Test TREBEP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test TREBEP Descripción: TEST TREBEP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El vigente texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público fue aprobado por: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre. 2. En relación con el personal eventual, es cierto que: Será retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para el personal funcionario. La condición de personal eventual constituirá mérito en la fase de concurso para el acceso a la Función Pública. Su cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. La condición de personal eventual computará como mérito para la promoción interna. 3. Es un fundamento de actuación reflejado en el TREBEP, según su artículo 1.3: Evaluación y responsabilidad de los órganos directivos. Cooperación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público. Negociación colectiva y participación en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas. Servicio a la Administración y a los intereses del Gobierno. 4. Según el artículo 1.3 del TREBEP, la objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio se garantizan con: El desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. La igualdad de trato entre mujeres y hombres. La participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo. La inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. 5. El título IV del TREBEP se refiere a: Los derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Los derechos retributivos. La adquisición y pérdida de la relación de servicio. La cooperación entre las Administraciones Públicas. 6. El artículo 1.3 del TREBEP, refleja como un fundamento de actuación el servicio a los ciudadanos y a: Los intereses generales. Los derechos y libertades de los ciudadanos. Las Administraciones Públicas. La Ley y el Derecho. 7. En la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas, el artículo 1. 3. del TREBEP señala como fundamento de actuación: La igualdad. La jerarquía. La eficacia. La transparencia. 8. En la clasificación de los empleados públicos que realiza el artículo 8 del TREBEP, no figura: Funcionario interino. Personal laboral. Funcionario de carrera. Personal temporal. 9. En relación al personal eventual, el TREBEP dispone que: El número máximo de este tipo de personal se establecerá por ley de las Cortes Generales o de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. El cese de este personal no va ligado, en ningún caso, al de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. La condición de personal eventual constituye mérito para el acceso a la Función Pública y para la promoción interna. Este personal solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. 10. En relación al personal directivo, el TREBEP establece que: Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad. Su designación atenderá a criterios de eficacia y eficiencia. La determinación de sus condiciones de empleo serán objeto de negociación colectiva. Cuando el personal directivo reúna la condición de funcionario estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. 11. El Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público se aplicará directamente, sin necesidad de que lo disponga su legislación específica, al siguiente personal: Personal funcionario de las Cortes Generales. Personal del Centro Nacional de Inteligencia. Personal de las Universidades Públicas. Personal funcionario de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. 12. La Oferta de empleo público o instrumento similar comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta: Un 10% adicional. Un 15% adicional. Un 20% adicional. Un 30% adicional. 13. Una vez aprobada, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de: 1 año. 2 años. 3 años. 5 años. 14. Señalar la opción incorrecta. El acceso al empleo público se efectuará de acuerdo con los principios constitucionales de: Capacidad. Mérito. Igualdad. Participación. 15. ¿Cuál es la edad mínima para poder participar en los procesos selectivos de acceso al empleo público?. 14 años. 16 años. 17 años. 18 años. 16. En las ofertas de empleo público se reservará para ser cubiertas entre personas con discapacidad, un cupo de las vacantes no inferior al: 2%. 5%. 7%. 10%. 17. Podrá/n formar parte de los órganos de selección: El personal eventual. Los funcionarios interinos. El personal de designación política. El personal laboral. 18. ¿Puede utilizarse el sistema de concurso de valoración de méritos para la selección de personal funcionario de carrera?. No, solo se permiten los sistemas de oposición y concurso-oposición. Excepcionalmente, en virtud de ley. Sí, es uno de los sistemas permitidos. únicamente para la consolidación de empleo. 19. Señala la opción incorrecta en relación con los órganos de selección: La pertenencia a los órganos de selección será a título representativo, ya sea de la administración o de las organizaciones sindicales. Los órganos de selección serán colegiados. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. En la composición de los órganos de selección se tenderá a la paridad entre mujer y hombre. 22. En relación con las pruebas selectivas por el cupo de reserva de personas con discapacidad, no es cierto que: En el supuesto de que alguno de los aspirantes con discapacidad superase los ejercicios correspondientes, pero no obtuviera plaza y su puntuación fuera superior a la obtenida por otros aspirantes del sistema de acceso general, será incluido por su orden de puntuación en el sistema de acceso general. Las pruebas selectivas tendrán idéntico contenido para todos los aspirantes, independientemente del turno por el que se opte. Durante el procedimiento selectivo se dará un único tratamiento de los dos turnos, en lo que se refiere a las relaciones de admitidos, los llamamientos a los ejercicios y la relación de aprobados. Se deberá tener como mínimo un porcentaje del 33% de discapacidad reconocida. 23. Según el artículo 23.2 de la Constitución, los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos: Siempre que tengan la nacionalidad española. Con los requisitos que exijan las bases de las convocatorias. Sin ningún tipo de limitación. Con los requisitos que señalen las leyes. 21. La reserva de plazas en las ofertas de empleo público para personas con discapacidad se realizará de manera que, al menos sean para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual un porcentaje del: 1%. 2%. 3%. 5%. 24. En relación con el acceso al empleo público, la experiencia, formación y perfeccionamiento recibidos, publicaciones efectuadas, cursos impartidos y similares son elementos que tienen que ver con el principio constitucional de: Igualdad. Publicidad. Capacidad. Mérito. 25. ¿Cuál de los siguientes no es un sistema de selección de personal laboral fijo en la Administración Pública?. Transferencia o cesión. Oposición. Concurso-oposición. Concurso de valoración de méritos. 26. Según el artículo 55.2 del TREBEP, en la actuación de los órganos de selección se garantizará el cumplimiento del principio de independencia y: Discreción técnica. Imparcialidad. Transparencia. Agilidad. 27. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de: Imparcialidad y profesionalidad de sus miembros. Representatividad y homogeneidad. Publicidad y transparencia. Eficacia, participación y economía. 28. ¿Puede acceder como personal funcionario el cónyuge de los españoles?. Como funcionario no, pero sí como personal laboral, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de hecho. Sí, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derecho. Sí, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de hecho. Sí, cuando sea nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, y no estén separados de derecho. 29. ¿Puede eximirse del requisito de la nacionalidad para el acceso a la condición de personal funcionario?. No, en ningún caso. Sí, por razones de interés general. 30. Según el artículo 61 del TREBEP, los procesos selectivos tendrán carácter abierto y garantizarán: La libre concurrencia. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La transparencia y limpieza de todo el proceso. La adecuación al nivel académico exigido. 31. Según se desprende de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, sería un criterio legítimo para ser exigido en un proceso selectivo de una Administración Pública: Residencia. El centro de titulación. El cumplimiento de los plazos. La edad. 32. Quienes soliciten participar por el cupo reserva de personas con discapacidad, sea el general o el intelectual, únicamente podrán presentarse por este cupo. La contravención de esta norma determinará: La exclusión del aspirante que no la hubiese observado. La adscripción forzosa del aspirante al turno libre general. La adscripción forzosa del aspirante al turno de personas con discapacidad. La notificación al aspirante para que en el plazo de 3 días hábiles manifieste por qué turno se decanta. 33. Basándonos en el artículo 8 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante TREBEP), no es una clase de empleado público: Funcionario de carrera. Personal laboral. Funcionario interino. Funcionario eventual. 34. Los funcionarios de carrera son aquellos quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por: El Derecho Laboral. El Derecho Administrativo. El Derecho Civil. El Derecho Constitucional. 35. Pueden nombrarse funcionarios interinos para la ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración: Inferior a 12 meses ni superior a 3 años. Inferior a 3 años. Superior a 3 años, prorrogables hasta 12 meses más. Superior a 12 meses, prorrogables hasta 3 meses más. 36. Pueden nombrarse funcionarios interinos por exceso o acumulación de tareas por plazo: Máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. Mínimo de 6 meses y máximo de 12 meses. Máximo de 12 meses. Máximo de 12 meses dentro de un periodo de 3 años. 37. Según el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del título de: Grado universitario. Diplomado universitario. Técnico superior. Bachiller o Técnico. 38. Corresponden en exclusiva a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca, el ejercicio de funciones: Directivas. Que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas. Del ámbito militar, de la Justicia o de la Hacienda Pública. Que impliquen la participación directa (no la indirecta), en la salvaguardia de los intereses generales del Estado. 39. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del TREBEP podrán prever el nombramiento de personal interino para la ejecución de programas de carácter temporal con una duración de hasta: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. 40. Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen: Por ley estatal de carácter básico. Por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. Por Real Decreto del Consejo de Ministros. Por Real Decreto del Consejo de Ministros o Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. 41. Los funcionarios interinos serán nombrados por razones expresamente justificadas de necesidad y: Economía. Eficacia. Urgencia. Calidad. 42. Según el artículo 61.6 del TREBEP, Ios sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y: Establecer el orden de prelación. Su adecuación a los puestos ofertados. Sus perfiles profesionales. Establecer el nivel básico de acceso. 43. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario: Inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública. No requiere aceptación expresa por la Administración. Será aceptada expresamente cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. Debe ser manifestada por escrito. 44. Actualmente, la jubilación forzosa se declara de oficio al cumplir el funcionario: Los 60 años de edad. Los 65 años de edad. Los 67 años de edad. Los 70 años de edad. 45. La jubilación de un funcionario al cumplir la edad legalmente establecida, es: Jubilación forzosa. Jubilación voluntaria. Jubilación absoluta. Jubilación parcial. 46. ¿Pueden los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas conceder la rehabilitación de quien hubiera perdido la condición de funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación?. No, en ningún caso. Excepcionalmente, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. Solo cuando se trate de una inhabilitación provisional. Sí, cuando la inhabilitación se tratara de una pena accesoria. 47. El funcionario que haya perdido su condición por cambio de nacionalidad, si recupera la nacionalidad: Volverá automáticamente al puesto de trabajo que ocupaba. No podrá volver a ejercer como funcionario. Podrá solicitar la rehabilitación. Podrá acceder a la función pública superando un nuevo proceso selectivo. 48. La pena principal o accesoria, a un funcionario público, de inhabilitación absoluta cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga, produce: La suspensión de todas sus funciones públicas. La pérdida de la condición de funcionario respecto a todos los empleos o cargos que tuviere. La pérdida de la condición de funcionario respecto a todos los empleos o cargos que tuviere, excepto los cargos electivos. La excedencia forzosa. 49. ¿Supone la superación de las pruebas selectivas, por sí misma, la adquisición de la condición de funcionario de carrera?. No. Sí, si así lo prevé la propia convocatoria. Sí, si la lista definitiva de aprobados ha sido publicada en el correspondiente Diario Oficial. Sí, si se trata del sistema de oposición. 50. Superado el proceso selectivo, para adquirir la condición de funcionario: No es necesario acreditar que se reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria; ya que dichas acreditaciones son previas a la superación del proceso selectivo. Solo queda el nombramiento por parte del órgano o autoridad competente y tomar posesión del puesto. Únicamente se precisa la acreditación de que se reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria para ser nombrado funcionario. Debe acreditarse que se reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria; si no fuera así el nombramiento no surtiría efecto. |