option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRATTRASALIMENTACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRATTRASALIMENTACIÓN

Descripción:
REPASito

Fecha de Creación: 2021/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 7

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN. PICA. TRASTORNO DE RUMIACIÓN (mericismo). TRASTORNO DE LA EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE ALIMENTOS.

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN. RECHAZO SELECTIVO. TIEMPO DE COMIDA EXCESIVO. TIEMPO DE COMIDA INSUFICIENTE. VÓMITOS.

La terapia basada en la familia (FBT) está indicada según la guía NICE tanto para Anorexia como la Bulimia. Integra técnicas de las diferentes escuelas sistémicas y fue desarrollada en el hospital Maudley de Londres. 6-12 meses. 10-20 sesiones. 1º Control completo de los padres. 1-10. 2ª Retorno gradual del control al adolescente: 11-16. 3º Establecer una independencia saludable 17-20. Para AN nivel de recomendación 1+A. Para BN 2++B.

La terapia basada en la familia (FBT). Control completo de los padres. Retorno gradual del control al adolescente. Establecer una independencia saludable.

TCC TRASTORNOS ALIMENTARIOS. lograr que el paciente se comprometa con la terapia, proceso de cambio. 2 sesiones semanales durante 4 semanas. Transición entre la 1ª (motivacional) y la 3ª fase (núcleo del tratamiento). 1 o 2 sesiones durante una semana. Abordar los factores clave en el mantenimiento del trastorno de la conducta alimentaria. sesiones semanales durante 8 semanas. Asegurar el cambio de reducir riesgo de recaídas. sesiones quincenales (3 sesiones).

TCC TRASTORNOS ALIMENTARIOS. elaborar formulación del caso conjuntamente con la paciente. establecer otros registros y el peso semanal. Psicoeducación sobre aspectos del cuerpo, la ingesta. Introducción a una alimentación saludable. Revisar el progreso, identificar barreras. Ajustar la formulación del caso y planificar la siguiente fase. Se trabaja sobre elementos nucleares: ideas sobrevaloradas sobre el peso, la figura. Restricción alimentaria. Afrontamiento de situaciones que desencadenan cambios de alimentación. Establecer expectativas realistas. Elaborar un plan de mantenimiento para minimizar recaídas.

TERAPIA INTERPERSONAL. Parte del supuesto de que las personas que desarrollan bulimia nerviosa tienen problemas interpersonales de los que no son conscientes, los cuales les generan estrés personal, te provoca sentimientos de ansiedad y depresión que desencadena los episodios de atracones y pérdida de control sobre la comida. Problemas Interpersonales:. La evitación de conflictos. Las dificultades con el análisis de sus expectativas. Las dificultades frente a sus necesidades de dependencia independencia. Los déficits para resolver problemas sociales.

Denunciar Test