Traumatología Segundo Parcial (Versión A)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Traumatología Segundo Parcial (Versión A) Descripción: Traumatología Segundo Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estudio de elección para dx de fx de coxis. TC, tomografía computarizada. Radiografía. Galactografía. Polisomnografía. Estudio ideal para el dx de fx de acetábulo. TC, tomografía computarizada. Radiografía. Galactografía. Polisomnografía. Cual es la patelectomia total y en que casos esta indicada: Fx conminuta: en px con osteomieleitis, pseudoartrosis. Fx oblicua: en px con osteomieleitis, pseudoartrosis. Fx espiral: en px con enf. de legg calve perthes, pseudoartrosis. Fx abierta: en px con enf. de legg calve perthes, pseudoartrosis. Dentro de la clasificación de los hueso largos, cuál es la FX más común: Fractura de la tibia (diafisis tibial). Fractura del femur (diafisis femural). Fractura del húmero (diafisis humeral). Fractura del peroné (diafisis peronal). Cuál es el tipo de FX, la cual se puede encontrar más frecuentemente expuesta: Fractura tibial diafisiaria. Fractura femoral diafisiaria. Fractura humeral diafisiaria. Fractura peronal diafisiaria. Dentro de la clasificación de schatzker, que es lo que encontramos en el tipo III. Hundimiento aislado del platillo externo. Separación del platillo lateral. Conminución del platillo lateral. Desaparición aislada del platillo externo. Si tenemos una fx tibial en la cual tenemos sospecha de lesión de los meniscos y ligamentaria, que metodo dx utilizarías para confirmar o descartar. RM (Resonancia Magnética). TC, tomografía computarizada. Radiografía. Polisomnografía. Según la clasificación AO a que hueso y segmento corresponde la fractura de tobillo. AO 44. AO 22. AO 28. AO 32. Fractura suprasindesmal según clasificación AO. Fractura de tipo C----- 44C. Fractura de tipo A----- 44A. Fractura de tipo B----- 44B. Fractura de tipo D----- 44D. ¿Qué son las fx de Jones del pie?. Fx de la base del quinto metatarsiano en su extremo proximal que compromete todo el eje. Fx de la base del primer metatarsiano en su extremo proximal que compromete todo el eje. Fx de la base del segundo metatarsiano en su extremo proximal que compromete todo el eje. Fx de la base del cuarto metatarsiano en su extremo proximal que compromete todo el eje. Causa más frecuente de incapacidad transitoria: Lumbalgia. Metatarsalgia. Cervicalgia. Hiperalgesia. Nivel de mayor afección de la espondilólisis lumbar: L5-S1. L1-S5. L3-S1. L1-S3. Estudios de gabinete inicial en pacientes con lumbalgia recurrente. Rx AP y lateral de columna. TAC de columna. Rx AP y lateral de femur. RM de columna. Estudio ideal para Dx de mielopatia cervical. RM (Resonancia Magnética). TC, tomografía computarizada. Radiografía. Polisomnografía. Urgencia real de traumatología de patología lumbosacra: Sx cauda equina. Mielopatía cervical. Fx de columna. Dolor Espalda Baja. Causa mas común de sx de cauda de equina. Hernia de disco. Defectos congénitos de la médula espinal. Un tumor de la médula espinal en la zona lumbar. Estenosis vertebral. ¿Cuál es la vértebra sigmoides?. C2 o axis. T5 o axis. C9 o axis. T1 o axis. ¿Cuáles son las fracturas del ahorcado o la lesión del ahorcado?. Es una fractura luxación del axis o C2. Es una fractura luxación del axis o T5. Es una fractura luxación del axis o T9. Es una fractura luxación del axis o C9. En la clasificación de SALTER y HARRIS ¿qué tipo es el menos común?. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 5. Tipo 4. En la clasificación de SALTER y HARRIS ¿Qué tipo es el más común?. Tipo 2. Tipo 1. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 5. Cuales son maniobras para determinar displasia de cadera: Ortolani, Barlow, Galeazzi. Mapphew, Barlow, Gareth. Orteazi, Barroth, Gareth. Orteazi, Biroth, Galeazzi. En una cadera luxable. Paciente recién nacido puedo encontrar pliegues cutáneos, asimetría de los pliegues de las piernas y galeazzi positivo, limitación para la abduccion. ¿a qué grado corresponde?. Grado II luxable. Grado I subluxable: limitación de la abducción, moderada contractura de abductores, barlow positivo. Grado III luxada: mayor limitación de la abducción, contractura de aductores y asimetría de pliegues gluteo y signo de galeazzi y piston positivo. Grado IV luxada: mayor limitación de la abducción, contractura de aductores y barlow positivo. ¿Cuáles son las fases de la lesión en Legg Calves Perthes? (excepto). Sinovitis. Necrosis o colapso. Fragmentación. Reconstrucción. Revascularización. ¿Cuál es el estudio ideal para el diagnóstico de Legg Calves Perthes?. TC, tomografía computarizada. Radiografía. Galactografía. Polisomnografía. ¿En quién es más frecuente la epifisiolistesis de la cabeza femoral?. En adolescentes 13-15 años en varones y de 11 a 13 años en mujeres. Mayor incidencia sexo masculino. En adolescentes 10-18 años en varones y de 10 a 16 años en mujeres. Mayor incidencia sexo femenino. En adolescentes 12-17 años en varones y de 10 a 12 años en mujeres. Mayor incidencia sexo femenino. En adolescentes 13-15 años exclusivamente en varones. Hasta que edad es normal el pie plano en pediátrico: Es normal: del nacimiento a los 3 años Patologico: a partir de los 4 años. Es normal: del nacimiento a los 5 años Patologico: a partir de los 6 años. Es normal: del nacimiento a los 7 años Patologico: a partir de los 8 años. Es normal: del nacimiento a los 10 años Patologico: a partir de los 11 años. Tx de pie plano. En pie plano flexible no es necesario un tratamiento quirúrgico. En pie plano rígido se emplea técnica de artrodesis. En pie plano flexible se emplea técnica de artrodesis. En pie plano rígido no es necesario un tratamiento quirúrgico. En pie plano flexible no es necesario un tratamiento quirúrgico. En pie plano rígido se emplea técnica de toracocentesis. En pie plano flexible se emplea técnica de toracocentesis. En pie plano rígido no es necesario un tratamiento quirúrgico. Los zapatos ortopédicos están indicados o no en pie plano?. Ya no desde hace 15 años. Sí, es un estándar de oro. Ya no desde hace 60 años. Sí, es igual de válido que artrodesis. ¿Cuál tratamiento es el estándar de oro en PEVAC?. El método de Ponseti. El método de Gerrard. El método de Aikman. El método de Byron. Fx de cadera menos común. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Que causa o que es la fx de sentón: Fractura de coxis. Fractura de tibia. Fractura de humero. Fractura de perone. Hernias más común. La mayoría de las hernias son abdominales. La mayoría de las hernias son torácicas. La mayoría de las hernias son idiopáticas. La mayoría de las hernias son congénitas. |