TRATAMIENTOS PSICODINAMICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRATAMIENTOS PSICODINAMICOS Descripción: TEMA 13 LOS TTO. CONSTRUCTIVISTAS I : CONSTRUCTIVISMO COGNITIVO |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
1. La relación terapéutica constructivista se basa en la expertitud: a. Del paciente y del terapeuta. b. Del paciente. c. Del terapeuta. 2. La cognición es considerada por el constructivismo como: a. la actividad global de dar significado a la experiencia. b. considerar las relaciones entre los fenómenos psicológicos implicados. c. a y b son verdaderas. 3. Desde el constructivismo, las resistencias se abordan teniendo en cuenta: a. lo que se quiere cambiar. b. lo que se quiere preservar. c. a y b son verdaderas. 4. Para las terapias constructivistas, el sentido de la identidad implica formas de conocimiento: a. Tácito. b. Explícito. c. Tácito y explícito. 5. El constructivismo cognitivo considera que los significados son construidos básicamente: a. En estados relaciónales. b. La identidad es versátil y dependiente de las comunicaciones. c. El significado se crea a partir de estructuras personales de conocimiento previo. 6. Para las terapias constructivistas los síntomas tienen que ver con: a. Los significados expresados por el paciente. b. Los significados que el paciente no sabe cómo expresar. c. Tanto con los significados expresados por el paciente como con los que no sabe expresar. 7. De acuerdo con Guidano, la fase del proceso terapéutico denominada análisis evolutivo se entra en: a. Trabajar la propia historia afectiva para entrenar al paciente en la autoobservación. b. Comprender mediante reconstrucción el significado atribuido por el paciente a las situaciones conflictivas. c. Comprender la génesis de su organización de significados. 8. De acuerdo con Guidano, los pacientes depresivos tienden a: a. Percibir el mundo como peligroso. b. Dudar de la autenticidad de sus sentimientos amorosos. c. Considerarse responsables de las experiencias de pérdida. 9. De acuerdo con Guidano, la característica crucial en organización depresiva del significado se caracteriza por: a. Autorresponsabilidad frente a la pérdida. b. Ser el resultado de pérdida, rechazo o indiferencia. c. Cierta tendencia a no implicarse en las relaciones. 10. De acuerdo con la propuesta cognitiva posracionalista de Guidano, la afectividad en los individuos con una organización fóbica del significado, se caracteriza por: a. Estar inhibida. b. Ser ambivalente. c. Ser evitativa. 11. De acuerdo con Guidano, los pacientes depresivos tienden a: a. Percibir el mundo como peligroso. b. Dudar de la autenticidad de sus sentimientos amorosos. c. Considerarse responsables de las experiencias de pérdida. 12. De acuerdo con Guidano, en la construcción de un sistema de sí mismo estable y consistente el apego debe entenderse como: a. un proceso autorreferencial. b. un proceso en el que el otro es el referente. c. un proceso en el que el referente son el otro y uno mismo. 13. Para Guidano, la reconstrucción del estilo afectivo conlleva: a. el análisis de todas las relaciones afectivas desde la adolescencia hasta el presente. b. la identificación de las formas en que el paciente se posiciona en sus relaciones afectivas. c. a y b son verdaderas. 14. De acuerdo con Guidano, en la organización de significados obsesiva: a. existe una duda moral sobre el sí mismo. b. subyace una experiencia de rechazo o indiferencia de las figuras parentales. c. se esfuerzan por complacer y ser perfectos. 15. De acuerdo con Guidano, las personas con trastorno alimentario se caracterizan por: a. No asumir sus éxitos. b. Considerar inaceptables las reacciones agresivas. c. No involucrarse en las relaciones con los demás. 16. La distinción entre el conocimiento explícito y el implícito y la supraordenación de este último es asumida por: a. La psicoterapia evolutivo-estructural. b. La psicoterapia constructivista y la psicoterapia evolutivo-estructural. c. La psicoterapia constructivista. 17. El trabajo psicoterapéutico constructivista se caracteriza por: a. La búsqueda de algún tipo de relación causal entre pensamiento y emoción. b. La información aportada por pensamientos y emociones sobre las construcciones del paciente. c. La forma en que las relaciones causales entre pensamiento y emoción afectan a las construcciones del paciente. 18. ¿Cuál es la visión del ser humano desde una perspectiva constructivista?: a. un ser que busca su autorrealización. b. un ser proactivo. c. un ser reactivo. 19. ¿Cuál es el papel del terapeuta desde una perspectiva constructivista?: a. el profesional que identifica distorsiones cognitivas. b. un facilitador del desarrollo del sistema cognitivo del cliente. c. el promotor de una visión realista del paciente. 20. Desde la perspectiva constructivista la construcción del significado en relación a la vivencia emocional es siempre: a. Anterior. b. Posterior. c. Anterior, posterior o simultánea. 21. El constructivismo evolutivo-estructural destaca la importancia de: a. La autobservación y la metacognición. b. La autobservación y la persuasión. c. La metacognición y la persuasión. 22. La investigación de resultados en terapia constructivista ha sido ampliamente desarrollada por: a. La terapia constructiva. b. La terapia cognitivo posracionalista. c. La terapia de constructos. 23. ¿Cuál es la metáfora que utiliza George Kelly para describir a un ser humano?: a. el ser humano como un científico. b. el ser humano como un piloto. c. el ser humano como un cocinero. 24. Desde las terapias constructivistas se entiende la resistencia como: a. Un impedimento al cambio. b. Una forma de proteger la identidad del paciente. c. Un conflicto inconsciente. 25. El corolario de organización de Kelly afirma que: a. Muchos constructos son no verbales. b. Los constructos se organizan de forma jerárquica. c. Los constructos surgen de la percepción de contrastes y similitudes. 26. El corolario de individualidad de Kelly afirma que los constructos de cada persona concreta se diferencian por: a. Su estructura, semántica y polo de contraste. b. Su sentido, su semántica y polo de contraste. c. Su semántica y polo de contraste. 27. En los tratamientos constructivistas, la proposición enunciada por Kelly "La persona anticipa los acontecimientos construyendo sus réplicas" corresponde al corolario de: a. Individualidad. b. Construcción. c. Elección. 28. De acuerdo con Kelly, el principio según el cual la persona anticipa los acontecimientos construyendo sus réplicas recibe el nombre de: a. Corolario de experiencia. b. Corolario de organización. c. Corolario de construcción. 29. El conflicto cognitivo que se produce cuando un síntoma está asociado a aspectos positivos de la identidad recibe el nombre de: a. Corolario de elección. b. Dilema implicativo. c. Corolario de dicotomía. 30. De acuerdo con Kelly, el proceso según el cual el sistema de construcción de una persona se compone de un número finito de constructo dicotómicos, recibe el nombre de: a. Corolario de construcción. b. Corolario de dicotomía. c. Corolario de organización. 31. Desde la Teoría de Constructos Personales ¿qué corolario asume que "los constructos son bipolares"?. a. Corolario de organización. b. Corolario de comunalidad. c. Corolario de dicotomía. 32. Desde la Teoría de Constructos Personales ¿qué corolario asume el distinto peso jerárquico de los constructos?. a. Corolario de organización. b. Corolario de comunalidad. c. Corolario de dicotomía. |