Tratamientos primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tratamientos primer parcial Descripción: tifloapemdicitis amebiana contra metronidazol ft linkin park |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
40. Son fármacos orales de acción luminal utilizados en amebiasis: A) Metronidazol, tinidazol, ornidazol. B) Clorhidrato de emetina y dehidroemetina. C) Etofamida, teclozán, clefamida, furoato de diloxanida. D) Tetraciclinas y rifampicina. 45. Los derivados de 5-nitroimidazol empleados en amebiasis incluyen: (Son los medicamentos orales de accionarial tisular). A) Tinidazol, metronidazol, ornidazol, nimorazol. B) Etofamida, clefamida, diloxanida. C) Paromomicina y yodoquinol. D) Clorhidrato de emetina y dehidroemetina. 40. Son fármacos parenterales de acción tisular utilizados en amebiasis: B) Etofamida, clefamida, diloxanida. A) Tinidazol, metronidazol, ornidazol, nimorazol. C) Paromomicina y yodoquinol. D) Clorhidrato de emetina, dehidroemetina y metronidazol. Medicamento usado en Balantidiosis. A) metronidazol, tetraciclina, iodoquinol y nitazoxanida. B) Etofamida, clefamida, diloxanida. C) Paromomicina y yodoquinol. D) Clorhidrato de emetina y dehidroemetina. Tratamiento contra Giardiasis. A) metronidazol. B) Tinidazol. C) Tentramitrozol. D) Clorhidrato de emetina. Tratamiento contra Blastocistosis. A) metronidazol. B) Tinidazol. C) Tentramitrozol. D) Clorhidrato de emetina. En la cripospordiosis el tratamiento es sintomático hasta presentar diarrea, ahi se da: A) nitazoxanida. B) Metronidazol. C) Paromomicina. D) Tinidazol. En la Cistoisosporosis el tratamiento es sintomático excepto en pacientes con sida, ahi se da: A) trimetoprim- sulfametoxazol. B) Metronidazol. C) Etofamida. D) Clorhidrato de emetina. En la Sarcocistosis el tratamiento es. A) trimetoprim- sulfametoxazol. B) Metronidazol. C) Etofamida. D) Sintomatico. Tratamiento contra Teniosis. A) Paromomicina. B) Metronidazol. C) Tinidazol. D) Niclosamida. Tratamiento contra himenolepiosis. A) Ornidazol. B) Praziquantel. C) Furoato de diloxanida. D) Tinidazol. Tratamiento contra Difilobotriosis. A) Ornidazol. B) Praziquantel. C) Furoato de diloxanida. D) Tinidazol. Tratamiento contra Ascariosis. A) Ornidazol. B) Praziquantel. C) Pamoato de pirantel. D) Tinidazol. Tratamiento contra Tricuriosis. A) Mebendazol, albendazol y flubendazol. B) Etofamida, clefamida, diloxanida. C) Paromomicina y yodoquinol. D) Clorhidrato de emetina y dehidroemetina. Tratamiento contra Enterobiosis. A) Mebendazol, albendazol y flubendazol. B) Mebendazol, albendazo y el pamoato de pirvinio. C) Paromomicina y yodoquinol. D) Clorhidrato de emetina y dehidroemetina. Tratamiento contra Enterobiosis. A) Albendazol. B) Pamoato de pirvinio. C) Paromomicina. D) Clorhidrato de emetina y dehidroemetina. Tratamiento contra Estrongiloidosis. A) Albendazol. B) Pamoato de pirvinio. C) Paromomicina. D) Clorhidrato de emetina y dehidroemetina. |