option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Traumaaaa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Traumaaaa

Descripción:
Traumatologia 1

Fecha de Creación: 2025/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Menciona 3 urgencias traumatológicas: Sx. Compartimental, Fx expuestas, luxaciones, policontundido. Sx. Compartimental, Fx cerradas, luxaciones. Fx expuestas, fisuras.

Menciona la clasificación utilizada en las fracturas expuestas: Kochev y Allen. Clasificación Salter-Harris. Ortolani y Barlow. Gustillo -Anderson.

Menciona el nombre de la férula que se utiliza en las fracturas de radio distal: Pinza de azúcar o férula braquipalmar. ferula canoa. ferula inguinopedica. ferula de bota.

Paciente masculino de 87 años de edad quien acude a urgencias posterior a caída de su plano de sustentación impactando directamente sobre hemicuerpo derecho, inicia con dolor, imposibilidad para la deambulación. A la exploración física se observa acortamiento de 2 cm de extremidad inferior derecha en comparación a extremidad contralateral y rotación externa patologica, arcos de movilidad no valorables en cadera y rodilla por dolor. ¿Cuál es el probable diagnóstico que esperas encontrar en este paciente?. Fx de tibia. Fx coccix. Fx de cadera. Fx de humero.

¿Cómo se le llama a la deformidad característica en las fracturas de radio distal?. Deformidad en cuchara. Deformidad en tobillo. Deformidad dorsal. Deformidad ventral. Deformidad de tenedor.

Menciona el nombre de la férula utilizada en las fracturas de tobillo. Ferula de bota o tobillo posterior. Ferula de bota o tobillo anterior. Ferula inguinomaleolar o tobillo posterior. Ferula inguinomaleolar o tobillo posterior.

Paciente femenina de 60 años quien acude a urgencias posterior a caída de su plano de sustentación impactando sobre hemicuerpo izquierdo, inicia con dolor, dificultad para la movilización de hombro izquierdo. A la exploración física se observa hombro izquierdo con deformidad en charretera, arcos de movilidad activos y pasivos abolidos. Se toman radiografías en donde se observa pérdida de la congruencia articular de hombro izquierdo, ¿cuál es tu impresión diagnóstica?. Fx de humero. Fx de radio y cubito. Luxacion anterior del hombro. Luxacion posterior del hombro.

Menciona el nombre de dos maniobras de reducción de luxación glenohumeral. Kocher y Allen. Colles y Smith. Gustillo y Anderson. Ortolani y Barlow.

Menciona el epónimo de las fracturas de radio distal dependiendo de la deformidad que presentan. Colles: deformidad dorsal "dorso de tenedor" Smith: deformidad ventral Barton: deformidad evidente hacia arriba o lejos de la palma. Colles: deformidad ventral "ventral de tenedor" Smith: deformidad dorsal Barton: deformidad evidente hacia arriba o lejos de la palma.

¿Cómo se clasifican las fracturas de cadera?. Estabilidad: inestable o estable Localización:intracapsulares o extracapsulares Mecanismo: Bajo o alto impacto. Estabilidad: inestable o estable Localización: intraarticulares o extrarticulares Mecanismo: leve o grave impacto.

Menciona las maniobras para valorar displasia de cadera congénita. Kochev y Allen. Colles y Smith. Ortolani y Barlow. Gustillo y Anderson.

Menciona el nombre del signo característico de las fracturas de clavícula. Signo de tallo verde. Signo de la tecla. Signo del dedo. Signo de tenedor.

Menciona factores de riesgo para presentar displasia de cadera congénita. Alto peso al nacer, Parto pelvico, Embarazo gemelar, Antecedentes familiares, Oligohidramnios, Torticolis, Deformidad de MI, Genero femenino, Primigesta. Bajo peso al nacer, Parto cefalico, Polihidramnios, Torticolis, Deformidad de MI, Genero masculino, Primigesta. Alto peso al nacer, Parto cefalico, Embarazo gemelar, Antecedentes familiares, Oligohidramnios, Torticolis, Deformidad de MI, Genero masculino, Multigesta. Bajo peso al nacer, Parto cefalico, Polihidramnios, Torticolis, Deformidad de MS, Genero masculino, Multigesta.

Paciente masculino de 22 años quien acude a valoración posterior a sufrir mecanismo de lesión de supinación y rotación externa forzada, inicia con dolor, edema, dificultad para la movilización. En radiografías AP y lateral de tobillo izquierdo se observa con adecuada congruencia articular, sin datos de pérdida de la continuidad ósea. ¿Cuál es tu impresión diagnóstica? ¿Qué manejo otorgamos a este paciente?. 1. Esguince de tobillo 2. Reposo, compresión y rehabilitación. 1. Esguince de tobillo 2. Reposo, analgesico (paracetamol), aplicar hielo, vendaje no-compresivo, rehabilitacion. 1. Fx de tobillo 2. Reposo, compresión y rehabilitación. 1. Fx de tobillo 2. Reposo, analgesico (paracetamol), aplicar hielo, vendaje no-compresivo, rehabilitacion.

¿Cuál es el nombre de la clasificación de las fracturas en pacientes pediátricos en donde se afecta la fisis de crecimiento?. Clasificación Salter-Harris. Clasificación Kochev y Allen. Clasificacion de Gustillo y Anderson.

Denunciar Test