option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRC - MT (2019 - 2020)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRC - MT (2019 - 2020)

Descripción:
Esp. Cart.

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 200

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La estructura de la Constitución Española de 1978 consiste en: Un Título Preliminar, diez títulos más, y diez disposiciones transitorias. Un Preámbulo, un Título Preliminar, diez títulos más, cuatro disposiciones adicionales, diez disposiciones transitorias y una disposición derogatoria. Un Preámbulo, un Título Preliminar, diez títulos más, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final. Los mismos apartados que el modelo establecido por la Unión Europea.

Según la Constitución Española de 1978, corresponde al Rey: Dictar las leyes junto con las Cámaras legislativas. Sancionar y promulgar las leyes. Elaborar, sancionar y promulgar las leyes. Presentar los Proyectos de Ley a las Cámaras.

¿Quién ejerce la función ejecutiva en España, según la Constitución Española de 1978?: El Gobierno. El Gobierno y las Cámaras. El Gobierno, las Cámaras y el Poder Judicial. El Parlamento y la Administración.

¿Cuál de las siguientes NO es una de las funciones que el artículo 66 de la Constitución Española de 1978 atribuye a la Cortes Generales?: Ejercer la potestad legislativa del Estado. Aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Ejercer la potestad reglamentaria del Estado. Controlar la acción del Gobierno.

Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán: Por una Ley de Bases. Por una Ley Orgánica. Por un Real Decreto Ley. Por un Decreto Legislativo.

¿Ante qué órgano jurisdiccional será exigible la responsabilidad criminal del Presidente y demás miembros del Gobierno, según el artículo 102 de la Constitución Española de 1978?: Ante el Tribunal Constitucional. Ante la Sala de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. No se puede exigir responsabilidad criminal al Presidente y demás miembros del Gobierno.

¿Los Secretarios de Estado son directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno?: Sí, sin limitación a un sector de actividad específica. Sí, en un sector de actividad específica de un Departamento o de la Presidencia del Gobierno. No tienen responsabilidad directa en el desarrollo de sus funciones. Sí, en un sector de actividad específica del Departamento siempre que la valoración económica de la acción sea inferior a 5.000.000 €.

¿Cuántas Delegaciones de Gobierno pueden instituirse en España?. Una Delegación de Gobierno en cada provincia. Una Delegación de Gobierno en cada una de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía. Una Delegación de Gobierno en cada provincia y otra en la sede territorial de cada Comunidad Autónoma. Una Delegación de Gobierno en cada una de las Comunidades Autónomas y otra en cada isla.

El Artículo 108 de la Constitución Española establece que el Gobierno responde solidariamente de su gestión política ante: El Jefe del Estado. El Tribunal Constitucional. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales.

Las Comisiones Delegadas del Gobierno se crean por: Acuerdo del Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del Gobierno. Ley Orgánica. Reglamento de las Cortes Generales, a propuesta de la Presidencia del Congreso. Ley de Bases.

Según el Artículo 39.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿desde qué momento se presumen válidos y producen efectos los actos administrativos?: Desde el momento en que son notificados al interesado. Desde su publicación en el Boletín Oficial correspondiente, en todo caso. Desde el día siguiente a la fecha en que se dictan. Desde la fecha en que se dictan, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

Los actos que resuelvan un procedimiento de responsabilidad patrimonial serán: Motivados, si lo solicita el interesado. No motivados. Motivados, en todo caso. Motivados, si así lo considera el juez del Tribunal Contencioso-administrativo que resuelva.

Según la ley 39/2015, el medio elegido por el interesado para comunicarse con las Administraciones Públicas: Únicamente podrá ser modificado cuando, de no hacerlo, se corra riesgo de no notificar al interesado. No podrá ser modificado con posterioridad al trámite de audiencia. Podrá ser modificado en cualquier momento a petición del interesado. No podrá ser modificado de manera unilateral por el interesado.

De acuerdo con la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, debe abstenerse de intervenir en el procedimiento el funcionario que tiene relación de servicio con el interesado en el asunto o cuando le haya prestado servicios profesionales en los: Tres últimos años. Cinco últimos años. Cuatro últimos años. Dos últimos años.

Según el artículo 9 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente, son: Funcionarios laborales. Funcionarios de carrera. Funcionarios de confianza. Funcionarios interinos.

Según el artículo 48 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, los funcionarios tendrán un permiso de: Tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. Dos días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. Tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma provincia y cinco días hábiles cuando sea en distinta provincia. Dos días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma provincia y cuatro días hábiles cuando sea en distinta provincia.

Según el artículo 75 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, un cuerpo de funcionarios se crea: Por Orden del Ministerio al que vaya a estar adscrito el cuerpo. Por Orden del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Por Ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. Por Real Decreto del Gobierno a iniciativa del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, el personal eventual: Tiene derecho al reconocimiento de los servicios prestados en esa situación laboral como mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. Es empleado público clasificado, transcurridos más de cinco años en el ejercicio de sus funciones, como personal interino. Es empleado público que sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Es empleado público clasificado como personal directivo profesional.

En el sueldo de los empleados públicos, los trienios: Son parte de las retribuciones complementarias del personal funcionario; el personal laboral percibe quinquenios. Son parte de las retribuciones complementarias de los funcionarios. Se empiezan a percibir una vez transcurridos los cinco primeros años de servicios como funcionario público. Son parte de las retribuciones básicas de los funcionarios.

Según el artículo 10 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la Administración General del Estado, para facilitar el acceso de los ciudadanos a la información relativa a su ámbito de actuación, desarrollará: Un Organismo Autónomo de la Transparencia. Un Portal de la Transparencia. Una ventanilla única de la Transparencia. Los Estatutos del Consejo de Expertos en Transparencia y Buen Gobierno.

Según el artículo 62 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ¿cuál de los siguientes es un principio que debe comprender el protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo?: El compromiso de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella de iniciar, de oficio, y en el plazo máximo de tres días desde el conocimiento de los hechos, expediente disciplinario. La comunicación al Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de todo expediente de acoso sexual o de acoso por razón de sexo que se inicie, y de igual modo se le comunicará la resolución que ponga fin al procedimiento. La comunicación al Ministerio de Igualdad de todo expediente de acoso sexual o de acoso por razón de sexo que se inicie, y de igual modo se le comunicará la resolución que ponga fin al procedimiento. El tratamiento reservado de las denuncias de hechos que pudieran ser constitutivos de acoso sexual o acoso por razón de sexo, sin perjuicio de lo establecido en la normativa de régimen disciplinario.

Según el artículo 30 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ¿a qué órgano colegiado corresponderá el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios, y propuestas de actuación en materia de violencia de género?: Al Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. A la Comisión Delegada del Congreso de Violencia sobre la Mujer. Al Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. A la Comisión Interministerial que se determine reglamentariamente.

Según el artículo 59 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, a las personas con discapacidad, en las ofertas de empleo público se les reservará un cupo no inferior: Al siete por ciento de las vacantes. Al tres por ciento de las vacantes. Al seis por ciento de las vacantes. Al cinco por ciento de las vacantes.

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, establece que el acceso a la información pública se realizará: Preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio, en un plazo no superior a diez días. Exclusivamente por vía electrónica, en un plazo no superior a diez días. Siempre por vía electrónica y se notificará por correo ordinario al domicilio designado por el interesado en un plazo no superior a quince días. Por vía electrónica, salvo que el interesado designe otro medio, en un plazo no superior a cinco días.

Según se establece en en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o maternidad, constituye discriminación por razón de sexo: Indirecta. Directa. Directa, si concurre violencia física, e indirecta en el resto de casos. Directa o indirecta, según decisión judicial, considerando las circunstancias que concurran.

¿Cuáles son los parámetros que determinan la exposición en una cámara fotográfica digital?: Velocidad y distancia focal. Obturación, apertura y distancia focal. Velocidad de obturación, apertura de diafragma y sensibilidad ISO. Sensibilidad ISO, distancia focal y apertura de diafragma.

El objetivo fotográfico que se debería utilizar para obtener una fotografía con un efecto inmersivo, muy distorsionada, con una distancia focal de entre 7 y 17 mm y con un campo de visión de unos 180 grados o más es: Un objetivo de 50 mm. Un objetivo macro. Un objetivo ojo de pez. Un teleobjetivo.

¿Qué formato de captura de una cámara fotográfica asegura el mantenimiento de la totalidad de la información de una imagen, una alta profundidad de color y una compresión sin pérdida de datos?: TIFF. JPG. PNG. RAW.

En una imagen de 24 bits, ¿cuántos valores de color tiene cada uno de los canales que la compone?: 24. 256. Miles. Millones.

Se denomina lineatura de la trama en Artes Gráficas: Al número de puntos de semitono que existen en la unidad de medida lineal de dicha trama. Al tamaño del punto de trama expresado en valores porcentuales. Al número de pulgadas existentes en la línea de dicha trama. Al número de líneas que se imprimen en un trabajo de línea.

¿Cuántos tipos de trama de Artes Gráficas existen en función de la distribución del punto?: Convencional, no convencional y distorsionada. De líneas, puntos elípticos y puntos cuadrados. De frecuencia modulada, de amplitud modulada y mixtas. Estocástica y de punto elíptico.

La porción del espectro electromagnético comprendida entre los rayos X y el espectro visible es conocida como: Espectro invisible. Rayos gamma. Ondas radioeléctricas. Radiación ultravioleta.

Indique cuáles son los propósitos de conversión entre un perfil de color de entrada y un perfil de dispositivo: Directo e indirecto. Perceptual absoluto, perceptual relativo, colorimétrico e indirecto. Colorimétrico, relatividad, caracterización, perfilado, impresión y acabado. Colorimétrico absoluto, colorimétrico relativo, perceptual y saturación.

¿Qué efectos se producen al interpolar al alza una imagen?: Una mejora de la calidad y se mantiene la resolución. Una pérdida de calidad y se aumenta la resolución. Una mejora de calidad y se aumenta la resolución. Una pérdida de calidad y se disminuye la resolución.

Un original de un dibujo de alto contraste en negro sobre fondo blanco, es un original de: Escala de grises. Tono continuo. Color. Línea.

Indique qué se debería hacer si hubiera que escanear un original previamente impreso y tramado para evitar el posible moaré cuando se quisiera volver a imprimir: No es necesario utilizar un procedimiento especial. Ajustando bien la resolución todo debería quedar correcto. Limpiar concienzudamente el cristal del escáner y enfoque preciso del escaneado mediante filtros para minimizar el moaré. Usar el destramado desde el software de captura de imagen o posteriormente desde el de edición de imágenes. Aplicar un filtro de paso alto para desenfocar el original.

Indique la afirmación verdadera en relación con un fichero .JPG: A mayor compresión mayor calidad de imagen. A menor compresión menor calidad de imagen. A menor compresión mayor calidad de imagen. La compresión no afecta a la calidad de la imagen.

Indique cuál de los que se citan a continuación no es un formato de ficheros de imagen ráster: JPG. MP3. TIFF. BMP.

La fotocomposición es un sistema de composición: Mecánica en caliente. Mecánica en frío. Manual con tipos movibles. Manual con caracteres transferibles.

En artes gráficas, las letras minúsculas también suelen llamarse: Versales. Caja alta. Caja baja. Capitulares.

En tipografía, se denomina línea base: A la línea imaginaria que marca la altura de los caracteres en su parte más alta. A la cuadrícula imaginaria que tiene el track exacto. A la línea imaginaria sobre la que se apoyan los caracteres. A la separación entre caracteres de un mismo cuerpo.

Una línea que, siendo la última de un párrafo, aparece al principio de la página o columna siguiente, se denomina: Huérfana. Viuda. Separada. Divorciada.

¿A partir de qué versión una impresora PostScript puede gestionar documentos PDF que contengan trasparencia?: PostScript 1. PostScript 2. PostScript 3. PostScript 4.

El estándar PDF/X: Está basado en la versión de PDF 1.1. Está basado en la versión de PDF 1.2. Está basado en la versión de PDF 1.3. No está basado en ninguna versión de las anteriores.

La técnica de impresión flexográfica: Permite imprimir solo sobre papel. Utiliza una pantalla de madera o metal en la que se tensa un tejido de nylon o poliéster. Es una técnica de impresión directa. Es una técnica de impresión indirecta.

La medida de un cícero en puntos es de: 10 puntos. 12 puntos. 14 puntos. 20 puntos.

En el procedimiento de impresión en huecograbado, la forma impresora: Puede tener varios tipos de planchas: de haluro de plata y de fotopolímero. Se denomina prensa de platina y utiliza una forma impresora plana que se presiona contra una superficie también plana. Es un cilindro de acero revestido de una lámina de cobre en la que se graban las áreas impresoras. Puede tener varios tipos de planchas: de caucho y de fotopolímero.

Indique la respuesta verdadera en relación con la tinta utilizada para la técnica de impresión en huecograbado: No debe ser demasiado viscosa, ya que debe secarse muy rápidamente. No hace falta que seque rápidamente, puesto que admite imprimir mojado sobre mojado. Es térmica y no es sensible a la luz diurna. Es muy viscosa, de base oleosa, formada por un pigmento y un agente aglutinante.

¿Qué sistema de impresión industrial deriva del estarcido?: Flexografía. Serigrafía. Offset. Huecograbado.

La rejilla base en una maquetación es: Una página no imprimible que contiene todos los estilos del documento. Un elemento invisible que contiene líneas horizontales y sirve para ajustar el texto en la página a unos parámetros determinados. Una hoja de estilo. Una cuadrícula que se imprime en galeradas para poder corregir los textos de manera ordenada.

La línea vertical que separa dos columnas se llama: Medianil. Corondel. Línea media. Mancha.

La tecnología Computer to Plate (CTP) es el proceso que expone directamente la forma impresora desde un archivo digital. ¿Cuál es la ventaja respecto a la producción tradicional?: Mayor definición de los puntos de trama. Mayor impacto ambiental. Mayor consumo de materiales. Mayor ganancia de punto.

Sabiendo que el sistema Computer to Plate (CTP) se clasifica según la tecnología de exposición en función de la emulsión de la plancha a utilizar, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Tecnología láser violeta (λ alrededor de 410nm), tecnología térmica (λ alrededor de 830 nm), tecnología ultravioleta (λ entre 10 y 380 nm). Tecnología láser violeta (λ alrededor de 600nm), tecnología térmica (λ alrededor de 410 nm), tecnología ultravioleta (λ entre 10 y 380 nm). Tecnología láser violeta (λ alrededor de 700nm), tecnología térmica (λ alrededor de 500 nm), tecnología ultravioleta (λ entre 10 y 380 nm). Tecnología láser violeta (λ alrededor de 410nm), tecnología térmica (λ alrededor de 600 nm), tecnología ultravioleta (λ mayor de 800 nm).

Para reproducir impresos según la norma ISO 12647-2, es necesario generar un tramado con las siguientes características: La lineatura de trama debe estar comprendida entre 115 y 216 líneas por centímetro y el punto debe ser concéntrico o lineal. La lineatura de trama debe estar comprendida entre 45 y 85 líneas por centímetro y el punto debe ser concéntrico o lineal. La lineatura de trama debe estar comprendida entre 45 y 85 líneas por centímetro y el punto debe ser circular, cuadrado o elíptico. La lineatura de trama debe estar comprendida entre 115 y 216 líneas por centímetro y el punto debe ser circular, cuadrado o elíptico.

Cuando una rotativa de prensa presenta los cilindros colocados en satélite, significa: Que tiene un cilindro impresor común a los cuatro colores. Esta disposición se denomina en “H”. Que el cuerpo impresor está compuesto por cuatro cilindros (dos de ellos son portaplanchas y dos portacauchos). Esta disposición se denomina en “U”. Que el cuerpo impresor está compuesto por cuatro cilindros impresores, realizando una impresión denominada blanda. Que tiene un cilindro portacauchos común a los cuatro colores, generando un apéndice que sustenta toda la disposición de los rodillos impresores. Esta disposición de los rodillos se denomina en “Y”.

Identifique algunas de las partes principales de la máquina offset: Bancada, pila de entrada, marcador, pre-registro, batería de entintado, sistema de mojado, pupitre, zócalo. Bancada, pila de entrada, cabezal de aspiración, registro, sistema de mojado, batería de entintado, marcador de hendido, zócalo. Bancada, cabezal de aspiración, marcador de hendido, cuerpo impresor, batería de entintado, sistema de mojado, zócalo. Bancada, cabezal de aspiración, pila de entrada y pila de salida, pupitre, cuerpo impresor, sopladores tridireccionales, zócalo.

La función del marcador en una máquina offset es: Aumentar o disminuir la cantidad de aire para que los pliegos se separen, según el gramaje del papel. Transportar el pliego desde las poleas primarias de conducción hasta el pre-registro de la máquina. Realizar el registro del pliego. Detectar la introducción de más de un pliego en el cuerpo impresor.

La batería de mojado de una máquina offset está compuesta por: Cubeta de mojado, rodillo inmerso, rodillo tomador o dosificador, mesa distribuidora y rodillos dadores. Cubeta de mojado, rodillo batidor, rodillo tomador o dosificador, mesa distribuidora y rodillos dadores. Cubeta de mojado, rodillo tomador, rodillo dosificador, mesa distribuidora y rodillos dadores. Cubeta de mojado, rodillo de cepillo, rodillo dosificador, mesa distribuidora y rodillos dadores.

La solución óptima de mojado para la impresión offset, medida con un pH-metro, está entre los siguientes valores: 5-6 (siendo idóneo pH 5,5). 7-9 (siendo idóneo pH 8). pH 7, neutro. 6-7 (siendo idóneo pH 6,5).

Tras conseguir el ajuste del impreso y su entonación, es necesario asegurarse de que todos los impresos de la tirada sean exactamente iguales, desde el primero hasta el último. Indique algunas de las operaciones fundamentales que se deben realizar para mantener una tirada constante: Regulación del tintero, comprobación del registro del pliego a tacones y mojado de la plancha. Control de la temperatura y de la humedad del taller una hora antes de la impresión, para no favorecer la pérdida o ganancia de humedad del papel. Tener la máquina de offset en funcionamiento dos horas antes de comenzar la tirada para conseguir que la tinta se bata perfectamente y produzca un entintado óptimo. Colocación y ajuste de las planchas en el cilindro portaplanchas y regulación del paso de papel en máquina.

La Cooperación Internacional para la Integración de Procesos en preimpresión, impresión y posterior manipulado (CIP4), se encarga de: Establecer las normas de las redes de producción gráfica entre diferentes sistemas al conectar con los dispositivos de salida, CTP, plotter, impresora digital offset, etc. Definir el esquema JDF, mejorar y discutir asuntos que afectan a su desarrollo. Establecer los parámetros obligatorios a cumplir por la norma UNE. Amortizarlagrancantidaddemaquinariaqueexisteenelmercado,queesincompatible con los formatos JDF.

Los aditivos son productos que se añaden al papel para modificar sus características físicas o para que tenga un buen comportamiento en máquina. Indique cuál de los siguientes no es un aditivo: Antiespumantes. Ligantes de estuco. Caolín. Blanqueantes ópticos.

La opacidad del papel será mayor cuanto mayor sea: El porcentaje de cargas o pasta mecánica colocado en la pasta del papel. La capa de estuco. La blancura del papel. El volumen específico y el peso de la superficie del papel.

Se pretende imprimir un póster de formato 2.000 x 1.100 mm sobre una superficie rígida retroiluminada. La impresora digital tiene una resolución de salida de 1.200 x 1.200 ppp y utiliza 9 cartuchos de tinta. ¿Qué resolución debe tener la imagen a imprimir para obtener un resultado de buena calidad, optimizando todos los recursos y teniendo en cuenta que el campo de visión es de 1 metro?: 600 ppp. 300 ppp. 200 ppp. 150 ppp.

¿Cuántos rodillos se utilizan en una plegadora de bolsa para hacer un plegado?: Uno. Dos. Tres. Cuatro.

Si en una máquina plegadora se aprecian hojas escalonadas, cargadas en un tablero, y apoyadas en un calibrador, ¿qué tipo de alimentador de papel se está utilizando?: De gravedad. Continuo. De fricción. Apilado.

¿Qué operación vendría a continuación del plegado, en la confección de un libro?: Pegado o plastificado. Alzado o embuchado. Cosido o guillotinado. Prensado o troquelado.

La técnica de embuchado se utiliza principalmente en la elaboración de: Catálogos y revistas. Mapas cartográficos. Dípticos. Trípticos.

Las hojas dobladas que van pegadas a las contratapas de un libro, en la primera y última hoja, se denominan: Cubiertas. Anteportadas. Guardas. Solapas.

¿Qué es característico en la encuadernación a la americana?: El lomo es de piel y las tapas de plástico. Se utiliza solo tela para la cubierta. Las hojas van sueltas y encoladas por el lomo. Los cuadernillos se cosen con hilo.

¿Qué se necesita para realizar la fase de moldeado del mapa en relieve?: Un equipo descompresor. Una máquina termo-moldeadora. Una lámpara de insolación. Una unidad de refrigeración.

¿Qué método manual se utilizaba hace años para crear modelos en relieve?: Método de líneas perpendiculares. Método de geometría de la pieza. Método de capas. Método de datos sísmicos.

¿Por qué entidad fue acreditado como laboratorio de ensayos de papel, papeles de impresión y cartón el Laboratorio de Control de Calidad del IGN en el año 2004?: ILAC (Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios). IAF (Foro Internacional de Acreditación). ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). LACE (Laboratorios Acreditados de España).

¿Qué actividades se realizan en el Laboratorio de Control de Calidad del IGN?: Ensayos. Calibraciones. Muestreos. Todas son correctas.

¿Qué propiedades es necesario conocer para determinar la densidad del papel?: Gramaje y opacidad. Gramaje y espesor. Espesor y opacidad. Opacidad y blancura.

La norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 es: Una norma europea, con número 17025, y editada en 2017. Una norma española, Europea e internacional con número 17025 y editada en 2017. Una norma internacional, con número 17025, y editada en 2017. Una norma española, con número 17025, y editada en 2017.

¿Qué rama o especialidad de la Geodesia determina el campo gravitatorio externo de la Tierra y sus variaciones?: Geodesia espacial. Geodesia geométrica. Geodesia física. Astronomía geodésica.

Las proyecciones perspectivas o planas se obtienen proyectando la superficie terrestre desde un punto, llamado vértice de proyección, sobre un plano tangente a un punto de la Tierra, llamado centro de proyección. ¿Qué nombre recibe la proyección cuando el vértice coincide con el centro de la figura esférica que representa la Tierra?: Proyección ortográfica. Proyección estereográfica. Proyección escenográfica. Proyección gnomónica.

Desde el punto de vista de la conservación de las dimensiones reales de la Tierra cuando se representa sobre un plano, la proyección UTM se define como: Equivalente. Equidistante. Conforme. Poliédrica.

En el sistema de husos de la proyección UTM, ¿cuáles son los que corresponden a España y qué parte de su territorio abarcan?: Huso 28 para las islas Canarias, husos 29 y 30 para parte de la península ibérica y huso 31 para parte de la península ibérica y las islas Baleares. Huso 28 para las islas Canarias y parte de la península ibérica, husos 29 y 30 para la península ibérica y huso 31 para las islas Baleares. Huso 28 para las islas Canarias, husos 29 y 30 para toda la península ibérica y huso 31 para las islas Baleares. Huso 28 para las islas Canarias, husos 29, 30 y 31 para la península ibérica y huso 32 para las islas Baleares.

De entre los principales proyectos gestionados y coordinados por el IGN y CNIG en la actualidad, indique cuál de ellos tiene como objetivo generar una base de datos de ocupación del suelo para toda España, a escala de referencia 1:25.000: CORINE Land Cover. SIOSE. Copérnicus. PNOA.

En el perfil de una divisoria de aguas se pueden encontrar máximos y mínimos relativos, correspondientes a puntos en los que la tangente es horizontal. ¿Cómo se denominan estos puntos más altos y más bajos del perfil, respectivamente?: Cumbres y collados. Collados y simas. Cumbres y vaguadas. Pendientes y collados.

Desde el año 2004, el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) proporciona: Ortofotografías aéreas digitales con resolución de 25 ó 50 centímetros y modelos digitales de elevaciones (MDE) de todo el territorio, con una periodicidad de 2 a 3 años según las zonas. Ortofotografías aéreas digitales con resolución de 25 ó 50 centímetros y modelos digitales de elevaciones (MDE) de todo el territorio, con una periodicidad de 4 a 5 años según las zonas. Ortofotografías aéreas digitales con resolución de 50 ó 100 centímetros y modelos digitales de elevaciones (MDE) de todo el territorio, con una periodicidad de 2 a 3 años según las zonas. Ortofotografías aéreas digitales con resolución de 50 ó 100 centímetros y modelos digitales de elevaciones (MDE) de todo el territorio, con una periodicidad de 4 a 5 años según las zonas.

Para obtener una ortofoto, es necesario corregir en la fotografía original los desplazamientos debidos a la inclinación del eje óptico en el momento de la toma. Esta operación se denomina: Ortoproyección. Restitución. Aerotriangulación. Rectificación.

¿Qué lado mínimo debe tener una edificación, con carácter general, para ser capturada en la BTN25 del Instituto Geográfico Nacional?: 5 metros. 4 metros. 2 metros. 1.5 metros.

El operador de generalización que se utiliza para representar un canal a una escala menor, en el que se pasa de una representación con dos márgenes a una sola línea se llama: Colapso. Simplificación. Selección. Simbolización.

Los servicios WCS del OGC (Open Geospatial Consortium) son de tipo: Localización. Visualización. Descarga. Transformación.

¿Cuál sería la simbología en la edición impresa del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25000, que representa la línea de término del municipio de Petilla de Aragón, perteneciente a Navarra pero enclavado en la provincia de Zaragoza?: De término municipal. De provincia. De límite pendiente de acuerdo. De comunidad autónoma.

Se pretende representar en una hoja una serie de elementos lineales que transcurren en paralelo aunque sin coincidir. Según las normas de edición del MTN25 del IGN, ¿cuál sería el orden de desplazamiento, del menos desplazable al más desplazable, en el caso de que estuviesen excesivamente cercanos para que no hubiese solapamientos?: Ferrocarril, carretera, camino, hidrografía. Carretera, ferrocarril, hidrografía, camino. Ferrocarril, hidrografía, carretera, camino. Hidrografía, ferrocarril, carretera, camino.

Los exteriores de una hoja impresa del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000 son: Marco, cabecero, portada y contraportada. Leyenda, marco, portada y cabecero. Cabecero, contraportada, portada y leyenda. Portada, contraportada, marco y leyenda.

Según las normas de edición del MTN25 del IGN, ¿cuál de las siguientes maneras de representar un vértice geodésico con su nombre y su cota, es la prioritaria?: El texto de cota a 1mm a la derecha del vértice y el nombre bajo la cota alineado a la izquierda. El texto de cota a 1mm a la derecha del vértice y el nombre sobre la cota alineado a la izquierda. El texto de cota a 1mm a la izquierda del vértice y el nombre bajo la cota alineado a la izquierda. El texto de cota a 1mm a la izquierda del vértice y el nombre sobre la cota alineado a la izquierda.

¿Qué diferencia los SIG respecto de otros Sistemas de Información?: La capacidad de modificar registros. La capacidad de realizar análisis de los datos. La componente espacial de los datos. La estructura en tablas y atributos de los datos.

Durante la captura de un elemento, ¿qué determina la tolerancia en un “snap”?: La distancia mínima a la que tienen que estar dos puntos consecutivos. La flecha mínima que forman dos segmentos consecutivos. La distancia dentro de la cual dos nodos se fusionan automáticamente. La distancia a la que se debe seleccionar un objeto.

¿Qué tipo de Base de Datos es la BTN25?: Vectorial de carácter topográfico. Vectorial de carácter cartográfico. Ráster de carácter topográfico. Ráster de carácter cartográfico.

¿En qué Sistema Geodésico de Referencia se encuentran almacenados los fenómenos de la BTN25?: En ETRS89/REGCAN95 en coordenadas geográficas. En ETRS89/REGCAN95 en proyección UTM. En ED50/REGCAN95 en coordenadas geográficas. En ED50/REGCAN95 en proyección UTM.

Según la Ley 7/1986, de 24 de enero, de Ordenación de la Cartografía, ¿qué cartografía sirve de soporte para la producción de cartografía temática?: Solo cartografía básica. Cartografía básica o derivada. Solo cartografía derivada. Solo las series del Mapa Topográfico Nacional.

¿En qué formato vectorial se distribuye actualmente el Mapa de España 1:2.000.000 a través del centro de descargas del CNIG?: Dgn. Dwg. Shp. GeoPDF.

¿Cuál de estos mapas temáticos es de tipo cualitativo?: Cartograma. Mapa de flujo. Mapa de coropletas. Mapa geológico.

¿Cuál de los siguientes fenómenos a representar en un mapa temático tiene carácter discreto?: Población. Altitud. Temperatura. Pendiente.

¿Cuántos títulos tiene la Constitución Española de 1978?: 10 títulos. Un título preliminar y 11 títulos más. 9 títulos. Un título preliminar y 10 títulos más.

¿Cuál de estos principios es un principio constitucional?. El principio de supremacía de la ley. El principio de territorialidad de las Comunidades Autónomas. El principio de ejecución administrativa. El principio de actos jurídicos nulos.

¿De quién emanan los poderes del Estado?: Del Gobierno (Presidente y Ministros). De las Administraciones Públicas y sus dirigentes. Del Gobierno y del pueblo español. Del pueblo español.

La reforma de nuestra Constitución puede ser solicitada por: El Gobierno, el Congreso, el Senado, las Comunidades Autónomas y por iniciativa popular. El Gobierno, el Congreso, el Senado y por iniciativa popular. El Gobierno, el Congreso, el Senado y las Comunidades Autónomas. El Congreso, el Senado, las Comunidades Autónomas y por iniciativa popular.

Según el artículo 62 de la Constitución Española de 1978, corresponde al Rey: Proponer leyes al Parlamento. Aprobar las leyes que le propone el Parlamento. Rechazar las leyes lesivas. Sancionar y promulgar las leyes.

Las Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus competencias, establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos, ¿deben motivar la necesidad del acto?. Deben motivar exclusivamente su necesidad. Deben motivar su necesidad y justificar su adecuación. Deben motivar su necesidad, pero no justificar si son adecuados a los fines que persigue, si luego resulta otra cosa distinta a la necesidad que se motivó. Las Administraciones Públicas no tienen que motivar sus decisiones.

Los actos producidos por autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas en las que concurran motivos de abstención: Son nulos de pleno derecho. Despliegan todos sus efectos en todos los casos en que se han producido. Su concurrencia no implicará, necesariamente, en todo caso, la invalidez de los actos en que han intervenido. Depende de la Administración Pública de que se trate.

¿Las Administraciones Públicas tienen el deber de colaborar entre ellas?. Sí. Así está recogido en el artículo 141 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. No, porque cada Administración Pública tiene sus competencias, su territorio y su normativa diferenciada. Si. Así está regulado en el artículo 141 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La normativa administrativa no dice nada sobre este tema y sólo podrán colaborar si así lo establecen entre ellas.

El nombramiento de los Secretarios de Estado se realiza: Por decisión del Presidente del Gobierno expresada por Real Decreto Legislativo. Por decisión del Ministro del Departamento al que va a pertenecer el Secretario de Estado expresada por Orden Ministerial. Por decisión del Ministro del Departamento al que va a pertenecer el Secretario de Estado, sin necesidad de ser dictada una Orden Ministerial. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro a cuyo Departamento vaya a pertenecer.

¿Quién asume las competencias del Presidente del Gobierno en su ausencia?. El o los Vicepresidentes, y en su defecto, los Ministros. Solo el o los Vicepresidentes. Solo los Ministros. El Rey.

¿Qué consecuencias tiene el vicio de forma de un acto administrativo?. Produce la anulabilidad del acto administrativo si este carece de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o produce indefensión a los interesados. Produce la nulidad, en todo caso. Produce la anulabilidad solamente si el acto proviene de un órgano administrativo territorial. Produce la nulidad o anulabilidad del acto, según establezca el poder judicial.

Según la ley 39/2015 en cuanto al cómputo de los plazos, cuando estén señalados en días ¿Cómo se calculan?: Desde el mismo día de la publicación o notificación del acto administrativo. A partir del día siguiente a aquél en que tenga lugar la notificación o publicación del acto administrativo de que se trate. La Ley no establece normas sobre cómputo de plazos y habrá que estar a las normas establecidas en la localidad en la que tenga lugar el acto administrativo o la que vaya a afectar. Desde el mismo día de la publicación o notificación del acto administrativo, si los días son naturales.

¿La Administración podrá convalidar los actos anulables?. No. Solo si son actos administrativos consolidados por el transcurso del tiempo. Sí, cuando la autoridad competente así lo establezca. Sí, subsanando los vicios de que adolece.

¿Cómo pueden iniciarse los procedimientos administrativos?: De oficio o a solicitud del interesado. Es potestad del interesado iniciar el procedimiento administrativo por el que se vea afectado. De oficio, en todo caso. Únicamente puede iniciarse por los órganos sancionadores de las Administraciones Públicas.

¿Por qué vías podrán exigir los particulares a las Administraciones Públicas la responsabilidad en que hubieren incurrido sus autoridades y personal a su servicio?. Por las vías penal, civil y administrativa. En esta última vía, se podrá demandar directamente al personal y autoridades administrativas. Por la vía penal y civil derivada del delito que se cometa. Solo se podrá exigir responsabilidad al personal al servicio de las Administraciones Públicas por vía administrativa. No se puede exigir responsabilidad alguna.

Según el artículo 89 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, a los funcionarios de carrera procederá declararlos de oficio en excedencia voluntaria por interés particular: Cuando sean removidos de la plaza que obtuvieron mediante concurso o cesados de la que obtuvieron mediante libre designación. Cuando finalizada la causa que determinó el pase a una situación distinta a la de servicio activo, se incumpla la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo en que se determine reglamentariamente. Únicamente será posible declararlos de oficio en situación de excedencia forzosa. Transcurridos dos años desde que fueron declarados en situación de servicios especiales, que serán tres años en el caso de ser designados miembros de las Instituciones de la Unión Europea.

Según el artículo 39 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos específicos de representación de los funcionarios son: El Comité de Empresa y las Juntas de Personal. Los Delegados de Personal y el Comité de Empresa. Los Delegados de Personal y las Juntas de Personal. La Junta Laboral y las Juntas de Personal.

Según el artículo 87 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, cuando los funcionarios de carrera desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en una entidad local serán declarados en situación de: Excedencia. Excedencia voluntaria. Servicios especiales. Servicio en otras Administraciones Públicas.

Según el artículo 48 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado por razones de enfermedad muy grave, el funcionario tendrá derecho a: Solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido y por el plazo máximo de un mes. Solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido y por el plazo máximo de tres meses. Solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada, con la disminución proporcional de sus retribuciones y por el plazo máximo de un mes. Solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada, con la disminución proporcional de sus retribuciones y por el plazo máximo de dos meses.

Según el artículo 64 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, el cumplimiento del Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella será evaluado anualmente por: El Consejo de Ministros. El Congreso de los Diputados. Los Ministerios de Trabajo, Asuntos Sociales y Administraciones Públicas. La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.

Según el artículo 52 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, en el nombramiento de las personas titulares de los órganos directivos de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, considerados en su conjunto, cuya designación le corresponda, el Gobierno atenderá al principio de: Paridad. Discriminación positiva hacia el sexo infrarrepresentado. Presencia equilibrada de mujeres y hombres. No discriminación por razón de sexo.

Según el artículo 76 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, el órgano colegiado responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y promover su efectividad es: La Comisión Nacional para la Igualdad de Género. El Instituto de la Mujer. La Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. El Consejo de Ministros.

Según el artículo 37 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado por un periodo no renovable de: Cuatro años. Cinco años. Tres años. Dos años.

Según el artículo 20 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso a la información pública deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de: Diez días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Ampliable en otros diez días en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al interesado. Un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Ampliable en otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al interesado. Un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Ampliable en quince días en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al interesado. Un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Ampliable en diez días en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al interesado.

Según el artículo 36 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, formará parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: Un representante del Consejo de Estado. Un representante del Defensor del Pueblo. Un representante de la Secretaría de Estado de Hacienda. Un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Si queremos hacer una fotografía con poca luz, deberíamos: Disminuir la velocidad de obturación, es decir, aumentar el tiempo de exposición. Aumentar la velocidad de obturación, es decir, aumentar el tiempo de exposición. Disminuir la velocidad de obturación, es decir, disminuir el tiempo de exposición. Aumentar la velocidad de obturación, es decir, disminuir el tiempo de exposición.

En la cámara fotográfica, al cambiar de f/11 a f/8 se deja pasar: El triple de luz al sensor. El doble de luz al sensor. La mitad de luz al sensor. Un octavo de luz al sensor.

Los objetivos fotográficos corregidos de astigmatismo se denominan: Aplanáticos. Anastigmáticos. Ortoscópicos. Apocromáticos.

El calandrado se utiliza para dar: Blancura al papel. Opacidad al papel. Brillo al papel. Lisura al papel.

El proceso de estucado: Da al papel un recubrimiento en superficie para mejorar el plegado. Da al papel un recubrimiento en masa para mejorar las características de impresión. Da al papel un recubrimiento en masa para mejorar el plegado. Da al papel un recubrimiento en superficie para mejorar las características de impresión.

El laboratorio de control de calidad del Instituto Geográfico Nacional realiza ensayos acreditados por: ELAC (Entidad de Laboratorios Acreditados). ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). LACE (Laboratorios Acreditados de España). ACEL (Acreditación Europea de Laboratorios).

¿Qué propiedad del papel mediríamos con el instrumento tipo Taber?: Absorción de agua. Blancura. Resistencia a la flexión. Espesor.

Para determinar el gramaje del papel usamos: Densitómetro. Balanza. pH metro. Espectrofotómetro.

Para determinar la densidad del papel necesitamos conocer: Gramaje y espesor. Gramaje y absorción de agua. Espesor y opacidad. Espesor y rugosidad.

En un escáner plano, ¿qué elemento se ocupa de transformar la luz en señal eléctrica?. Espejos dicródicos (EDC). Tubos fotomultiplicadores (PMT). Dispositivos de carga acoplada (CCD). Sistema generador de barridos (SGB).

¿Qué resolución de entrada debemos utilizar para digitalizar una imagen de línea, que va a ser filmada al mismo tamaño con una resolución de 600 dpi?. 300 ppp. 600 ppp. 150 ppp. 1200 ppp.

Pitstop Pro es un plugin que desempeña un trabajo muy específico, ¿dentro de qué programa anfitrión?. Indesing. Illustrator. Photoshop. Acrobat.

¿Qué se entiende por corrección de galeradas?. A la acción de marcar las instrucciones tipográficas en el original. A la acción de corregir las primeras pruebas, obtenidas antes de la compaginación. A la acción de corregir las primeras pruebas, obtenidas tras la compaginación. A la acción de corregir las primeras pruebas, obtenidas tras la imposición.

¿Cuál es la característica a tener en cuenta en las letras de estilo bold?. El blanco interno de algunas letras disminuye. Las astas horizontales se acortan. Los anillos de las letras se hacen más abiertos. Desaparecen en las astas horizontales.

¿Qué es el Kerning?. Espacio que hay a la derecha de cada letra. Espacio que hay a la izquierda de cada letra. Espacio delimitado en la maquetación para que aparezcan las imágenes. Espacio entre dos caracteres individuales.

De los siguientes sistemas, ¿cuál nos permite trabajar con imágenes de baja resolución para sustituirlas a la hora de la filmación por alta resolución?. CEPS. DCS. PCL. OPI.

¿Qué versión del formato PostScript permite la mejora de separación de color que supera la cuatricromía convencional (hexacromía, duotonos, imágenes multicanal, etc.) y una mejora de la gestión de color y compatibilidad del PDF?. PostScript 1. PostScript 2. PostScript 3. PostScript 4.

¿Cuáles son las unidades de medida tipográfica en el sistema europeo?. El punto tipográfico y el cícero. La pica y el cícero. La pulgada y el cícero. La pica y el punto tipográfico.

¿Cómo se mide en tipografía la interlínea o el espacio existente entre las líneas de un texto?. Se mide en cm2 los espacios entre líneas. Se mide de línea base a línea base con medidas tipográficas. Se mide en sextos de punto de espacio entre líneas. Se mide entre párrafos existentes en un texto.

¿Cuál es la angulatura recomendada para imprimir en un solo color?. Tramas de 90. Tramas de 45. Tramas de 30. Tramas de 75.

¿Dónde se colocan las escalas o tiras de control en la plancha de impresión?. En el borde derecho de la plancha. En el borde izquierdo de la plancha. En la salida de la plancha (lado contrapinzas). En el lado de las pinzas.

¿Cuáles son las tecnologías principales en el sistema “directo a plancha” o “Computer to Plate”?. Térmica y violeta. Insolado y térmica. Huecograbado y térmica. Serigrafía y violeta.

¿Cómo se expresa la densidad de ennegrecimiento de un fotolito?. Con el valor de contraste medido en un densitómetro de transmisión. Con el valor logarítmico medido en un densitómetro de transmisión. Con el valor de incidencia de la luz medida en un espectrofotómetro de transparencias. Con el valor de interlineaje medido en un densitómetro de transmisión.

En las forma flexográfica, ¿qué afirmación es la correcta?. Las zonas de imagen están al mismo nivel que las zonas de no imagen. Es irrelevante el nivel de las zonas que deben imprimir. Las zonas que deben imprimir están a un nivel más bajo que las zonas no impresoras. Las zonas que deben imprimir están a un nivel más alto que las zonas no impresoras.

En la síntesis sustractiva del color, ¿qué afirmación es correcta?. Cian + Magenta=Azul; Magenta + Amarillo=Rojo. Cian+Amarillo=Magenta;Cian+Magenta+Amarillo=Negro. Cian + Magenta=Violeta; Magenta + Amarillo=Rojo. Cian+Magenta+Amarillo=Negro;Magenta+Amarillo=Violeta.

¿Qué definición es la correcta para los densitómetros de reflexión?. Son los utilizados para originales opacos y sólo miden la cantidad de luz que se descompone en el espectro cromático. Son los utilizados para originales opacos y miden la cantidad de luz reflejada en un impreso. Son los utilizados para originales transparentes (película) y miden la cantidad de luz que se transmite a través de un material transparente. Son los utilizados para originales opacos y miden la cantidad de luz que se transmite a través de un material transparente.

¿Qué afirmación es la correcta?. El trapping en impresión describe el grado de respuesta visual que presenta un color al transferirlo sobre otro color y el orden en que se imprimen las tintas no influye si se desea un color determinado. El trapping en impresión describe el grado de respuesta visual que presenta un color al transferirlo sobre otro color y el orden en que se imprimen las tintas sólo influye si el valor mínimo es de 55%, si se desea un color determinado. El trapping en impresión describe el grado de respuesta visual que presenta un color al transferirlo sobre otro color y el orden en que se imprimen las tintas es muy importante si se desea un color determinado. El trapping en impresión describe el grado de respuesta visual que presenta un color al transferirlo sobre otro color y el orden en que se imprimen las tintas sólo influye si el valor mínimo es de 25%, si se desea un color determinado.

El offset es un método de impresión: Directo. Indirecto. Asimétrico. Regular.

Dentro de los componentes de un marcador de aspiración posterior de una máquina offset, ¿cuál es la misión de los cepillos a borde de pila?. Arrastrar el pliego hacia los tacones. Impedir la aspiración de dos o más pliegos, separando el pliego aspirado de los sucesivos. Separar completamente el pliego aspirado, para evitar su repintado. Igualar los pliegos superiores de la pila movidos por los sopladores frontales.

¿Qué es el muaré?. Efecto de aguas producido entre dos tramas de colores diferentes con ángulos incorrectos. Efecto producido en las áreas de no imagen de la plancha que toman tinta debido a una insuficiente humectación de la plancha. El grado de aceptación de una tinta sobre otra impresa anteriormente y todavía húmeda. La progresiva disminución tonal de un fondo de color.

¿Con qué fin utilizamos los polvos antimaculantes durante la impresión en una máquina offset?. Evitar el repintado. Evitar la formación de velo. Suavizar la tinta. Mejorar el transporte del papel.

¿Qué inconveniente provoca un pH básico en una solución mojadora?. Decolora algunos pigmentos. Formación de velo, favoreciendo la emulsión de tinta en agua. Pérdida de brillo en algunas tintas. Retraso en el secado de las tintas.

El agua de mojado utilizada en una impresión offset ha de tener un pH comprendido entre 4,5 y 5,5. Este grado de acidez ¿qué aumenta en el agua?. La capacidad de repeler la tinta en las zonas impresoras. La capacidad de repeler el agua en las zonas no impresoras o hidrofobia. La humectación de las zonas no impresoras o hidrofilia. La dureza del agua.

¿Cuál es la secuencia correcta en la impresión de una máquina offset?. Entintado-Mojado-Transferencia caucho-Transferencia papel. Entintado-Transferencia caucho-Mojado-Transferencia papel. Mojado-Transferencia caucho-Entintado-Transferencia papel. Mojado-Entintado-Transferencia caucho-Transferencia papel.

¿Qué nivelación tiene un rodillo dador de una batería de entintado de una máquina offset?. Sobre mesa y plancha. Sobre distribuidor y plancha. Sobre tintero y plancha. Sobre mesa y mesa.

¿Qué formato de producción de impresión CIP3 es el antecesor del formato de definición de trabajo CIP4 (JDF)?. XJDF. XML. MIS. PPF.

Señale qué ventaja tiene la impresión offset con respecto a la digital: Ideal para tiradas cortas. Acepta dato variable. Coste fijo por ejemplar. Soporta uso de tintas directas (Pantone).

¿Cuál de estos componentes no forma parte de una máquina termomoldeadora para la elaboración de un mapa en relieve?. Bomba de vacío. Batería móvil de resistencias. Cepillo extractor automático. Marco de sujeción.

Dentro de las radiaciones electromagnéticas el ojo humano es capaz de percibir una fracción limitada que es lo que denominamos espectro visible, frecuencias que comprenden: Desde el blanco de 5 nanómetros hasta el negro de 95 nanómetros. Desde los tonos rojos de alrededor de 705 nanómetros hasta los azules y violetas de alrededor de 385 nanómetros. Las frecuencias de onda que van desde los rayos gamma hasta los ultravioletas. De 200 a 300 nanómetros, ya que el resto serían microondas (inferiores a 200 nanómetros) y energía eléctrica como ondas de radio y TV (más de 300 nanómetros). Las frecuencias de onda que estarían comprendidas entre la ausencia de luz (negro) de 0 grados Kelvin hasta la luz absoluta (blanco) de 10.000 grados Kelvin.

Mezclar colores de manera aditiva supone combinar determinada cantidad de: Pigmentos (magenta, amarillo y cian – CMY). Luz (roja, verde y azul – RGB). Pantone (azul-violeta, amarillo y rojo – BAR). Dispositivos de refracción de unidades (InformaciónEXIF).

El sistema de color independiente del dispositivo que define los colores mediante un parámetro para la luminosidad de color, otro para el verde y el rojo y un tercero para el azul y el amarillo se denomina: PANTONE. RGB. NCS. CIE-LAB.

¿Cómo se denomina la técnica de separación de colores para su impresión qué, además de reducir proporcionalmente las cantidades de cian, magenta y amarillo en las zonas de tono neutro (grises o negros), también actúa sobre todas las zonas de la imagen, sean sombras, luces o tonos medios?. Supresión del color subyacente (UCR). Substracción del dominante opaco (HSV). Sustitución de la componente gris (GCR). Síntesis sustractiva de valores medios y totales (SRGB).

¿A qué denominamos profundidad de color o de bit de un fichero?. A la información convertida en escala de grises que por medio de filtros divide cada color en datos algorítmicos susceptibles de ser almacenados en archivos digitales. A la medida RGB según el sistema CIELAB que se acumula en cada pixel de información. Al número de bits que se necesitan para grabar la información de un pixel. A la cantidad de pixels que soporta la unidad de información que es un bit.

¿A qué denominamos “WIRE-O”?. A un tipo de representación del color. Sistema de espacio de color que desarrolla el CIELAB bajo las premisas del ISO 1960. Encuadernación consistente en la unión de hojas mediante un alambre. Sistema geodésico de referencia.

En la resolución de escaneado para impresión siempre utilizaremos una proporción de la resolución de exploración superior a la de salida para evitar que el software gráfico del ordenador tenga que: Rasterizar. Opticalizar. Sintetizar. Interpolar.

¿Qué tipo de plegadora NO existe?. Plegadora de embudo. Plegadora de bolsa. Plegadora de cuchilla. Plegadora de cabezal.

El plegado que lleva el Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional es: Plegado envolvente o en cilindro. Plegado en acordeón o zig-zag. Plegado en ventana. Plegado en cruz.

¿Cómo denominamos la operación de crear una ranura que actúa a modo de bisagra para facilitar un plegado más limpio?. Fresado. Hendido. Embuchado. Troquelado.

La acción de embuchado se utiliza principalmente en la elaboración de: Mapas cartográficos. Catálogos y revistas. Dípticos, trípticos y cuadrípticos. Cartonaje.

El Real Decreto 1071/2007 establece ETRS89 como sistema geodésico de referencia oficial en España en el ámbito de la Península Ibérica y las Islas Baleares. ¿Qué elipsoide tiene asociado?. El elipsoide GRS80. El elipsoide de Hayford. El elipsoide de Struve. El elipsoide de Bessel.

¿Cuál fue la primera proyección cilíndrica conforme que se construyó?. Proyección Bonne. Proyección Mollweide. Proyección Mercator. Proyección Lambert.

¿Cómo se les llama a las proyecciones que representan zonas pequeñas y que de una forma moderada conservan líneas, ángulos y superficies entre la figura proyectada respecto a la figura esférica?. Proyecciones equivalentes. Proyecciones anafilácticas. Proyecciones conformes. Proyecciones equidistantes.

Se tiene un plano a gran escala 1:1.500 y necesitamos determinar la distancia reducida entre dos puntos A y B, sabiendo que sobre el plano la distancia entre ambos es de 4 cm. ¿Cuántos metros hay entre ambos puntos?. 30 m. 1,5 m. 6 m. 60 m.

¿Qué líneas altimétricas se utilizan en la representación de masas naturales de agua (océanos, mares, lagos, etc.) en la cartografía?. Curvas isógonas. Curvas batimétricas. Curvas isosistas. Curvas isobaras.

¿Qué escala tiene el mapa de ocupación del suelo en España correspondiente al proyecto europeo CORINE Land Cover, versión de 2018?. Escala 1:50.000. Escala 1:200.000. Escala 1:100.000. Escala1:25.000.

El mapa provincial a escala 1:200.000 del IGN se formó mediante: Reducción del mapa topográfico nacional 1:50.000. Reducción y generalización del mapa topográfico nacional 1:25.000. Reducción del mapa topográfico nacional 1:25.000. Reducción y generalización del mapa topográfico nacional 1:50.000.

La central de descargas del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) proporciona todas las ediciones del mapa topográfico nacional 1:50.000 en formato JPG sin georreferenciar. ¿Cuál es su resolución?. 300 ppp. 250 ppp. 150 ppp. 125 ppp.

Considerando el sistema de coordenadas UTM, ¿cuáles son los husos en los que está contenida la Península Ibérica?: Husos 28, 29, 30 y 31. Husos 28, 29 y 30. Husos 29, 30 y 31. Husos 27, 28, 29 y 30.

En el sistema de coordenadas UTM, cada punto de la superficie terrestre tiene unas coordenadas cartesianas (X, Y) dentro del huso correspondiente. Indica cuál es la correcta definición de los ejes de abscisas (X) y ordenadas (Y) en el hemisferio Norte: El eje de abscisas es el Ecuador y el eje de ordenadas es una recta paralela al meridiano central del huso correspondiente, 500 kilómetros hacia el Oeste, con el fin de evitar abscisas negativas. El eje de abscisas es el Ecuador y el eje de ordenadas es el meridiano central del huso correspondiente. El eje de abscisas es el paralelo central del huso correspondiente y el eje de ordenadas es una recta paralela al meridiano central del huso correspondiente, 500 kilómetros hacia el Oeste, con el fin de evitar abscisas negativas. El eje de abscisas es el paralelo central del huso correspondiente y el eje de ordenadas es el meridiano de Greenwich o meridiano 0.

En el proceso de digitalización manual de documentos cartográficos, ¿cómo se denomina el modo de captura en el cual el operador va siguiendo la entidad a digitalizar y el aparato registra coordenadas a intervalos constantes de tiempo transcurrido o espacio recorrido?: Modo discreto. Modo punto a punto. Modo continuo. Modo automático.

Dentro del proceso de generalización implementado en el Instituto Geográfico Nacional, por el cual se obtiene la serie cartográfica MTN50 a partir de la serie MTN25, ¿qué conjunto de elementos constituye el esqueleto sobre el que se vertebra el resto de la Información Geográfica y, por tanto, su generalización se reduce al mínimo para evitar, en lo posible, los desplazamientos?. Las curvas de nivel y la toponimia. La hidrografía, los vértices geodésicos y los puntos acotados. Los usos del suelo y las unidades administrativas. Las comunicaciones y las edificaciones.

¿En qué categoría se clasifica un mapa obtenido mediante procesos de generalización cartográfica a partir de otro mapa de escala mayor?. Cartografía básica. Cartografía temática. Cartografía derivada. Cartografía catastral.

Siguiendo un criterio geométrico, el “operador de generalización” que implica la unión de elementos de una misma clase por encontrarse entre ellos a una distancia no representativa a la nueva escala, es: Colapso. Simplificación. Tipificación. Agregación.

WMS (Servicios Web de Mapas) y WMTS (Servicios Web de Tesela de Mapas) son servicios definidos mediante especificaciones OGC (Open Geospatial Consortium), que permiten: La visualización de la información geográfica. La localización de la información geográfica, a través de los metadatos. La descarga de la información geográfica, tanto de tipo vectorial como de tipo ráster. La transformación de la información geográfica.

De entre todas las acepciones que tiene el acrónimo SIG, ¿a cuál de ellas nos referimos cuando hablamos de libros, cursos y seminarios sobre SIG?. SIG como proyecto. SIG como software. SIG como hardware. SIG como disciplina.

¿Cuál de los siguientes productos forma parte de las series cartográficas del Instituto Geográfico Nacional?. Mapas en relieve. Mapa Oficial de Carreteras. Mapa Geológico de España. Mapa Forestal de España.

¿Cuál de las siguientes series cartográficas utiliza en la actualidad la hipsometría para representar el relieve?. MTN25. MTN50. MP200. Mapas autonómicos.

¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de la contraportada de una hoja del MTN25 editada en la actualidad?. Punto de situación de la hoja dentro del mapa de España. Escala gráfica y numérica. Distribución de hojas a escala 1:50.000. Relación de núcleos de población.

¿Cuál de los siguientes elementos es el mismo para todas las hojas de la serie MTN25?. Escala gráfica y numérica. Huso. Convergencia. Declinación.

En la edición del MTN25, ¿cuál de los siguientes elementos tendría que desplazarse en caso de superponerse a cualquiera de los demás?. Curva de nivel. Autopista. Eje de río. Ferrocarril.

Para rotular una capital de Municipio en el MTN25, ¿qué se considerará denominación oficial?. La reflejada en el Nomenclátor del último Padrón Municipal del Instituto Nacional de Estadística (INE). La que esté inscrita en el Registro de Entidades Locales del Ministerio de Administraciones Públicas. La que esté inscrita en el Nomenclátor oficial de la Comunidad Autónoma competente. La registrada por el propio Ayuntamiento.

Dentro de la edición del MTN25, en el caso de un texto asociado a un elemento superficial cuyo tamaño impida colocar dicho texto en el interior, ¿cuál sería la posición óptima con respecto al elemento?. El centro del elemento. La parte central superior del elemento. La parte superior derecha del elemento. La parte inferior derecha del elemento.

¿De dónde procede la información de las coberturas del suelo para ediciones actuales de MTN25 y MTN50?. BTN25. Mapa Forestal. SIOSE. CORINE Land Cover.

¿Qué propiedad caracteriza a las proyecciones cartográficas conformes?. Mantienen las distancias. Conservan los ángulos. Representan áreas equivalentes. Minimiza todas las deformaciones.

En el proceso offset, ¿qué elemento transporta el pliego desde el marcador hasta el prerregistro?. Cilindro de transferencia. Poleas secundarias. Soplador. Cinta de succión.

Según el artículo 103 de la Constitución Española, la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con: El principio de imparcialidad, publicidad y competencia. Los principios de legalidad, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Los principios de mérito, igualdad y eficiencia. Los principios de transparencia, eficacia y sostenibilidad.

Denunciar Test