option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Traumatismo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Traumatismo

Descripción:
Primeros Auxilios

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es una contusión de primer grado?. Muerte del tejido por compresión prolongada. Rotura de pequeños vasos que causa un "cardenal" (equimosis). Hematoma subcutáneo grande ("chichón"). Fractura interna sin herida visible.

2. ¿Qué acción es correcta al atender una contusión?. Aplicar frío local con hielo envuelto en un paño. Frotar la zona para reducir la inflamación. Aplicar calor inmediatamente. Dar masajes intensos.

3. ¿Qué caracteriza un esguince?. Pérdida permanente de contacto entre superficies articulares. Distensión de ligamentos por movimiento brusco, con dolor e inflamación. Fractura incompleta del hueso. Desgarro muscular sin afectación articular.

4. ¿Qué NO se debe hacer ante una luxación?. Inmovilizar la articulación. Intentar reducirla (recolocarla) sin entrenamiento. Aplicar frío local. Trasladar a un centro médico.

5. ¿Qué tipo de fractura implica ruptura de la piel?. Cerrada. Abierta. En tallo verde. Conminuta.

6. ¿Qué síntoma es típico de una fractura?. Ausencia de dolor. Crepitación (sonido de huesos rotos al moverse). Piel intacta sin deformidad. Movilidad normal del miembro.

7. ¿Qué estructura se lesiona en un desgarro muscular?. Huesos. Músculos o tendones. Piel. Nervios periféricos.

8. ¿Qué método es útil para inmovilizar un brazo fracturado?. Vendaje elástico sin soporte. Cabestrillo con pañuelo triangular. Movilización activa del hombro. Aplicación de calor húmedo.

9. ¿Qué signo sugiere trauma craneal grave?. Hambre repentina. Somnolencia, vómitos o pérdida de memoria. Dolor leve en el cuero cabelludo. Enrojecimiento facial.

10. ¿Qué hacer ante una fractura abierta?. Lavar la herida con agua corriente. Cubrirla con apósito estéril y inmovilizar. Reinsertar el hueso expuesto. Aplicar alcohol directamente.

11. ¿Qué tipo de fractura es común en niños debido a la flexibilidad ósea?. Transversa. En tallo verde. Conminuta. Espiral.

12. ¿Qué posición es adecuada para una víctima con sospecha de trauma espinal?. Sentarla para examinar la espalda. Evitar moverla y mantenerla en posición encontrada. Colocarla en posición fetal. Hacerla caminar para evaluar el dolor.

13. ¿Qué indica la "impotencia funcional" en traumatismos?. Capacidad normal de movimiento. Incapacidad para mover la zona afectada. Ausencia de dolor. Rigidez matutina.

14. ¿Qué complicación es riesgo en fracturas abiertas?. Hipotermia. Infección ósea (osteomielitis). Mejoría espontánea. Regeneración acelerada.

15. ¿Qué acción es prioritaria en traumatismos de alta energía (ej. accidente de tráfico)?. Dar agua al paciente. Alertar a emergencias e inmovilizar sospechas de lesión medular. Masajear la zona dolorida. Administrar analgésicos orales.

16. ¿Qué caracteriza una luxación?. Separación permanente de superficies articulares con deformidad visible. Sangrado interno sin herida. Dolor leve sin inflamación. Movilidad aumentada.

17. ¿Qué NO es recomendable aplicar directamente sobre una contusión?. Compresas frías. Hielo sin protección (riesgo de quemadura por frío). Paquetes de guisantes congelados. Reposo relativo.

18. ¿Qué tipo de inmovilización se usa para fracturas de pierna?. Cabestrillo. Férulas rígidas a ambos lados del miembro. Vendaje elástico sin soporte. Ninguna, se debe caminar para reducir el edema.

19. ¿Qué síntoma sugiere un desgarro muscular?. Piel apergaminada. Dolor súbito al realizar esfuerzo, con sensación de "tirón". Crepitación ósea. Ausencia de inflamación.

20. ¿Qué hacer ante una fractura en tallo verde en un niño?. Intentar enderezar el hueso. Inmovilizar y trasladar a un centro médico. Aplicar calor local. Ignorarla, pues cura sola.

21. ¿Qué signo diferencia una fractura de un esguince?. Presencia de hematoma. Deformidad ósea y crepitación. Dolor solo al tacto. Enrojecimiento sin inflamación.

22. ¿Qué precaución es clave en traumatismos cervicales?. Evitar movimientos del cuello y mantener alineación cabeza-cuello-tronco. Realizar masajes cervicales. Colocar almohadas bajo la cabeza. Hacer ejercicios de rotación.

23. ¿Qué tipo de traumatismo ocasiona un "chichón"?. Esguince. Contusión de segundo grado (hematoma). Fractura cerrada. Luxación.

24. ¿Qué material casero puede usarse para aplicar frío en una contusión?. Agua hirviendo. Paquete de guisantes congelados. Mantas eléctricas. Aceite caliente.

25. ¿Qué hacer ante una víctima agitada con trauma craneal?. Inmovilizarla por fuerza. Calmarla y evitar que se mueva, sin restringirla físicamente. Administrar sedantes. Ignorar la agitación.

26. ¿Qué estructura se lesiona en un esguince?. Huesos. Ligamentos articulares. Músculos. Piel.

27. ¿Qué acción es adecuada para reducir la inflamación en un esguince?. Aplicar calor las primeras 48 horas. Elevar el miembro y usar compresas frías. Masajear con alcohol. Realizar ejercicio intenso.

28. ¿Qué tipo de fractura presenta múltiples fragmentos óseos?. Transversa. Oblicua. Conminuta. Tallo verde.

29. ¿Qué indica el término "crepitación" en traumatismos?. Ruido de líquido en articulaciones. Sonido de huesos rotos al moverse. Silbido respiratorio. Vibración muscular.

30. ¿Qué precaución es vital en fracturas abiertas?. Limpiar el hueso expuesto con agua oxigenada. Evitar contaminar la herida y cubrirla con apósito estéril. Frotar la zona para alinear el hueso. Aplicar pomadas antibióticas sin cubrir.

Denunciar Test