TRATAMIENTOS PARA LA OBESIDAD (1ra, 2da y 3ra línea)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRATAMIENTOS PARA LA OBESIDAD (1ra, 2da y 3ra línea) Descripción: Nutrición (Interna I) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tratamiento de primera línea consiste en: Dieta + ejercicio + terapia conductual (cambios del estilo de vida). Tratamiento farmacológico. Cirugía. Une las indicaciones para el tratamiento según el IMC: 1ra Línea. 2da Línea. 3ra Línea. Llega a consulta paciente masculino con un IMC de 34.7 Y le pregunta que cuanto debe bajar de peso, a lo que usted responde, que para tener beneficios metabólicos, sólo necesita una: Pérdida de peso >10%. Pérdida de peso del <5%. Pérdida de peso del 5 al 10%. Pérdida de peso del 10 al 20%. Relaciona las dietas con su contenido: MEDITERRÁNEA. DASH. BAJA EN GRASAS. BAJA EN CHOS (ATKINS). ALTA EN PROTEÍNA. MUY BAJO CONTENIDO CALÓRICO. AYUNOS ALTERNOS. Relaciona las dietas con sus principales efectos metabólicos/resultados: MEDITERRÁNEA. DASH. BAJA EN GRASAS. BAJA EN CHOS (ATKINS). ALTA EN PROTEÍNA. MUY BAJO CONTENIDO CALÓRICO. AYUNOS ALTERNOS. Selecciona las oraciones que creas correctas: Perder menos del 5% en tres meses se considera falla. Arriba del 5% se considera éxito. La adherencia es el factor más importante para que una dieta funcione. El efecto colateral más común de todas las dietas: Estreñimiento y Litiasis vesicular. Los hombres pierden más peso que las mujeres: Tienen más masa magra y la tasa metabólica es más alta. La misma dieta no funciona después de 3-6 meses. Cuando el cuerpo baja de peso y baja la tasa metabólica pero aumenta el apetito. La dieta debe ser dinámica y no estática para que el px no se aburra. Era utilizada a finales del Siglo 19 para bajar de peso, pero causa una pérdida de masa magra sin perder tanta adiposidad y conlleva los efectos adversos caracterizados por palpitaciones, cansancio, pérdida de peso, intolerancia al calor, ansiedad y temblores.. Tiroxina. Fenilpropanolamina. Subitramina. Dinitrofenol. Se utilizaba para bajar de peso en los 20 y causaba incremento del gasto energético, pero aumentaba el riesgo de cataratas, neuropatía y falla cardiaca. Dinitrofenol. Fenilpropanolamina. Pildoras arcoiris. Fenfluramina-Fentermina. Se utilizaban para bajar de peso, pero tienen un potencial adictivo, euforia, fallo cardiaco y EVC. Tiroxina. Cocaina. Fentermina. El criko. Se utilizaban en los 60’s, pero eran fatales por un índice terapéutico muy estrecho. Píldora arcoíris. Fen-Fen. Dinitrofenol. Topiramato. En los 90’s, aumentaba la incidencia de valvulopatía e IRS. Fenfluramina-Fentermina. Fentermina-Topiramato. Zonisamida. Fluoxetina. Relaciona los medicamentes actualmente utilizados para la pérdida de peso: Sibutramina. Orlistat. Rimonabant. Topiramato. Bupropión. Segun los Principios del tratamiento de la obesidad: Selecciona la oración correcta. El objetivo del tx efectivo es cambiar la fisiología a fin de reducir la masa grasa defendida elevada (punto de referencia). No existe una amplia variabilidad de px a px en la respuesta a todas las terapias contra la obesidad. Todas las personas que responden a una terapia responden a otra y viceversa. La estrategia es no hacer coincidir a cada paciente con el tratamiento más efectivo y adecuado para ellos. La Sociedad Mexicana de Nutrición Endócrina dice las siguientes frases, excepto: Se deben prescribir fármacos a largo plazo a px con IMC >30 cuando el tx no farmacologico haya fracasado. Se dice que el tratamiento dietético fracasó cuano no se cumple el objetivo de una pérdida de 500g por semana. Está prohibido el uso de productos farmacológicos, suplementos alimentarios y otros no clasificados cuya eficacia no haya sido demostrada a través de estudios controlados. Está permitido el uso de productos farmacológicos, suplementos alimentarios y otros clasificados cuya eficacia haya sido demostrada a través de ensayos clínicos no controlados. De los siguientes medicamentos, cuales no están aprobados para uso contra la obesidad en México: Fentermina. Orlistat. Lorcaserin. Liraglutide. Subitramina. Rimonabant. Zonisamida. Relaciona los medicamentos que son aprobados por la FDA para el tratamiento contra la obesidad: Fentermina (Adipex, Lonamin). Fentermina y topiramato (Qsymia). Bupropión y naltrexona (Contrave). Lorcaserin (Belviq). Liraglutide (Saxenda). Orlistat (Xenical). Otros fármacos que pueden tener efecto en el peso, pero no están aprobados para el tx de obesidad: Topiramato. Bupropión. Naltrexona. Zonisamida. Metformina. Exenatide Dulaglutide. Gliflozinas. Medicamento con mecanismo de acción que lleva un efecto Adrenérgico, y que causa pérdida promedio de 5% del peso a corto plazo. No se relaciona a valvulopatía. Tiene como Efectos Adversos: boca seca, insomnio,. Fentermina (Adipex, Lonamin). Fentermina y topiramato (Qsymia). Bupropión y naltrexona (Contrave). Lorcaserin (Belviq). Liraglutide (Saxenda). Orlistat (Xenical). Medicamento que ocasiona una Pérdida de peso del 10.5% a dosis altas y 9.3% a dosis bajas. EA: Es teratogénico. Mefentermina. Fentermina y topiramato (Qsymia). Bupropión y naltrexona (Contrave). Lorcaserin (Belviq). Liraglutide (Saxenda). Orlistat (Xenical). Inhibidor de los receptores opioides, que se comprueba que ocasiona una Pérdida del 4.5%. Fentermina (Adipex, Lonamin). Fentermina y topiramato (Qsymia). Bupropión y naltrexona (Contrave). Lorcaserin (Belviq). Liraglutide (Saxenda). Orlistat (Xenical). Serotoninérgico que ha demostrado a largo plazo ocasiona una Pérdida del 3.5% Tiene seguridad CV a largo plazo. Es de los medicamentos aprobados en México. Fentermina (Adipex, Lonamin). Fentermina y topiramato (Qsymia). Bupropión y naltrexona (Contrave). Lorcaserin (Belviq). Liraglutide (Saxenda). Orlistat (Xenical). Amilina Inyectable y costosa, que puede ocasionar a largo plazo una Pérdida del 7%. Aprobada en México y tiene com oefectos adversos: Náuseas y deterioro de la memoria. Fentermina y topiramato (Qsymia). Lorcaserin (Belviq). Liraglutide (Saxenda). Orlistat (Xenical). Bupropión y naltrexona (Contrave). Inhibidor de Lipasa gástrica que ocasiona una Pérdida de peso del 3% Seguro a largo plazo y aprobado en México para el tx de obesidad. Orlistat (Xenical). Fentermina y topiramato (Qsymia). Liraglutide (Saxenda). Lorcaserin (Belviq). Bupropión y naltrexona (Contrave). Según el seguimiento de una terapia farmacológica para la obesidad, relaciona la respuesta al tratamiento según su efectividad y la siguiente acción a realizar según la respuesta: Rspuesta inadecuada. Respuesta efectiva parcial. Respuesta efectiva. Inicio de Farmacoterapia:. Identifiquemos que estudio estudia a cual medicamento: Para que lo domines papu. Estudio XENDOS. Comparación FEN-TOP. Estudio SCALE. Estudio BLOOM-DM. Diferencía cada estudio enfocado a los diferentes medicamentos para el tratamiento de la obesidad, según el diseño de cada uno: Estudio XENDOS. Comparación FEN-TOP. Estudio SCALE. Estudio BLOOM-DM. Diferencía cada estudio enfocado a los diferentes medicamentos para el tratamiento de la obesidad, según el diseño de cada uno: Estudio XENDOS. Comparación FEN-TOP. Estudio SCALE. Estudio BLOOM-DM. Diferencía cada estudio enfocado a los diferentes medicamentos para el tratamiento de la obesidad, según el diseño de cada uno: Estudio XENDOS. Comparación FEN-TOP. Estudio SCALE. Estudio BLOOM-DM. Diferencía cada estudio enfocado a los diferentes medicamentos para el tratamiento de la obesidad, según el diseño de cada uno: Estudio XENDOS. Comparación FEN-TOP. Estudio SCALE. Estudio BLOOM-DM. Ordena de mayor a menor efectividad las técnicas de cirugia metabólica son: Derivación bilio-pancreática o cruce duodenal. Bypass gástrico en Y de Roux. La manga gástrica. La banda gástrica. Las cirugías tienen 2 mecanismos de acción: Restrictivo (consume menos) y Mal absortivo (se absorbe diferente); Se pueden combinar. Restrictivas. Malabsortivas. Combinada. ¿Cual cirugia tiene efecto metabólico más pronunciado que la RYGB?. Banda gástrica. Manga gástrica. Mini Gastric Bypass-One Anastomosis. Colecistectomia laparoscopica. ¿Cual cirugia es la de mayor riesgo de Sindrome Mal Absortivo?. Banda gástrica. Manga gástrica. Mini Gastric Bypass-One Anastomosis. Bypas en Y de Roux. Switch duodenal. Relaciona las cirugias con sus caracteristicas: Banda gástrica (LAGB). Manga gástrica (gastrectomía en manga o LSG). Bypass gástrico en Y de Roux (RYGB). Derivación bilio-pancreática/Cruce duodenal (DPD). Mini Bypass Gástrico a Una Anastosis. Son contraindicaciones para realizar Cirugia Bariátrica/Metabólica, EXCEPTO: Pobre reserva cardíaca. Pobre reserva renal. Enf. Obstructiva Crónica de Vias Aéreas. Disfunción respiratoria. Psicosis no controlada. Omisión al tratamiento farmacológico. Son Criterios de selección de paciente para realizar Cirugia Bariátrica/Metabólica, EXCEPTO: IMC >27 con o sin comorbilidades. IMC >25 con comorbilidades. IMC >30 con DM/ Sd Metabólico. IMC >35 con comorbilidades. IMC >40. Px con Psicosis no controlada. Son limitaciones de la Cirugias Bariátricas/Metabólicas: Se necesita la maduración sexual completa. No se necesita la maduración secual completa. No hay límite de edad. El límite de edad es despues de los 30 antes de los 75 años. Tiene una taza de mortalidad del 0.01% despues de los primeros 30 días. Las complicaciones afectan a un 7 a 14% de los px operados. No existen complicaciones postquirúrgicas. Medicamento que se asocia al incremento de peso: Clozapina. Sitagliptina. Topirtamato. Metformina. Gen relacionado a forma monogénica de obesidad asociado a un aumento del apetito que a una disminución del gasto energético: Gen del receptor de INS. Gen del reeptor de GLP1. Gen del reeptro de Grelina. Gen del receptor de Melanocortina. Gen del reeptor de CCK. Determina la variación entre peso actual y el peso usual del px: Porcentaje de peso ideal. Porcentaje de peso habitual. Indice de cintura cadera. Indice de masa corporal. Ayer vino La Leyenda. Medicamento que causa de deficiencia de Vitamina B12. Fentermina. Carbamazepina. Metformina. Bezamestazona. En el Estudio XENDOS, ¿Cual era la disminución del riesgo relativo?. 1/9. 1/7. 9/10. 3/10. |