option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Traumato modelo parcial unr

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Traumato modelo parcial unr

Descripción:
modelo de parcial

Fecha de Creación: 2025/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un paciente con una fractura expuesta de tibia que ingresa a su guardia cual es el primer paso para un tratamiento exitoso?. limpieza de la herida. desbridamiento quirurgico de la herida antes de las 6hs. iniciar atb endovenoso lo antes posible. inmovilizar la fractura.

El paciente con fractura de tibia a las 2hs de haber ingresado refiere que el dolor le esta aumentando mucho, que hace usted?. afloja las vendas de la ferula de yeso. realiza movilizacion pasiva de los dedos del pie. aumenta la dosis de analgesicos. solicita interconsulta con traumatologia.

un paciente de 7 años concurre a su consultorio con dolor en muñeca derecha de 24hs de evolución por caída de bicicleta al ver el par radiológico nota una fractura que opción es la correcta?. la fractura se clasifica con la escala de Salter y Harrys. las fracturas mas frecuentes en los niños son las diafisiarias. la clasificación general de las fracturas en niños es la de Garland. las fracturas en los niños son generalmente quirúrgicas.

ingresa a su guardia un paciente con aparente luxacion de hombro por caida de bicicleta observa el signo de la charretera que es lo primero que hace?. solicita radiografias de hombro F y axial de escapula. realiza reduccion inmediata de la luxacion con maniobra de Hipocrates. testea la sensibilidad en cara externa del hombro exploran el nervio circunflejo. solicita tac para evaluar posibles fracturas de humero proximal.

paciente que consulta por dolor de hombro derecho de meses de evolucion de comienzo insidioso y progresivo dicho dolor no permite al paciente descansar adecuadamente durante la noche, el dolor se le exacerba al realizar la abduccion del hombro que maniobras utilizarias para evaluar al paciente?. hawkings, jobe, yocum y abduccion de hombro contra resistencia. belly press, test de speed, lachman y mc murray. test de adams, maniobra de thomas y fuerza de aduccion de hombro. maniobra de uppercut, test de spurling, bragard y test de aprehension.

paciente de 25 años que refiere sensacion de inestabilidad de rodilla izquierda de 4 meses de evolucion post traumatismo indirecto por golpe desde atras y afuera, choque rotuliano negativo,cual de estas afirmaciones es correcta. el paciente tendra bragard, bado, rocher y steinman positivos, y cajon anterior negativo. considero que no es necesario realziarle una RMI por que el cuadro es claro y no aporta ningun dato de interes. el paciiente tendrá lachman, cajon anterior y pivot shift positivos y con la RMI voy a confirmar el diagnostico de lesion de ligamento cruzado. debe solciitar una tomografia computada por posible lesion de cartílago articular de rodilla.

paciente de 45 años que consulta por dolor en rodilla izquierda por caida en moto refiere haber realizado un valgo forzado, tiene choque rotuliano positivo. solicitar RNM por presunta lesion ligamentaria. realiza maniobra de bostezo interno para examinar ligamento colateral medial. solicita Rx y si ve una fractura clasifica con la escala de tronzo. solicita una Rx y si visualiza una fractura la clasifica con la escala de schatzker.

paciente femenina de 56 años que consulta por parestesias en 4to y 5to dedo de mano derecha marque op correcta. realiza maniobras de tinel y phalen a nivel de la muñeca por posible sindrome de tunel carpiano. realizar tinel y durkman a nivel de codo derecho para hacer diagnostico de neurodocitis cubital. solicitar RNM de columna cervical por cervicobraquialgia derecha. le electromiografia no va a aportar ningun dato relevante.

en la guardia ingresa un paciente de 8 años con dolor tumefaccion e impotencia funcional de codo derecho al caerse desde un tobogan, le realiza el par radiologico correspondiente constata una fractura supracondílea de codo marque la op corrrecta. las fracturas supracondíleas en los niños se clasifican con la escala de salter y harris. las fracturas supracondíleas de codo en los niños son siempre intraarticulares. esta fractura debiera clasificarse según la escala de garland. las fracturas supracondíleas de codo son mu raras en los niños.

paciente de 45 años de edad etilista de jerarquía que consulta por dolor en cadera derecha de 4 meses de evolución de comienzo insidioso y progresivo. presenta limitación a la movilidad pasiva de dicha cadera y trendelemburg +, el paciente se encuentra con buen estado general que acciones tomaría?. le solicita un par radiológico ya que puede estar en presencia de un cuadro de artrosis secundaria. le solicita un par radiológico una que puede estar en presencia de un cuadro de artrosis primaria. sospecha la posibilidad de una artritis séptica de cadera y solicita laboratorio. indica reposo y analgésia ya que realiza el diagnóstico de sinovitis inespecífica de cadera.

paciente mujer de 83 años que es traída en ambulancia a la guardia por caída domiciliaria presenta dolor en cadera izquierda y en decúbito dorsal puede observase que a el miembro inferior izquierdo se encuentra acortado y rotado, cual es su principal sospecha diagnostica. por la edad ya la presentación clInica de la paciente sospecha de una fractura lateral de cadera. por la edad ya la presentación clínica sospecha de una luxación anterior de la cadera. esta paciente muy probablemente padece de una fractura medial de cadera izquierda la clasificara con la escala de tronzo. esta paciente muy probablemente padece de una fractura medial de cadera izquierda que clasificara con la escala de Garden.

UN NIÑO DE 13 AÑOS ES TRAIDO A LA CONSULTA POR SUS PADRES PRESENTANDO UN CUADRO DE COXALGIA DERECHA DE 1 MES DE EVOLCUCION APARENTEMENTE POST REALIZACION D EJERCICIO FISICO INTENSO, EL PACIENTE EES OBESO E IMPRESIONA CON ALGUN RETRADO EN ESL DESARROLLO DE LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS, PRESENTEA TRENDELEMBURG + Y ALTERACION EN LA MARCHA, CUAL ES SU SOSSPECHA DIAGNOSTICA?. POR LA EDAD DEL PACIENTE Y EL CUADRO CLINICO SOSPECHA QUE EL PACIENTE PADECE UNA EPIFISIOLISIS DE CADERA. POR LA EDAD DE LAPCIENTE Y EL CUADRO CLINICO SOSPECHA QUE EL PACIENTE PADECE UNA ENFERMEDAD DE Legg Calve Perthes. ES UN CLARO CUADOR DE ARITRITIS SEPTICA DE CADERA. EL PACIETNE SEGURAMENTE PADECE DE UNA SINOVITIS TRANSITORIA DE CADERA DERECHA DEBIDO A UN ESFUERZXO DEPORTIVO EXCESIVO.

paciente de 45 años que concurre a su consultorio presentando fuerte dolor en carta externa de cadera derecha de 2 meses de evolución de comienzo brusco, sin antecedentes traumáticos . al examen fisico constata dolor a la palpación en el sitio de dolor pero todo lo demas es normal. la paciente refiere que el dolor es mayormente nocturno y que cede bastante al ingerir acido acetil salicílico a la radiografía se observa imagen osteolitica sobre trocante mayor, de bordes netos con un centro denso dando una imagen en escarapela cual es su dx presuntivo. posiblemente sea un tumor maligno ya que la imagen de bordes netos es típico de este tipo de tumores. es un cuadro clásico de osteoma osteoide. debe indicar una punción biopsia ya que puede tratarse de un osteosarcoma. por las característica de las imágenes sospecha una osteomielitis hematógena aguda.

paciente de 47 años que consulta por un cuadro de lumbalgia de reciente aparición post esfuerzo refiriendo tambien un dolor tipo electrico en cara posterior del muslo y pierna derechos que se extiende hasta el hallux (dedo gordo) del pie, al examen físico constatamos lasegue + y leve hiper reflexia en tendon de aquiles, que acciones toma con este paciente?. solicito RNM urgente ya que padece una lumbocruralgia y derivo al especialista. solicito radiografías de columna y electromiografía con el diagnostico presuntivo de lumbociatalgia con afección de raiz S1 y comienzo tratamiento con medicación y fisioterapia. solicito TC y electromiografía para realizar el diagnostico de una dicitis bacteriana. solcito radiografías y RNM con el diagnostico presuntivo de lumbociatalgia derecha posible afectación de raíz L4.

niña de 13 años es traída por su madre a la consulta por notar que tiene un hombro mas bajo que el otro, solicita una radiografía de columna y nota una curva de concavidad a la derecha, indique lo correcto. si no tiene rotación vertebral la maniobra de Adams será positiva y estamos ante la presencia de una escoliosis. hacemos el diagnostico de escoliosis y como el Risser es 1 le decimos al a madre que no hay que preocuparse. para hacer el diagnostico de escoliosis debemos solicitar una espinograma de frente y perfil. si la maniobra de Adams es positiva y en la radiografia observamos rotación vertebral estamos ante la presencia de una escoliosis y debemos solicitar un espinograma.

paciente de 9 años que ingresa a la guardia con gonalgia izquierda de 48hs de evolucion, refiere antecedentes traumatico y presenta una escoriación en cara anterior de rodilla con leve rubor y muy leve aumento de temperatura presenta cierto edema en la rodilla, presenta tambien un cuadro febril que aparecio en las ultimas horas con temperaturas superiores de 38 y leve empeoramiento del estado general marque lo correcto. realizar una punción aspirativa de la rodilla para hacer diagnostico de artritis séptica y realizar los respectivos cultivos y antibiogramas. comienza con tratamiento antibiótico de manera inmediata. indica antipiréticos y decide conduta expectante ya que el cuadro todavía no es claro. solicita RNM para realizar diagnostico diferencial entra e patología infecciosa o patología tumoral (osteosarcoma).

paciente de 24 años que es llevada a la guardia con dolor tumefacción e impotencia funcional en tobillo derecho de comienzo brusco por traumatismo indirecto durante la practica deportiva en la radiografía se observa una fractura suprasindesmal del peroné. marque lo correcto. inmovilizo con férula y derivo al especialista ya que las fracturas suprasindesmal son siempre inestables y requieren fijación quirúrgica. si la fractura es muy poco desplazada el tratamiento con yeso es efectivo ya que las fracturas suprasindesmal son siempre estables. solicito RNM para evaluar el estado ligamentario ya que si no hay lesión de los mismos no es necesario tratamiento quirúrgico. solicito TRC para evaluar el estado de la articulación tibio astragalina.

paciente de 20 años que consulta por dolor y tumefacción en cara externa de tobillo izquierdo de 1 semana de evolución por traumatismo indirecto cuando practicaba artes marciales. dolor a la palpación en cara antero externa del tobillo, maniobras de bostezo y cajón negativas, la radiografía es normal cual seria su conducta. inmovilizaciones con yeso por 3 semanas. solicita RNM para evaluar correctamente los ligamentos del tobillo. indicaría analgésicos y antinflamatorios vendaje elástico y sesiones de fisioterapia. indica control con especialista para mejorar evaluación ya que se trata de un deportista.

ingres a su guardia un paciente de 30 años con una fractura de tibia izquierda con una herida a dicho nivel por accidente de transito moto auto, el paciente esta estable hemodinámicamente y neurológicamente (afortunadamente llevaba casco puesto) cual es su conducta terapéutica. limpiar herida colocar antibióticos administrar analgésicos y federalizar el miembro afectado. llamar al traumatólogo ferulizar el miembro afectado y administrar analgésicos. administrar antibióticos y analgésicos, limpiar herida ferulizar el miembro afectado y llamar al especialista. administrar analgésicos limpiar la herida ferulizar el miembro afectado colocar antibióticos y llamar al especialista.

paciente de 15 años consulta por dolor tumefacción y tumoración en tibia izquierda sin antecedentes traumáticos de jerarquía se realiza un par radiográfico donde se observa una imagen osteoblástica de bordes indefinidos que invade la cortical ósea dando la clásica visión en estallido de granada marque lo correcto. sospecho tumor maligno (osteosarcoma) e indicio punción biopsia bajo TC. la imagen de limites indefinidos es típico de las patologías benignas. solicito RNM para recabar mas datos que ayuden al dx. indico tratamiento antibiótico por diagnostico presuntivo de osteomielitis.

Denunciar Test