option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Traumato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Traumato

Descripción:
Mitocondria

Fecha de Creación: 2024/02/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Chica de 12 años, des balance de hombros, asimetría del codo y disimetría leve de miembros inferiores, además positivo. Escoliosis idiopatica del adolescente. Luxación congénita de cadera. Dorso curvo del adolescente. Ninguna de las anteriores.

Complicaciones de una lesión traumática de cadera. Lesión del nervio ciático. Necrosis a vascular de cabeza del femur. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Costurera de 30 años de edad, dolor y par3stesia matutina en eminencia tener, pulgar,índice y medio. Phalanx y tine, positivo. Compresión del plexo braquial. Radiculopatia compresiva. Síndrome del túnel carpiano. Todas las anteriores.

Politraumatizado, deformidad en el muslo, dolor intenso. A) Venoclisis, v/a, inmovilización suropedica, verificar pulsos, llenado capilar, sensibilidad. B) venoclisis, v/a, pulsos, llenado capilar, sensibilidad, temperatura, coloración, referir. C) yeso inguinopedico. B y C son correctas.

Futbolista con dolor crónica, bloqueo de rodilla, falla articular, ligera hipertrofia del cuádriceps, cajón negativo. Lesión del ligamento cruzado anterior. Lesión de ligamento colateral. Lesión de meniscos. Todas las anteriores.

Paciente con fractura por arma de fuego, como médico general, la conducta es: Signos vitales de la extremidad, reducción inmediata, analgesia. Toxoide, antibióticos , afines, reducción inmediata, yeso circular. Signos vitales, inmovilización, aines, antibióticos, traslado. Todas las anteriores.

Biblioteca, con dolor, incapacidad dolorosa para la abducción y rotación del hombro. Cervicobraquialgia. Epitrocleitis. Pinzamiento del hombro. Ninguna de las anteriores.

En una luxación acromioclavicular se observa. Signo de la tecla. Signo de charretera. Maniobra de Allen positiva. Ninguna de las anteriores.

Son pruebas de irritabilidad por una compresión radicular de S1. Wasserman-bosch. Lassegue. Irwing. Todas las anteriores.

Nos referimos a lesión traumática fundamental en los siguientes casos. Osteomielitis de femur. Osteosarcoma de humero. Escoliosis. Estiramiento de tendón o ligamento.

Operario de tren 38 años con cervicalgia de 1 año irradiado al hombre, paréntesis en dedos pulgar e índice e hiporreflexia del biceps. Hernia discal C5 C6. Radiculopatia de C8 Rx ap y RUM patología. Electromiografia de ejecución. Todas las anteriores.

Flexión dorsal fija del tobillo. Pie equino varo. Pie cabo. Pie talo. Pie plano.

Mujer de 72 años de edad, con dolor repentino muy fuerte y posterior a caída. Llega a la emergencia con acortamiento, rotación externa y abducción de la extremidad inferior. Fractura de pelvis. Luxación de cadera. Fractura de cadera. Todas las anteriores.

Parálisis de flexores del pulgar, índice y medio. Mano caída radial. Mano en garra cubital. Lesión del nervio mediano. Ninguna de las anteriores.

En pacientes con fractura de rótula. A) Hay choque rotuliano, impotencia para la movilidad, parálisis del ciático. B) Hay hemartrosis, deformidad, se inmoviliza con yeso en flexión de 45 grados. C) Hay choque rotuliano, hemartrosis, se coloca yeso en extensión. A y B.

Recien nacido con asimetría de pliegues en muslo, disminución de la movilidad de cadera y chasquido en la abducción y rotación externa. Epifisiolisis proximal del fémur. Displasia de cadera. Enfermedad de Perthes. Ninguna de las anteriores.

Es una lesión traumática fundamental. Artritis de la rodilla. Luxación congénita de la cadera. Esguince de tobillo. Ninguna de las anteriores.

Futbolista con dolor crónico, bloqueo de rodilla, falla articular, ligera hipertrofia de cuádriceps, cajón negativo. Lesión del ligamento cruzado anterior. Lesión del ligamento colateral. Lesión del menisco. Todas las anteriores.

El esguince se refiere a. Rotura o distensión de la cápsula articular. Rotura o distensión de un tendón o músculo. Rotura o distensión de un ligamento. Todas son verdaderas.

Una avulsión se trata de: Una rotura de un tendón. Unra rotura de un ligamento. Un arrancamiento óseo de la inserción del tendón o ligamento. Todas las anteriores.

La luxación se refiere a. Pérdida de la continuidad ósea. Pérdida del contacto óseo articular. Pérdida del líquido sinovial. Ninguna.

Imposibilidad de extensión de la muñeca y dedos. Mano del predicador. Lesión del nervio radial. Lesión del nervio cubital. Ninguna.

Hernia discal en foramen derecho de L5S1. Wassorman, Boch, Patrick. Lassage, migrand. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Paciente con traumatismo raquimedular es necesario. Descartar lesión medular y realizar discografía. Descartar lesión medular, administrar esteroides, realizar Rx y TAC. Ambas son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

Inserción de la fascitis plantar. Calcáneo posteromedial y todos los metatarsianos. Calcáneo posterolateral y todos los metatarsianos. Calcáneo posteriomedial y cabeza del 1er y 5to dedo. Calcáneo posterolateral y cabeza del 1er y 5to dedo.

Que no causa talalgia. Fascitis plantar. Afección de L3. Nervio de Backer. Afección de S1.

Niño 5 años con dolor en cadera de 48 sin traumatismo. AINES y reevaluación en 72h. Hematología completa y radiografía. Radiografía. Reposo y reevaluación a las 48h. Ninguna de las anteriores.

Cuál de estas es más probable que tenga una complicación de necrosis vascular. Húmero distal. Radio proximal. Radio distal. Cúbito proximal. Cúbito distal.

La patología insercional del tendón es. Tendinitis. Tendinosis. Tendinopatia. Ninguna de las anteriores.

Para una hernia discal lumbar que se hace. Rx de columna vertebral. RMN lumbosacra. TC lumbosacra.

El dedo en mazo se caracteriza por flexión de la articulación interfalángica proximal. Verdadero. Falso.

Niño de 5 años con dolor en cadera de 49h sin traumatismo. AINES y reevaluación en 72h. Hematología Completa y radiografía. Radiografía. Reposo y reevaluación a 48h. Ninguna de las anteriores.

Masculino de 72 años cajero de banco con lumbalgia mecánica de 2 años irradiado a cara posterior de pierna, talón y planta del pie. Hernia discal L5S1 de elección radiografía y TAC. Radiculopatía s1 D0 L5S1 Ryx AP tac y RMN. Lumbocruralgia, discografía, TAC y RMN de elección. Todas son verdaderas.

Hipotrofia de interóseos, impotencia para la separación de los dedos. Lesión del nervio radial. Lesión del nervio mediano. Lesión del nervio cubital. Ninguna de las anteriores.

Recién nacido con aumento del arco plantar interno. Pie plano. Pie cavo. Pie equino varo. Ninguna de las anteriores.

Complicación inmediata de una luxación traumática de cadera: Necrosis avascular de cabeza de fémur. Lesión del nervio ciático. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Paciente con fractura del escafoides y del fémur se inmoviliza con. A) Férula antebraquiopalmar y férula suropédica. B) Férula antebraquiopalmar excluyendo pulgar y férula suropédica. C) Férula antebraquiodigital y férula lumbopédica. B y C son verdaderos.

La espondilosis se refiere a. A) Pérdida de continuidad ósea. B) Pérdida del contacto óseo articular. C) Proceso degenerativo del segmento vertebral. B y C son verdaderas.

Señora de 52 años de edad con accidente vial y dolor de fuerte intensidad, imposibilidad para la marcha, rotación externa, abducción y acortamiento de extremidad inferior. Luxación de cadera. Luxación de rodilla. Fractura de cuello de fémur. Ninguna de las anteriores.

Paciente con accidente de tránsito, dolor, crepitación y deformidad en tobillo. Su conducta como médico general: Reducción y osteosíntesis inmediata. Descartar lesión neurovascular, férula suropédica, RyX AP, Tat, referir. Ambas son verdaderas. Ninguna es verdadera.

En paciente con luxación glenohumeral. A) Hay signo de la tecla y se inmoviliza con férula braquiopalmar. B) Hay signo de la charretera y se coloca cabestrillo o inmovilización ??(no se entiende). C) Ninguna es verdadera. A y B son verdaderas.

Hallux valgus puede ser causado por: Tacón alto y pie egipcio. No hay otra opción.

Complicación más frecuente en la luxación de cadera: Necrosis avascular de la cabeza del fémur. No hay otra opción.

Px con Alteración en la columna vertebral en evaluación inicial. Se evalúa en el plano frontal posterior y se observa todo. Solo palpar las eminencias visibles. Alteración en la columna puede dar dolor referido a otras estructuras y viceversa.

Px con Alteración de la columna vertebral que manejo hacías. Px que no responde al tto y tiene dolor, referir. No hay otra.

Cuál de la columna vertebral es INCORRECTA. Los reflejos tendinosos son normales cuando es 2/4. La fuerza normal (que vence resistencia contra gravedad) es ⅗.

Soporte extrínseco del manguito de los rotadores. capsula articular. tendones. bursa. musculos periarticulares. todas las anteriores.

Cual es la fractura más frecuente pediátrica. radio y cubito. femur. humero. ninguna de las anterioes.

Causa extrínseca más común de la patología insercional del Aquiles. frotamiento del tendón contra el borde posterior del calcáneo. no se. esto lo saque bard asi que no se.

Patología del Aquiles y su inserción proximal a 2-6 de su inserción distal?. tendinitis. tendinosis. desgarro. todas las anteriores.

Cómo están las articulaciones en dedo en garra. articulación metatarsofalángica (articulación MTP) está hiperextendida. articulaciones interfalángicas proximal (PIP) y distal (DIP) están flexionadas. las dos son correctas.

Quien hace la pronación y abducción del pie?. pronacion: musculo tibial posterior. abduccion: musculo peroneo lateral corto. pronacion: musculo tibial anterior. abduccion: musculo peroneo lateral largo. pronacion: musculo peroneo lateral corto. abduccion: musculo tibial anterior. pronacion: musculo peroneo lateral largo. abduccion: musculo tibial anterior.

Artrodesis se trata de: Fijación quirúrgica de una articulación. busca esa.

foto de un tipo de fractura. caña de bambu. nervio de backer. afeccion de S1.

Artritis séptica de bebé, ¿qué signo te hace sospechar?. llanto. fiebre. pseudoparalisis de MI. ninguna de las anteriores.

manguito de los rotadores. subescapular. supraespinoso. infraespinoso. teres menor. todas las anteriores.

que le pedias de estuidos a un px con artritis septica. todas las anteriores. yolo.

Rangos de movilidad de articulación del hombro. Abducción 180, aducción 70, rotación externa 60, rotación interna 50. Abducción 100, aducción 50, rotación externa 10, rotación interna 30. ninguna de las anteriores. Abducción 210, aducción 20, rotación externa 40, rotación interna 60.

El nervio de Baxter es una rama del. plantar lateral. radial. medial. ninguna de las anteriores.

Qué le pides a un niño con artritis séptica. -Hematología. Hematología y vsg. Hematología + vsg + pcr.

que es una contusion. consecuencia de un traumatismo directo sobre una región, choque o golpe, en que la piel resiste sin abrirse, mientras que los tejidos subyacentes sufren una atricción-compresión de grado variable. Conjunto de alteraciones anatomopatológicas y clínicas de una articulación, originadas por un movimiento brusco que la hace sobrepasar forzadamente los límites normales de su movilidad (distensión ligamentaria).

que es una esguince. consecuencia de un traumatismo directo sobre una región, choque o golpe, en que la piel resiste sin abrirse, mientras que los tejidos subyacentes sufren una atricción-compresión de grado variable. Conjunto de alteraciones anatomopatológicas y clínicas de una articulación, originadas por un movimiento brusco que la hace sobrepasar forzadamente los límites normales de su movilidad (distensión ligamentaria).

en orden de frecuencia, cual es lo mas comun que se esguince. 1- tobillo, 2- falanges, 3- rodilla. 1- tobillo, 2- rodilla, 3- falanges. 1- falanges, 2- tobillo, 3- rodilla. 1- rodilla, 2- falanges, 3- tobillo.

que es una distension muscular. consecuencia de un traumatismo directo sobre una región, choque o golpe, en que la piel resiste sin abrirse, mientras que los tejidos subyacentes sufren una atricción-compresión de grado variable. Conjunto de alteraciones anatomopatológicas y clínicas de una articulación, originadas por un movimiento brusco que la hace sobrepasar forzadamente los límites normales de su movilidad (distensión ligamentaria). Rupturas fibrilares o incompletas de un músculo, manteniendo su continuidad y por ende su función.

el dedo en martillo es debido a. ruptura tendinosa. arrancamiento por el tendon. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

que es una luxacion. consecuencia de un traumatismo directo sobre una región, choque o golpe, en que la piel resiste sin abrirse, mientras que los tejidos subyacentes sufren una atricción-compresión de grado variable. Conjunto de alteraciones anatomopatológicas y clínicas de una articulación, originadas por un movimiento brusco que la hace sobrepasar forzadamente los límites normales de su movilidad (distensión ligamentaria). Es la pérdida permanente del contacto de las superficies articulares pudiendo ser de origen traumático (recidivantes, habitual, espontánea), congénito, patológico.

que es una fracturas. Solución de continuidad de un hueso producida bruscamente, incluyéndose lesiones del cartílago de crecimiento de los niños. Conjunto de alteraciones anatomopatológicas y clínicas de una articulación, originadas por un movimiento brusco que la hace sobrepasar forzadamente los límites normales de su movilidad (distensión ligamentaria). Es la pérdida permanente del contacto de las superficies articulares pudiendo ser de origen traumático (recidivantes, habitual, espontánea), congénito, patológico.

son maniobras para la evaluacion de columna. bragard. thompson. neri. triangulo talle. todas las anteriores.

es un dx diferencial de patologias de columna. aneurisma discecante de aorta. aneurisma aortica. ruptua esofagica. pancreatitis. todas la anteriores.

la compresion de spurling es positiva si. cuando el dolor se irradia hacia el brazo hacia el cual esta flexionada la cabeza. cuando el dolor se irradia hacia el brazo contrario hacia el cual esta flexionada la cabeza. ninguno de los anteriores.

que es una hernia disco lumbar. consecuencia de un traumatismo directo sobre una región, choque o golpe, en que la piel resiste sin abrirse, mientras que los tejidos subyacentes sufren una atricción-compresión de grado variable. Conjunto de alteraciones anatomopatológicas y clínicas de una articulación, originadas por un movimiento brusco que la hace sobrepasar forzadamente los límites normales de su movilidad (distensión ligamentaria). desplazamiento localizado o focal del material del disco mas alla de los limites del espacio discal intervertebral.

articulacion de la rodilla es. ginglimoide. condiloidea. silla de montar. esferica.

movimientos de la rodilla. flexion. extension. rotacion de la tibia sobre el femur. todas las anteriores.

forman parte de la estabilidad lateral de la rodilla. ligamentos colaterales. ligamentos cruzados. ninguno de los anteriores. todos los anteriores.

forman parte de la estabilidad antero-posterior de la rodilla. ligamentos colaterales. ligamentos cruzados. ninguno de los anteriores. todos los anteriores.

estabilizadores activos de la rodilla. cuadriceps. tensor de la fascia lata. isquiotibiales. gastrocnemio. todos los anteirores.

estabilizadores pasivos de la rodilla. meniscos. ligamentos cruzados. ligamentos colaterales. esquina posterolateral. capsula articular. todas las anteriores.

Enfermedad de Osgood-Schlatter: (Apofisitis) es. aumento de volumen en la cara posterior de la rodilla. Evaginación de la cápsula provocada por algún tipo de problema inflamatorio, mecánico, inmunológico, etc., que produce un aumento de la producción del líquido sinovial. Varones entre 9 – 12 años que hacen actividad física con un aumento de volumen de la tuberosidad anterior de la tibia que es dolorosa con el ejercicio. Incapaz de arrodillarse Ocurre en pacientes masculinos. Jóvenes de esqueletos inmaduros. Ocurre durante la actividad física.

sx de pinzamiento subacromial es. aumento de volumen en la cara posterior de la rodilla. Evaginación de la cápsula provocada por algún tipo de problema inflamatorio, mecánico, inmunológico, etc., que produce un aumento de la producción del líquido sinovial. Varones entre 9 – 12 años que hacen actividad física con un aumento de volumen de la tuberosidad anterior de la tibia que es dolorosa con el ejercicio. Incapaz de arrodillarse Ocurre en pacientes masculinos. Jóvenes de esqueletos inmaduros. Ocurre durante la actividad física. irritacion mecanica del manguito rotador causada por los componentes del arco subacromial.

causas intrinsecas del sx de pinzamiento subacromial. falla degenerativa (px ancianos). falla traumatica. falla reactiva (tendinitis calficicada). todas las anteriores.

causas extrinsecas del sx de pinzamiento subacromial. factores oseos (acromion). factores de tejido blando (bursitis, ligamento coraco acromial). ninguno de los anteriores. todas las anteriores.

son maniobras para el pinzamiento subacromial. test de Neer. test de yocum. test de Hawkins. test de jobe. todas las anteriores.

dedos en mazo. articulacion Interfalángica distal en flexión. Articulaciones Interfalángica proximal y metatarso-falángica normales. todas son correctas.

dedos en martillo. Art. Interfalángica distal en extensión. Art. Interfalángica proximal en flexión. Art. Metatarso-falángica en extensión leve. todas las anteriores.

movimientos del tobillo. dorsiflexion. flexion plantar. las dos.

movimientos asociados a articulaciones subtalar y Chopard (No del tobillo). pronacion o aduccion. supinacion. las dos.

la inversion del pie es. flexión plantar, aducción, supinación. dorsiflexión, abducción, pronación.

la eversion del pie es. flexión plantar, aducción, supinación. dorsiflexión, abducción, pronación.

el valgo es. deformidad angular caracterizada por alejamiento de un segmento de una extremidad de la línea media. Hacia fuera. deformidad angular caracterizada por un acercamiento de un segmento de una extremidad de la línea media. Hacia dentro. Pié en flexión plantar fija. Pié en flexión plantar, varo del retropié (talón inclinado hacia la línea media), supinación y aducción del medio y antepié.

el varo es. deformidad angular caracterizada por alejamiento de un segmento de una extremidad de la línea media. Hacia fuera. deformidad angular caracterizada por un acercamiento de un segmento de una extremidad de la línea media. Hacia dentro. Pié en flexión plantar fija. Pié en flexión plantar, varo del retropié (talón inclinado hacia la línea media), supinación y aducción del medio y antepié.

el pie equino es. deformidad angular caracterizada por alejamiento de un segmento de una extremidad de la línea media. Hacia fuera. deformidad angular caracterizada por un acercamiento de un segmento de una extremidad de la línea media. Hacia dentro. Pié en flexión plantar fija. Pié en flexión plantar, varo del retropié (talón inclinado hacia la línea media), supinación y aducción del medio y antepié.

el pie equino varo es. deformidad angular caracterizada por alejamiento de un segmento de una extremidad de la línea media. Hacia fuera. deformidad angular caracterizada por un acercamiento de un segmento de una extremidad de la línea media. Hacia dentro. Pié en flexión plantar fija. Pié en flexión plantar, varo del retropié (talón inclinado hacia la línea media), supinación y aducción del medio y antepié.

pie cavo es. pie con aumento de la profundidad del arco plantar. Pié en flexión plantar, varo del retropié, aumento de la profundidad del arco plantar, supinación y aducción del antepié. Borramiento o disminución del arco plantar interno. Retropié en valgo (ángulo > 5°) Abducción y pronación del antepié. Dorsiflexión permanente.

pie equino cavo varo es. pie con aumento de la profundidad del arco plantar. Pié en flexión plantar, varo del retropié, aumento de la profundidad del arco plantar, supinación y aducción del antepié. Borramiento o disminución del arco plantar interno. Retropié en valgo (ángulo > 5°) Abducción y pronación del antepié. Dorsiflexión permanente.

pie plano es. pie con aumento de la profundidad del arco plantar. Pié en flexión plantar, varo del retropié, aumento de la profundidad del arco plantar, supinación y aducción del antepié. Borramiento o disminución del arco plantar interno. Retropié en valgo (ángulo > 5°) Abducción y pronación del antepié. Dorsiflexión permanente.

pie talo es. pie con aumento de la profundidad del arco plantar. Pié en flexión plantar, varo del retropié, aumento de la profundidad del arco plantar, supinación y aducción del antepié. Borramiento o disminución del arco plantar interno. Retropié en valgo (ángulo > 5°) Abducción y pronación del antepié. Dorsiflexión permanente.

tendinitis. proceso inflamatorio del tendon tras traumatismo y/o esfuerzo fisico. proceso degenerativo que afecta un tendon. sintomas dolorosos cronicos en una zona sensible al tendon.

tendinosis. proceso inflamatorio del tendon tras traumatismo y/o esfuerzo fisico. proceso degenerativo que afecta un tendon. sintomas dolorosos cronicos en una zona sensible al tendon.

tendinopatias. proceso inflamatorio del tendon tras traumatismo y/o esfuerzo fisico. proceso degenerativo que afecta un tendon. sintomas dolorosos cronicos en una zona sensible al tendon.

frecuencia de facturas en niños. radio y cubito > humero > clavicula > tibia y perone > femur. humero > radio y cubito > clavicula > tibia y perone > femur. femur > humero > clavicula > tibia y perone > radio y cubito. radio y cubito > clavicula > humero > tibia y perone > femur.

imagen es una. deformacion plastica. caña de bambu. tallo verde.

imagen es una. deformacion plastica. caña de bambu. tallo verde.

imagen es una. deformacion plastica. caña de bambu. tallo verde.

que es la fisis. extensión periférica del centro de osificación primario, que produce el crecimiento longitudinal de los huesos largos. eso.

las lesiones fisarias son. emergencias. no emergencias.

Denunciar Test