option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRAUMATISMO RENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRAUMATISMO RENAL

Descripción:
URO TRAPERO

Fecha de Creación: 2022/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Frecuencia del traumatismo renal?. 1-5%. 8%. 15%.

en quien se triplica la posibilidad de un traumatismo renal?. Hombre. Mujer.

Clasificación de los traumatismos. abiertos y cerrados. graves y moderados. dolorosos e indoloros.

En que población en mas frecuente los traumatismos cerrados?. ciudad. rural.

En que población en mas frecuente los traumatismos abiertos?. urbano. rural.

Mecanismos de los traumatismos cerrados : Contusión directa. Lesión por contragolpe. Lesiones por desaceleración. Todos.

Mecanismos de los traumatismos abiertos: Lesión por arma blanca y lesión por arma de fuego. deportes extremos. Choques automovilístico.

El agente causal impacta sobre el flanco transmitiendo la lesión al riñón. Contusión directa. Lesión por contragolpe. Lesiones por desaceleración.

Movilidad / impacto sobre estructuras vecinas. Contusión directa. Lesión por contragolpe. Lesiones por desaceleración.

En desaceleraciones bruscas, el riñón ejercerá tracción sobre el pedículo renal. Lesión por contragolpe. Lesiones por desaceleración. Contusión directa.

american association for the surgery of trauma. G3. G2. G1. G5. G4.

Regla mnemotécnica “ABCDE” : A. B. C. D. E.

SELECCIONA. Indicativos de afección renal:. No lo indica.

Las indicaciones de la evaluación son: Hematuria macroscópica. Hematuria microscópica más shock y la presencia de lesiones asociadas graves. Pacientes con antecedentes de lesión por desaceleración rápida con indicadores clínicos de traumatismo renal o lesiones asociadas para descartar una avulsión ureteral. Pacientes con traumatismos penetrantes en el tronco. Todos.

Dx ESTANDAR DE ORO. US. RM. TAC.

En la TAC para la evaluación renal debe administrarse un contraste por vía intravenosa. si. no.

Cual es el primer estudio de imagen a seleccionar. TAC. US. RM.

Que sensibilidad tiene el Pielograma intravenoso PIV convencional. 50%. 92%. 98%.

se decide usare el pielograma intravenoso PIV convencional cuando: exista lesión renal importante: falta de visualización, deformidad del contorno o la extravasación del contraste ?. si. no.

Que estudio puede sustituir a la TC en los pacientes alérgicos al yodo y que puede utilizarse para la estadificación inicial cuando no se disponga de TC. US. RM. PIV.

Cuando se usa una Angiografía. Evaluación de complicaciones tardías como la hipertensión y el “mapeo” preoperatorio, ya que esta modalidad brinda información precisa sobre la anatomía vascular. Falta de visualización de un riñón en la PIV tras un traumatismo renal cerrado importante cuando no se disponga de TAC. Detectar tumores. Mayor accesibilidad.

que hacer al ingreso del px? """elige la incorrecta""". Toma de signos vitales. Hematuria, gasto urinario. Monitorizados por un catéter urinario. Darles alimento parenteral. niveles de hemoglobina y creatinina sérica.

Los pacientes con politraumatismo tienen un riesgo elevado de tromboembolismo venoso. Si. No.

Que hacer para evitar el tromboembolismo venoso? """elige la mas correcta """. Fármacos. Medidas mecánicas.

Factores de riesgo para TVE: ELIGE LA INCORRECTA. Edad mayor de 40 años. Fractura pélvica. Fractura de miembro superior. Lesión espinal con parálisis. Ventilación mecánica por más de 3 días. Lesión venosa. Choque al ingreso. Procedimiento quirúrgico mayor.

En los pacientes estables, el tratamiento de soporte con reposo en cama, hidratación y antibióticos es la estrategia inicial preferida. cierto. falso.

El reposo prolongado aumenta el riesgo de trombos embolismos venosos e infecciones nosocomiales: si. no.

Cubrimiento antimicrobiano en pacientes con alto riesgo: Inicialmente por vía endovenosa por 48-72 horas, seguido por 5 días por vía oral. Inicialmente por vía endovenosa por 24-48 horas, seguido por 20 días por vía oral. Inicialmente por vía endovenosa por 48-72 horas, seguido por 30 días por vía oral.

Indicaciones de nefrectomía: Paciente inestable, con temperatura corporal baja y trastornos de la coagulación. Paciente estable, con temperatura corporal normal y trastornos de la coagulación.

es ideal alcanzar la reconstrucción renal de primera intensión?. si. no.

Las indicaciones para exploración renal después de un traumatismo. absolutas. relativas.

Examen físico cuidadoso Exámenes urinarios Estudios radiológicos según cada caso Registro de presión arterial periódicamente Determinación sérica de la función renal SON MEDIDAS POST QX A TOMAR DEPUES DE: 2 meses. 3 meses. 1 mes.

Las complicaciones ocurren en el ___ de todos los casos de traumatismo renal. 10-13%. 40-50%. 3-33%.

Complicaciones. TEMPRANAS. TARDIAS.

COMO SE TRATA LA MAYORIA DE LOS TRAUMAS RENALES?. CX. CONSERVADORA.

SI EL PX TIENE SIGNOS VITALES ESTABLES, NO DESCENSO DE HEMOGLOBINA, HEMODINAMICAMENTE ESTABLE. SE VIGILA. SE EXPLORA.

COMO SE VIGILA UN PX ESTABLE?. hematocritos seriados, signos vitales, todo cada 4 hr por 24 hr. se pide una TAC contrastada a las 72 horas. checar en el vieo cuando habla el profe (nota para mi).

Denunciar Test