TRAUMATOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRAUMATOLOGIA Descripción: 1PARTIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estabilidad Absoluta es aquella que. Se consigue con placas, clavos y férulas. Permite una consolidacion con formación de callo. Se obtiene con tornillos interfragmentarios. Hay micro movimiento en el foco de fractura. La Consolidación secundaria se da mediante. Micromovimiento en el foco de fractura con formación de callo. Con estabilidad Absoluta. Utilizando Tornillos interfragmentarios. Sin formación de callo óseo. Paciente masculino de 30 años de edad, presenta accidente en motocicleta, acude con edema importante a nivel de pierna izquierda, herida de 6 centímetros sin contacto con el hueso. En la rx se aprecia fractura espiroidea a nivel de tibia distal. Lo primordial para el manejo de este paciente es: La Planificación Prequirurgica. El estado de las partes blandas. El Material de Osteosíntesis. El Trazo de Fractura. Paciente femenina de 42 años, victima de accidente de tránsito presenta una fractura diáfisiaria multifragmentaria de tibia usted elegiría como tratamiento: Estabilidad relativa con clavo intramedular sin formación de callo. Tornillos interfragmentarios. Placa de compresión. Estabilidad Relativa con Placa Deslizada y Formación de Callo. Paciente masculino de 4 años de edad que sufre caída de propia altura y apoya su mano contra el suelo, posterior a lo cual presenta dolor a nivel de muñeca, edema, no se aprecia deformidad. Se realiza radiografía y se aprecia abombamiento de corticales a nivel metafisodiafisiaria. El diagnóstico y manejo sería el siguiente. Fractura de la fisis, manejo conservador. Fractura metafisodiafisaria de Torus, yeso braquipalmar. Fractura en tallo verde, reducción y colocación de yeso. Fractura de radio distal , colocación de clavos Kirchnner. Las fracturas en tallo verde. Se utiliza clavos de kirchnner para fijarlas. Se debe completar y fractura e inmovilizar. Se producen por compresión. Se inmovilización sin reducción. Paciente femenina de 3 años de edad acude a emergencia por presentar caída de 2 metros de altura, presenta dolór en muslo izquierdo, en la rx se aprecia fractura diafisiarias de fémur izquierdo. El tratamiento de elección es. Clavos Tens. Yeso pelvipedico. Arnés de Pavlick. Solo reposo. Paciente masculino de 3 años de edad que sufre trauma a nivel de codo, y acude a emergencia por dolor e impotencia funcional, al examen físico presenta edema de +, leve dolor a la palpación, le realizan una Rx y nos Inter consultan por fractura de codo. Cual sería su conducta si tiene dudas sobre si existe una fractura. Inmovilizar, analgesia, control por consulta externa. Solicitar Resonancia magnética de codo. Solicitar Radiografía contra lateral. Solicitar TAC simple de codo. Paciente masculino de 7 años de edad, acude por referir caída desde escalera china con el codo el extension, presente edema importante a nivel del codo. Se realiza rx y se evidencia fractura de Garlan Tipo 3, el tratamiento de elección sería. Reducción Cerrada + Fijación Percutanea con clavos K laterales. Reducción abierta + Fijación con tornillos. Reducción Cerrada + Colocacion de Yeso cerrado. Manejo conservador con valva posterior por 1 mes. Paciente masculino de 25 años, sufre trauma en rodilla mientras jugaba fútbol, menciona que acude a fregador hace 3, al momento llega a emergencia por presentar, edema calor y eritema en rodilla además de alza térmica. Realizan Rx donde no se aprecia Fractura, en cuanto a exámenes de Laboratorio presente Leucocitosis y Elevacionde PCR Y VSG. Su Posible diagnóstico y conducta serían. Osteomielitis Aguda iniciar Antibióticoterapia. Artritis Séptica de Rodilla solicitar ecografía de rodilla. Artritis Séptica de Rodilla realizar artrocentesis para cultivo y antibiograma de Líquido Sinovial. Celulitis a nivel de rodilla iniciar antibióticoterapia. La Osteomielitis aguda. El tiempo de evolución es mayor a 6 semanas para su diagnóstico. La Osteomielitis aguda se produce en mayor frecuencia en adultos. La Osteomielitis Aguda es de causa Hematogena. Se produce por implantes de Osteosintesis. Paciente masculino de 54 años de edad, fumador crónico, con antecedente de Osteosintesis hace 1 año por fractura de Tibia Derecha, acude a emergencia por presentar secreción purulenta a nivel de pierna derecha, además de cambios de coloración en la piel, no presente alza térmica, exámenes de Laboratorio dentro de parámetros normales, en la radiografía de Tibia se aprecia zona radio lúcida (involucró) Usted pensaría como diagnóstico en: Osteomielitis Crónica. Osteomielitis Aguda. Pseudoartrosis infectada. Artritis Séptica. Paciente masculino de 2 meses de edad menciona que al nacer le dijeron que tiene un click en la cadera derecha, no refiere antecedente prenatales ni natales de relevancia. Cual sería su conducta para el diagnóstico. Solicitar una Ecografía de Cadera Derecha. Doble pañal y esperar hasta que cumpla 4 meses. Solicitar una radiografía de pelvis. Esperar a que cumple 5 meses y solicitar radiografía. Paciente femenina de 4 meses de edad acude a control por Click en cadera derecha, realizan radiografía de cadera y se evidencia alteración en el angulo acetabular izquierdo, no se aprecia núcleo de osificaion de cabeza femoral, alteración de los arcos de Shenton y Calve. Su diagnóstico y manejo serían. Displasia del desarrollo de Cadera / Arnés de Pavlick. Luxacion de cadera Izquierda / Arnés de Pavlick. Displasia del Desarrollo de Cadera / Férula de Aro. Displasia del desarrollo de Cadera / Doble Pañal. Señale la respuesta correcta: ¿Cual de los siguientes es un factor de riesgo para sufrir fractura de cadera?. Edad mayor de 40 años. Trastorno neuromuscular. Raza negra. Espondilo artrosis. Señale la respuesta correcta: ¿Cuál de las siguientes es una característica de las enartrosis?. Colágeno. Liquido raquídeo. Medios de unión. Disco discoide. Señale la respuesta correcta: ¿Cuál es el ángulo normal de la cadera?. 120-125°. 120-135°. 135-140°. 110-125°. Señale la respuesta correcta. ¿cuál pertenece a las fracturas extracapsulares?. Fractura subtrocanterica. Fractura capital. Fractura transcervical. Fractura subcapital. Señale la respuesta correcta: ¿Cuál es la posición que presenta el paciente con luxación posterior de cadera?. Flexión, aducción y rotación interna. Flexión, aducción y rotación externa. Extensión, aducción y rotación interna. Flexión, abducción y rotación interna. Señale la respuesta correcta: ¿Cuál es la posición que presenta el paciente con luxación anterior de cadera?. Completa extensión, con rotación neutra o externa. Completa flexión, con rotación neutra o externa. Completa extensión, con rotación neutra o interna. Completa flexión, con rotación neutra o interna. Señale la respuesta correcta: ¿Cuál es una complicación temprana en paciente con luxación traumática de cadera?. Tromboembolismo. Luxación recurrente. Artrosis postraumática. Necrosis avascular de la cabeza fémur. ¿Cuál de estas maniobras está indicada para la reducción cerrada de la luxación de cadera?. Yergason. Steiman 2. Bigelow. Jobe. Señale la respuesta correcta: Dentro de la regla de los cuadrados de Müller ¿Cual de las siguientes áreas se puede aplicar?. Fémur distal. Fémur proximal. Región maleolar. Humero proximal. ¿Cuál de las siguientes opciones es criterio mayor para diagnosticar embolia grasa?. Exantema petequial. Aumento de la VSG. Partículas de grasa en orina. trombopenia. Señale la respuesta correcta: ¿Cuál de las siguientes fuerzas deformantes actúan en las fracturas de fémur distal?. Cuádriceps- acortamiento, aductores -varo, gemelos recurvatum. Cuádriceps- alargamiento, aductores -varo, gemelos recurvatum. Cuádriceps- acortamiento, aductores -valgo, gemelos antecurvatum. Cuádriceps- acortamiento, aductores -valgo, gemelos recurvatum. Cuádriceps- acortamiento, aductores -varo, gemelos antecurvatum. Señale la respuesta correcta: ¿Cuál de las siguientes opciones es una función de los meniscos?. Amortiguación. Osificación. Remodelación. Fuerza muscular. Dentro de la clasificación de las fracturas de meseta tibial, ¿cuál corresponde a Schazkert tipo V?. Fractura de ambos platillos tibiales. Fractura con extensión metafisodiafisiaria. Fractura de platillo tibial externo con trazo simple. Frcatura y hundimiento de meseta tibial externa. Señale la respuesta correcta: ¿Cual es una complicacion tardía que puede presentar un paciente con fractura de meseta tibial?. Rigidez articular. Embolia grasa. Shock hipovolémico. Flictenas. |