza una intervención según la Terapia psicológica integrada para personas con SC?. solución de problemas. diferenciación cognitiva. memoria diferida. entrenamiento en habilidades sociales.

Con la finalidad de mejorar la generalización y la transferencia de las habilidades adquiridas en la terapia a la vida cotidiana, la terapia psicológica integrada de la Sc (Roder y cols) ha incorporado el módulo de: entrenamiento en habilidades de ocio, de vivienda y laborales. entrenamiento en habilidades sociales y comunicativas. solución de problemas interpersonales y resolución de conflictos. comunicación verbal.

En el tratamiento psicológico de personas con diagnóstico de SC ¿ qué dos componentes se entrenan específicamente en la Terapia neurocognitiva integrada (Roder)?. Habilidades sociales y neurocognición. Neurocognición y cognición social. Autoconocimiento y metacognición. Percepción social y metacognición.

¿Qué programa de intervención familiar en SC tiene, entre sus objetivos principales, reducir la emoción expresada y aumentar las redes sociales de la familia?. paquete de intervenciones sociofamiliares de Leff. terapia familiar conductual de Fallon. terapia cognitivo-conductual de Tarrier. modelo psicoeducativo de Anderson.

En la TCC para la psicosis "la fijación de objetivos o agenda" y la "identificación de factores que aumentan la ansiedad o la desorganización del pensamiento" tiene como finalidad: modificar los esquemas cognitivos. construir habilidades para prevenir recaídas. mejorar la adherencia al tratamiento. abordar los problemas de concentración.

En la Terapia cognitiva para las psicosis se propone una evaluación inicial donde se deberían identificar las señales que sirven para disparar las alucinaciones auditivas. Si el terapeuta pide a su cliente que intente avivar y reprimir las voces varias veces al día ¿Qué técnica está utilizando?. Autoinstrucciones. Evolución analítica funcional. Verbalización concurrente. Condicionamiento encubierto.

Terapia cognitiva de Chadwick, Birchwood y Trower. se basa principalmente en técnicas de. actitud. delirios. alucinaciones.

Dentro de la Terapia cognitiva de Chadwick, Birchwood y Trower (1996) la intervención cognitiva que se aplica junto con el desafío verbal es: la focalización en las alucinaciones. la normalización. la prueba de realidad. la reducción del estigma.

TERAPIA DEL CUMPLIMIENTO (KEMP). TERAPIA DE APLICACIÓN CORTA (4-6 SESIONES). DISEÑADA PARA REALIZARSE EN UHB. TÉCNICAS DE ENTREVISTA MOTIVACIONAL, PSICOEDUCACIÓN Y TERAPIA COGNITIVA. FASES: EVALUACIÓN. EXPLORAR AMBIVALENCIA. EJERCICIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS. OBJETIVOS: CUMPLIMIENTO FARMACOLÓGICO. AUMENTAR EL NIVEL DE INSIGHT. NICE. NO HAY EVIDENCIA SÓLIDA. TERAPIA DE APLICACIÓN LARGA (20 SESIONES). DISEÑADA PARA REALIZARSE EN TRATAMIENTO AMBULATORIO.

¿Cuál de los siguientes tratamientos psicológicos para la SC está especialmente diseñado para aplicar en fases agudas y durante el ingreso hospitalario?. Terapia de focalización de Bentall. Terapia del cumplimiento de Kemp. Terapia cognitiva para delirios, voces y paranoia de Chadwick. Terapia de potenciación Cognitiva de Hogarty y Fisher.

Dentro de la terapia de aceptación y compromiso para la psicosis, ¿Qué proceso psicológico y terapéutico, se trabaja cuando se realizan ejercicios como la desliteralización de palabras, el etiquetado de pensamientos y la contradicción del pensamiento con la acción?. LA DEFUSIÓN. LA ACEPTACIÓN. EL CONTACTO CON EL MOMENTO. YO COMO CONTEXTO.

CUANDO SE UTILIZAN TÉCNICAS DE FOCALIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUTUAL PARA EL TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LAS ALUCINACIONES, LA PRIMERA FASE DE INTERVENCIÓN CONSISTE EN QUE EL PACIENTE. Analice las creencias y pensamientos respecto a las voces. Preste atención al contenido de las voces. Dirija la atención a la forma y características físicas de las voces. Registre los sucesos que acontecen antes de las voces, así como los pensamientos y voces que le siguen.

Dentro de las intervenciones psicológicas basadas en internet para personas con psicosis ¿En qué modelo de terapia se fundamenta el sistema online HORIZONS?. Terapia web de aceptación y compromiso. Terapia "online: afrontando voces". Terapia mindfulness basada en la web para alucinaciones auditivas. Terapia social online moderada.

Denunciar Test